Está en la página 1de 8

1.

- INTRODUCCIÓN: Historia padre ordenado

2.- PRESENTACIÓN. - Soy Psicólogo con 12 años de experiencia en el


área clínica, organizacional, social y con conocimientos en gestión de
RRHH, con Vocación de Servicio, dedicado aprox. 7 años a la psicología
social y comunitaria en Instituciones del estado.

3.- CV
Revisa bien tu redacción y ortografía
Ten claridad de lo que dice el documento, del significado de las
palabras que has usado y de cada una de las descripciones laborales
que has puesto. 
Las personas creamos y compartimos historias, si no la tenemos
completa….
Las personas tenemos historias respecto a ti quieras o no quieras…
Si tu no hablas de ti, la gente hablará de ti con la información que
tenga.
Por tanto, es nuestro rol marketear tu perfil.
Si no estas en redes sociales , nadie invierte en algo desconocido
Tener cuidado que compartes y donde compartes contenido. Email,
fotos, etc. Sobrio.
Tu curriculum es el primer filtro..debe estar lo mejor posible
Referencias a disposición o según requerimiento. Tus referencias no
están al dia o pendientes de tu perfil.
Siempre en formato PDF

4.- INVESTIGA
"¿Por qué te elegiríamos a ti y no a cualquiera de los otros
candidatos?"
Pregunta con truco porque usualmente no conoces a los otros
candidatos. Funciona como pregunta final, la que da tu perfil completo,
y ahora te cuento por qué.
TIP: Investiga bien a la empresa. ¿A qué se dedican? ¿Cuáles son sus
valores? ¿Cómo se consolidó? ¿Tiene premios o reconocimientos por
algo? ¡Busca toda la información que puedas! Investiga bien la
posición. ¿Qué área es? ¿Quién es el líder del equipo? ¿Quién está en
el equipo? ¡Usa LinkedIn para esto! ¿A qué se dedica el área? ¿Hay
alguna empresa parecida que tenga un área que resalte por algo en
particular? Importante: ¿Cuáles son las áreas paralelas a las que
podrías moverte y en las que podrías crecer?

LA MEJOR RESPUESTA: La mejor respuesta que he recibido a esta


pregunta fue de un chico que me demostró haber investigado no solo
lo básico de la empresa sino algunos datos incluso regionales. Me habló
de la operación en México, de la planta en Filipinas y me demostró que
él tenía la personalidad como para hacer un "perfect match" con la
compañía.

5.- ETAPAS
el tipo de prueba te aportan algunos datos sobre la empresa a la que
te postulas y las funciones que desempeñarás allí en caso de ser
seleccionado.
Por ejemplo, si te pasan un test de personalidad, es muy probable que
para la empresa, sea muy importante la imagen del candidato, su
filosofía de vida y su estilo primario de comportamiento; y como todo
esto en conjunto, se alinea con los requerimientos
empresariales. Existen test de personalidad que analizan la
adaptación al estrés. hay TEST que se utilizan para medir tu
adaptabilidad para trabajar en equipo, tolerancia a las órdenes de
superiores directos, etcétera.
Los test de aptitudes y competencias son de entre todos, los más
utilizados en Selección de Personal, pues permiten comprobar la
idoneidad de los candidatos en cuanto a capacidades que pueden
desarrollar en el puesto y las principales funciones requeridas.
Consejos para enfrentarse a una prueba psicotécnica en la entrevista
de trabajo
1. Relájate
Es importante evitar los nervios en cualquier entrevista de trabajo. Ten
en cuenta que los test psicotécnicos no son exámenes. No hay
aprobados ni suspensos.
2. Lee o escucha las instrucciones detenidamente
el seleccionador te explique el funcionamiento de la prueba y te dicte
las instrucciones. Escucha atentamente todo lo que tenga que decirte
Leer las instrucciones a la ligera para "ganar tiempo" no es
aconsejable. Puede provocar errores sustanciales que podrían dejarte
descartado del proceso selectivo.
3. Revisa la prueba antes de empezar a responder
Es muy recomendable ojear rápidamente toda la prueba , De este
modo podrás saber con mayor detalle qué tipo de perfil o funciones
pueden estar buscando y de paso, organizar tu tiempo para contestar
adecuadamente.
4. Concéntrate para adaptarte a los tiempos establecidos y evita
atascarte en las respuestas
Es importante que trabajes deprisa pero con seguridad, y para ello
necesitas tener tu atención focalizada al cien por cien en lo que estás
haciendo.
no te conviene demasiado quedarte atascado en aquellos ítems que no
sabes muy bien cómo responder. Avanza , al final si te sobra tiempo
podrás repasar aquellas en las que tengas dudas o no hayas podido
responder
procura leer todos los enunciados con detenimiento, así como las
diferentes respuestas. Muchas veces comprobarás que hay preguntas
iguales o muy similares en las pruebas psicotécnicas, cuya finalidad
principal es detectar si se está tratando de falsear los resultados.
5. Contesta con sinceridad: se tú mismo
Las probabilidades de "engañar a un test psicotécnico" son muy
escasas.  Por tanto, si no eres lo suficientemente sincero, la prueba
quedaría invalidada y esto podría descartarte de forma
automática, pues daría la impresión de que tratas de distorsionar tu
imagen para falsear aptitudes o competencias que en realidad no
posees.
En cualquier caso, no es primordial que te preocupes en exceso por
realizar con éxito una prueba psicotécnica. es solo otro indicador más
para evaluar candidatos.
hoy todavía se sigue teniendo en cuenta la entrevista de trabajo como
elemento fundamental acerca de la decisión de qué perfil es más
adecuado para incorporar a la empresa.

6.- LA ENTREVISTA
Hay miles de tipos de entrevistas. Hay filtros telefónicos, hay
entrevistas personales (1 y 1), hay grupos que te entrevistan y hay
entrevistas grupales.
Vender tu perfil…no es vender toda la saga de tu vida. No se trata de
contar toda tu vida.
Se trata de vender un extracto de tu historia que consideras importará
a quien te escucha.

Que hice, como llegue a donde estoy…. y como te puedo ayudar.


Practica bien lo que vas a decir, una y dos veces varias veces
Ejemplo de la inversión...y no se puede invertir en alguien que no
existe.
Demostrar que podemos…
Pensar que es lo que podría ser una limitación o te preocupa que sea
una dificultad para que te seleccionen
Que necesita la empresa a la que estoy postulado.
No se desesperen si no te llaman
Cuanto deseas ganar…di un rango en referencia al mercado.

No salgas a pedir plata...sal a pedir la posición….

PREGUNTA BÁSICA 1: "Cuéntame un poco sobre ti"


La intención del entrevistador es conocerte y entender tu estructura
mental. ¡No te enredes ni dejes que los nervios te ganen!
TIP: Prepara tu "elevator pitch" personal. No te explayes mucho pero
tampoco seas muy breve. Siempre empieza con tu nombre completo y
profesión. De ahí en adelante, cuenta tu experiencia laboral en cada
posición. Lo ideal es que digas la empresa, a qué se dedica (en pocas
palabras), tu posición, cuáles eran tus responsabilidades y tus
principales logros.
LA MEJOR RESPUESTA: La mejor respuesta que he recibido fue de
alguien que recién salía de la universidad y tenía de experiencia solo
una posición previa de practicante. Empezó presentándose, me contó
sobre esta experiencia y, como la conversación quedaba un
poco \"corta\", utilizó a su familia para contarme más. Empezó a
contarme cuántos hermanos son, qué aprendió de la \"mecánica
familiar\", de sus hermanos, de sus papás. ¡Me encantó cómo enfrentó
la situación!

PREGUNTA BÁSICA 2: "Dime 3 defectos y 3 virtudes tuyas"


Sabemos que vas a decir "soy perfeccionista", porque eso es "bueno a
la vez es malo".
TIP: Tienes que ir con preparación previa, eso no lo discuto. Mi tip para
este punto es buscar tener 3 defectos y 3 virtudes con las que
realmente te identifiques, no que Google te las haya recomendado.
Cuando digas 3 virtudes, busca ser lo más humilde posible. Acuérdate
que conoces al entrevistador hace pocos minutos y no quieres parecer
pedante. Cuando digas los 3 defectos, siempre recalca "y estoy
haciendo esto para mejorar" o "trabajo de esta forma en enfrentarlo".
Con eso, demuestras que eres consciente de tus defectos (y, por
default, de tus errores) y trabajas en mejorarlos. ¡Nos encanta trabajar
con gente así!
LA MEJOR RESPUESTA: La mejor respuesta que recibí fue de una de las
personas con las que más me ha gustado trabajar. Me dijo "Me estreso
cuando tengo muchas cosas...pero mi cuaderno me ayuda a ordenarme
y sobrepasar ese estrés." Fue sincera: eso realmente era un defecto y
yo no sentí que lo sacó de un "manual de entrevistas". Y, cuando ya
trabajábamos juntas, me di cuenta de que era verdad.

PREGUNTA RARA 2: "¿Cuánto te demorarías en limpiar todos los carros


de Lima?" o "¿Cuánto te demoras en bañar a todos los perros San
Bernardo de Perú?" o "¿Cuántas pelotas entran en esta sala?"
La primera fue una pregunta que me hicieron en una headhunter para
una posición en el sector construcción.
¿POR QUÉ LA RECIBÍ?: Porque querían entender cuál sería mi ejercicio
mental ante una pregunta a la que claramente no sabía qué responder.
Es evidente que no tengo idea de cuántos carros hay en Lima. Ojo, esta
pregunta la hacen también con ventanas, edificios, casas, bañar perros,
etc. y con Lima, Bogotá, Perú, Colombia o Nueva York ¡No trates de
buscar todas las estadísticas para llegar preparado!
TIP: No entres en pánico. Ante esta pregunta y cualquier otra que
implique contar con información que evidentemente no vas a tener en
la cabeza, empieza a asumir. El truco acá es irle contando a tu
entrevistador todos los datos que estás asumiendo...y ¡asumir con
números simples! Entonces, empieza diciendo "calculando que en Lima
somos aprox 10 millones de personas (no te la juegues diciendo 9.3 ni
nada complicado...usar el 10 te facilita usar los porcentajes después), el
30% debe ser mayor de edad y solo el 15% tiene carro, empiezo con
asumir 1.5 millones de carros". De ahí en adelante, ve contándole
cuánto calculas que te puedes demorar en limpiar un carro. Trata de
decir algo como "15 minutos" para que puedas decir "limpio 4 carros
cada hora". Y así, vas avanzando hasta soltar un número de horas, días
o años.

PREGUNTA RARA 3: "Cuéntame de alguna vez en la que te hayas


equivocado."
Me la han hecho en varias entrevistas. Es parte de las populares
"entrevistas por competencias", donde más allá de buscar tu error,
quieren saber cómo lo enfrentaste.

¿POR QUÉ LA RECIBÍ?: Porque querían entender si soy capaz de


reconocer y asumir mis errores, porque querían ver si les busqué una
solución, porque querían identificar qué tipo de solución encontré, a
quiénes involucré en el proceso, si escondí mi error hasta que lo
solucioné o si le avisé a mi jefe inmediatamente, y un largo etcétera.

TIP: La sinceridad es valorada pero no peques de inocente. Realmente


no queremos saber tu error, queremos saber cómo lo enfrentaste.
Entonces, si tienes un error que sabes que enfrentaste mal, ¡cuenta
otro! Es importante que en este espacio no te quedes en modo "mute",
no pienses durante 5 minutos ni digas "no me acuerdo". El
entrevistador va a esperar hasta que respondas y si te demoras va a ser
más tensionante para ti. Mi recomendación es pensar durante 10
segundos máximo y empezar a hablar. Cuenta de un error en otra
empresa para que se te haga más fácil hablarlo, sin miedo a que
reconozcan a las personas. Cuenta el detalle: qué te pidieron, qué
hiciste, dónde estuvo el error, cuándo te diste cuenta, qué evaluaste
antes de buscar solución, a quién buscaste, cómo lo arreglaste y en qué
resultó.

TIPS GENERALES PARA ENTREVISTAS:

1. Llega 10 minutos antes a recepción. No antes, no después. Antes de


salir, calcula que podrías no tener dónde estacionar, podría haber 4
filtros de seguridad antes de entrar, podría estar lloviendo, etc. Te
recomiendo ir en Uber para eliminar el factor de estrés del
estacionamiento y la caminada por la calle: solo enfrentarías los
elementos de seguridad del edificio.

2. No entres en pánico. La intención del entrevistador es conocerte y,


como sabemos que hay gente buena que hace blogs dándote tips, es
posible que opte por una estrategia de ponerte en posición incómoda
para ver tu reacción. ¡No caigas! Demuéstrale que cuando las cosas se
pongan duras en el trabajo, tú puedes mantener el control emocional y
salir triunfante.

3. Es posible que el entrevistador tenga un CV/Hoja de Vida antiguo.


Lleva un documento actualizado.

También podría gustarte