Está en la página 1de 4

HIDROGEOLOGÍA MINERA AVANZADA

OBJETIVO GENERAL:
Formular modelos de interacción de las actividades mineras con los cuerpos de agua subterránea y superficial.
Diseñando sistemas de monitoreo de aguas respecto a su disponibilidad y efluentes contaminantes en las
operaciones mineras.
1. INTRODUCCCIÓN

2. EXPLOTACIÓN MINERA Y CONTAMINACIÓN DE LAS


AGUAS
2.1 Explotación subterránea
2.2 Explotación superficial
2.3 Fracturación hidráulica
2.4 Lixiviación sobre apiles de mineral de baja ley
2.5 Lixiviación en tanques

3. APILES DE MINERAL
3.1 Definición
3.2 Problemas hidrológicos asociados al apilamiento de
material
3.3 Riesgo de contaminación al sistema hídrico

4. CANCHAS DE RELAVES
4.1 Definiciones
4.2 Acciones condicionantes
4.3 Riesgo de rotura
4.4 Consideraciones sobre el emplazamiento
MODULO I
4.5 Monitorización, seguimiento y control
HIDROGEOLOGÍA Y MÉTODOS DE
5. PRODUCTOS RESIDUALES Y CONTAMINACIÓN
EXPLOTACIÓN MINERA
5.1 Definiciones
5.2 Residuos sólidos
5.3 Residuos líquidos
5.4 Aguas ácidas o alcalinas
5.5 Programa de vigilancia y control. Monitorización

6. HIDROGEOLOGÍA MINERA Y CIERRE DE MINAS


6.1 Consideraciones generales
6.2 Minería subterránea
6.3 Minería a cielo abierto
6.4 Aguas ácidas o alcalinas

7. TALLER

8. PRESENTACIÓN DE UN ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO.


CASO REAL
1. SESIÓN I
1.1 Conceptos fundamentales en química
1.2 Cálculos reacciones
1.3 El ciclo hidrológico
1.4 Composición de las aguas subterráneas
1.5 Componentes mayoritarios
1.6 Termodinámica
1.7 Equilibrio químico
1.8 Actividad
1.9 Especiación
1.10 Taller práctico: Aquachem

2. SESIÓN II
MODULO II 2.1 Procesos fundamentales
2.2 Reacciones ácido base: El sistema del CO2 en aguas
HIDROGEOQUÍMICA E ISOTOPÍAS DE naturales
AGUAS 2.3 Relaciones iónicas Formación de Aguas Acidas de Mina
(ARD)
2.4 Conceptos de Eh y eV
2.5 Diagramas Eh pH
2.6 Representación gráfica de datos hidroquímicos
2.7 Taller práctico: Software PHREEQC

3. SESIÓN III
3.1 Objetivos de los modelos hidrogeoquímicos
3.2 Modelos directos e inversos. Conceptos teóricos
aplicables en la modelización (Adsorción advección,
transporte, dispersión... etc.).
3.3 Modelos acoplados de flujo y transporte
3.4 Técnicas isotópicas
3.5 Taller práctico: Programa PHAST
1. FUNDAMENTOS CALIDAD DE AGUAS

2. NORMATIVA

3. MUESTREO

4. TÉCNICAS ANALÍTICAS

5. TRATAMIENTOS DE DATOS

6. PROGRAMAS VIGILANCIA Y CONTROL


MODULO III
7. PASIVOS AMBIENTALES
CALIDAD DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Y
PROYECTOS DE REMEDIACIÓN 8. DRENAJE ÁCIDO DE MINAS

9. SISTEMAS DE TRATAMIENTOS I

10. SISTEMAS DE TRATAMIENTOS II

11. EJEMPLOS PROYECTOS REALES

12. TALLER I: SOFTWARE CALIDAD DE AGUAS

13. TALLER II: SOFTWARE CALIDAD DE AGUAS


14. TALLER III: SOFTWARE CALIDAD DE AGUAS

1.1 Fundamentos hidrogeología. El ciclo hidrológico


1.2 Conceptos hidrogeología. Parámetros hidrodinámicos
1.3 Ley de Darcy e Hidráulica subterránea
1.4 Modelos Numéricos I Modelo conceptual
1.5 Modelos Numéricos II El modelo numérico
1.6 Modelos Numéricos III Calibración
MODULO IV 1.7 Modelos numéricos IV Validación del modelo
1.8 Modelos numéricos V. Presentación de resultados
CARACTERIZACIÓN HIDRÁULICA Y 1.9 Taller modelización I. Introducción a Model Muse
MODELAMIENTO HIDROGEOLOGICO 1.10 Taller modelización II
1.11 Taller modelización III
1.12 Taller modelización IV
1.13 Taller modelización V
1.14 Taller modelización VI
1.15 Taller modelización VI
1.16
2. INTRODUCCCIÓN

3. CICLO HIDROLÓGICO Y BALANCE HÍDRICO


3.1 Generalidades
3.2 Evaluación global de las aguas subterráneas
3.3 Componentes principales del balance hídrico
3.4 Metodología de aplicación de balances hídricos
3.5 Formulación básica del balance hídrico
3.6 Características de la ecuación de balance hídrico para
diferentes enfoques
3.7 Cálculo de un balance hídrico mensual
3.8 Aplicaciones en minería

4. CARACTERIZACIÓN DE RECURSOS Y RESERVAS


4.1 Reservas y recursos

5. INVESTIGACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LOS


RECURSOS HÍDRICOS SUBTERRÁNEOS
5.1 Cambio climático y afecciones al balance hídrico
MODULO V
5.2 Conclusiones
BALANCE HÍDRICO DE UN ACUÍFERO
6. IMPACTO DE LAS EXPLOTACIONES MINERAS EN LOS
APLICADO A LA MINERÍA
RECURSOS HÍDRICOS Y EN EL BALANCE
6.1 Balance hídrico natural
6.2 Modificaciones al entorno y usos consuntivos del agua
6.3 Cambios en el ciclo hidrológico y en el balance hídrico
6.4 Restablecimiento de las condiciones iniciales del
balance y ciclo hidrológico

7. TALLER
1. INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN DE RED DE
MONITORAMIENTO.

2. TÉCNICAS DE MEDICIÓN EN AGUAS SUBTERRÁNEAS

3. PROTOCOLOS DE APLICACIÓN EN PERÚ

4. REDES DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LAS AGUAS


EN MINERIA I

MODULO VI 5. REDES DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LAS AGUAS


EN MINERIA II
DETERMINACIÓN DE RED DE
MONITOREO DE UN PROYECTO MINERO 6. TÉCNICAS INDIRECTAS DE MONITOREO

7. DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS MEDIANTE


ENSAYOS DE BOMBEO

8. TALLER HIDROQUIMICA I

9. TALLER HIDROQUIMICA II

10. INTRODUCCIÓN A HYDROGEO ANALYST

11. TALLER ENSAYOS BOMBEO

También podría gustarte