Está en la página 1de 30

Ciencia y

Tecnología:
Algunos apuntes…

Wilfredo Palomino Noa


¿Qué buscan los
científicos cuando
investigan?
Patrones

✓ Orientan la organización y la clasificación.

✓ Estimulan las preguntas sobre las relaciones y


factores que influyen en ellas.
Causa y efecto:

✓ Los acontecimientos tienen causas.

✓ Reconocer la causalidad frente a la correlación.

✓ Averiguar "qué hace" o "por qué" ha ocurrido algo y


"cómo" ha ocurrido.
Escala, proporción y cantidad

✓ Reconocer cómo los cambios en escala


(tamaño), proporción o cantidad afectan la
estructura o el rendimiento de un sistema.
Sistemas y modelos de sistemas

✓ Los sistemas son a menudo demasiado complicados


para ser estudiados o comprendidos sin especificar
los límites o considerar las partes que los componen
de forma aislada.
✓ Permite definir el sistema en estudio, especificar sus
límites y hacer explícito un modelo de ese sistema.
✓ Permite construir herramientas para comprender y
probar ideas que son aplicables a la ciencia y la
ingeniería.
Energía y materia: Flujos, ciclos y
conservación

✓ Hacer seguimiento del flujo de energía y materia


dentro y fuera de un sistema ayuda a
comprender sus potencialidades y limitaciones.
Estructura y función

✓ La forma de un objeto, un ser vivo


o un sistema está relacionada con
lo que hace, lo bien que lo hace y
cómo funciona.
✓ La estructura general de un objeto,
un ser vivo o un sistema suele
estar relacionada con su
subestructura.
Estabilidad
y cambio
✓ Los sistemas cambian o permanecen estables,
pero el marco temporal del estudio es
importante.
✓ Las tasas de cambio son importantes.
✓ Cuando un sistema es estable, los efectos que
compiten entre sí se equilibran.
LA NATURALEZA DE LA CIENCIA
CIENCIA
Es más que simplemente “un
conjunto de conocimientos
sistemáticamente organizados
producidos por un método
científico”…etc. etc., la ciencia es vista
como una actividad compartida por
una comunidad científica (T. Kunh
1962) que comparten los mismos:
puntos de vista, estrategias de
investigación, métodos y teorías
(paradigmas). PRODUCTO PROCESO
Enfoque del área de C y T
Indagación y alfabetización científica y
tecnológica
✓ Promueve el desarrollo sus habilidades de
pensamiento científico y tecnológico (ingeniería) y que
sea capaz de desarrollar una investigación o resolver
un problema o necesidad.

✓ La alfabetización científica requiere el dominio de


pocas, pero potentes, ideas clave que permitan
interpretar multitud de fenómenos.

✓ A largo plazo podrá tomar decisiones informadas


respecto a asuntos a nivel personal, de su
comunidad o a nivel global.
Competencias

Explica
el mundo físico basándose en
conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo

Indaga Diseña
mediante métodos científicos y construye soluciones tecnológicas para
para construir sus conocimientos resolver problemas de su entorno
Viendo la composición del producto de la caja y la
manzana, ¿explica cuál de los dos escogerías?

¿?
Indaga mediante métodos científicos para construir sus
conocimientos
✓ Problematiza situaciones para hacer indagación: plantear preguntas sobre hechos y fenómenos
naturales; interpretar situaciones y formular hipótesis.

✓ Diseña estrategias para hacer indagación: proponer actividades que permitan construir un
procedimiento; seleccionar materiales, instrumentos e información para comprobar o refutar las
hipótesis.

✓ Genera y registra datos e información: obtener, organizar y registrar datos fiables en función de las
variables, utilizando instrumentos y diversas técnicas que permitan comprobar o refutar las
hipótesis.

✓ Analiza datos e información: interpretar los datos obtenidos en la indagación, contrastarlos con las
hipótesis e información relacionada al problema para elaborar conclusiones que comprueban o
refutan la hipótesis.

✓ Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación: identificar y dar a conocer las


dificultades técnicas y los conocimientos logrados para cuestionar el grado de satisfacción que la
respuesta da a la pregunta de indagación.
María y sus primos gustan mucho de
jugar con agua, suelen bañarse para
Veamos un caso refrescarse y cuando sus padres no se
lo permiten, suelen llenar una tina con
agua y al poner sus juguetes se han
dado cuenta que algunos flotan y otros
se hunden. Comentan con su maestra
que ese juego les gusta mucho. La
maestra aprovecha la conversación y
les muestra imágenes de diferentes
objetos y les pregunta ¿Qué creen que
va a pasar cuando pongamos estos
objetos en el agua? Los niños, todavía
están aprendiendo a escribir, aunque
pueden hacer algunos gráficos.
Pregunta de indagación (Investigable)
➢ Abiertas y centradas en la persona.
➢ Que realmente expresen con claridad lo que se quiere preguntar.
➢ Las preguntas deben ser respondidas mediante pruebas experimentales.
➢ Hacen referencia a la relación entre diferentes factores o fenómenos puede
responder recogiendo datos.
➢ Implican conceptos científicos.
➢ Contener, a su vez, un número determinado de preguntas investigables
complementarias que ayuden a enfocar mejor el problema.
➢ Por ejemplo: las preguntas que empiezan por ¿Qué sucede si...? o por ¿Se
observa alguna diferencia si...? ¿hay alguna relación entre… ? son investigables.
Empleando andamios para formular
la pregunta investigable
Pregunta NO investigable:

Identificación de FACTORES (variables):


Por qué flotan los cuerpos
Porqué se hunden los cuerpos
Qué propiedades tiene el agua para hacer flotar los cuerpos
Por qué unos cuerpos flotan y otros no flotan
Que hace que algunos cuerpos floten y otros se hundan?

Formulación de preguntas investigables a partir de las variables:


¿De qué están hechos los cuerpos que se hunden?
¿De que manera influye el material de los cuerpos que en que se hundan o
floten?
¿De que manera influye el peso en los cuerpos para que se hundan o floten?
¿Cómo podremos identificar las
✓ El siguiente cuadro puede ayudarnos:
variables?
¿De que manera influye el material de los cuerpos que en que se hundan o floten?
¿Qué no puedo cambiar en la
¿Qué debo cambiar en la
¿Qué observaré o mediré? V. experimentación para que la
experimentación? – V.
DEPENDIENTE prueba sea justa? V.
INDEPENDIENTE
INTERVINIENTE

La cantidad de agua
material de los cuerpos se hundan o floten
El recipiente

¿Cómo lo haré? ¿Cómo lo haré? ¿Cómo lo haré?


Observaré si flota o se hunde Haré que todo sea igual /
Pondré en una tina, un objeto de
cuando lo pongo en el agua justo en cada una de las
metal y otro de madera para ver
Observaré qué sucede con cada pruebas. Colocaré la misma
cómo se comportan, compara
objeto cuando lo coloco en el cantidad e agua en los
también una piedra con plástico.
agua. recipientes.
¿Cómo podemos formular
hipótesis y predicciones?
✓ El siguiente cuadro puede ayudarnos:
¿De que manera influye el material de los cuerpos que en que se
Pregunta investigable hundan o floten?

Pienso que si el material de los objetos si es pesado se hundirá y si es


Hipótesis
liviano flotará.
Si... (hago algo), entonces... (esto
Si el material de un objeto es pesado se hunde, si es liviano flota.
ocurrirá)”. Pienso que... porque...
Si el material es pequeño, flota y si es más grande se hunde.

Predicciones
Un ladrillo pesado, se hundirá.
(si mi hipótesis es cierta, entonces… )
Consultar

https://repositorio.minedu.gob.p
e/handle/20.500.12799/6399
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

VARIABLES

1. Un equipo de estudiantes presenta el siguiente plan de indagación al


docente:

¿Cuál es la variable dependiente en el plan de indagación presentado por los


estudiantes?

a. El tiempo de observación
b. La masa final de las papas
c. La concentración inicial de sal
2. De acuerdo con algunas investigaciones, una posible forma de reducir la gran
cantidad de CO2 liberado a la atmósfera por la actividad humana consistiría
en capturar parte del CO2 emitido y almacenarlo en el océano.

A continuación, se muestran los resultados de un modelo diseñado por un


grupo de investigadores quienes evalúan este método mediante simulaciones
virtuales, asumiendo que el CO2 fue depositado en el año 2000 a dos
profundidades distintas.

¿Cuál de las siguientes es una variable independiente del modelo anterior?

a. La profundidad a la que se deposita el CO2


b. La cantidad de CO2 que permanece almacenada en el océano
c. La cantidad de CO2 que se almacena en el océano inicialmente.
¿Cuál de las siguiente preguntas consideras que son investigables?

a) ¿Por qué aparecen larvas de mosca en la carne en


descomposición?
b) ¿Por qué vuelan los pájaros?
c) ¿Los pájaros vuelan más rápidamente en días soleados o cuando
llueve?
d) ¿De qué manera crees que el color de un animal puede ayudarle
a sobrevivir en su ambiente?
e) ¿Cómo son los animales que viven en el parque?
f) ¿Por qué necesitan esconderse los animales?
g) ¿Qué tipos de suelo conoces?
h) ¿Qué diferencia habrá entre los suelos que absorben más agua?
Pregunta de indagación (Investigable)
✓ Abiertas y centradas en la persona.

✓ Que realmente expresen con claridad lo que se quiere preguntar.

✓ Las preguntas deben ser respondidas mediante pruebas experimentales.

✓ Hacen referencia a la relación entre diferentes factores o fenómenos puede responder


recogiendo datos.

✓ Implican conceptos científicos.

✓ Contener, a su vez, un número determinado de preguntas investigables


complementarias que ayuden a enfocar mejor el problema.

Por ejemplo: las preguntas que empiezan por ¿Qué sucede si...? o por ¿Se observa alguna
diferencia si...? ¿hay alguna relación entre… ? son investigables.
Empleando andamios para formular la
pregunta investigable
Pregunta NO investigable:
Identificación de FACTORES (variables):
¿Por qué algunos objetos flotan y algunos se hunden?
¿Por qué se hunden los objetos?
¿algunos objetos se hunden y otros no?
¿¿Qué creen que va pasar cuando pongamos los objetos al agua?
PUEDEN EXPLICAR PORQUE LOS OBJETOS FLOTAN
Como podemos averiguar por que lo objetos flotan y otros no
Cómo podemos observar que los objetos flotan.
La masa
Cuanto peso
La estructura del objeto (de qué está hecho/material)
Densidad

Formulación de preguntas investigables a partir de las variables:


¿A mayor peso se hunden los objetos?
¿De que manera la peso hace que algunos objetos se hundan o floten?
¿Cómo influye el material para que un objeto flote o se hunda?
¿Cómo podemos hacer que un material no se hunda en el agua?
Indaga mediante métodos científicos para construir sus
conocimientos
¿Qué es una variable?

Es cualquier factor que puede cambiar o tomar valores


diferentes, estos cambios deben ser susceptibles de ser
medidos ya sea cualitativa o cuantitativamente, por ejemplo,
la altura de una persona, la temperatura de una habitación, la
intensidad de luz.
Indaga mediante métodos científicos para construir sus
conocimientos
¿Qué tipos de variables hay?
✓ Variable independiente: es la variable que modificamos, es decir, lo que cambiamos en la
experimentación. La identificaremos respondiendo a la pregunta: ¿qué cambiamos? … (De qué
depende que... Permite identificar variables que intervienen en el fenómeno y podamos escoger
una de ellas)

✓ Variable dependiente: es la variable que observamos o medimos. La identificaremos respondiendo


a la pregunta: ¿qué observamos? o ¿qué medimos?

✓ Variables de control - Intervinientes: son todas las otras variables que pueden afectar al fenómeno
y que durante el la experimentación no podemos modificar. Las identificaremos respondiendo a la
pregunta: ¿qué no podemos modificar durante los experimentos?
En el caso de que alguna variable no se pueda controlar, es muy importante señalarlo en la
planificación de la experimentación, para tener claras las posibles limitaciones de los resultados
obtenidos.
¿Cómo podremos identificar las
✓ El siguiente cuadro puede ayudarnos:
variables?
¿De que manera el peso hace que algunos objetos se hundan o floten ?
¿Qué no puedo cambiar en la
¿Qué debo cambiar en la
¿Qué observaré o mediré? V. experimentación para que la
experimentación? – V.
DEPENDIENTE prueba sea justa? V.
INDEPENDIENTE
INTERVINIENTE

La misma cantidad de agua


Peso Si se hunde o flota
Pesos similares

¿Cómo lo haré? ¿Cómo lo haré? ¿Cómo lo haré?

En un lavador pongo agua y


Cambiando el peso de los Utilizará la misma tina, el
pongo los objetos para ver si
objetos mismo volumen de agua.
flotan o se hunden
¿Cómo podemos formular
hipótesis y predicciones?
✓ El siguiente cuadro puede ayudarnos:
¿De que manera el peso hace que algunos objetos se hundan o floten ?
Pregunta investigable

Hipótesis Si el objeto tiene mayor peso entonces se hundirá


Si... (hago algo), entonces... (esto A mayor peso el objeto se hunde
ocurrirá)”. Pienso que... porque...

Predicciones
Un ladrillo pesado se hundirá en un estanque.
(si mi hipótesis es cierta, entonces… )
Producto 3
Paso 1: Revisar el ppt de la ponencia.
Paso 2: Revisar situaciones de indagación y/o crearlas.
Paso 3: Sistematizar la información de 5 situaciones investigativas (75 experimentos en aula:
https://semanadelaciencia.fundaciondescubre.es/files/2013/06/75_experimentos_en_aula.pdf
) asumiendo los siguientes esquemas desarrollado en la ponencia:

Paso 4: Entregar el producto 3 del día 3 en :


https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfKjVWhn0lVK_0j_BRLshNeOCNpaiHDsGM0dlPmGM0NMAtWNw/viewform

También podría gustarte