Está en la página 1de 19
Divisin del relieve amercano El estudio orogritico permite dvidir el relieve * + Terras: ay angus del ate Ht ge encuentra {ques arcaicos cerea de la costa atin ‘Apalaches: lente Seta Laurentiana yen Estados Unidos po el Mactza de ue en Suramérien se encuentran ABO patn Grow SSuyanas/la Mesela brasleta via supIeniCe a, Mle de teens forman as Banas DTS Gonse yen Esta mer pecudo Canadlensey : dle América En Canada se ence Unidos las llanuras del Mississippi (GE México se encuentra a Llanura Iitoral Jt © Gran Lamuara), ne érea suda jeencue {los grandes ros, como la del Chaco PAPE ricolas ganaderss: se anura) Hac el oiente de ontaas deta region sat de México (al Sur dela a 1d Orinoco; las cuales son propicas para ls actividades 28 “Therras nuevas del Gest: ce formacion ms rec eny —- Corea g yas cordleras. asst 6982 Cera FR e sec (vtontaas ocoas, Serra Made: Cordillera de los Andes). Voleanes de América del Centro 1. Tacand 11 Viejo 2. Tajumulco 12. Cerro Negro 43, Santiaguito 13. Momotombo 4 Fuego. 14, Orosi 5 Agua 15, Miravales 6 Bacaya 16. Pods 7 Santa Ana 17, Trond 8 tealeo 18 Turriaba | 9. San Miguel 19, Chirrip6 10.Cosigiina 20. Bari, | i) ‘Montanas de América del Centro pe gierra deloscochusmanes ica La Espana by Sietra Madre i, Montes de Colén be Sierra de Jas Minas }. Cordileralssbela 4. Siera del Galnero le, Cordillrs Central Montes Mayes 1. Cordillera de Talamanca & Moniede Dis Callen San Bg | fj Montafias Comayaen América Montane y ilo dlol Norte 1 Mackiney (6 200 01) 2. Montanas de Alasks: 1, Cadena eostera 14 Shorea Nevada 5, Sleera Madre Occidental 6, Slorra Made Sur 7, Slorra Madre A. Sleera Brooks 9. Sierra de las Cascadas ado, 10, Meseta del ¢ 11, Montanas Rocosas 12. Sierra Madre Oriental 15, Orizaba (5.700 m) MM. Gran Lianura 15, Sierra Maestra 16, Montes Apalache 17, Meseta Laurentina ‘Montafas y Hanuras de América del Sur 18. Cordillera de Los Andes 19. Meseta de Bolivia 20. Meseta de Patagonia ks 21. Llanos del Orinoco 22, Macizo de las Guayanas 2, Llanuras del Amazonas 21, Meseta del Mato Grosso 25, Meseta Brasilena 26. Cuenca del Parand: Paraguay 20, Serra Mantiquelt 28, Sierra del Mar La hidrografia de América se agrupa en cinco zonas hidricas: — Vertiente del océano Glacial Artico: los rios de esta zona se mantienen con lados gran parte del afo y son navegables en épocas de verano, entre ellos jase can los rios Yukén, Mackenzie y Albany. Vertiente del océano Pacifico: estas corrientes se caracterizan por su esc Jongitud y algunos por ser muy raidos en su caudal, entre los rios de esta verten te estan el Columbia, Colorado, Sonora, Lempa, Ica y Valdivia. El rio Colorady cumple una funcién clave en el desarrollo y actividades del casi desértico gex, estadounidense y del norte de México; la utilizacién de sus aguas esta regida poy acuerdos alcanzados por ambos paises. Vertiente del océano Atlantico: esta zona presenta rios caudalosos, navegables y-de gran extensin, como el San Lorenzo, Potomac, Hudson, Amazonas, Orino co, Parand y el Rio de la Plata, este iltimo juega un papel sumamente importante en la economia Argentina y es objeto de debate, ya que algunos lo consideran e estuario formado por los rios Parand y Uruguay. Vertiente del golfo de México: es el lugar donde vierten la mayor parte de ros de América del Norte, destacando el Misisipi, Grande y Misuri. En esta vertient, el rio Misisipi ocupa un lugar sobresaliente: es el rio mas largo de Norteamérica, tuna de las vias de comercio fluvial mas activas del mundo y su vasto volumen de descarga en el Golfo de México es ntimero uno en América del Norte y octavoa nivel mundial. Vertiente del mar Caribe: en esta vertiente se consideran los rios propios de América Central y de las islas caribefias, como el Usumacinta, Motagua, San Juan, Segovia (Wans 0 Coco) Magdalena y Cauto. Entre estos, el rio San Juan ha tenido relevancia a través de la historia, ya que ha sido considerado como parte ruta para un canal interocednico. Actualmente, existe un nuevo proyect® arroja al Atléntico de 230 000 a 300 000m’ 1.3 millones de toneladas diarias de sedimentos. Litoral maritimo de América define a las costas arenosas 0 TOCosaS que Se form, r contra el suelo continental. Este proceso ils” cos como peninsulas, golfos, bahias, punta. archipiélagos ras presenta Caracteristigs Como litoral maritimo se por la accidn de la fuerza del m: formar diversos accidentes geogra cabos, canales, estrechos, pasos, islas Ellitoral maritimo de América posee variadas rique’ bien definidas: Litoral del Artico: se extiende desde el estrecho de Bering hasta el estre- cho de Davis, es muy accidentado, con entrantes y salientes de agua, gran cantidad de islas de diversos tamafios, la poblacién es escasa y sus aguas, se congelan en cierta época del afio Algunos accidentes geogrificos caracteristicos del litoral artico son el gol- fo de Boothia, las bahias de Hudson y Baffin, los estrechos de Davis y Hudson, las islas de Groenlandia, Banks, Principe de Gales y la peninsula de Labrador, entre otros. Litoral del Atlantico: se extiende desde el mar de Labrador hasta la Tie- tra del Fuego, presenta muchas irregularidades en su forma y posee con- diciones favorables para la navegacién maritima. Pertenecen a este litoral, entre otros, los golfos de San Lorenzo, México, Honduras, Darién, Paria y San Jorge; las bahfas de Nueva York, Campe- che, Todos los Santos y Blanca; las peninsulas de Florida, Yucatén, Guajira y Valdés; las islas de Terranova, Bermudas, Cuba, La Espaftola, Jamaica y Trinidad; los estrechos de Magallanes y Yucatin; y los cabos Catoche, Cafaveral o Kennedy, Gracias a Dios, Branco y Tres Puntas. Litoral del Pacifico: inicia en las islas Aleutianas, en el norte y se extiende hasta el cabo de Hornos, en el sur, como consecuencia de su cercanfa con Jas zonas montafosas del continente, sus costas son accidentadas y en al- gunas partes se forman acantilados, ejemplo de accidentes geograficos a racteristicos de este litoral son las peninsulas de Alaska, California, Azue~ 10 y Taitao; las islas de Vancouver y Terranova y el archipiélago de Colon © Galipagos; los golfos de Tehuantepec, Fonseca, Guayaquil y Corcovado: las bahfas de San Francisco y Pisco; los estrechos de Bering y Magallanes y los cabos de Mendocino, Falso, Corrientes y Hornos. a Fauna americana 1s fara el onjunto delos animales qu habitan una region determinada, est estechamenterecionais zl le especies exbtcas que caractering los climas y tipos de vegetacion, Fn América existe abundante riquera de esp 2 Tenant! Note podemos sear que xe sundancia de expees om os pols oa by Henge cries que son animals proplsdeltico yh tundra En lesa de a eg seen ei Paches,2orvillos,bisontes,ciervos zarigueyas, marsopas, garzas,bihos, castores, pumas y Aguilas calvas, = En América Central destacan diversos mamiferos coma el jaguar, puma, 050 hormiguero, armadil, jaball apis, mono arafa, zorro, puerco espin, venados, conejos y coedotes. Entre las aves propias de ‘epi6n,estin el quetzal la guacamaya, el perico, el colibri, el tucém y las dguilas; entre los reptiles se desta ‘anlos cocodrils blancos, as tortugas menores y ls iguanas, xiste gran vatiedad de insectos anibios E Enel Caribe a fauna es menos variada pero nica en su género, carece de grandes mamiferos y carnivoros terrestres y se ca ‘acteriza por la presencia de una gran cantidad de insectos, reptiles y aves: manati, gacita verde, rana coqui, pez lor, ‘ortuga verde, pez angel rea, flamenco del Caribe, iguana Finoceronte 0 cornuda y tiburén de arrecfe del Caribe. 3) am) AW La ica fauna ‘sudamericana se compone de especies ‘ano dos homign ape sta eee taka dpc ata are ee ane cin, gcamay tana pngiaon entelne

También podría gustarte