Está en la página 1de 18

Diseño Y Procesamiento

Mecánico
Puntos y Cordones en MMA
Pasos generación del Arco eléctrico

1) Raspado(Cebar el electrodo, “Calentar la punta”)

2) Generación del arco

3) Estabilización y control del arco para la posterior soldadura


1)Raspado

El raspado consiste en, con un movimiento leve de muñeca, rozar


con la punta del electrodo la pieza a soldar u otra parte conectada a
masa, como puede ser una parte de la mesa de soldadura destinada
a aquel fin.
-Con el raspado se consigue calentar el electrodo para facilitar la
formación del arco.
-Romper la escoria que puede haber quedado en la punta del
electrodo y que impide el contacto eléctrico para la formación
del arco.
-Es el primer paso para la formación del arco, una vez que este ya
está caliente.
2)Generación del arco

Luego de haber raspado algunas veces el electrodo y que


la punta esté caliente, se procede a la generación del
arco, el primer movimiento para la generación del arco es
un pequeño raspado, pero esta vez en lugar de alejar el
electrodo, lo mantenemos en el lugar al final del raspado
para crear el arco a una distancia prudencial para que
este no se pegue.
3)Estabilización y control del arco para la posterior soldadura

Al haber generado el arco, siguiendo los pasos anteriores,


ahora podemos proseguir a estabilizar ese arco
acercándolo más a la pieza, siempre sin llegar a tocar, y
para finalizar, realizando pequeños movimientos, suaves,
realizaremos el punto o cordón que queremos.
¿Por qué se dice que la MMA tiene un doble movimiento?

-Movimiento de avance/arrastre del electrodo


(flecha horizontal)

-Movimiento de acercamiento de la punta del electrodo, a medida que este se


consume, para mantener el arco.
Mi Primer Punto de soldadura

Para realizar nuestro primer Punto de soldadura, iniciaremos el


arco como vimos anteriormente, para luego dejarlo estable sobre el
lugar donde iremos a hacer el punto, luego, para que el punto cubra
una superficie un poco más amplia, se realizan pequeños y suaves
movimientos circulares sobre el mismo lugar con el electrodo. El
ángulo del electrodo no es completamente perpendicular a la pieza,
sino que tiene una pequeña inclinación hacia el costado, como se
ve en la figura. En algunas ocasiones, se hace una secuencia de
puntos consecutivos para obtener una soldadura similar a un
cordón pero de menor penetración y menor temperatura, esto nos
puede servir por ejemplo para soldar chapas finas o caños
estructurales finos.
Posiciones de
soldadura
standard
Posiciones de soldadura standard
Mi Primer Cordón de soldadura

Para realizar nuestro primer


Cordón de soldadura en posición
plano (1F), primero tenemos que
entender que es un cordón de
soldadura.
Un cordón de soldadura es como
un punto que se extiende sobre la unión, de manera que queda
alargado formando una línea, sin interrupción del arco.
Un cordón tejido, o lo podemos llamar también costura, es cuando
con el electrodo, vamos haciendo un dibujo que varía en el acabado
final y el grosor del cordón.
Yo: Mama, quiero hacer cordones de soldadura como el Profe
Mamá: Tenemos cordones de soldadura en casa

Los cordones de soldadura en casa:


¿Por qué mis cordones de soldadura no son como los del Profe?

Variables del Proceso del cordón:

- Amperaje

- Voltaje(altura del electrodo, largo del arco)

- Velocidad de avance.

(la posición y ángulo del electrodo también influye, las veremos cuando estudiemos
posiciones de soldadura)
¿Por qué mis cordones de soldadura no son como los del Profe?
¿Que pasa si subo o bajo la Corriente/Amperaje?

Mayor Amperaje: Menor Amperaje:


- Presencia de salpicaduras - hay acumulación de metal,
- Acabado irregular formando montañas en el
- La pieza se sobrecalienta, cordón.
pudiendo llegar a agujerearse - La anchura del cordón es poca, la
- Mayor anchura del cordón y penetración es baja.
mayor penetración - Puede darse el caso que el metal
- Queda una cavidad al final del no alcance la temperatura para
cordón fluir correctamente.
¿Por qué mis cordones de soldadura no son como los del Profe?
¿Qué pasa si subo o bajo la Altura del electrodo/Voltaje?

Mayor voltaje: Menor voltaje:


- Presencia de salpicaduras - hay acumulación de metal,
formando montañas en el
- Acabado irregular
cordón.
- Mayor anchura del cordón y
- La anchura del cordón es poca, la
MENOR penetración
penetración es baja.
¿Por qué mis cordones de soldadura no son como los del Profe?
¿Qué pasa si subo o bajo la velocidad de avance?

Mayor velocidad de avance: Menor menor velocidad de avance:


- Acabado irregular - hay acumulación de metal,
- El baño de fusión no se llega a formando montañas en el
formar correctamente(los cordón.
metales no les alcanza el tiempo
- La altura del cordón es mucha,
para derretirse)
por la sobre acumulacion de
- Menor anchura del cordón y material depositado.
menor penetración o nula
penetración
¿Por qué mis cordones de soldadura no son como los del Profe?

Corte transversal del


cordón, muestra la
profundidad y la forma
¿Por qué mis cordones de soldadura no son como los del Profe?

Características de un buen control del electrodo:

- Estabilidad.
- Movimientos suaves.
- Correcta velocidad de avance.
- Altura correcta del electrodo, lo más estable posible, sin grandes variaciones.
- Ángulos, sentido de avance y posición del electrodo correctos
Patrones/Dibujos Para cordones tejidos, Algunos ejemplos

También podría gustarte