Está en la página 1de 104

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

ESCUELA SUPERIOR DE HUEJUTLA


Área Académica de Derecho y Jurisprudencia
Programa Educativo: Licenciatura en Derecho

Guía didáctica teórica y práctica de la Materia: Juicio de


Amparo
Semestre: Séptimo

Profesor: Guillermo Canales Bautista

Revisores:

Coordinador del Programa Educativo: Lic. Miguel Angel Lara Viveros


Mayo 2023
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Escuela Superior de Huejutla
Con fundamento en los artículos 3 fracción III, V y VII y 106 fracción X y XIII del Estatuto de
Personal Académico, y con base al Modelo Educativo, se solicita de cada una de las asignaturas
que conforman el programa educativo elaborar la Guía didáctica teórico práctico de cada
asignatura, de acuerdo a los temas establecidos en el Programa educativo, el Syllabus y la Guía del
EGEL, que facilite el aprendizaje de nuestros estudiantes, y de claridad a los trabajos por
desarrollar, considerando que el eje fundamental es el aprendizaje, siendo los docentes
facilitadores del aprendizaje autónomo e independiente, pero acompañado y guiado. Una
formación orientada a la consecución de competencias.
Contenido
Programa Educativo: Licenciatura en Derecho...........................................................................1
Generalidades....................................................................................................................................1
UNIDAD 1. TEORIA DEL AMPARO.......................................................................................................3
1.1 Antecedentes...................................................................................................................3
1.2 Conceptualización de Juicio de Amparo......................................................................6
1.3 Principios del Juicio de Amparo.....................................................................................9
1.4 Acto reclamado..............................................................................................................17
UNIDAD 2. FIGURAS PROCESALES....................................................................................................21
2.1 Competencia........................................................................................................................21
2.2 Partes en el Juicio de Amparo..........................................................................................25
2.3 Legitimación, personalidad, plazos, notificaciones.................................................................32
2.4 Incidentes e impedimentos................................................................................................36
2.5 Improcedencia y sobreseimiento.......................................................................................40
2.6 Sentencia................................................................................................................................45
UNIDAD 3. AMPARO INDIRECTO......................................................................................................49
3.1 Procedencia.........................................................................................................................49
3.2 Demanda..............................................................................................................................49
3.3 Substanciación....................................................................................................................52
3.4 Audiencia Constitucional........................................................................................................53
UNIDAD 4. AMPARO DIRECTO..........................................................................................................59
4.1 Procedencia............................................................................................................................59
4.2 Demanda................................................................................................................................59
4.3 Amparo Adhesivo...................................................................................................................60
4.4 Substanciación........................................................................................................................60
UNIDAD 5. SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO............................................................................65
5.1 Concepto................................................................................................................................65
5.2 Suspensión en Amparo Indirecto...........................................................................................65
5.3 Amparo Directo......................................................................................................................73
UNIDAD 6. MEDIOS DE IMPUGNACIÓN Y RESPONSABILIDADES......................................................77
6.1 Recurso de Revisión...............................................................................................................77
6.2 Recurso de Queja...................................................................................................................78
6.3 Recurso de Reclamación.........................................................................................................80
6.4 Recurso de Inconformidad....................................................................................................83
6.5 Responsabilidad en el Amparo...............................................................................................85
6.6 Jurisprudencia y Declaratoria General de Inconstitucionalidad....................................86
6.6.1 Declaratoria General de Inconstitucionalidad..............................................................90
ASIGNATURA DE JUICIO DE AMPARO.

Generalidades.
Objetivo General del Curso: El alumno conocerá y estará en aptitud de aplicar la teoría,
conceptos, elementos, vías y procedimientos del juicio de amparo, para que mediante
este mecanismo de control constitucional se preserven los derechos humanos y garantías
de los gobernados.

Competencia (s) Nivel Indicador

Genérica(s)

Competencia de Comunicación. 3  3.- Se comunican de manera


Desarrollar en los estudiantes la
crítica para realizar análisis,
capacidad de la comunicación en
español y en un segundo idioma para diagnóstico, diseño,
su interacción social a través de signos
planeación, ejecución y
y sistemas de mensajes que pueden
ser orales y escritos, derivado del evaluación.
lenguaje y del pensamiento,
estableciendo vínculos con su entorno
social, cultural, político, económico,
religioso entre otros., según sea el
caso.

Competencia de Pensamiento 3 3.- Llegan a conclusiones y a


Crítico
soluciones razonadas, y las
Aplicar el pensamiento crítico y
autocrítico para identificar, plantear y somete a prueba
resolver problemas por medio de los
confrontándolas con criterios y
procesos de abstracción, análisis y
síntesis, procesando la información estándares relevantes.
procedente de diversas fuentes que
permitan un aprendizaje significativo y
una actualización permanente.

Competencia de Uso de la 3 1.- Aplican la tecnología de la


Tecnología
información y la comunicación
Aplicar las tecnologías de la
información y la comunicación como como herramienta de apoyo
herramienta de apoyo para la solución
para la solución de problemas
de problemas del campo profesional y
social a través del uso apropiado de
recursos y metodologías para el
5
desarrollo del aprendizaje, la del campo profesional y social.
comunicación, la formación disciplinar
y la investigación logrando una
eficiencia en la búsqueda y
procesamiento de la información y la
comunicación.

Competencias Específicas Nivel Indicador

Análisis Jurídico 3 1.- Analiza el marco


normativo vigente, los
Diferencia con un alto grado de certeza
los métodos y las técnicas jurídicas instrumentos jurisdiccionales
inherentes a los derechos público, y la jurisprudencia nacional.
privado y social para su aplicación
práctica conforme al marco 2.- Defensa y protección de
institucional vigente en el estado los derechos humanos del
mexicano.
gobernado.

3.- Aplicación práctica del


marco normativo.

4.- Solución de la
problemática generada en la
aplicación del derecho
vigente.

Comprensión Jurídica 3  3.- Adquiere los


A partir de la integración de los
conocimientos necesarios
elementos teóricos, metodológicos,
legislativos y jurisprudenciales del para asumir la
derecho, los estudiantes identificarán,
responsabilidad de su
comprenderán y relacionarán los
fundamentos filosóficos y teóricos de actuación a nivel profesional.
esta área del conocimiento, para
determinar su importancia como un
instrumento de control social formal
sustentado en la estricta legalidad, la
igualdad sustancial y los derechos
humanos del gobernado.

6
UNIDAD 1. TEORIA DEL AMPARO.

Objetivo: 1. Teoría del Amparo.

Conocer y Comprender la teoría general del juicio de amparo, mediante el estudio


de las disposiciones normativas, la doctrina y los criterios jurisprudenciales.

1.1 Antecedentes.

Existen diversos doctrinarios que explican los antecedentes del Juicio de Amparo,
en este tenor, consideramos algunas ideas principales de Castillo del Valle, las
siguientes:

Fuente: Castillo del Valle, Alberto del. Compendio del Juicio de Amparo, Cuarta edición, Edit.
Ediciones Jurídicas Alma S.A de C.V., México, 2015, pags. 43-51.

1.1.2 Actividad de Aprendizaje.

7
Contesta las siguientes preguntas.

1.- Mencione tres precursores del juicio de Amparo.

2.- ¿En qué año se dictó la primera sentencia del Juicio de Amparo?

3.- De que trata la primera sentencia de Amparo?

4.- Menciona 10 aspectos novedosos que trajo la Ley de Amparo de 2013.

1.1.3 Material de apoyo didáctico.

Analiza la siguiente bibliografía para contestar las anteriores preguntas:

 Castillo del Valle, Alberto del. Primer Curso de Amparo, Décimo segunda
edición, Edit. Ediciones Jurídicas Alma S.A de C.V., México, 2012, pags.
29-46.
 Libro Ley de amparo en lenguaje llano (scjn.gob.mx)

1.1.4 Tarea. Nombre de la actividad: Línea de tiempo de los


antecedentes del Juicio de Amparo.

Elabora una Infografía de los antecedentes del Juicio de Amparo,


considerando las siguientes Instrucciones:

1.-Ve el video antecedentes del juicio de amparo en México:


https://www.youtube.com/watch?v=6-BnpoZGb5U

2.- Ve el video Mariano Otero, jurista y político en el bicentenario de su nacimiento:


https://www.youtube.com/watch?v=4MLsuA-cr9w

3.- Analiza la siguiente lectura del siguiente link:


https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4038/19.pdf

4.-Analiza la siguiente lectura del siguiente link:


http://www.asezac.gob.mx/pages/principal/revistas/juiciodeamparoagrarioenmexic
o.pdf

8
5.- Puedes investigar otras fuentes sobre los antecedentes del juicio de Amparo.

6.-Considerando a los videos y a las lecturas realiza una infografía que sintetice
una línea de tiempo de los antecedentes del juicio de Amparo tanto de México
como internacionales.

7.- Tu infografía deberás imprimirla y pegarla en tu libreta, o integrar en una


carpeta.

1.1.5 Instrumento de Evaluación: Lista de cotejo.

Lista de Cotejo para evaluar la Infografía “Antecedentes del Juicio de Amparo.

No. Criterio Sí No

1 1.-El alumno desarrolla su trabajo en una


infografía.

2 2.- El alumno desarrolla una línea de tiempo de los


antecedentes de juicio de Amparo.

3 3.- El alumno utiliza una imagen por cada


antecedente.

4 4.-El alumno realiza un texto sintetizado por cada


antecedente.

5 5.-El alumno en la infografía desarrolla


antecedentes del juicio de Amparo en el ámbito
internacional.

6 6.-El alumno en la infografía desarrolla


antecedentes nacionales del Juicio de Amparo.

7.-El alumno en su trabajo tiene la nomenclatura


Actividad_1_1_iniciales.

8.-El alumno imprime su trabajo con el formato


JPG propuesto.

9.-El alumno entrega su trabajo en la fecha


acordada

9
10 10.-Faltas de ortografía.

1.2 Conceptualización de Juicio de Amparo.

El Amparo es el juicio más eficiente para garantizar y proteger los Derechos Humanos
contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en
Tratados Internacionales en materia de Derechos Fundamentales en los que México es
parte.

La jurisprudencia con número de registro 2003615 manifiesta “el Juicio de Amparo es un


medio de control de legalidad, de convencionalidad y de constitucionalidad para proteger,
defender los Derechos Fundamentales”, en este sentido tenemos lo siguiente:

Juicio de Amparo como medio de control

Toda autoridad debe regular su actuación u omisión considerando a las


normas generales.
Legalidad

Toda autoridad debe respetar los Derechos Humanos contemplados en la


Constitucio Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos.
nalidad

Todas las autoridades deben considerar las Convenciones y Tratados


Internacionales en materia de Derechos Humanos en sus actuaciones y
Convenciona omisiones para no vulnerar Derechos Fundamentales.
lidad

10
Actividad de Aprendizaje 1.2.1. Reflexiona las siguientes preguntas y
contesta.

1.- ¿El Amparo es un Juicio, Proceso o Recurso?

2.-Yesenia de 9 años de edad, estudiante de tercer grado de primaria, de escasos


recursos económicos, de origen indígena no puede continuar sus estudios de
educación básica e línea por carecer de herramientas tecnológicas (computadora,
internet), su mamá es madre soltera, de ocupación comerciante vende artesanías.
La madre de Yesenia acude a su despacho. ¿Cuáles son las razones por las que
procedería el Amparo?,¿Qué Derechos Humanos se violentan a Yesenia?

1.2.2 Material de apoyo didáctico.

Analiza la siguiente bibliografía para contestar las preguntas anteriores:

 Campuzano Gallegos, Adriana Leticia, Manual para entender el Juicio de


Amparo, Teórico-Práctico, 8ª edición, Editorial Dofiscal Thomson Reuters,
Agosto 2022.
 Caso Amparo otorga TV a niña de primaria (pulsoslp.com.mx)

1.2.3. Tarea. Nombre de la actividad: Concepto de Juicio de Amparo.

Elabora una Mapa mental del Concepto de Juicio de Amparo, siguiendo las
siguientes instrucciones:

1.-Ve el video ¿Qué es un amparo?: https://www.youtube.com/watch?v=cCaY5tewb7Q

2.-Ve el video ¿Qué es el juicio de amparo?, concepto de amparo, objeto de amparo,


introducción al amparo: https://www.youtube.com/watch?v=uJ4WmCkNGZM

11
3.- Analiza la lectura en el siguiente link:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3066/3.pdf

4.- Analiza la lectura en el siguiente link:


https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/pagina/documentos/2016-11/
LibroLeydeamparoenlenguajellano_0.pdf

5.- Puedes investigar otras fuentes sobre el concepto del juicio de amparo.

6.- Con base a los videos, a las lecturas y otras fuentes que tú mismo consultes
realiza un mapa mental. En tu mapa mental debes tener en cuenta el concepto,
objeto, fundamento y procedencia constitucional del Juicio de Amparo.

7.-Para elaborar tu mapa mental puedes instalar en tu computadora el programa


Edraw, Xmind o bien utilizar cualquier herramienta tecnológica. Tu infografía
deberás imprimirla y pegarla en tu libreta, o integrar en una carpeta.

Se recomienda que observes la lista de cotejo para obtener una mejor calificación
en tu trabajo.

1.2.4 Instrumento de Evaluación: Lista de Cotejo.

Lista de Cotejo para evaluar el mapa mental de Concepto de Juicio de Amparo.

No. Criterio Sí No

1 1.-El alumno anota su nombre, semestre, grupo y


número de cuenta.

2 2.- El alumno desarrolla su mapa mental partiendo


de una imagen principal relacionado con el tema.

3 3.- El mapa mental tiene flechas que relaciona con


los subtemas con sus respectivas imágenes

4 4.-El alumno aborda el concepto de Juicio de


Amparo.

5 5.-El alumno aborda el objeto, fundamento del


juicio de Amparo.

6 6.-El alumno desarrolla la procedencia del Juicio


de Amparo. El trabajo es de autoría propia.

12
7

7.-El alumno realiza su trabajo con la


nomenclaturaActividad_1_2_iniciales. Ejemplo:
Actividad_1_2_GCB.

8.-El alumno imprime su trabajo con el formato


JPG propuesto.

9.-El alumno entrega su trabajo en la fecha


acordada

10 10.-Faltas de ortografía.

1.3 Principios del Juicio de Amparo.

Un principio es la parte medular de una doctrina, de un pensamiento. Para nuestra


asignatura, son los puntos finos para entender y comprender las reglas procesales
para la substanciación del Juicio de Amparo, estos los enunciamos en el siguiente
cuadro.

Principios del Juicio de Amparo

Numero Concepto Fundamento Excepciones

1.- División de El poder para su Artículo 49 de No hay.


Poderes. ejercicio se divide en la Constitución
tres, los cuales son: Política de los
ejecutivo, legislativo y Estados
judicial. Unidos
Mexicanos.

2.- Supremacía La constitución Artículo 133 No hay.


Constitucional. Política de los Estados de la
Unidos Mexicanos, los Constitución
Tratados Política de los
Internacionales, las Estados

13
leyes generales que Unidos
emanan de la Mexicanos.
Constitución son Ley
Suprema.

3.- El Juicio de Amparo Artículo 103 y No hay.


Procedencia procede contra actos, 107 de la
Constitucional. omisiones o normas Constitución
generales que violen Política de los
un Derecho Humano Estados
contenido en la Unidos
CPEUM 0 en algún Mexicanos.
Tratado Internacional
en materia de DDHH
en los que México sea
parte. También es
procedente cuando
una entidad federativa
invade la esfera de
competencia de la
federación y
viceversa.

4.- Instancia de El Amparo procede a Artículo 103, F No hay.


Parte petición del quejoso I,
agraviada quien es titular de un Constitucional.
derecho subjetivo. El
juicio de Amparo no es Artículo 5 de
oficioso. la Ley de
Amparo.

5.- El Amparo se tramita Artículo 2 de No hay.


Prosecución en vía directa o la Ley de
Judicial. indirecta, se Amparo.
substancia conforme a
las reglas establecidas
en la Ley
Reglamentaria de los
artículos 103 y 107 de
la Constitución Política
de los Estados Unidos

14
Mexicanos.

6.-Agravio Para el otorgamiento Artículo 103, F No hay.


Personal y del amparo debe I,
Directo existir una afectación, Constitucional.
violación determinada
y concreta de un
derecho humano a
una persona.

7.- Suplencia El órgano Artículo 107 F No hay.


de la Queja. jurisdiccional debe II, Párrafo 5 de
subsanar las la Constitución
deficiencias u Política de los
omisiones en los Estados
conceptos de violación Unidos
de la demanda de Mexicanos.
amparo o bien si se
trate de recursos en Artículo 79 de
los agravios. la Ley de
Amparo.

8.- Estricto También se le conoce Artículo 107 F El principio de la


Derecho como el principio de II, Párrafo 5 de suplencia de la
congruencia el cual la Constitución queja deficiente.
consiste la sentencia Política de los
debe ajustarse a la litis Estados
planteada. El órgano Unidos
jurisdiccional resuelve Mexicanos.
considerando los Artículos,
argumentos de las 76,79 de la
partes en sus Ley de
respectivos escritos de Amparo,
la litis constitucional, interpretados
sobre todo en los a contrario
conceptos de violación sensu.
de la demanda de
amparo.

9.- Relatividad Este principio es Artículo 107 F Derechos


de la conocido como II de la Fundamentales con
Sentencia. formula Otero. La Constitución una dimensión

15
justicia de la Unión Política de los difusa o colectiva.
ampara solamente a Estados Tesis Aislada con
las personas que Unidos número de registro
solicitaron su Mexicanos. 2016425.
protección.
Libro quinto de las
Acciones
Colectivas, artículo
578 a 586 del
Código Federal de
Procedimientos
Civiles.

Libro sexto de las


Acciones
Colectivas, Capitulo
único,
Disposiciones
Generales, Artículos
855-863 del Código
Nacional de
Procedimientos
Civiles y Familiares.

Declaratoria
General de
Inconstitucionalidad.
Capítulo IV.
Declaratoria
General de
Inconstitucionalidad.
Artículos 231 al 235
de la Ley de
Amparo.

Las partes que


intervienen en el
Juicio de Amparo
también son
obligadas acatar la
sentencia de

16
Amparo.

10.- El Amparo se Artículo 33 de Tratándose de


Tramitación desarrolla en forma de la Ley de competencia
Jurisdiccional juicio el cual se tramita Amparo. auxiliar. Artículo 159
ante el Poder Judicial Ley de Amparo.
de la Federación por
ser competente.

11.- Antes de interponer el Artículo 107 F Cuando el acto


Definitividad Juicio de Amparo, III, a) párrafo reclamado carece
primero debemos 3,4, F IV de fundamentación.
agotar los recursos párrafo
ordinarios que prevé segundo de la Si se trate del auto
según la Ley de Constitución de vinculación a
materia del acto Política de los proceso.
reclamado. Estados Si se traten de
Unidos actos que importen
Mexicanos. peligro de privación
Artículo 61, F de la vida, ataque a
XVIII, XIX Y la libertad personal
XX de la Ley fuera de
de Amparo. procedimiento,
incomunicación,
destierro, entre
otros.

Si el acto reclamado
afecta un Derecho
Humano, por
ejemplo, el agua, la
educación, vivienda
digna. Tesis aislada
con número de
registro 2017338.

Por un criterio
Jurisprudencial.

17
Fuente: Aguilar Morales, Luís María. Los Principios Fundamentales del Juicio de Amparo. Edit. SCJN,
México, 2016.

1.3.1 Actividad de Aprendizaje. Conteste en su libreta los siguientes


planteamientos.

1.-Elabore un cuadro comparativo en su cuaderno de notas para diferenciar el


interés legítimo, el interés jurídico, el interés simple.

2.- ¿En qué caso podemos encontrar a la vez el interés jurídico y el interés
legítimo?

3.- Escriba tres ejemplos por cada tipo de interés en el juicio de amparo .

4.- ¿Qué son las acciones difusas?

5.- ¿Qué son las acciones colectivas?

1.3.2 Material de apoyo didáctico.

Analiza la siguiente bibliografía para contestar las anteriores preguntas:

 Campuzano Gallegos, Adriana Leticia, Manual para entender el Juicio de


Amparo, Teórico-Práctico, 8ª edición, Editorial Dofiscal Thomson Reuters,
Agosto 2022.
 Aguilar Morales, Luís María. Los Principios Fundamentales del Juicio de
Amparo. Edit. SCJN, México, 2016.

1.2.3. Tarea. Nombre de la actividad: Crucigrama de Principios de Juicio


de Amparo.

Contesta el crucigrama en los apartados correspondientes, siguiendo las


instrucciones:

18
1.-Ve el video el juicio de amparo, principios fundamentales :
https://www.youtube.com/watch?v=-DnP6JokxfU

2.- Analiza la lectura en el siguiente link:


https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/pagina/documentos/2016-11/
LibroLeydeamparoenlenguajellano_0.pdf

3.- Ve y analiza las diapositivas de tu maestro “Principios del Juicio de Amparo”.


4.- Puedes investigar otras fuentes sobre los principios del Juicio de Amparo.

5.- Ingresa a las siguientes ligas de Educaplay:

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/3950042-principios_de_amparo.html
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/4822989-principios_del_juicio_de_ampar.html

6.-Una vez que termines tu actividad anterior, toma impresión de pantalla de cada
actividad, el cual deberás pegar en Word, y posteriormente a tu libreta anotando
tus datos, con el nombre Actividad_1_3_iniciales, ejemplo: Actividad_1_3_GCB.

1.3.4 Instrumento de Evaluación: Lista de Cotejo.

Lista de Cotejo para evaluar la impresión de pantalla del crucigrama: Principios


del Juicio de Amparo.

No. Criterio Sí No

1 1.-Coloca su nombre completo en la impresión de


pantalla del crucigrama.

2.-Contesta correctamente las preguntas


Horizontales

19
3

3.-Contesta correctamente las preguntas


Verticales.

4.-La impresión de pantalla del crucigrama es


visible.

5.-El crucigrama lo resuelve en no más de cinco


minutos.

6.-El alumno entrega su trabajo con la


nomenclatura indicada. Actividad_1_3_iniciales.

7.-El alumno entrega su trabajo con el formato


(PDF o JPG) propuesto.

8.-El alumno entrega su trabajo en la fecha


acordada

9.-El alumno resuelve el crucigrama de manera


individual.

10

10.- El alumno muestra disposición de resolver el


crucigrama.

1.4 Acto reclamado.

También se le conoce como acto de molestia. Es la causa que genera la


interposición del Juicio de Amparo. Tomando en cuenta el artículo 103 de la
Constitución Mexicana, el acto reclamado consiste en un acto, una omisión o

20
norma general emitida por una autoridad que viola un Derecho Fundamental o
bien la invasión de esfera competencial entre la federación a una entidad
federativa o viceversa.

En este sentido, tenemos lo siguiente:

Orden de aprehesión.
Acto Auto de vinculación a proceso.

Instituto del Fondo nacional de la Vivienda para los


Omisión Trabajadores no da respuesta a una solicitud
formulada en ejercicio del derecho de petición.
Jurisprudencia con número de registro 2017817 .

Norma
Tratados Internacionales.
Leyes Federales.
Las Constituciones de los Estados y de la Ciudad de México
General Reglamentos Federales y locales.Articulo 107 FI,párrafos egundo de la
Ley de Amparo.

Las normas generales se clasifican en autoaplicativas y heteroaplicativas, las


primeras son aquellas que por su sola entrada en vigor causan un perjuicio, las
segundas son aquellas que con motivo del primer acto de su aplicación causan un
malestar. Artículo 107 F I de la Ley de Amparo.

1.4.1 Clasificación del acto Reclamado.

En el siguiente cuadro se presenta una clasificación del acto reclamado:

21
Fuente: Aguirre Anguiano, Sergio Salvador, Manual del Justiciable en Materia de
Amparo. Editorial. SCJN, México, 2011, pags. 73-81.

1.4.2 Actividad de Aprendizaje.

Analiza el siguiente caso y contesta las siguientes preguntas.

Juana enfermera de profesión y trabajadora de la clínica del Instituto Mexicano del


Seguro Social (Hospital Rural de Huejutla de reyes Hidalgo) solicito permiso al
director de este Hospital bajo protesta de decir verdad para ausentarse de sus
labores con la finalidad de cuidar a su menor hija discapacitada por presentar
padecimientos que refiere el Decreto publicado el 24 de marzo de 2020 "Acuerdo
por el que se establecen las medidas preventivas que se deberán implementar
para la mitigación y control de los riesgos para la salud que implica la enfermedad
por el virus SARS-CoV2 (COVID-19)".Dicho permiso fue negado por el director del
Hospital.

1.- ¿Procede el Amparo?

2.- ¿Qué Derechos Humanos se vulneran?

22
3.- ¿Qué tipo de acto reclamado es?

1.4.5 Material de apoyo didáctico.

Analiza la siguiente bibliografía para contestar las anteriores preguntas:

 Campuzano Gallegos, Adriana Leticia, Manual para entender el Juicio de


Amparo, Teórico-Práctico, 8ª edición, Editorial Dofiscal Thomson Reuters,
Agosto 2022.
 Aguirre Anguiano, Sergio Salvador, Manual del Justiciable en Materia de
Amparo. Editorial. SCJN, México, 2011, pags. 73-81.

1.4.6 Tareas. Nombre de la actividad: Reflexión de acto reclamado.

Elabora una reflexión en tu libreta de una cuartilla del tema de acto reclamado.

1.-Ve el video acto reclamado: https://www.youtube.com/watch?v=Vq8Muybdd6o

2.-Ve la video clasificación de actos reclamados: https://www.youtube.com/watch?


v=B07YNatOHyw

3.-Analiza la lectura autoridad y acto reclamado en el juicio de amparo en el


siguiente link:
https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/UNI/RH/JA/JAS03/JA03_Lectura.pdf

4.- Reflexiona sobre la siguiente pregunta: ¿En qué casos procede el amparo
contra actos de autoridad-particular?

5.- Tu actividad deberás colocar la nomenclatura Actividad_1_4_iniciales, ejemplo:


Actividad_1_4_GCB.

1.4.7 Instrumento de Evaluación: Lista de cotejo.

Lista de Cotejo para evaluar la Reflexión de Acto Reclamado

No. Criterio Sí No

23
1 1.-El alumno emite su opinión en su cuaderno
de notas: ¿En qué casos procede el amparo
contra actos de autoridad-particular?

2 2.-El alumno realiza una reflexión de una


cuartilla, contestando la anterior pregunta.

3 3.-El alumno en su reflexión realiza su ensayo


en una cuartilla, argumentado con
jurisprudencia, doctrina y opinión propia.

4 4.-El alumno anota bibliografía en su reflexión.

5 5.- El alumno realiza su reflexión con


objetividad.

6 6.-El trabajo es de autoría propia.

7.-El alumno envía su trabajo con la


nomenclatura indicada.
Actividad_1_4_iniciales. Ejemplo:
Actividad_1_4_GCB.

8.-El alumno entrega su trabajo con el formato


propuesto.

9.-El alumno entrega su trabajo en la fecha


acordada

10 10.-Faltas de ortografía.

UNIDAD 2. FIGURAS PROCESALES.

24
Objetivo: El alumno distinguirá diversas figuras que integran el proceso del juicio
de amparo, mediante el estudio de la legislación, así como de las aportaciones
doctrinales

2.1 Competencia.

Es una facultad que tiene un órgano jurisdiccional para conocer y resolver un


asunto. Con base a la Teoría General del Proceso la competencia se limita por
territorio, materia, grado y cuantía. Conforme al Código Nacional de
Procedimientos Civiles y Familiares en el artículo 77 la competencia de una
autoridad jurisdiccional se determina por materia, grado y territorio.

Ahora bien, para efectos de la asignatura de Juicio de Amparo, la competencia se


determina por materia, territorio, vía y turno.

Competencia
en Amparo

Territorio Materia Vía Turno

Fuente: Castillo del Valle, Alberto del. Segundo Curso de Amparo, Décimo
segunda edición, Edit. Ediciones Jurídicas Alma S.A de C.V., México, 2008, pags.
9-10

2.1.1 Competencia por territorio: se refiere al espacio geográfico donde un órgano


jurisdiccional tiene la facultad de conocer y resolver un asunto. Existen 32 circuitos

25
judiciales federales en todo el territorio de la república mexicana, generalmente en
cada entidad federativa existe un circuito judicial federal. El acuerdo 3/2013 del
Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, determina el número y límites
territoriales de los circuitos judiciales en los que se encuentra dividido la República
Mexicana. En este sentido, existen 32 circuitos judiciales federales. El estado de
Hidalgo pertenece al vigésimo noveno circuito Judicial Federal, el cual se
compone por tres Tribunales colegiados de circuito, un Tribunal Colegiado de
Apelación, cuatro Juzgados de Distrito, todos con residencia en Pachuca.

2.1.2 Competencia por materia: se determina por la rama del derecho, que puede
ser Civil, Penal, Laboral, Administrativo. Artículos 51 al 62 de la Ley Orgánica del
Poder Judicial de la Federación.

2.1.3 Competencia por Vía: depende de la naturaleza del acto reclamado para
realizar el trámite del Juicio de Amparo, puede ser indirecto o directo. Artículo 2 de
la Ley de Amparo.

2.1.4 Competencia por turno: en cada circuito judicial federal existe una oficina
denominada “oficialía de partes” quien recibe todas las demandas de amparo para
distribuir a los órganos jurisdiccionales competentes. Sin embargo, con las
reformas a la Ley de Amparo de 2103, este juicio puede tramitarse utilizando las
tecnologías de comunicación, por consiguiente, existe una oficialía de partes
electrónica.

2.1. 5 Actividad de Aprendizaje.

Analiza el siguiente caso y resuelve de manera individual, consultando el Acuerdo


General 3/2013 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, relativo a la
determinación del número y límites territoriales de los Circuitos Judiciales en que
se divide la República Mexicana; y al número, la jurisdicción territorial y
especialización por matera de los Tribunales Colegiados de Apelación y los
Juzgados de Distrito, modificado con el D.O.F del 16 de diciembre de 2022.

26
Usted es abogado del Señor Marco Arguelles Hernández, originario de Chalma
Veracruz, de profesión maestro en la escuela normal de Acececa Veracruz. Acude
a su despacho por temor a que lo aprehendan por el delito de fraude. ¿Cuál es el
lugar donde debe interponer el Juicio de Amparo?

2.1.6 Material de apoyo didáctico.

Analice la siguiente bibliografía para contestar el anterior planteamiento.

 Acuerdo General 3/2013 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal,


relativo a la determinación del número y límites territoriales de los Circuitos
Judiciales en que se divide la República Mexicana; y al número, la
jurisdicción territorial y especialización por matera de los Tribunales
Colegiados de Apelación y los Juzgados de Distrito, modificado con el
D.O.F del 16 de diciembre de 2022.
 Castillo del Valle, Alberto del. Segundo Curso de Amparo, Décimo segunda
edición, Edit. Ediciones Jurídicas Alma S.A de C.V., México, 2008, pags. 9-
10

2.1.7 Tarea. Nombre de la actividad: Cuadro comparativo de


competencia.

Elabora un cuadro comparativo en tu libreta donde refleje la competencia,


considerando las siguientes instrucciones:

1.- Tomando en consideración al principio de tramitación jurisdiccional deberás


realizar el cuadro comparativo en Word que se te presenta a continuación:

AMPARO
TIPO DE CONCEPTO CONTRA QUE QUIEN FUNDAMENTO
AMPARO PROCEDE RESUELVE LEGAL.
AMPARO
DIRECTO

27
AMPARO
INDIRECTO

2.- Analiza la Ley de Amparo en los siguientes artículos 2, 33-40, 107, 159, 170;
en la ley orgánica del poder judicial de la federación 29 fI, 37 fi, 51.54.

Estos artículos te podrán ayudar a realizar tu trabajo.

3.- El cuadro comparativo tiene el nombre Actividad_2_1_ iniciales, ejemplo:


Actividad_2_1_GCB y lo hace en su libreta.

Para realizar el cuadro comparativo toma en cuenta la siguiente lista de cotejo:

2.1.8 Instrumento de Evaluación: lista de cotejo.

Lista de Cotejo para evaluar el “Cuadro Comparativo de competencia “.

No. Criterio Sí No

1 1.-El alumno anota su nombre, semestre, grupo y


número de cuenta.

2 2.-El alumno desarrolla su cuadro comparativo en


el formato propuesto.

3 3.-El alumno en el cuadro comparativo establece el


concepto de juicio de amparo Directo e Indirecto.

4 4.-El alumno en el cuadro comparativo menciona


que actos procede para cada tipo de amaro.

5 5.-El alumno en el cuadro comparativo describe


que autoridades conocen y resuelven cada tipo de
amparo

6 6.-El alumno fundamenta, anota los artículos


correspondientes a la Ley de Amparo y la Ley
Orgánica del Poder Judicial de la Federación. El
trabajo es de autoría propia.

7 7.-El alumno desarrolla su trabajo con la


nomenclatura Actividad_2_1_iniciales. Ejemplo:
Actividad_2_1_GCB.

28
8 8.-El alumno entrega su trabajo con el formato
propuesto.

9 9.-El alumno entrega su trabajo en la fecha


acordada

10 10.-Faltas de ortografía.

2.2 Partes en el Juicio de Amparo.

Parte es toda persona que tiene participación directa o indirecta en un juicio.


Tienen participación de manera directa la parte actora, la parte demandada y el
órgano jurisdiccional; son partes indirectamente en un juicio los testigos, peritos.

Para efectos del Juicio de Amparo las partes son:

Quejoso

Ministerio Autoridad
Público Partes Responsable

Tercero
Interesado

Fuente: Artículo 5 de la Ley de Amparo.

29
2.2.1 Quejoso.

Es la persona titular de un derecho subjetivo que resiente la afectación por un acto


u omisión emitida por una autoridad responsable, o por una norma general que
vulnere un derecho fundamental. Artículo 5 F I de la Ley de Amparo. Conforme al
artículo 6 de la Ley de Amparo, el quejoso puede ser una persona física o una
persona moral.

Si es persona física esta podría ser mayor o menor de edad, nacional o extranjera.
Las personas morales son resultado de dos o más personas físicas con un fin
común, suelen ser nacionales o extranjeras. El artículo 1 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos en su primer párrafo expresa toda
persona en los Estados Unidos Mexicanos gozara de los Derechos Humanos que
están en la Constitución y en los tratados Internacionales, por consiguiente, no
hace diferencia alguna si la persona sea colectiva o no, nacional o extranjera para
ser susceptible de protección por medio del Juicio de Amparo.

Mayor de edad

Persona Fisica Nacional o


Artículo 22 Extranjera. Art. 33
CCHGO. CPEUM

Quejoso Menor de edad


Artículos 5 FI, 6
Ley de Amparo.

Nacional
Persona Moral
Artículo 25 CCHGO
Extranjero

30
2.2.2 Autoridad Responsable.

Es el ente público o privado que emite, expide, ordene, ejecute o trate de ejecutar
el acto reclamado, artículo 5 fracción II de la Ley de Amparo. En caso de ser un
elemento público nos remitimos al principio de división de poderes (ejecutivo,
legislativo y judicial),es decir, el poder ejecutivo o de algún elemento de la
administración pública, el poder judicial y poder legislativo pueden generar actos
inconstitucionales, inconvencionales e ilegales los cuales vulneran Derechos
Humanos, por ejemplo, negativa al acceso a la información, el correcto acceso a
la administración de la justicia, violación al debido proceso, una norma general que
limita derechos; a hora bien, para que los particulares sean considerados sus
actos u omisiones como arbitrarios deben ser equivalentes a los de una autoridad,
verbigracia, una escuela privada, un hospital del sector privado, una empresa, en
algunos casos los notarios públicos como lo mencionan las tesis aisladas con
número de registro 201963, 2010709, 187755 publicadas en el Semanario Judicial
de la Federación.

Por lo anterior, tenemos lo siguiente:

Ejecutivo o Norma General.


Administración Negativa de
Publica Vacunar

Publica Legislativa Norma General

Auto de
Autoridad
Judicial Vinculación a
Responsable
Proceso

Actos u omisiones Negativa de


Privada equivalentes. entrega de
Escuela particular documentos.

Fuente: Creación propia.

31
Otra clasificación de Autoridades responsables es la siguiente:

Orden de
Aprehensión

Ordenadora:juez
de control

Ejecutora: policia
investigadora

Fuente: artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

2.2.3 Tercero Interesado.

Es la persona que tiene un interés opuesto al quejoso, en que subsista el acto


reclamado para que la justicia de la unión no le otorgue la protección.

La ley de Amparo en su artículo 5 F III, expresa los supuestos jurídicos quienes


pueden tener la calidad de tercero interesado, los cuales son:

a) La persona que haya gestionado el acto reclamado o tenga interés


jurídico en que subsista;

b) La contraparte del quejoso cuando el acto reclamado emane de un juicio


o controversia del orden judicial, administrativo, agrario o del trabajo; o
tratándose de persona extraña al procedimiento, la que tenga interés
contrario al del quejoso;

32
c) La víctima del delito u ofendido, o quien tenga derecho a la reparación
del daño o a reclamar la responsabilidad civil, cuando el acto reclamado
emane de un juicio del orden penal y afecte de manera directa esa
reparación o responsabilidad;

d) El indiciado o procesado cuando el acto reclamado sea el no ejercicio o


el desistimiento de la acción penal por el Ministerio Público;

e) El Ministerio Público que haya intervenido en el procedimiento penal del


cual derive el acto reclamado, siempre y cuando no tenga el carácter de
autoridad responsable.

La jurisprudencia puede dar otros supuestos de tercero interesado, por ejemplo, la


tesis con número de registro 2020766 publicada en el Semanario Judicial de la
Federación.

2.2.4 Ministerio Público.

Es el representante de la sociedad, es un órgano vigilante del correcto desarrollo


del juicio. Artículo 5 F IV de la Ley de Amparo.

2.2.5 Actividad de Aprendizaje.

Analiza el siguiente caso y conteste correctamente las siguientes preguntas. Un


estudiante de tercer semestre del Programa Educativo de Enfermería de la
Escuela Superior de Tepeji de Río de la UAEH fue notificado por el secretario
académico que ya no es alumno de dicha institución por lo que ordena de
inmediato abandone las instalaciones del inmueble sin causa justificada.

1.- ¿Procede el amparo contra la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo?

2.- ¿Quiénes son autoridades de la UAEH para efectos de Amparo?

33
2.2.6 Material de apoyo didáctico.

Analiza la siguiente bibliográfica.

 Campuzano Gallegos, Adriana Leticia, Manual para entender el Juicio de


Amparo, Teórico-Práctico, 8ª edición, Editorial Dofiscal Thomson Reuters,
Agosto 2022.
 Semanario judicial de la federación

2.2.7 Tarea. Nombre de la actividad: Elaboración de mapa cognitivo de


partes de Juicio de Amparo.

1.- Analiza el artículo 5 de tu Ley de Amparo.

2.- Analiza la lectura de Partes de Juicio de Amparo, elaborado por la UNID:


https://mimateriaenlinea.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/UNI/RH/JA/JAS08/
JA08_Lectura.pdf

3.- Ve el video de “Partes del Juicio de Amparo” su definición y sus características:

https://www.youtube.com/watch?v=lXauSusF4EE

4.- En consideración a los videos, a las lecturas y otras fuentes que tú mismo
consultes realiza un mapa cognitivo en Power Point. En tu mapa cognitivo debes
tener en cuenta el concepto de parte, el concepto, fundamento y ejemplo de cada
parte del juicio de Amparo (Quejoso, Autoridad Responsable, Tercero Interesado y
Ministerio Público).

5.- Tu mapa cognitivo lo guardas en formato PDF con el nombre de


Actividad_2_2_iniciales, ejemplo: Actividad_2_2_GCB, lo imprimes anotando en la
hoja Actividad_2_2_iniciales, posteriormente pega en tu libreta.

34
2.2.8 Instrumento de Evaluación: Lista de cotejo

Lista de Cotejo para evaluar el mapa cognitivo de “Partes de Juicio de Amparo”

No. Criterio Sí No

1 1. El alumno anota su nombre, semestre,


grupo y número de cuenta.
2 2. El alumno desarrolla su mapa cognitivo
partiendo del tema principal relacionado
con el temario.
3 3. El mapa cognitivo tiene flechas que
relaciona con los subtemas
4 4. El alumno aborda el concepto de parte de
Juicio de Amparo.
5 5.- El alumno aborda el concepto de las partes de
Juicio de Amparo (Autoridad Responsable,
Quejoso, Tercero Interesado, Ministerio Público).

6 6.- El alumno pone ejemplos de cada parte de


Juicio de Amparo. El trabajo es de autoría propia.

7.- El alumno imprime su trabajo con la


nomenclatura indicada.Actividad_2_2_iniciales.
Ejemplo: Actividad_2_2_GCB.

8.- El alumno entrega su trabajo con el formato


PDF propuesto.

9.- El alumno entrega su trabajo en la fecha


acordada

10 10.- Faltas de ortografía.

35
2.3 Legitimación, personalidad, plazos, notificaciones.

Legitimación, personalidad, personería y capacidad son términos que crean


confusión en algunos estudiantes de derecho, abordaremos de manera objetiva
dichos temas.

La legitimación es la capacidad para ser parte en un proceso; la capacidad es la


facultad de ser sujeto de derechos y obligaciones ejerciéndolos por si mismo; la
personalidad son atributos propios de una persona, las cuales distinguen unos de
otros, por ejemplo, nombre, domicilio; la personería es la facultad de poder
intervenir en un juicio una vez que se ha acreditado en actuaciones
jurisdiccionales.

Las personas facultadas para promover el juicio de amparo deben ser titulares de
un derecho subjetivo o de un de derecho difuso o colectivo, y sean directamente
(interés jurídico) e indirectamente afectados (interés legítimo) por actos u
omisiones de autoridad inconstitucional. Toda persona tiene la capacidad de
promover el amparo, pero para ser garante de la justicia federal debe existir la
afectación.

Existen plazos para promover la demanda de amparo considerando a los tipos de


acto reclamado, en este tenor el artículo 17 de la Ley de Amparo tenemos lo

36
siguiente:

Normas autoaplicativas
Procedimiento de extradición
30 días

Sentencia definitiva condenatoria en un proceso penal, que imponga pena de prisión.


8 años

Cuando el amparo se promueva contra actos que tengan o puedan tener por efecto privar total o parcialmente, en forma temporal o
definitiva, de la propiedad, posesión o disfrute de sus derechos agrarios a los núcleos de población ejidal o comuna.
7 años

Peligro de privación de la vida, ataques a la libertad personal fuera de procedimiento, incomunicación, deportación o expulsión,
proscripción o destierro, desaparición forzada de personas o alguno de los prohibidos por el artículo 22 de la Constitución Política de
Inmediatemte los Estados Unidos Mexicanos, así como la incorporación forzosa al Ejército, Armada o Fuerza Aérea nacionales

Fuera de los casos anteriores, el término genérico para interponer la demanda de


amparo es de 15 días.

Toda actuación judicial debe ser notificada, por tanto, notificación se entiende
como medio de comunicación procesal para dar a conocer a una de las partes un
acto. En amparo las notificaciones son las siguientes:

A la persona privada de su libertad, el


Personales emplezamiento al tercer interesado o al
particular responsable y otras.

A la autoridad responsable, autoridad


terecera interesada y ministerio público,
Por oficio tratándose de normas generales.

Tercero intersado y al particula responsable


Por edictos
cuyo domicilio se desconozca.

37
En casos no previstos para las personales y
por oficio, y algunas personales a la parte
Por lista quejosa si no señaló domicilio o éste es
erróneo

A la parte quejosa, tercera interesada o


autoridad con firma electrónica que lo
Por vía electrónica soliciten.

2.3.1 Actividad de Aprendizaje.

Analiza las siguientes preguntas y contesta correctamente.

1.- ¿Cuál es plazo para interponer la demanda de amparo tratándose de una


norma heteroaplicativa?

2.- ¿Quiénes pueden promover el juicio de amparo?

3.- ¿Quiénes pueden promover el juicio de amparo tratándose de instituciones


públicas?

4.- ¿Cuál es la diferencia entre apoderado legal y representante legal?

2.3.2 Material de apoyo didáctico.

38
 Campuzano Gallegos, Adriana Leticia, Manual para entender el Juicio de
Amparo, Teórico-Práctico, 8ª edición, Editorial Dofiscal Thomson Reuters,
Agosto 2022.
 Agenda de Amparo 2023. Editorial ISEF.

2.3.3 Tarea. Nombre de la actividad: Elaboración de un mapa conceptual


de legitimación, personalidad, personería, legitimación, plazos y notificaciones.

1.- Analiza los artículos 5-16 de la capacidad y personería, artículos 17-23 en


relación a plazos, artículos 24-32 referente a notificaciones de la Ley de Amparo.
2.- Ve el Video de Capacidad, legitimación y personalidad del Centro Universitario
Norte:
https://www.youtube.com/watch?v=2bdI74H3JLU
3.- Analiza la tesis aislada con número de registro 183461, emitida por un Tribunal
Colegiado de Circuito.
4.- Analiza el documento titulado ¿Cuál es la diferencia entre Personalidad,
Personería y Legitimación?:
https://www.asistenciamedicalegal.com/single-post/cual-es-la-diferencia-entre-
personalidad-personeria-y-legitimacion

5.-En consideración a los videos, a las lecturas y otras fuentes que tú mismo
consultes realiza un mapa conceptual en Xmind, SmartDRaw, CmapTools. En tu
mapa conceptual debes tener en cuenta el concepto de capacidad, legitimación,
personalidad, personería, los plazos para interponer el juicio de Amparo
dependiendo del tipo de acto reclamado, los tipos de notificaciones con los
supuestos que se deben ejecutar).
6.- Tu mapa conceptual lo guardas en formato PDF o JPG con el nombre de
Actividad_2_3_iniciales, ejemplo: Actividad_2_3_GCB, y deberás imprimirlo con
dicha nomenclatura para pegarlo en tu libreta de notas. Revisa la siguiente lista de
cotejo.

2.3.4 Instrumento de Evaluación: lista de cotejo.


Lista de Cotejo para evaluar el mapa conceptual de Personalidad, Legitimación,
Notificaciónes, Plazos en el Juicio de Amparo

No. Criterio Sí No

1 1.-El alumno anota su nombre, semestre, grupo y


número de cuenta.

39
2 2.-El alumno desarrolla su mapa conceptual
partiendo de una idea principal relacionado con el
tema.

3 3.-El mapa conceptual tiene flechas que relaciona


con los subtemas con sus respectivas ideas.

4 4.-El alumno aborda el concepto de Personalidad,


Personería, legitimación, capacidad.

5 5.-El alumno aborda el tema de plazos para


interponer el juicio de Amparo con sus respectivos
actos reclamados.

6 6.-El alumno desarrolla el tema de notificaciones,


sus tipos, y los actos que se deben notificar por
tipo de notificaciones. El trabajo es de autoría
propia.

7.-El alumno envía su trabajo con la nomenclatura


indicada. Actividad_2_3_iniciales. Ejemplo:
Actividad_2_3_GCB.

8.-El alumno entrega su trabajo con el formato


PDF o JPG propuesto.

9.-El alumno entrega su trabajo en la fecha


acordada

10 10.-Faltas de ortografía.

2.4 Incidentes e impedimentos.


Un incidente es un juicio pequeño que se desarrolla en uno mayor, concluye con
una sentencia interlocutoria.

En materia de Juicio de Amparo los incidentes están en la Ley de Amparo en los


artículos 66 al 72; y del 192 al 209 de la misma disposición legal.

A continuación, se enlistan los siguientes:

40
Modificación de la
Nulidad de actuaciones Cumplimiento sustituto suspensión por hecho
superveniente

Revocación de la
Incompetencia Inejecución de sentencia suspensión por
incumplimiento

Innominado para el
Impedimentos y
Innominado cumplimiento de la
recusaciones
sentencia

Excesoo defecto en el
Acumulación,separación Repetición del acto
Reposición de autos cumplimiento de la
o concentración reclamado
suspensión

Determinación de la
Falsedad de Reclamación de daños y
Falta de personalidad garantía y
documentos o de firma perjuicios
contragarantía

Fuente: Campuzano Gallegos, Adriana Leticia, Manual para entender el Juicio de


Amparo, Teórico-Práctico, 8ª edición, Editorial Dofiscal Thomson Reuters, Agosto 2022,
páginas 90-91.

2.4.1 Impedimentos.

En este apartado analizaremos los impedimentos y excusas. En el ámbito


procesal, se entiende como impedimento toda causa o circunstancia que
imposibilita al titular de un órgano jurisdiccional de resolver una controversia.

Con el objeto de salvaguardar la imparcialidad de la justicia, el titular de un órgano


judicial debe excusarse o ser recusado. Ante la existencia de un impedimento
legal el titular del órgano jurisdiccional por sí mismo debe de abstenerse para
resolver un asunto, en caso de no hacerlo las partes pueden invocar las causas
legales de impedimento.

El artículo 51 de la Ley de Amparo menciona las causas de impedimento y son:

I. Si son cónyuges o parientes de alguna de las partes, de sus abogados


o representantes, en línea recta por consanguinidad o afinidad sin

41
limitación de grado; en la colateral por consanguinidad dentro del cuarto
grado, o en la colateral por afinidad dentro del segundo;
II. Si tienen interés personal en el asunto que haya motivado el acto
reclamado o lo tienen su cónyuge o parientes en los grados expresados
en la fracción anterior;
III. Si han sido abogados o apoderados de alguna de las partes en el
asunto que haya motivado el acto reclamado o en el juicio de amparo;
IV. Si hubieren tenido el carácter de autoridades responsables en el juicio
de amparo, o hubieren emitido en otra instancia o jurisdicción el acto
reclamado o la resolución impugnada, excepto cuando se trate del
presidente del órgano jurisdiccional de amparo en las resoluciones
materia del recurso de reclamación;
V. Si hubieren aconsejado como asesores la resolución reclamada;
VI. Si figuran como partes en algún juicio de amparo semejante al de su
conocimiento;
VII. Si tuvieren amistad estrecha o enemistad manifiesta con alguna de las
partes, sus abogados o representantes; y
VIII. Si se encuentran en una situación diversa a las especificadas que
implicaran elementos objetivos de los que pudiera derivarse el riesgo de
pérdida de imparcialidad.

2.4.2 Actividad de Aprendizaje.

Analiza las siguientes preguntas y contesta correctamente.

1.- ¿Quien conoce de las excusas y recusaciones?

2.- ¿Cuáles son las causas de las excusas?

3.- ¿Ante quien se manifiesta cuando un ministro este impedido para conocer de
un asunto?

4.- ¿Qué debe manifestarse en el escrito de recusación?

2.4.3 Material de apoyo didáctico.

42
 Aguirre Anguiano, Sergio Salvador, Manual del Justiciable en Materia de
Amparo. Editorial. SCJN, México, 2011, págs.121-131.
 Agenda de Amparo 2023. Editorial ISEF.
 Campuzano Gallegos, Adriana Leticia, Manual para entender el Juicio de
Amparo, Teórico-Práctico, 8ª edición, Editorial Dofiscal Thomson Reuters,
Agosto 2022,pags. 90-94.

2.4.5 Tarea. Nombre de la actividad: Elaboración de un mapa cognitivo en


Incidentes e Impedimentos del juicio de Amparo.

1.- Analiza la lectura del libro “Manual para entender el juicio de Amparo” de las
páginas 90-93, así mismo de la Ley de Amparo en los artículos 66-72, artículos
51-60 referente a Impedimentos, Excusas y Recusaciones. Favor de revisar el
archivo que se adjunta.

2.-Observa el Video de incidentes y sentencias de amparo en el siguiente link :


https://www.youtube.com/watch?v=UnLXUWeOry4

3.-En consideración a los videos, a las lecturas y otras fuentes que tú mismo
consultes realiza un mapa cognitivo en Power Point. En tu mapa cognitivo debes
tener en cuenta Concepto de Incidente, tipos de incidentes con su respectivo
concepto y fundamento. El concepto de impedimento, de recusación, de excusa y
las causas que lo originan, quien debe de conocer, su fundamento.

4.-Tu mapa cognitivo lo guardas e imprimes en formato PDF con el nombre de


Actividad_2_4_iniciales, ejemplo: Actividad_2_4_GCB Y deberás pegarlo en tu
libreta de notas. Revisa la siguiente lista de cotejo.

2.4.6 Instrumento de Evaluación: lista de cotejo.


Lista de Cotejo para evaluar el mapa cognitivo de “Incidentes e Impedimentos
del Juicio de Amparo”

No. Criterio Sí No

1 1.-El alumno anota su nombre, semestre, grupo y


número de cuenta.

43
2 2.-El alumno desarrolla su mapa cognitivo
partiendo del tema principal relacionado con el
temario.

3 3.-El mapa cognitivo tiene flechas que relaciona


con los subtemas

4 4.-El alumno aborda el concepto de incidentes en


Amparo, su fundamento,

5 5.-El alumno aborda el concepto de Impedimento,


recusación, Excusa, su fundamento.

6 6.-El alumno aborda las causas de la recusación


como de excusa. El trabajo es de autoría propia.

7.-El alumno imprime su trabajo con la


nomenclatura indicada. Actividad_2_4_iniciales.
Ejemplo: Actividad_2_4_GCB.

8.-El alumno entrega su trabajo con el formato


PDF propuesto.

9.-El alumno entrega su trabajo en la fecha


acordada

10 10.-Faltas de ortografía.

2.5 Improcedencia y sobreseimiento.

Improcedencia en el juicio de amparo obedece a motivos o circunstancias


constitucionales, legales y jurisprudenciales para que no proceda la acción
constitucional, consecuentemente, no se puede analizar y resolver el fondo del
asunto.

En esta guisa, la improcedencia en el juicio de amparo se clasifica en:

44
Estan en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Constitucional Verbigracia: articulo 6, apartado A,F VIII,Párrafo séptimo;
artículo 99, parrafo cuarto; artículo 108, último párrafo.

En el artículo 61 de la Ley de Amparo estan las causas de


Legal improcedencia de esta materia.

La interpretación legal especifica los casos de


improcedencia en el juicio de amparo.
Jurisprudencial Ejemplo: crietrios jurisprudenciales con número de registro
2026706,2026713.

Además de los ejemplos anteriores, cuando el quejoso no agota los recursos


ordinarios que prevé la ley de materia del acto reclamado, el juicio de amparo es
improcedente.

El sobreseimiento es una forma de concluir el juicio, pero sin resolver el fondo del
asunto.

Las causas del sobreseimiento están en el artículo 63 de la Ley de Amparo, y


procede cuando:
I. El quejoso desista de la demanda o no la ratifique en los casos en que
la ley establezca requerimiento. En caso de desistimiento se notificará
personalmente al quejoso para que ratifique su escrito en un plazo de
tres días, apercibido que de no hacerlo, se le tendrá por no desistido y
se continuará el juicio.
No obstante, cuando se reclamen actos que tengan o puedan tener
como consecuencia privar de la propiedad o de la posesión y disfrute de
sus tierras, aguas, pastos y montes a los ejidos o núcleos de población
que de hecho o por derecho guarden el estado comunal, no procede el
desistimiento del juicio o de los recursos, o el consentimiento expreso
de los propios actos, salvo que lo acuerde expresamente la Asamblea
General, pero uno y otro sí podrán decretarse en su beneficio;
II. El quejoso no acredite sin causa razonable a juicio del órgano
jurisdiccional de amparo haber entregado los edictos para su
publicación en términos del artículo 27 de esta Ley una vez que se
compruebe que se hizo el requerimiento al órgano que los decretó;

45
III. El quejoso muera durante el juicio, si el acto reclamado sólo afecta a su
persona;
IV. De las constancias de autos apareciere claramente demostrado que no
existe el acto reclamado, o cuando no se probare su existencia en la
audiencia constitucional; y
V. Durante el juicio se advierta o sobrevenga alguna de las causales de
improcedencia a que se refiere el capítulo anterior.

Cuando hay una causal de improcedencia genera el desechamiento de la


demanda de amparo, y por consecuencia el sobreseimiento.

2.5.1 Actividad de Aprendizaje.


Contesta las siguientes preguntas.
1.- ¿En el juicio de amparo en qué momento se estudian las causales de
improcedencia?

2.- ¿Procede el Juicio de Amparo contra la CNDH?

3.- ¿Qué efectos produce del sobreseimiento?

2.5.2 Material de apoyo didáctico.

 Aguilar Morales, Luís María. La improcedencia de la acción de amparo.


Edit. SCJN, México, 2016.
 Aguilar Morales, Luís María. El sobreseimiento en el juicio de Amparo. Edit.
SCJN, México, 2016.
 Aguirre Anguiano, Sergio Salvador, Manual del Justiciable en Materia de
Amparo. Editorial. SCJN, México, 2011.Pags. 83-99.
 Agenda de Amparo 2023. Editorial ISEF.
 Campuzano Gallegos, Adriana Leticia, Manual para entender el Juicio de
Amparo, Teórico-Práctico, 8ª edición, Editorial Dofiscal Thomson Reuters,
Agosto 2022,pags. 107-127.

46
2.5.3 Tarea. Nombre de la actividad: Elaboración de un cuadro sinóptico
de Improcedencia y una reflexión de sobreseimiento del juicio de Amparo, para
ello sigue las siguientes instrucciones:

1.- Analiza las lecturas de los siguientes libros: “Manual Justiciable en materia de
Amparo” de las páginas 83-95 respecto al tema de Improcedencia, así mismo de
la Ley de Amparo el artículo 61 de la Ley de Amparo, y del libro “Manual para
entender el Juicio de Amparo”107-124.

2.- Una vez analizado las dos lecturas anteriores realiza un cuadro sinóptico en tu
libreta, posteriormente toma una foto con tu celular y lo pegas en una hoja de
Word y lo guardas en tu USB.

3.- Haga el favor de leer las lecturas de los siguientes libros: “Manual Justiciable
en materia de Amparo” de las páginas 95-99 respecto al tema de Sobreseimiento,
así mismo de la Ley de Amparo los artículos 63-65 de la Ley de Amparo, y del
libro “Manual para entender el Juicio de Amparo” 124-127.

4.- Elabore una reflexión del tema “Sobreseimiento” en una hoja de tu libreta que
incluya Doctrina, Jurisprudencia y un caso práctico, toma una fotografía y lo pegas
debajo del cuadro sinóptico de la actividad anterior.

5.- En consideración a las lecturas y otras fuentes que tú mismo consultes realiza
el cuadro sinóptico el cual debe contener el concepto de improcedencia, tipos de
improcedencia (Constitucional, Legal y Jurisprudencial) y tres ejemplos de cada
uno. Elabora una reflexión del tema “Sobreseimiento” en una hoja de tu libreta
que incluya Doctrina, Jurisprudencia y un caso práctico. Recuerda que tus trabajos
deben ser elaborados a mano, tomar las fotografías y pegarlas en una hoja en
Word el cual deben llevar su nombre, número de cuenta, semestre y grupo.

5.- Tu trabajo lo guardas e imprimes en formato PDF con el nombre de


Actividad_2_5_iniciales, ejemplo: Actividad_2_5_GCB Y deberás pegarlo en tu
cuaderno de notas.

47
2.5.4 Instrumento de Evaluación: lista de cotejo.

Lista de Cotejo para evaluar el Cuadro sinóptico de “Improcedencia y


Sobreseimiento”

No. Criterio Sí No

1 1.-El alumno anota su nombre, semestre, grupo y


número de cuenta.

2 2.-Distribuye la información por jerarquía a criterio del


alumno (Improcedencia, tipos de improcedencia
constitucional, legal, jurisprudencial)

3 3.-Explica cada subtema con sus respectivos ejemplos

4 4.-Fundamenta el alumno para sustentar los subtemas en


su cuadro sinóptico.

5 5.-Elabora su reflexión con los subtemas: concepto,


jurisprudencia y caso práctico (sobreseimiento)

6 6.-Fundamenta legalmente su reflexión además que


dicha reflexión sea de una cuartilla.

7.-El alumno entrega su trabajo con la


nomenclatura indicada.Actividad_2_5_iniciales.
Ejemplo: Actividad_2_5_GCB.

8.-El alumno entrega su trabajo con el formato


PDF propuesto.

9 9.-El alumno entrega su trabajo en la fecha


acordada

10 10.-Faltas de ortografía.

48
2.6 Sentencia.
Una sentencia es una resolución que pone fin una instancia.

En el juicio de amparo generalmente existen tres tipos de sentencia, las cuales


son:

 La justicia de la unión ampara y protege.


 La justicia de la unión no ampara ni protege.
 Sobreseimiento

La sentencia tiene una estructura, la cual esta conformada por resultandos,


considerandos y resolutivos.

49
Fuente: Campuzano Gallegos, Adriana Leticia, Manual para entender el Juicio de
Amparo, Teórico-Práctico, 8ª edición, Editorial Dofiscal Thomson Reuters, Agosto.

2.6.1 Actividad de aprendizaje.

Contesta las siguientes preguntas.

1.- ¿Que es una sentencia de amparo liso y llano?

2.- ¿Qué es una sentencia de amparo para efectos?

50
3.- ¿Cuál es el efecto de la sentencia cuando el acto reclamado es de carácter
positivo?

4.- ¿Cuál es el efecto de la sentencia cuando el acto reclamado es de carácter


negativo?

2.6.2 Material de apoyo didáctico.

 Aguirre Anguiano, Sergio Salvador, Manual del Justiciable en Materia de


Amparo. Editorial. SCJN, México, 2011.Pags. 177-193.
 Agenda de Amparo 2023. Editorial ISEF.
 Campuzano Gallegos, Adriana Leticia, Manual para entender el Juicio de
Amparo, Teórico-Práctico, 8ª edición, Editorial Dofiscal Thomson Reuters,
Agosto 2022,pags. 129-146.

2.6.3 Tarea. Nombre de la actividad: Elaboración de una sentencia del


juicio de Amparo.

1.-Analiza la lectura del libro “Manual para entender el Juicio de Amparo” de las
páginas 129-146 de la temática de Sentencia del juicio de Amparo. De igual
manera, te invito a que des lectura los artículos 73-79 de la Ley de Amparo.

2.-Una vez analizado la lectura anterior investiga y elabora una sentencia de Juicio
de Amparo en Word, subraye las partes del juicio de amparo, el acto reclamado
que se trate, las partes de la sentencia (resultandos, considerandos y puntos
resolutivos), explicando cada una de estas, identifique que tipo de sentencia de
amparo se trata.

3.- En consideración a las lecturas y otras fuentes que tú mismo consultes realiza
una sentencia de juicio de Amparo, puedes investigar en Internet.

4.- Tu trabajo lo guardas e imprimes en formato PDF con el nombre de


Actividad_2_6_iniciales, ejemplo: Actividad_2_6_GCB.

51
2.6.4 Instrumento de Evaluación: lista de cotejo.

Lista de Cotejo para evaluar el escrito de “sentencia”.

No. Criterio Sí No

1 1.-El alumno anota su nombre, semestre, grupo y


número de cuenta.

2 2.-Expresa detalladamente los resultandos.

3 3.- Contiene considerandos los cuales son


detalladamente narrados.

4 4.- Contiene los puntos resolutivos.

5 5.- El alumno identifica las partes del juicio de amparo

6 6.- El trabajo trae bibliografía.

7.-El alumno entrega su trabajo con la


nomenclatura indicada.Actividad_2_6_iniciales.
Ejemplo: Actividad_2_6_GCB.

8 8.- El alumno imprime y entrega su trabajo con el


formato PDF propuesto.

9.- El alumno entrega su trabajo en la fecha


acordada

10 10.- Faltas de ortografía.

52
UNIDAD 3. AMPARO INDIRECTO.
Objetivo: Amparo Indirecto.

Conocer las particularidades del juicio de amparo indirecto, como resultado del
estudio de la legislación y la doctrina.

3.1 Procedencia.
El juicio de Amparo indirecto procede contra actos o resoluciones que no sean
sentencias definitivas, ni laudos, tampoco resoluciones que no pongan fin al juicio.
Al amparo Indirecto se le conoce como amparo biinstancial, porque en caso de no
admitirse la demanda de amparo procede el recurso de queja ante otra instancia.

Como anteriormente mencionamos, el acto reclamado en amparo indirecto es una


omisión, acto o norma general que viola derechos fundamentales emitidos por una

53
autoridad, o bien, la existencia de una invasión de esfera de competencias entre
una entidad federativa y la federación o viceversa.

La naturaleza del Amparo Indirecto es un juicio porque en éste existen las partes
(quejoso, autoridad responsable, tercero interesado y ministerio público) que
intervienen para su desarrollo, además porque en la ley de Amparo en los
artículos 1,2,3,5,6 lo citan como “juicio”. A su vez el amparo indirecto se desarrolla
como un proceso el cual tiene etapas (demanda, informe justificado, pruebas,
alegatos y sentencia).

En el artículo 107 de la Ley de Amparo regula las hipótesis de la procedencia del


juicio de amparo indirecto, que a grandes rasgos podemos clasificar: normas
generales, actos administrativos y jurisdiccionales.

3.2 Demanda.

La demanda es un acto procesal por medio del cual se ejercita una acción, en este
tenor, la demanda de amparo se ejercita la acción constitucional solicitando la
protección de la justicia federal contra normas generales, actos u omisiones de
autoridades que vulneren derechos humanos.

Grosso modo, la estructura de la demanda se divide en: proemio, hechos,


derechos, puntos petitorios. El artículo 108 de la Ley de Amparo expresa los datos
que debe contener la demanda de amparo indirecto, los cuales son:

I. El nombre y domicilio del quejoso y del que promueve en su nombre ,


quien deberá acreditar su representación;
II. El nombre y domicilio del tercero interesado , y si no los conoce,
manifestarlo así bajo protesta de decir verdad;
III. La autoridad o autoridades responsables. En caso de que se impugnen
normas generales, el quejoso deberá señalar a los titulares de los
órganos de Estado a los que la ley encomiende su promulgación. En el

54
caso de las autoridades que hubieren intervenido en el refrendo del
decreto promulgatorio de la ley o en su publicación, el quejoso deberá
señalarlas con el carácter de autoridades responsables, únicamente
cuando impugne sus actos por vicios propios;
IV. La norma general, acto u omisión que de cada autoridad se reclame ;
V. Bajo protesta de decir verdad, los hechos o abstenciones que
constituyan los antecedentes del acto reclamado o que sirvan de
fundamento a los conceptos de violación;
VI. Los preceptos que, conforme al artículo 1o de esta Ley, contengan los
derechos humanos y las garantías cuya violación se reclame;
VII. Si el amparo se promueve con fundamento en la fracción II del artículo
1o de esta Ley, deberá precisarse la facultad reservada a los estados u
otorgada al Distrito Federal que haya sido invadida por la autoridad
federal; si el amparo se promueve con apoyo en la fracción III de dicho
artículo, se señalará el precepto de la Constitución General de la
República que contenga la facultad de la autoridad federal que haya
sido vulnerada o restringida; y
VIII. Los conceptos de violación.

Ahora bien, las formas de presentación de la demanda de amparo indirecto ante el


órgano jurisdiccional son las siguientes:

55
Artículos 108 de la Ley de Amparo.
Escrito

Artículos 108 y 110 segundo párrafo de la Ley de Amparo.


Electróni
co

Artículos 15 y 110 de la Ley de Amparo.


Compare
cencia

Artículos 15 y 110 de la Ley de Amparo.


Telegráfi
ca

Compete conocer y resolver el juicio de amparo indirecto los siguientes:

Juzgado de Distrito Artículo 35 de Ley de Amparo

Tribunal Colegiado de
Artículos 35 y 36 de la Ley de Amparo
Apelación

Autoridades del orden


Artículos 15,35, 159 de la Ley de Amparo.
comun

Los documentos que acompañan a la demanda de amparo indirecto son copias


para cada una de las partes, dos para el incidente de suspensión, siempre que se
pidiere y no tuviere que concederse de oficio, además pueden ser pruebas; si la

56
demanda de amparo se presenta de manera electrónica, por comparecencia, vía
telegráfica el órgano jurisdiccional de oficio, ordenara expedir las copias, también
en el caso de que el quejoso pertenezca algún grupo desaventajado. Artículo 110
de la Ley Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos.

3.3 Substanciación.

En este tema analizaremos el desarrollo, proceso o etapas del juicio de amparo


indirecto, las cuales son:

Concepto.
Forma de presentación.
DEMANDA
Competencia
Estructura.
Documentos que la
acompañan

Prevención.
ACUERDOS Desechamiento
Admisión

IINFORME Contestación a la demanda.


JUSTIFICADO
Autoridad Responsable

Pruebas
AUDIENCIA
CONSTITUCIONAL Alegatos
Sentencia

Fuente Imagen: https://newsweekespanol.com/2019/10/juicio-de-amparo-medio-defensa-


mas-eficaz/

3.4 Audiencia Constitucional.

57
La audiencia constitucional es la etapa en la cual las partes ofrecen pruebas, los
alegatos y sentencia. Esta audiencia es publica y debe celebrase en la fecha y hora
establecida.

En este sentido tenemos la siguiente jurisprudencia:

“AUDIENCIA CONSTITUCIONAL. ES OBLIGACIÓN DEL JUEZ DE


DISTRITO DESAHOGAR LOS PERIODOS DE PRUEBAS Y ALEGATOS.

Del artículo 155 de la Ley de Amparo se colige que la audiencia


constitucional en los juicios de amparo indirecto consta de tres etapas, a
saber: 1) La de pruebas; 2) La de alegatos; y 3) La de sentencia. Ahora
bien, el desahogo de esas tres etapas constituye las formalidades
esenciales del procedimiento de la audiencia constitucional, de manera que
si tal audiencia se celebra sin que se verifique el periodo de pruebas o el de
alegatos que exige el numeral en comento, y no obstante dicha omisión, el
a quo pronuncia el fallo respectivo, se actualiza una violación procesal que
amerita la reposición del procedimiento en términos del artículo 91, fracción
IV, de la ley de la materia, aun en el supuesto de que no hubiera
comparecido de manera personal alguna de las partes ni existan
promociones o pedimento del Ministerio Público Federal pendientes de
acuerdo, ya que la ley no hace excepción al respecto.”

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


SEXTO CIRCUITO.

Fuente: Tesis: VI.3o.A. J/4. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena


Época. Tomo XIV, septiembre de 2001, página 1131. Registro digital: 188879.

a) Pruebas.

Probar es demostrar la existencia o no un hecho.

En amparo todas las pruebas serán admitidas excepto la confesional por


posiciones como lo menciona el artículo 119 de la Ley de Amparo. Además, las
pruebas deberán ofrecerse y desahogarse en la audiencia constitucional, sin
embargo, algunas pruebas por su especial naturaleza pueden ofrecerse desde la
demanda de amparo, como es el caso de la documental.

58
Si bien es cierto que existen artículos referentes al ofrecimiento y desahogo de la
pruebas en la Ley Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos puede haber alguna ambigüedad, por
tanto, es importante recordar que la norma general supletoria a la ley de nuestra
materia en estudio es el Código Federal de Procedimientos Civiles, por lo que
reconoce en el artículo 93 a los medios de prueba, y establece dicha disposición
legal federal reglas procesales para el ofrecimiento, preparación así como su
desahogo de cada una de las pruebas.

El 7 de junio de 2023 fue publicado en el DOF el Código Nacional de


Procedimientos Civiles y Familiares, disposición legal supletoria en lo sucesivo a la
Ley de Amparo, para el tema en comento nos debemos remitir al Capítulo II De las
Pruebas, Sección Primera, De las Pruebas en General en su artículo 261, el cual
expresa:

“Las partes, para soportar su acción, excepciones y defensas, así como


acreditar los hechos, podrán ofrecer medios de prueba que no sean
contrarios a derecho, y les serán admitidas por la autoridad jurisdiccional,
las que resulten pertinentes e idóneas y guarden relación con los hechos
narrados y cumplan con los requisitos de ofrecimiento previstos en este
Código Nacional.

Son admisibles como medios de prueba, todos aquellos elementos que


puedan producir convicción en el ánimo de la autoridad jurisdiccional
acerca de los hechos controvertidos”

De lo anterior inferimos lo siguiente:

 Los medios de prueba que puede ofrecer las partes para comprobar su
acción, excepción y/o defensa no deben ser contrarios a derecho.
 Las pruebas deben ser pertinentes e idóneas, entendiéndose a la primera a
la relación que deben tener las pruebas con los hechos controvertidos; la
idoneidad se refiere la prueba por su naturaleza debe servir para demostrar
lo que se pretende.

59
 Los medios de prueba que van a hacer admitidos como tal, serán aquellos
elementos que produzcan convicción en el ánimo del juzgador sobre los
hechos controvertidos.
 Como medios de prueba que trae el Código Nacional de Procedimientos
Civiles y Familiares son: declaración de testigos, pericial, documental física
o electrónica, inspección o reconocimiento judicial, informes, presunciones.
 Otros medios de prueba que no están especificados, reconocidos y
regulados como: videos, fotografías, cintas cinematográficas, disquetes o
discos compactos, de sistemas computacionales, grabaciones de imágenes
y sonidos, la información generada por medios electrónicos, entre otros.
Artículo 333 CNPCF.

b) Alegatos.

Son razonamientos lógicos-jurídicos sobre los hechos controvertidos del juicio en


el cual las partes realizan con la finalidad de convencer el ánimo del juzgador. Los
alegatos en el juicio de amparo se ofrecen generalmente por escrito,
excepcionalmente de manera verbal cuando trate de actos que importen peligro de
privación de la vida, ataques a la libertad personal fuera de procedimiento,
incomunicación, deportación o expulsión, proscripción o destierro, extradición,
desaparición forzada de personas o alguno de los prohibidos por el artículo 22 de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la
incorporación forzosa al Ejército, Armada o Fuerza Aérea nacionales.

c) Sentencia.

La audiencia constitucional concluye con la sentencia, se puede dictar al finalizar


la audiencia o posteriormente. La sentencia puede ser la justicia de la unión
ampara y protege, la justicia de la unión no ampara ni protege o de
sobreseimiento.

También puede ser amparo liso y llano o amparo para efectos. La sentencia de
amparo liso y llano consiste en obligar a la autoridad responsable en dejar

60
insubsistente el acto reclamado para dictar otro con el objeto de resolver el fondo
del asunto lo cual traería la improcedencia de interponer futuros amparo, en
cambio, la sentencia para efectos radica en realizar conductas de parte de la
autoridad responsable con el fin de subsanar violaciones en la substanciación del
procedimiento teniendo la posibilidad de interponer nuevos juicios de amparos en
lo sucesivo.

3.5 Actividades de aprendizaje.

Contesta las siguientes preguntas de manera individual.

1.- ¿Que es la ampliación de la demanda?

2.- ¿Casos de la ampliación de la demanda?

3.- ¿En qué casos se difiere la audiencia constitucional?

4.- ¿En qué casos se suspende la audiencia constitucional?

5.- ¿Quién conoce de amparo indirecto en segunda instancia?

6.- Elabora una demanda de amparo indirecto, considerando el siguiente supuesto: “un
alumno no le es permitido su inscripción a la UAEH de la Escuela Superior de Huejutla por
no pagar su colegiatura, el alumno es de la comunidad indígena de Tramoyón I del
municipio de Huauatla, Hidalgo, tiene una discapacidad en el brazo izquierdo
(inmovilizado), su edad es de 20 años, su promedio es de 9.5 (nueve punto cinco).”

3.6 Material de apoyo didáctico.

 Aguirre Anguiano, Sergio Salvador, Manual del Justiciable en Materia de


Amparo. Editorial. SCJN, México, 2011.Pags. 133-151.
 Agenda de Amparo 2023. Editorial ISEF.
 Campuzano Gallegos, Adriana Leticia, Manual para entender el Juicio de
Amparo, Teórico-Práctico, 8ª edición, Editorial Dofiscal Thomson Reuters,
México, Agosto 2022,pags. 29-106
 Chávez Castillo,Raúl. Manual del secretario de Juzgado de Distrito de
Amparo,3ª edición, Editorial Porrúa, México,2020.

61
 ¿Contra qué procede el amparo indirecto? #aprendeamparo - YouTube

3.7 Tarea. Nombre de la actividad. Diagrama de Amparo Indirecto.

1.- Analiza la lectura de “Generalidades del Juicio de Amparo” del Mtro. José
Antonio Soberanes Mendoza, páginas 47-62:
http://paginaspersonales.unam.mx/app/webroot/files/1671/GENERALIDADES_JUICIO_DE_AMP
ARO.pdf

2.- Analiza la página 45 del Libro Ley de Amparo en Lenguaje Llano de la


Suprema Corte de Justicia de la Nación:
https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/pagina/documentos/2016-11/
LibroLeydeamparoenlenguajellano_0.pdf

3.- Analiza la lectura de los artículos 107-124 de tu Ley de Amparo.

4.- Ve el video de Tramitación de Amparo Indirecto del Centro Universitario de


Estudios Jurídicos por Mtro. Juan Rabindrana Cisneros García :
https://www.youtube.com/watch?v=-A-67neqbiY

5.- En consideración a las lecturas, al video y otras fuentes que tú mismo


consultes realiza un diagrama, esquema utilizando Xmind, SmartDRaw,
CmapTools, Word. Tu esquema debe contener la demanda (estructura, ante quien
se presenta), autos que pueden recaer (prevención, desechamiento, admisión),
informe justificado audiencia constitucional (pruebas, alegatos, sentencia).

6.- Imprime tú trabajo en formato PDF o JPG con el nombre de


Actividad_3_1_iniciales, ejemplo: Actividad_3_1_GCB Y deberás pegar en tu
libreta de notas.

Te sugerimos leer la lista de cotejo, la cual te ayudara obtener una buena


calificación.

Instrumento de evaluación: lista de cotejo.

Lista de Cotejo para evaluar “Diagrama de Amparo Indirecto”

62
No. Criterio Sí No

1 1.-El alumno anota su nombre, semestre, grupo y


número de cuenta.

2 2.-El alumno desarrolla un diagrama o esquema de


Amparo Indirecto

3 3.-El esquema o diagrama tiene flechas que


relaciona con los subtemas.

4 4.-El alumno aborda la demanda (estructura, ante


quien se presenta). Fundamento legal.

5 5.-El alumno desarrolla los posibles autos que


pueden recaer la demanda de amparo (prevención,
desechamiento, admisión) e informe justificado.
Anota el Fundamento legal.

6 6.-El alumno aborda la audiencia constitucional


y las etapas que la comprenden (pruebas,
alegatos, sentencia). Fundamenta legalmente

7.-El alumno envía su trabajo con la nomenclatura


indicada. Actividad_3_1_iniciales. Ejemplo:
Actividad_3_1_GCB.

8.-El alumno imprime su trabajo con el formato


PDF o JPG propuesto.

9.-El alumno entrega su trabajo en la fecha


acordada

10 10.-Faltas de ortografía.

UNIDAD 4. AMPARO DIRECTO.

63
Objetivo: Amparo Directo.

Conocer las particularidades del juicio de amparo directo, como resultado del estudio
de la legislación y la doctrina.

4.1 Procedencia.

El Juicio de Amparo Directo procede contra sentencias definitivas, laudos


resolviendo el Juicio en lo principal y resoluciones que ponen fin al juicio que no
resuelven lo principal, pero lo dan por concluido.

La naturaleza del Amparo Directo es un recurso extraordinario, porque para


promover la demanda primero hay que agotar los recursos ordinarios que prevea
la ley de la materia del acto reclamado.

Al amparo directo se le conoce como Uniinstancial, generalmente se lleva a cabo


en una sola instancia resolviéndose, en definitiva, excepcionalmente puede
resolverse en segunda instancia cuando se ejerce la facultad de atracción por
parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, artículo 40 de la Ley de
Amparo.

En el artículo 170 de la Ley de Amparo vigente, establece diversas hipótesis de la


procedencia del Amparo Directo.

4.2 Demanda

La demanda de Amparo Directo puede presentarse por escrito y de manera


electrónica (artículo 175 y 177 de la Ley de Amparo).

El artículo 175 de la Ley de Amparo contiene la estructura de la demanda de


Amparo Directo, el cual es el siguiente:

I. “El nombre y domicilio del quejoso y de quien promueve en su


nombre;
II. El nombre y domicilio del tercero interesado;

64
III. La autoridad responsable;
IV. El acto reclamado. Cuando se impugne la sentencia definitiva, laudo
o resolución que haya puesto fin al juicio por estimarse
inconstitucional la norma general aplicada, ello será materia
únicamente del capítulo de conceptos de violación de la demanda,
sin señalar como acto reclamado la norma general, debiéndose
llevar a cabo la calificación de éstos en la parte considerativa de la
sentencia;
V. La fecha en que se haya notificado el acto reclamado al quejoso o
aquélla en que hubiese tenido conocimiento del mismo;
VI. Los preceptos que, conforme a la fracción I del artículo 1o de esta
Ley, contengan los derechos humanos cuya violación se reclame; y
VII. Los conceptos de violación.”

Compete conocer el Juicio de Amparo Directo a los Tribunales Colegiados de


Circuito, artículo 34 de L.A.

Los documentos que acompañan a la demanda son copias de la demanda para


cada una de las partes.

4.3 Amparo Adhesivo.

El amparo adhesivo surge para evitar interponer amparo sobre amparo, el artículo
182 de la ley en comento, expresa las causas de procedencia, las cuales son:

I. “Cuando el adherente trate de fortalecer las consideraciones vertidas en


el fallo definitivo, a fin de no quedar indefenso; y
II. Cuando existan violaciones al procedimiento que pudieran afectar las
defensas del adherente, trascendiendo al resultado del fallo”.

4.4 Substanciación.
En este subtema analizaremos la forma en que se desarrolla el juicio de amparo
directo, para ello proponemos el siguiente esquema:

65
66
4.5 Actividades de Aprendizaje.

1.- Define que es el Amparo Adhesivo.

2.- ¿Quién interpone el Amparo Adhesivo?

3.- ¿Existe audiencia constitucional en amparo directo?

4.- Elabora una demanda de Amparo Directo.

4.6 Material de apoyo didáctico.

 Aguirre Anguiano, Sergio Salvador, Manual del Justiciable en Materia de


Amparo. Editorial. SCJN, México, 2011.Pags. 153-175.
 Agenda de Amparo 2023. Editorial ISEF.
 Campuzano Gallegos, Adriana Leticia, Manual para entender el Juicio de
Amparo, Teórico-Práctico, 8ª edición, Editorial Dofiscal Thomson Reuters,
México, Agosto 2022,pags. 29-106

4.7 Tarea. Nombre de la actividad. Diagrama de Amparo Directo.

1.- Analiza la lectura de “Generalidades del Juicio de Amparo” del Mtro. José
Antonio Soberanes Mendoza, páginas 62-67 :
http://paginaspersonales.unam.mx/app/webroot/files/1671/GENERALIDADES_JUICIO_DE_AMP
ARO.pdf

2.- Analiza la página 44 del Libro Ley de Amparo en Lenguaje Llano de la


Suprema Corte de Justicia de la Nación :
https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/pagina/documentos/2016-11/
LibroLeydeamparoenlenguajellano_0.pdf

3.- Analiza la lectura de los artículos 170-189 de tu Ley de Amparo.

4.- Ve el video de amparo directo: https://www.youtube.com/watch?v=tifbk5F0Bp4

67
5.- Ve el video de amparo adhesivo del programa nacional de asistencia jurídica :
https://www.youtube.com/watch?v=oH54BWHFIs0

6.- En consideración a las lecturas, al video y otras fuentes que tú mismo


consultes realiza un diagrama, esquema utilizando Xmind, SmartDRaw,
CmapTools, Word. Tu esquema debe contener la demanda (estructura, ante quien
se presenta), autos que pueden recaer de la autoridad responsable (prevención,
admisión), informe justificado, auto que pueden recaer sobre la demanda de
amparo de parte del presidente del tribunal colegiado de circuito (admisión,
prevención o desechamiento), alegatos o amparo adhesivo, se turna al magistrado
ponente, resolución.

7.- Tu trabajo lo imprimes en formato PDF o JPG con el nombre de


Actividad_4_1_iniciales, ejemplo: Actividad_4_1_GCB Y deberás pegarlo en tu
libreta de notas.

4.8 Instrumento de evaluación: lista de cotejo.

Lista de Cotejo para evaluar “Diagrama de Amparo Directo”

No. Criterio Sí No

1 1.-El alumno anota su nombre, semestre, grupo y


número de cuenta.

2 2.- El alumno desarrolla un diagrama o esquema


de Amparo Directo

3 3.-El esquema o diagrama tiene flechas que


relaciona con los subtemas.

4 4.-El alumno aborda la demanda (estructura, ante


quien se presenta). Autos que pueden recaer de la
autoridad responsable (prevención, admisión),
informe justificado. Fundamento legal.

5 5.-El alumno desarrolla los posibles autos que


pueden recaer la demanda de amparo directo, auto
que pueden recaer sobre la demanda de amparo
de parte del presidente del tribunal colegiado de
circuito (admisión, prevención o desechamiento)

68
6 6.-El alumno aborda la etapa de alegatos o amparo
adhesivo, se turna al magistrado ponente,
resolución

7.-El alumno imprime su trabajo con la


nomenclatura indicada. Actividad_4_1_iniciales.
Ejemplo: Actividad_4_1_GCB.

8.-El alumno entrega su trabajo con el formato


PDF o JPG propuesto.

9 9.-El alumno entrega su trabajo en la fecha


acordada

10 10.-Faltas de ortografía.

UNIDAD 5. SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO.

Objetivo: Conocer la naturaleza jurídica, procedencia y efectos de la figura


suspensión en el juicio de amparo, mediante el análisis de la legislación y la doctrina.

5.1 Concepto.

Una concepción clásica consiste en detener o impedir los efectos de los actos
reclamados, sin embargo, también es obligar hacer ante omisiones de las
autoridades.

5.2 Suspensión en Amparo Indirecto.

Considerando a la ley de Amparo vigente y al trámite que se va a realizar, existen tres


tipos de suspensión:

69
No hay necesidad que solicite la parte quejosa,recaen en ciertos actos,
De oficio y de se acuerda en el auto que recae la demanda. Articulo 126 L.A
plano

Se reclaman algunos actos, no hay necesidad de petición de parte, se


apertura un incidente en el que se provee sobre la suspensión.Artículo
De oficio y en 127 L.A
vía incidental.

Solicita la parte quejosa, el organo jurisdiccional le da apertura de un


A petición de incidente para otorar la suspensión. Artículo 128 L.A.
parte

Fuente: Campuzano Gallegos, Adriana Leticia, Manual para entender el Juicio de


Amparo, Teórico-Práctico, 8ª edición, Editorial Dofiscal Thomson Reuters, México,
Agosto 2022, pag.147.

Otra clasificación de la suspensión del acto reclamado es la que expresa el


artículo 125 de la Ley de Amparo.

“La suspensión del acto reclamado se decretará de oficio o a petición del


quejoso.”

La suspensión de oficio se otorga de plano, sin necesidad que el quejoso solicite,


es por disposición legal y no hay suspensión provisional sólo la definitiva; la
suspensión a petición del quejoso también se le conoce como suspensión a
petición de parte el cual solicita la quejosa, en esta existe la suspensión
provisional y la definitiva.

Los requisitos para que se otorgue la suspensión a petición de parte tomando en


cuenta al artículo 128 de la Ley de Amparo, son:

I. “Que la solicite el quejoso; y

70
II. Que no se siga perjuicio al interés social ni se contravengan
disposiciones de orden público.”

En la primera fracción no hay problema para su explicación, la dificultad es en la


segunda, se entiende interés social como beneficio colectivo, y disposiciones de
orden público a las normas generales que contribuyen a la paz pública.

Algunos casos en amparo indirecto ya no es posible otorgar la suspensión


provisional del acto reclamado, cuando se trate de una medida cautelar dictada
por una autoridad administrativa o judicial, que sirva para garantizar una
investigación, así como salvaguardar la integridad de una persona, sin embargo,
puede haber algunas excepciones. En este tenor tenemos la siguiente tesis
aislada de un Tribunal Colegiado de Circuito en materia común-penal emitida en
2023:

“SUSPENSIÓN PROVISIONAL EN EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO.


PROCEDE CONCEDERLA CONTRA LOS EFECTOS DEL
ASEGURAMIENTO DECRETADO EN MATERIA PENAL RESPECTO DE
UN INMUEBLE EN EL QUE SE ENCUENTRA INSTALADA UNA NOTARÍA
PÚBLICA, AL NO AFECTAR EL INTERÉS SOCIAL NI CONTRAVENIR
DISPOSICIONES DE ORDEN PÚBLICO.

Hechos: La parte quejosa reclamó la orden de aseguramiento decretada


respecto de un bien inmueble de su propiedad, en el que se encuentra
ubicada la notaría pública de la que es titular y solicitó la suspensión
provisional de ese acto, para el efecto de que se retiren los sellos de
aseguramiento respectivos dado que, afirma, se le impide ejercer la función
notarial.

Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que, aunque


por regla general, es improcedente conceder la suspensión provisional
contra el aseguramiento decretado en materia penal derivado de una
medida cautelar respecto de un bien inmueble, en términos del párrafo
tercero del artículo 128 de la Ley de Amparo, lo cierto es que en cuanto a

71
los efectos de dicho aseguramiento, cuando recae sobre un inmueble en
que se ubica la oficina de la notaría pública de la que es titular el quejoso,
sí es procedente otorgar la suspensión solicitada, en virtud de que, de
facto, se impide implícitamente a dicho fedatario público el ejercicio de su
función notarial.

Justificación: De conformidad con el artículo 243, primer párrafo, del Código


Nacional de Procedimientos Penales, el aseguramiento no será causa para
el cierre o suspensión de actividades de empresas, negociaciones o
establecimientos con actividades lícitas. Así, cuando la parte quejosa,
persona titular de una notaría pública, no ha sido suspendida en el ejercicio
de su función notarial en términos de las disposiciones aplicables y se
decreta el aseguramiento sobre la finca en la que se ubica su oficina
notarial, que debe ser única, como lo establece el artículo 39 de la Ley del
Notariado para el Estado de Nayarit y registrada ante la autoridad notarial
correspondiente, es procedente otorgar la suspensión provisional contra los
efectos del aseguramiento decretado, previo análisis ponderado entre la
apariencia del buen derecho y la no afectación al orden público y al interés
social, pues el aseguramiento reclamado genera implícitamente que ese
profesional del derecho, investido de fe pública por el Estado, se encuentre
impedido para ejercer su función, dado que el sello y el protocolo, así como
el apéndice respectivos, se encuentran en el interior del inmueble materia
de aseguramiento, lo que haría nugatoria la prestación del servicio
profesional. Por tanto, la medida cautelar debe concederse para el efecto
de que el citado inmueble continúe a disposición de la autoridad
competente para el desarrollo de la indagatoria respectiva, sin que pueda
ésta transmitir la propiedad o la posesión en favor de terceros o transferirlas
a otra autoridad; además para que no se impida al quejoso el libre acceso a
la finca asegurada; por ende, su uso y disfrute, ni se entorpezca el ejercicio
de los derechos que legalmente le asisten, en tanto propietario de la misma
y tampoco se le impida el ejercicio de su función como fedatario público,

72
hasta que se le notifique la resolución que sobre la suspensión definitiva se
dicte.”

Fuente: Tesis XXIV.1o.12 P (11a.), Gaceta del Semanario Judicial de la


Federación. Libro 23, marzo de 2023, Tomo IV, página 4058. Registro: 2026231

Los órganos jurisdiccionales para otorgar la suspensión provisional toman en


cuenta que los actos reclamados no deben ir contra el orden público ni causar un
perjuicio al interés social, el legislador enuncia en el artículo 129 de la ley de la
materia hipótesis en los cuales en caso de concederse la suspensión
contravendrían las normas generales para garantizar la paz pública y perjudicarían
a toda la colectividad, entre estos mencionamos a los siguientes:

I. “Continúe el funcionamiento de centros de vicio o de lenocinio, así como


de establecimientos de juegos con apuestas o sorteos;
II. Continúe la producción o el comercio de narcóticos;
III. Se permita la consumación o continuación de delitos o de sus efectos;
IV. Se permita el alza de precios en relación con artículos de primera
necesidad o de consumo necesario;
V. Se impida la ejecución de medidas para combatir epidemias de carácter
grave o el peligro de invasión de enfermedades exóticas en el país;
VI. Se impida la ejecución de campañas contra el alcoholismo y la
drogadicción;
VII. Se permita el incumplimiento de las órdenes militares que tengan como
finalidad la defensa de la integridad territorial, la independencia de la
República, la soberanía y seguridad nacional y el auxilio a la población
civil, siempre que el cumplimiento y ejecución de aquellas órdenes
estén dirigidas a quienes pertenecen al régimen castrense;
VIII. Se afecten intereses de menores o incapaces o se les pueda causar
trastorno emocional o psíquico;
IX. Se impida el pago de alimentos;
X. Se permita el ingreso en el país de mercancías cuya introducción esté
prohibida en términos de ley o bien se encuentre en alguno de los

73
supuestos previstos en el artículo 131, párrafo segundo de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; se incumplan
con las normas relativas a regulaciones y restricciones no arancelarias a
la exportación o importación, salvo el caso de las cuotas
compensatorias, las cuales se apegarán a lo regulado en el artículo 135
de esta Ley; se incumplan con las Normas Oficiales Mexicanas; se
afecte la producción nacional;
XI. Se impidan o interrumpan los procedimientos relativos a la intervención,
revocación, liquidación o quiebra de entidades financieras, y demás
actos que sean impostergables, siempre en protección del público
ahorrador para salvaguardar el sistema de pagos o su estabilidad;
XII. Se impida la continuación del procedimiento de extinción de dominio
previsto en el párrafo segundo del artículo 22 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos. En caso de que el quejoso sea un
tercero ajeno al procedimiento, procederá la suspensión;
XIII. Se impida u obstaculice al Estado la utilización, aprovechamiento o
explotación de los bienes de dominio directo referidos en el artículo 27
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.”

A criterio del órgano jurisdiccional, si la negativa de conceder la suspensión del


acto reclamado genera mayor afectación al interés social, excepcionalmente
puede conceder la suspensión aun cuando se trate de los casos anteriores.

En tanto no se dicte sentencia ejecutoria, en cualquier tiempo se podrá solicitar la


suspensión del acto reclamado, artículo 130 de la Ley de Amparo.

En caso de que se conceda la suspensión al quejoso y pueda seguir surtiendo


efectos además pueda causar un daño o perjuicio al tercero, se debe otorgar una
garantía en caso de no obtener una sentencia favorable. La garantía puede ser
fianza, prenda, hipoteca, deposito.

En materia penal la garantía se determina por las peculiaridades del delito, la


situación económica del quejoso y si existe posibilidad de sustraerse a la acción

74
de la justicia, artículo 168 de la Ley de Amparo. Conforme a la tesis (1ª./J.55/2008)
una regla general que toma el órgano jurisdiccional para fijar la garantía considera
el valor del bien o negocio materia de la controversia. Existe diversas reglas para
fijar la garantía depende de la materia de lacto reclamado, por lo que le invitamos
a investigar jurisprudencia.

La federación, los estados, la Ciudad de México y los municipios están exentos de


otorgar garantía, artículo 137 de la Ley de Amparo. Además, también queda
exento cuando el quejoso sea un núcleo de población ejidal en defensa de sus
derechos.

La suspensión queda sin efectos cuando el tercero otorgue contragarantía, es


decir, si la parte quejosa ha obtenido una suspensión y ha otorgado la garantía, el
tercero puede otorgar contragarantía para que la suspensión termine regresando
al estado que guardaban antes de la violación reclamada, y pagar los daños que
puede sufrir el quejoso en caso de que se le conceda el amparo, artículo 133 de la
ley de la materia.

El artículo 134 de la Ley de Amparo menciona la contragarantía deberá cubrir el


costo de la garantía que hubiese otorgado el quejoso, la cual comprenderá:

I. “Los gastos o primas pagados, conforme a la ley, a la empresa


legalmente autorizada que haya otorgado la garantía;
II. Los gastos legales de la escritura respectiva y su registro, así como los
de la cancelación y su registro, cuando el quejoso hubiere otorgado
garantía hipotecaria; y
III. Los gastos legales acreditados para constituir el depósito”.

La suspensión del acto reclamado comienza a surtir efectos desde el momento en


que se dicte el acuerdo relativo, pero puede dejar de tener efectos la suspensión si
el quejoso no otorgue garantía dentro del plazo de 5 días a partir de que surte
efectos la notificación del acuerdo de la suspensión, finalizado el plazo la
autoridad responsable podrá ejecutar el acto reclamado. No obstante, lo anterior,

75
en tanto no se ejecute el acto reclamado, el quejoso podrá exhibir la garantía, por
lo que inmediatamente vuelve a surtir efectos la suspensión.

Cuando se promueva la suspensión el órgano jurisdiccional deberá hacer un


estudio minucioso ponderando la apariencia del buen derecho, la no afectación del
interés social y no contravenir disposiciones del orden público, además deberá
acordar lo siguiente:

 Conceder o negar la suspensión provisional, si se concede deberá fijar los


términos de tal medida, en cambio, si se niega la autoridad responsable
ésta podrá ejecutar el acto reclamado.
 Señalar fecha y hora de la celebración de la audiencia incidental, la cual
deberá realizarse en un plazo no mayor a cinco días.
 Solicitar informe previo a las autoridades responsable que deberán rendir
en un plazo de 48 horas.

El informe previo es el documento que emite la autoridad responsable en el cual


expresa si es cierto o no el acto reclamado que se le atribuyen, puede
manifestarse sobre la improcedencia o procedencia de la suspensión. En casos
urgentes, podrá rendirse por cualquier medio el informe previo. A falta de informe
previo se presume como cierto el actor reclamado para resolver sobre la
suspensión definitiva.

En el incidente de suspensión sólo se admiten como pruebas la documental e


inspección judicial, la prueba testimonial sólo se admite en los casos que hace
mención el artículo 15 de la Ley de Amparo.

En la audiencia incidental es el acto procesal que concluye por medio de una


sentencia interlocutoria, donde se desahogan las pruebas, los alegatos y se dicta
una sentencia en la cual se resuelve si el acto es o no es inconstitucional
(suspensión definitiva).

Audiencia Incidental

76
Documental.
Inspección
Judicial.
Pruebas
 Excepcionalmen
te testimonial

Alegatos

1. Precisar el acto
reclamado. Sentencia
2. Valoración de las
pruebas admitidas y
desahogadas.
3. Fundamentos
legales para
conceder o negar la
suspensión.
4. Puntos resolutivos
en los que se
exprese el acto (s)
por los que se
concede o niegue la
suspensión.

5.3 Amparo Directo.

La suspensión del acto reclamado en Amparo Directo se decreta de oficio y a


petición de parte; de oficio no hay solicitud de parte interesada. A petición de
parte, el quejoso solicita la suspensión definitiva, y no existe la suspensión
provisional.

La autoridad responsable decide sobre la suspensión del acto reclamado en un


plazo de veinticuatro horas a partir de la solicitud del quejoso. En materia penal

77
con la presentación de la demanda de amparo, la autoridad responsable ordenara
la suspensión de oficio y de plano la resolución reclamada.

De manera genérica, la suspensión de oficio procede contra sentencias definitivas


en materia penal, y la suspensión a petición de parte cuando se trate de
sentencias definitivas en materia civil, administrativa o laboral.

Otras reglas interesantes para la suspensión en Amparo Directo las encontramos


en el artículo 190, párrafo tercero, que a la letra dice: “ Son aplicables a la suspensión
en amparo directo, salvo el caso de la materia penal, los artículos 125, 128, 129, 130,
132, 133, 134, 135, 136, 154 y 156 de esta Ley.”

5.4 Actividades de Aprendizaje.

1.- ¿Qué delitos no admiten la suspensión del acto reclamado?

2.- ¿Qué es la apariencia del buen derecho?

3.- ¿Qué recurso puedes promover en amparo indirecto cuando no se te concede


la suspensión provisional en amparo indirecto?

4.- ¿Qué recurso puedes promover en amparo indirecto cuando no se te concede


la suspensión definitiva en amparo indirecto?

5.- ¿Cómo es la suspensión del acto reclamado en amparo directo?

5.5 Material de apoyo didáctico.

 Aguirre Anguiano, Sergio Salvador, Manual del Justiciable en Materia de


Amparo. Editorial. SCJN, México, 2011.Pags. 253-275.
 Agenda de Amparo 2023. Editorial ISEF.
 Campuzano Gallegos, Adriana Leticia, Manual para entender el Juicio de
Amparo, Teórico-Práctico, 8ª edición, Editorial Dofiscal Thomson Reuters,
México, agosto 2022, págs. 147-168.

78
5.6 Tarea. Nombre de la actividad. Elaboración de un cuadro sinóptico de
suspensión del acto reclamado.

1.- Analiza la lectura de “Generalidades del Juicio de Amparo” del Mtro. José
Antonio Soberanes Mendoza, páginas 67-75:
http://paginaspersonales.unam.mx/app/webroot/files/1671/GENERALIDADES_JUICIO_DE_AMP
ARO.pdf

2.- Analiza la lectura de los artículos 125-169 Amparo Indirecto, 190-191 Amparo
Directo de tu Ley de Amparo.

3.- Ve el video de suspensión en materia de Amparo del corporativo jurídico


CERNOVA: https://www.youtube.com/watch?v=5oPLcx9HlRc

4.- Revisa y analiza la lectura de la suspensión del acto reclamado en el amparo


federal mexicano de Francisco José Parra Lara:
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos/article/view/
13918/15178#:~:text=La%20suspensi%C3%B3n%20del%20acto%20reclamado
%20(en%20adelante%20la%20suspensi%C3%B3n)%20es,materia%20del
%20proceso%20de%20amparo

5.- En consideración a las lecturas, al video y otras fuentes que tú mismo


consultes realiza un cuadro sinóptico en Word, Xmind, CmapTools que contemple
la suspensión del acto reclamado, concepto, tipos, su procedencia, suspensión del
acto reclamado en amparo indirecto, audiencia incidental, suspensión del acto
reclamado en amparo directo.

6.- Tu trabajo lo guardas en formato PDF o JPG con el nombre de


Actividad_5_1_iniciales, ejemplo: Actividad_5_1_GCB Y deberás pegar en tu
libreta de notas.

5.7 Instrumento de evaluación: lista de cotejo.

Lista de Cotejo para evaluar el Cuadro sinóptico de “Suspención del Acto


Reclamado”

No. Criterio Sí No

79
1 1.-El alumno anota su nombre, semestre, grupo y
número de cuenta.

2 2.-Distribuye la información por jerarquía a criterio del


alumno.

3 3.-El alumno aborda el concepto de suspensión del


acto reclamado.

4 4.-El alumno aborda la clasificación de suspensión


de oficio y a petición de parte, así como su
procedencia.

5 5.-El alumno desarrolla la suspensión del acto


reclamado en amparo indirecto. La audiencia
incidental

6 6.-El alumno desarrolla la suspensión del acto


reclamado en amparo directo.

7.-El alumno entrega su trabajo con la


nomenclatura indicada.Actividad_5_1_iniciales.
Ejemplo: Actividad_5_1_GCB.

8.-El alumno entrega su trabajo con el formato


PDF o JPG propuesto.

9.-El alumno entrega su trabajo en la fecha


acordada

10 10.-Faltas de ortografía.

80
UNIDAD 6. MEDIOS DE IMPUGNACIÓN Y
RESPONSABILIDADES.

Objetivo: 6 Medios de Impugnación y Responsabilidades.

Distinguir y comprender los diversos mecanismos de defensa en el proceso del juicio


de amparo, así como del contenido y alcance de la jurisprudencia, a través del estudio
de la Ley y la doctrina.

Los recursos en el Juicio de Amparo son los siguientes:

81
Revisión. Artículos 81-96 L.A

Queja. Artículos 97-103 L.A

Reclamación. Artículos 104-106 L.A

Inconformidad.Artículos 201-203

6.1 Recurso de Revisión.

El artículo 81 de la Ley de Amparo, plantea las hipótesis de procedencia del


recurso de revisión, si es amparo indirecto son las siguientes:

a) Las que concedan o nieguen la suspensión definitiva; en su caso,


deberán impugnarse los acuerdos pronunciados en la audiencia incidental;

b) Las que modifiquen o revoquen el acuerdo en que se conceda o niegue


la suspensión definitiva, o las que nieguen la revocación o modificación de
esos autos; en su caso, deberán impugnarse los acuerdos pronunciados en
la audiencia correspondiente;

c) Las que decidan el incidente de reposición de constancias de autos;

d) Las que declaren el sobreseimiento fuera de la audiencia constitucional;


y

e) Las sentencias dictadas en la audiencia constitucional; en su caso,


deberán impugnarse los acuerdos pronunciados en la propia audiencia.

Para Amparo Directo, las hipótesis son las siguientes:

82
a) “Contra las sentencias que resuelvan sobre la constitucionalidad de normas
generales que establezcan la interpretación directa de un precepto de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos u omitan decidir
sobre tales cuestiones cuando hubieren sido planteadas, siempre que a
juicio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el asunto revista un
interés excepcional en materia constitucional o de derechos humanos. La
materia del recurso se limitará a la decisión de las cuestiones propiamente
constitucionales sin poder comprender otras.”

El recurso de revisión es resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya


sea en Pleno o Salas, también lo son los Tribunales Colegiados de Circuito,
artículo 83,84 y 86 de la Ley de Amparo. El plazo para interponer el recurso de
revisión es de diez días por conducto del órgano jurisdiccional, artículo 87 de la
Ley Reglamentaria de los artículos 103 y 107 Constitucionales. Este recurso se
plantea por escrito en el cual se expresan los agravios que dan motivo la
resolución impugnada.

6.2 Recurso de Queja.

El recurso de queja se encuentra regulado en el artículo 97 de la Ley en estudio,


en amparo indirecto procede contra las siguientes resoluciones:

a) “Las que admitan total o parcialmente, desechen o tengan por no


presentada una demanda de amparo o su ampliación;

b) Las que concedan o nieguen la suspensión de plano o la provisional;

c) Las que rehúsen la admisión de fianzas o contrafianzas, admitan las que


no reúnan los requisitos legales o que puedan resultar excesivas o
insuficientes;

d) Las que reconozcan o nieguen el carácter de tercero interesado;

e) Las que se dicten durante la tramitación del juicio, o del incidente de


suspensión, que no admitan expresamente el recurso de revisión y que por

83
su naturaleza trascendental y grave puedan causar perjuicio a alguna de
las partes, no reparable en la sentencia definitiva; así como las que con las
mismas características se emitan después de dictada la sentencia en la
audiencia constitucional;

f) Las que decidan el incidente de reclamación de daños y perjuicios;

g) Las que resuelvan el incidente por exceso o defecto en la ejecución del


acuerdo en que se haya concedido al quejoso la suspensión provisional o
definitiva del acto reclamado; y

h) Las que se dicten en el incidente de cumplimiento sustituto de las


sentencias de amparo;”

En Amparo Directo, tratándose de autoridad responsable procede:

a) “Cuando omita tramitar la demanda de amparo o lo haga indebidamente;

b) Cuando no provea sobre la suspensión dentro del plazo legal, conceda o


niegue ésta, rehúse la admisión de fianzas o contrafianzas, admita las que
no reúnan los requisitos legales o que puedan resultar excesivas o
insuficientes;

c) Contra la resolución que decida el incidente de reclamación de daños y


perjuicios; y

d) Cuando niegue al quejoso su libertad caucional o cuando las


resoluciones que dicte sobre la misma materia causen daños o perjuicios a
alguno de los interesados.”

Por regla general el recurso en comento se interpone en cinco días, excepto, si se


trata de suspensión plano o provisional será de 2 días hábiles; cuando se omita
tramitar la demanda de amparo en cualquier tiempo podemos interponer la queja.

El recurso de queja se puede presentar por escrito o de forma electrónica. Este


recurso es resuelto por el superior del órgano que dicto el auto, si se impugna un

84
acto de un juez de distrito será el Tribunal Colegiado de Circuito la autoridad
jerárquica.

La Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación expresa en el artículo 38


fracción III, la competencia para conocer del recurso de revisión es de los
Tribunales Colegiados de Circuito.

La regla general para resolver el recurso de queja es de 40 días siguientes al turno


de la ponencia, y 48 horas en caso de recurrir la suspensión provisional o la de
plano.

6.3 Recurso de Reclamación.

El recurso de reclamación procede contra los acuerdos de trámite que son dictados por el
presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación o por los presidentes de sus salas
o de los Tribunales Colegiados de Circuito, artículo 104 de la Ley de Amparo.

Como ejemplo, tenemos la siguiente tesis aislada emitida por la primera sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación:

“RECURSO DE RECLAMACIÓN. PROCEDE CONTRA LA RESOLUCIÓN


DE UN INCIDENTE DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES DICTADA POR
EL PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA
NACIÓN (ABANDONO DE LA TESIS 1a. CIX/2007).

En la citada tesis aislada, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia


de la Nación sostuvo la improcedencia del recurso de reclamación contra la
resolución recaída a un incidente de nulidad de notificaciones emitida por el
Presidente del máximo tribunal, al considerar que dicha resolución no
encuadra en el concepto de "acuerdos de trámite" a que se refiere el
artículo 103, párrafo primero, de la Ley de Amparo abrogada (numeral 104
de la ley vigente). Sin embargo, en atención a la reforma al artículo 1o. de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el
85
Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011, en que se obliga a
toda autoridad a promover, respetar, proteger y garantizar los derechos
humanos, los cuales deben ser interpretados favoreciendo en todo tiempo a
las personas la protección más amplia, la Primera Sala se aparta de dicho
criterio al advertir que resulta en mayor beneficio del justiciable la
interpretación admisible según la cual, el recurso de reclamación debe
considerarse procedente, para permitir en la mayor medida posible el goce
de las garantías judiciales concedidas en la Constitución Federal y en los
tratados internacionales suscritos por el Estado Mexicano. Así, de la
interpretación de los artículos 104 de la Ley de Amparo, 220 del Código
Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria, y 10, fracción
V, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, se determina
que el recurso de reclamación procede contra la citada resolución, si se
toma en cuenta que en la clasificación tripartita de las resoluciones
judiciales adoptada en el artículo 220 citado, la categoría de sentencia se
reserva sólo para la definitiva o la que resuelve el juicio; en tanto que los
autos son los que resuelven cuestiones discutibles entre las partes surgidas
durante el proceso, como la admisión de la demanda o de la reconvención,
la resolución de recursos o incidentes, de presupuestos procesales o de
medidas cautelares, entre otros; y, los decretos son simples
determinaciones de trámite, esto es, tienen que ver con cuestiones
meramente ordenatorias del proceso. En ese sentido, la resolución dictada
por el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el
incidente de nulidad de notificaciones entra en la categoría de auto, la cual,
junto con los decretos, deben entenderse incluidos en el concepto de
"acuerdos de trámite" dictados por el presidente, que pueden ser materia
del recurso de reclamación, como lo corrobora el artículo 10 aludido, al
referirse al recurso de reclamación contra las providencias (como también
se conoce a los decretos) o acuerdos del presidente. En cambio, si se
considerara como acuerdos de trámite sólo a los decretos, se restringiría
indebidamente la procedencia del recurso de reclamación contra diversas

86
determinaciones de dicho funcionario que causen perjuicio a las partes,
como el desechamiento de un recurso, el desconocimiento o la admisión de
la personalidad de alguna de las partes, etcétera, que corresponden con la
categoría de autos, y se contravendría la finalidad que supuso la
introducción de este recurso en la Ley de Amparo, consistente en poner al
alcance del justiciable un medio para controlar la legalidad de las
determinaciones tomadas por el Presidente del tribunal de amparo que les
causaran perjuicio y que, por falta de reglamentación legal en aquel
momento, no podían impugnarse.”

Fuente: Tesis: 1a. CXXXIII/2017 (10a.), Gaceta del Semanario Judicial de la


Federación. Libro 46, septiembre de 2017, Tomo I, página 237. Registro digital:
2015141.

El recurso en comento se podrá interponer en un plazo de tres días siguientes a la


notificación de la resolución impugnada por cualquiera de las partes y por escrito
en el cual expresaran los agravios, artículo 104 de la Ley de Amparo.

El plazo que tiene el órgano jurisdiccional para resolver el recurso de reclamación


será no más de 10 días, artículo 105 de la Ley de Amparo.

Si se declara fundado el recurso, el acuerdo recurrido deja de tener efectos y se


obliga al presidente a dictar otro acuerdo, artículo 106 de la Ley de la materia.

6.4 Recurso de Inconformidad.

Procede para hacer eficiente el cumplimiento de la sentencia de amparo, es decir,


tiene operatividad procesal en el juicio de amparo una ves que se ha dictado
sentencia firme.

Conforme al artículo 201 de la Ley de Amparo el recurso en comento procede


contra:

87
I. “Tenga por cumplida la ejecutoria de amparo, en los términos del
artículo 196 de esta Ley;
II. Declare que existe imposibilidad material o jurídica para cumplir la
misma u ordene el archivo definitivo del asunto;
III. Declare sin materia o infundada la denuncia de repetición del acto
reclamado; o
IV. Declare infundada o improcedente la denuncia por incumplimiento de la
declaratoria general de inconstitucionalidad.”

Para ejemplificar la procedencia del recurso de inconformidad tenemos la


siguiente tesis de un Tribunal Colegiado de Circuito:

“RECURSO DE INCONFORMIDAD EN EL JUICIO DE AMPARO. DEBE


DECLARARSE FUNDADO EL INTERPUESTO POR EL QUEJOSO
MENOR DE EDAD CON DISCAPACIDAD PERMANENTE, CONTRA EL
ACUERDO POR EL QUE EL JUEZ DE DISTRITO TIENE POR CUMPLIDA
LA SENTENCIA, SIN DARLE VISTA ELECTRÓNICAMENTE CON EL
INFORME RELATIVO DE LA AUTORIDAD RESPONSABLE, AL HABERSE
SOLICITADO Y AUTORIZADO SU NOTIFICACIÓN POR ESA VÍA.

Hechos: El quejoso (menor de edad con discapacidad permanente), por


conducto de su representante legal, interpuso recurso de inconformidad
contra el acuerdo del Juez de Distrito que tuvo por cumplida la sentencia de
amparo en la que se le otorgó la protección federal. En sus agravios expuso
que el acuerdo en que se ordenó darle la vista establecida en el artículo
196 de la Ley de Amparo, para que manifestara lo que considerara
conveniente respecto de los documentos que remitió la autoridad
responsable a efecto de cumplir con el fallo protector, le fue notificado por
medio de lista y no electrónicamente, como lo solicitó y le fue autorizado.

Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que debe


declararse fundado el recurso de inconformidad interpuesto por el quejoso
menor de edad con discapacidad permanente, contra el acuerdo por el que

88
el Juez de Distrito tiene por cumplida la sentencia de amparo, sin darle vista
electrónicamente con el informe relativo de la autoridad responsable, al
haberse solicitado y autorizado su notificación por esa vía.

Justificación: Lo anterior es así, conforme al principio del interés superior


del menor de edad establecido en el artículo 4o. de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, así como a los lineamientos señalados
por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los protocolos de
actuación denominados: "Protocolo de Actuación para Quienes Imparten
Justicia en Casos que Involucren a Niñas, Niños y Adolescentes" y
"Protocolo de Actuación para Quienes Imparten Justicia en Casos que
Involucren Derechos de Personas con Discapacidad", de donde se obtiene
que deben tomarse las medidas necesarias para proteger los derechos del
menor de edad quejoso en la fase de ejecución de sentencia, en específico
el derecho a ser escuchado a través de su representante legal, en relación
con las actuaciones de las autoridades responsables para dar cumplimiento
a la ejecutoria de amparo. En ese contexto, si la vista a que se refiere el
aludido artículo 196 se le notifica por medio de lista y no electrónicamente,
como fue solicitado y lo autorizó el propio juzgador, estableciéndose que al
no haber hecho manifestación alguna procedía resolver con los elementos
que obraban en el expediente, así como con los datos aportados por las
autoridades responsables y, con base en ello, se determinó que la
sentencia estaba debidamente cumplida, se le causa afectación, al
impedirle realizar, por conducto de su representante legal, las
manifestaciones que considere convenientes en relación con la
documentación aportada por las autoridades responsables, lo que es
indispensable en respeto a su derecho a ser escuchado en todo
procedimiento judicial que le afecte, y asegurarse que la resolución que se
emita respecto del cumplimiento de la sentencia no le produzca efectos
adversos que menoscaben el ejercicio de sus derechos, o de las acciones
logradas durante el juicio.”

89
Fuente: Tesis: I.1o.T.1 K (11a.), Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.
Libro 11, marzo de 2022, Tomo IV, página 3421. Registro digital: 2024355

Las personas que pueden interponer el recurso de inconformidad son : quejoso,


tercero interesado o el promovente de la denuncia ante el incumplimiento de una
declaratoria general de inconstitucionalidad por escrito presentado a través del
órgano judicial que se haya dictado la resolución impugnada, en un plazo de 15
días contados a partir del siguiente al en que surta efectos la notificación.

También puede interponer el recurso de inconformidad la persona extraña a juicio


que ha sido afectada por el cumplimiento o ejecución de la sentencia de amparo el
cual el plazo será de 15 días a partir del día siguiente que ha tenido conocimiento
de la afectación.

Si se trata de asuntos relacionados con los artículos 15, 159 de la Ley de Amparo
el recurso de inconformidad se podrá interponerlo en cualquier tiempo.

La competencia para resolver este recurso es el Pleno y Salas de la Suprema


Corte de Justicia de la Nación, así como también el Tribunal Colegiado de Circuito
con fundamento al artículo 38 fracción IV de la Ley Orgánica del Poder Judicial de
la Federación.

6.5 Responsabilidad en el Amparo

Toda persona que incurra en responsabilidad deberá hacerse cargo de sus actos
u omisiones. La ley de Amparo regula la responsabilidad administrativa y penal
cuando cometen una falta o delito las partes quienes intervienen en la
sustanciación del juicio de amparo, por consiguiente, en el Título Quinto contempla
diversos artículos referentes a medidas disciplinarias y de apremio,
responsabilidades, sanciones y delitos para garantizar el acceso a la
administración de la justicia federal como derecho fundamental.

6.6 Jurisprudencia y Declaratoria General de Inconstitucionalidad.

90
Un primer acercamiento para fines didácticos la jurisprudencia es la interpretación
de la Ley, según Ulpiano es la ciencia de lo justo e injusto.

El fundamento constitucional es el artículo 94 Párrafo XI que a la letra expresa:

“La ley fijará los términos en que sea obligatoria la jurisprudencia que
establezcan los Tribunales del Poder Judicial de la Federación sobre la
interpretación de la Constitución y normas generales, así como los
requisitos para su interrupción.”

Los órganos facultados para interpretar a la Constitución Política de los Estados


Unidos Mexicanos y normas generales, son algunos tribunales del Poder Judicial
de la Federación, esto es, los órganos para integrar jurisprudencia son:

Pleno de la SCJN

Salas de las SCJN

Plenos Regionales

Tribunales Colegiados de Circuito

Tribunal Electoral del PJF.

El objeto de la jurisprudencia es integrar, interpretar y explicar una norma cuando


es obscura, ambigua, lo cual facilita su entendimiento para resolver un juicio,
además el silencio de la ley no es razón suficiente para el órgano jurisdiccional en
no dar solución un conflicto, en este tenor el artículo 18 del Código Civil Federal
dice lo siguiente:

91
“El silencio, obscuridad o insuficiencia de la ley, no autorizan a los jueces o
tribunales para dejar de resolver una controversia”.

La jurisprudencia es una fuente formal del derecho porque requiere de un proceso


riguroso para su integración, así mismo, la obligatoriedad, su vigencia, la
interrupción y su publicidad está reglamentado en el Título Cuarto “Jurisprudencia
y Declaratoria General de Inconstitucionalidad” en los artículos 215 al 235 en la
Ley de Amparo vigente.

a. Integración.

JURISPRUDENCIA

Forma de Integración Emite Fundamento

Precedentes Obligatorios SCJN: 216 P I. L.A.

 Pleno 222,223 L.A.


 Salas

Reiteración  Tribunal 216 P II.LA.


Colegiado de
224 L.A
Circuito.

Contradicción  SCJN (Pleno- 216 P III.L.A.


Salas).
225 L.A
 Plenos
Regionales.

Acción de Pleno de la SCJN Artículo 105 F II


Inconstitucionalidad

Controversias Pleno de la SCJN Artículo 105 F I


Constitucionales

92
b) Obligatoriedad.

Los criterios que emite el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación


serán imperativos para todas las autoridades jurisdiccionales de la Federación y
de las entidades federativas, con excepción de la Suprema Corte.

SCJN

Pl
en
o
Salas

Plenos Regionales
Tribunales Colegiados de
Circuito
Demas organos jurisdiccionales

Fuente: Ley de Amparo artículos 217-218.

c) Interrupción.

La jurisprudencia al igual que la norma general cambian conforme a la realidad


social.

Al respecto, el artículo 228 de la Ley de Amparo establece:

93
“Los tribunales no estarán obligados a seguir sus propias jurisprudencias.
Sin embargo, para que puedan apartarse de ellas deberán proporcionar
argumentos suficientes que justifiquen el cambio de criterio. En ese caso,
se interrumpirá la jurisprudencia y dejará de tener carácter obligatorio.

Los tribunales de que se trata estarán vinculados por sus propias


jurisprudencias en los términos antes descritos, incluso cuando éstos se
hayan emitido con una integración distinta.”

En este sentido, el órgano jurisdiccional que emitió el criterio jurisprudencial debe


pronunciar otra en contrario para ser sustituida, en la nueva resolución deberán
expresar argumentos que justifiquen la modificación del criterio, las razones
realizadas para la interrupción deben mencionar los motivos previos que motivaron
la emisión del criterio interrumpido.

d) Publicidad.

Los criterios jurisprudenciales son publicados para su difusión al público en


general en el Semanario Judicial de la Federación, artículo 220 de la Ley de
Amparo.

Para mayor entendimiento, recomendamos ver la siguiente imagen:

94
Fuente: Búsqueda de tesis (scjn.gob.mx)

6.6.1 Declaratoria General de Inconstitucionalidad.

El fundamento de la Declaratoria General de Inconstitucionalidad esta en el


artículo 107, fracción II, párrafos dos, tres y cuatro de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos que a la letra dice:

Artículo 107. Las controversias de que habla el artículo 103 de esta


Constitución, con excepción de aquellas en materia electoral, se sujetarán a
los procedimientos que determine la ley reglamentaria, de acuerdo con las
bases siguientes:

Fracción II.- Las sentencias que se pronuncien en los juicios de amparo


sólo se ocuparán de los quejosos que lo hubieren solicitado, limitándose a
ampararlos y protegerlos, si procediere, en el caso especial sobre el que
verse la demanda.

95
Cuando en los juicios de amparo indirecto en revisión se resuelva la
inconstitucionalidad de una norma general, la Suprema Corte de Justicia de
la Nación lo informará a la autoridad emisora correspondiente.

Cuando los Tribunales Colegiados de Circuito establezcan jurisprudencia


por reiteración, o la Suprema Corte de Justicia de la Nación por
precedentes, en la cual se determine la inconstitucionalidad de una norma
general, su Presidente lo notificará a la autoridad emisora. Transcurrido el
plazo de 90 días naturales sin que se supere el problema de
inconstitucionalidad, la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitirá,
siempre que fuere aprobada por una mayoría de cuando menos ocho votos,
la declaratoria general de inconstitucionalidad, en la cual se fijarán sus
alcances y condiciones en los términos de la ley reglamentaria.

Lo dispuesto en los dos párrafos anteriores no será aplicable a normas


generales en materia tributaria.

En el primer párrafo trata del principio de relatividad de la sentencia de amparo.

El segundo párrafo, la declaratoria general de inconstitucionalidad se suscita en


amparo indirecto en revisión, el pleno o las salas de Pleno de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación tienen la facultad de conocer y resolver la
inconstitucionalidad de una norma general (artículo 231 de la Ley de Amparo y
artículo 10 fracción V de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación).

En párrafo tercero nos da entender derivado de una jurisprudencia por reiteración


emitida por un Tribunal Colegiado de Circuito o el pleno de la Corte por
precedentes se puede determinar la inconstitucionalidad de una norma general, el
presidente de cada órgano mencionado con anterioridad debe notificar a la
autoridad emisora. Si pasan 90 días naturales y no ha sido superado el problema
de inconstitucionalidad, la Suprema Corte emitirá la declaratoria general de
inconstitucionalidad cuando sea aprobada por 8 votos.

La Declaratoria General de Inconstitucionalidad no aplica para normas tributarias.

96
La Declaratoria no podrá modificar el sentido de la resolución o jurisprudencia que
le dio origen, será obligatoria y tendrá efectos generales estableciendo:

 La fecha a partir de la cual surtirá efectos y condiciones de la Declaratoria


General de Inconstitucionalidad.

Los efectos de la Declaratoria General de Inconstitucionalidad no serán


retroactivos excepto en materia penal, conforme al párrafo primero del artículo 14
de la CPEUM.

La publicación de la Declaratoria general será en el DOF y el órgano oficial en el


que se hubiere publicado la norma declarada inconstitucional.

En caso de aplicarse la norma general declarada como inconstitucional por una


declaratoria se debe denunciar el incumplimiento conforme al artículo 210 de la
Ley de Amparo.

6.7 Actividades de Aprendizaje.

1. ¿Por qué no existe la Declaratoria General de Inconstitucionalidad en Amparo


Directo?

2.- Menciona a manera de síntesis un ejemplo por cada recurso que existe en la
Ley de Amparo.

3.- ¿Qué pasa si la autoridad responsable no rinde el informe justificado ni el


informe previo?

4.- ¿Quiénes emiten jurisprudencia por reiteración de tesis?

5.- ¿Qué determina el cambio de época en la jurisprudencia?

6.-Cuántas épocas de jurisprudencia existen?

97
6.8 Material de apoyo didáctico.

 Agenda de Amparo 2023. Editorial ISEF.


 Campuzano Gallegos, Adriana Leticia, Manual para entender el Juicio de
Amparo, Teórico-Práctico, 8ª edición, Editorial Dofiscal Thomson Reuters,
México, agosto 2022, págs. 193-250.
 La Jurisprudencia del Poder Judicial de la Federación y su Difusión.
SCJN.México.2021.

6.9 Tarea. Nombre de la actividad. Elaboración de un cuadro comparativo


de Recursos de Juicio de Amparo.

1.- Analiza la lectura de “Generalidades del Juicio de Amparo” del Mtro. José
Antonio Soberanes Mendoza, páginas 37-46:
http://paginaspersonales.unam.mx/app/webroot/files/1671/GENERALIDADES_JUI
CIO_DE_AMPARO.pdf

2.- Analiza la lectura de los artículos 80-106 de tu Ley de Amparo.

3.- Ve el video de recursos en el juicio de Amparo de Legal Web :


https://www.youtube.com/watch?v=qGktHxUE8Aw

4.- Analiza la lectura de Cuaderno de Trabajo del Instituto del Consejo de la


Judicatura Federal, cumplimiento y ejecución de sentencias de Amparo de Irma
Leticia Flores Díaz: https://www.ijf.cjf.gob.mx/publicrecientes/2014/verde/2014-
1%20Suspensi%C3%B3n%20Ejecuci%C3%B3n%20VF%202.pdf

5.- En consideración a las lecturas, al video y otras fuentes que tú mismo


consultes realiza un cuadro comparativo en Word.

Tal como se muestra:

98
RECURSOS EN EL JUICIO DE AMPARO

Recursos Concepto. Fundamento. Contra que Plazo para Quien


procede. resolver resuelve.

Queja.

Revisión.

Reclamación.

Inconformidad

6.- Tu trabajo lo guardas en formato PDF con el nombre de


Actividad_6_1_iniciales, ejemplo: Actividad_6_1_GCB Y deberás pegarlo en tu
libreta.

6.9.1 Instrumento de Evaluación. Lista de Cotejo.

Lista de Cotejo para evaluar el “Cuadro Comparativo de Recursos de Juicio de


Amparo”.

No. Criterio Sí No

1 1.-El alumno anota su nombre, semestre, grupo y


número de cuenta.

2 2.- El alumno desarrolla su cuadro comparativo en


el propuesto.

3 3.-El alumno en el cuadro comparativo establece el


concepto de cada recurso.

4 4.- El alumno en el cuadro comparativo menciona


el fundamento de cada recurso.

5 5.-El alumno en el cuadro comparativo describe


contra que procede cada recurso y plazo para
resolver.

6 6.-El alumno escribe quien resuelve para cada


recurso. El trabajo es de autoría propia.

99
7

7.-El alumno entrega su trabajo con la


nomenclatura indicada.Actividad_6_1_iniciales.
Ejemplo: Actividad_6_1_GCB.

8.-El alumno entrega su trabajo con el formato


PDF o JPG propuesto.

9.-El alumno entrega su trabajo en la fecha


acordada

10 10.-Faltas de ortografía.

100
101
102
1. Teoría del amparo.

Conocer y Comprender la teoría general del juicio de amparo, mediante el estudio de


las disposiciones normativas, la doctrina y los criterios jurisprudenciales.

2. Figuras procesales

El alumno distinguirá diversas figuras que integran el proceso del juicio de amparo,
mediante el estudio de la legislación, así como de las aportaciones doctrinales.

3. Amparo indirecto

El alumno conocerá las particularidades del juicio de amparo indirecto, como resultado
del estudio de la legislación y la doctrina.

4. Amparo directo

El alumno conocerá las particularidades del juicio de amparo directo, como resultado
del estudio de la legislación y la doctrina..

5. Suspensión del acto reclamado

El alumno conocerá la naturaleza jurídica, procedencia y efectos de la figura


suspensión  en el juicio de amparo, mediante el análisis de la legislación y la doctrina.

103
6. Medios de impugnación y responsabilidades

El alumno distinguirá y comprenderá los diversos mecanismos de defensa en el


proceso del juicio de amparo, así como del contenido y alcance de la jurisprudencia, a
través del estudio de la Ley y la doctrina.

104

También podría gustarte