Está en la página 1de 1

Época Estilo

Corriente Sociales
Argumento Ideas del autor Políticas
Resumen de hechos
Económicas

Estéticas
Tema
Artículo + Substantivo
Incidentales
Personajes
Principales (centrales)
Estructura
Rasgos comunes Género Secundarios
Lenguaje

Tema Análisis literario

Desenlace

Clímax

Planteamiento (situación general) Estructura Definición


Literatura Arte de la expresión escrita o hablada Con rima Consonante
Nudo
Teoría de la composición de las obras escritas Asonante

Verso
Detalles visuales Suelto
Características Elementos
Sin narrador Blanco
Sin rima
Escrito para ser representado Estrofa Libre
Géneros

Arte menor

XVI-XVIII Entremés Poema Métríca


Arte mayor
Estrófico
Entreactos en comedia

Dramático Tipos Romance


Siglo XVII Auto Sacramental No estróficos
Silva
Drama religioso
Lírico
Tragi-comedia Drama
Estados de ánimo
Sinécdoque
Pasiones exacerbadas
Sentimientos Hipérbole
No tiene solución Subgéneros
Expresan
Vivencias Metáfora
Héroes Relación sutil
Tragedia
Muerte física o moral Símil
Lenguaje bello
Final sencillo Metonimia
Champagne, jerez
Épico
Cualquier clase social
Comedia Anáfora
Tono satírico y burlesco Cantar de gesta (medieval) Roldán Personificación/ prosopopeya
Atributos racionales
XI Del mio Cid
Figuras literarias Epíteto
Boccaccio
Ramayana Alegoría
Breve Epopeya (Héroes)
Ileada Aliteración
Centrado en la trama
Prosa Odisea Hipérbaton
Menor desarrollo de personajes Verso
Eneida Paradoja
Escritos para ser leídos de una
Cuento Poema Épico (valores) Araucana Onomatpeya
Reconquista
Pleonasmo
Plantiamiento Romance XIV
Antítesis
nudo
Montaña rusa
Desarrollo
Estructura Más prolífico
Clímax
Centrado en los personajes
Desenlace
Novela Histórica

Psicológica
Subgéneros
Realista

También podría gustarte