Está en la página 1de 25

FUNDAMENTOS DEL

DERECHO

LICDA. JANETH EUNICE CHIQUITO CASTILLO


UNIDAD 3
Gobierno Federal,
Estatal y Municipal
En nuestro País, la ciudadanía de acuerdo a los
derechos que nos rigen cuenta con libertades, una
de ellas es que como mexicanas/os, podemos
decidir cuál es la forma de gobierno que
queremos y a los gobernantes que nos van a
representar, respetando la forma de organización
de nuestro país.

El gobierno se divide para su organización en tres


niveles:
Federal: Un gobierno central.
Local: Gobiernos estatales.
Municipal: Gobiernos municipales.
Finalidad de las
formas de
Gobierno
Contribuyen a la realización
de los fines y las tareas del
estado primordialmente en:
garantizar el respeto a los
derechos humanos, brindar
servicios públicos, mantener
el orden público, elaborar
leyes y vigilar su aplicación.
Gobierno Federal
Se encuentra constituido por los 3
Poderes:

*Ejecutivo,
*Legislativo, y
*Judicial.
Gobierno federal
PODER EJECUTIVO
PODER El presidente de México es el jefe PODER
del poder ejecutivo. JUDICIAL
LEGISLATIVO Se encarga de:
Se encarga de resolver los
*Promulgar las leyes,
*Hacer cumplir la Constitución, problemas entre los otros
En el ámbito federal, el poderes; así como , de las
*Promueve el bienestar y la
congreso de la unión está elecciones electorales sean
prosperidad de la nación, legales; verifica que las leyes
integrado por la cámara de *Establece las relaciones con otros no se contradigan y aclaran
diputados y la cámara de países; y los casos difíciles de resolver.
senadores, Este se encarga *Administra el dinero de la
federación. En este Poder participan:
de elaborar las leyes y Suprema corte de justicia de
*Es el jefe de las fuerzas armadas,
cuando es necesario, hace *Se apoya en un gabinete la nación,Tribunal Electoral del
cambios a la constitución Poder Judicial de la
integrado por los secretarios de
Federación y Tribunales
política de los Estados Unidos Estado y el Fiscal General de la
colegiados, y diversos
Mexicanos. República. Tribunales,
Gobierno Estatal
Los estados libres y soberanos tienen su
propio gobierno, leyes y autonomía, pero se
rigen por la Constitución y el Gobierno
Federal NO puede intervenir en asuntos
estatales.

Se encuentra constituido por los 3 Poderes:

*Ejecutivo,
*Legislativo, y
*Judicial.
Gobierno Estatal
PODER PODER EJECUTIVO
LEGISLATIVO Está integrado por el poder
PODER
legislativo, ejecutivo y
JUDICIAL
Está representado por el
congreso local, los cuales judicial. Se conforma por los
tienen sólo una Cámara de
tribunales de los
diputados, que se encargan El Poder ejecutivo en el
de: estados y la Ciudad
estado, el jefe del poder
Elaborar leyes estatales, de México.
ejecutivo es el Gobernador,
revisan los presupuestos del
el cual acepta y publica las
gobernador estatal y los
municipios. leyes del Congreso local, las
cumple, hace los programas
Asimismo, resuelve los casos de desarrollo y administra
relacionados con las leyes los recursos del Estado.
estatales y con los asuntos
electorales.
Gobierno Municipal
El jefe del gobierno municipal recae en la figura
denominada *Presidenta/e municipal*.

Los síndicos se encargan de: resolver los


conflictos.
Los regidoresrevisan las leyes municipales que
después aprueban por los integrantes del
ayuntamiento.

Los ayuntamientos en los Estados se encargan de


los servicios, la convivencia de las personas y las
comunidades. Atienden las necesidades de las
áreas rurales de sus territorio.
Se dice que es el gobierno mas cercano a la
población.
Ámbitos de validez de
las normas
(Moreno Navarro et al., 2018)
Ámbitos de validez de las
normas
Las normas jurídicas son elaboradas tomando en
cuenta una serie de factores culturales, con el
objeto de ser aplicadas en una sociedad
determinada.

El ámbito de validez de las normas del derecho debe


de ser considerado, de acuerdo al filósofo y jurista
destacado Hans Kensel desde cuatro ámbitos:

*Espacial.
*Temporal.
*Material.
*Personal.
Ámbito espacial
Las normas jurídicas son elaboradas para aplicarse
en una sociedad determinada, en virtud de ello, se
pretende que su aplicación sea especialmente
limitada, por lo que, ningún legislador elaborará
leyes con la intención de que sean aplicables en el
mundo entero, cualquier ley que tratase de regir
fuera del territorio nacional perdería eficacia.

La limitación espacial es el principio general que


existe en la expedición y aplicación de las normas
jurídicas. Con base en ello, se concluye que la
norma jurídica tiene un ámbito espacial de validez.
Concepto

Son aquellas normas jurídicas


elaboradas para aplicarse en un
territorio específico y fuera de
éste pierde validez.
Ámbito espacial de validez

Leyes Municipales
Leyes Federales
Ej. Ley de Hacienda del
Ej. Ley Nacional de Ejecución
Municipio de Othón P. Blanco
Penal.
del Estado de Quintana Roo

Leyes Locales

Ej: Ley de prevención del Delito para el


Estado de Quintana Roo.

Ámbito temporal
Así como, la norma tiene validez y eficacia en un
ámbito espacial determinado, también tiene otra
limitación, la del tiempo.

A diferencia de la costumbre (norma formal), que no


tienen una fecha de inicio ni una fecha de terminación
establecidas con precisión, las normas jurídicas entran
en vigor a partir de cierta fecha, que puede ser de
entrada en vigor de una ley publicada en el Diario
Oficial de la Federación o Gaceta Oficial, o bien, la
fecha en que se dicta una sentencia, o la fecha en que
las partes han convenido que entre en vigor su
contrato.
Concepto

Son normas jurídicas que no


sólo tiene validez espacial, sino
también, cuentan con un tiempo
determinado para su vigencia.
Ámbito temporal de validez

Normas de vigencia
Normas de vigencia
indeterminada:
determinada:

Aquellas normas cuyo tiempo


Aquellas cuya validez
de vigencia no se ha fijado
temporal se encuentra
previamente al ser publicada.
establecida o indicada en la
Perderán su vigencia al ser
misma ley.
derogada o abrogada.

Derogar: Es la revocación (dejar sin efecto) de alguno de los


preceptos de la ley, código o reglamento
Abrogar: Dejar sin efecto jurídico una disposición legal.
Ámbito Material
El ámbito material de validez de la norma jurídica puede
ser aplicado en diversos aspectos, ya sea cuando su
contenido interesa o no a toda la sociedad (Derecho
público), o sólo a personas determinadas que requieren
que dichas normas les sean aplicadas (Derecho privado).

Ejemplo: El ámbito material es de interés de la sociedad cuando


está se encuentra empeñada o decidida en la regulación de un
tema en específico, cómo de las relaciones de trabajo, la
protección del ambiente, etc., es decir, que sean de interés público,
lo que no sucede cuando dos personas deciden celebrar un
contrato de compraventa de un automóvil.
Concepto
Desde el punto de vista de su ámbito
material de validez se clasifican en normas
de: Derecho Público y de Derecho Privado.

En este caso el Estado, interviene en la vida


jurídica por medio de los poderes que lo
integran, a través de los representantes del
Poder Legislativo, Poder Judicial o bien del
Poder Ejecutivo.
Ámbito material de validez

Derecho Público: Derecho Privado:



La rama del derecho a la que El conjunto de disposiciones


se sujetan las relaciones aplicables a los particulares
jurídicas en las que interviene
en sus relaciones con otros
el Estado en su papel de
soberano, es decir, es quién particulares.
tiene el máximo poder o Derecho civil.
autoridad. Derecho mercantil.
Derecho constitucional.
Derecho administrativo.
Derecho penal.
Ámbito personal de validez
Refiere que todas las normas no son
válidas para todas las personas. Por
sus características, algunas normas
serán aplicables a un grupo concreto
o a un sólo individuo.
Se divíden en: generales, genéricas,
especifícas e individualizadas.
Ámbito personal de validez

Generales: Genéricas:

Aplican para todas las Son las normas que obligan o


personas. facultan a todos los
comprendidos dentro de la
Ej. Constitución, Código Penal, clase designada por ell
Código civil. concepto-sujeto de la
disposición normativa.

Ej.: Ley de la Guardia Nacional.


Ámbito personal de validez

Específicas: Individualizadas:

Son aplicables a un grupo Facultan sólo a un individuo


reducido. determinado.

Ej.: Ley Federal de Armas de


Fuego y Explosivos. (Uso Ej.: Contratos, sentencias...
exclusivo del Ejército, Armada etc.
y Fuerza Aérea.
Ejemplo

La sentencia que condena a Juan "N" a veinte años de


cárcel, por la comisión de un homicidio, es una norma
individualizada, ya que, solamente es aplicable al
acusado; pero el fundamento del fallo reside en una
norma genérica, según la cual, quienes den muerte a un
semejante en tales o cuales circunstancias, deberán
tener una pena. Mientras la disposición genérica se
refiere a todos los comprendidos dentro de la clase
designada por el concepto jurídico "homicida", la
sentencia judicial sólo se aplica a un miembro,
individualmente determinado, de la misma clase.
Referencias bibliográficas
https://cte.seebc.gob.mx/proyectos/derechos2021/fase2/formas-de-
gobierno.pdf

Moreno Navarro, G. M. N., Ramos Ochoa, H. R. O., & Ramíez Neri, H. R. N.


(2018). INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO. División de Universidad
Abierta.

http://ual.dyndns.org/biblioteca/Intro_Estud_Derecho/Pdf/Unidad_04.pdf

https://gc.scalahed.com/recursos/files/r157r/w12879w/IntroEstudiDer_Unid
ad4.pdf
https://www.diputados.gob.mx/sedia/biblio/virtual/dip/dicc_tparla/a.pdf

También podría gustarte