Está en la página 1de 2

Clases de texto según la intención comunicativa

Clasificación para los textos

Canal: la forma en como es transmitido el texto (oral, gestual, escrita)


Tema: cual es el tipo de tema que se trata en el texto que estoy comunicando
Intencionalidad del emisor: Lo que se quiere decir
Situación enunciativa: este depende a quien se refieren, estar en una reunión formal,
informal, en consultorio del médico, etc
Extensión: texto largo o corto
Intencionalidad del emisor (esto sería nuestra intención comunicativa) (aquí tenemos 4
tipos de texto)

Descriptivo: Cuentan como son los objetos, realidades humanas o no, concretas o
abstractas, real o ficticia, el emisor nos hace percibir aquello que describe a través de
nuestros sentidos. (textos descriptivos sobre el carácter de una persona, la belleza de otra,
mis emociones, etc)
Ex: responden a la pregunta ¿Cómo es? Y podemos encontrarlo en las guías de viaje,
retratos, autorretrato, catálogo, etc (todo lo que pueda sacar un tema que se pueda
describir)

Narrativos: Relata un hecho o hechos que pueden ser reales o ficticios, en los que existen
personajes que realizan acciones en un espacio y tiempo (Personajes que están en lugares
determinado y que realizan cosas en un tiempo ya sea tiempo pasado, presente o en
futuro)
Ex: Responde a la pregunta ¿Qué ocurre? Podemos encontrarlo en las noticias de
cualquier género, novelas, cuentos, leyendas, etc.

Explicativos: Pretende que los receptores del mensaje conozcan, aprendan algo que
desconocen o que tienen dificultad en comprender. (Reforzar conocimientos, aprender
cosas nuevas, etc)
Ex: Responde a las preguntas ¿Qué es? ¿Por qué es así? Se puede encontrar en manuales,
instructivos, libros de textos, artículos científicos etc. Textos explicativos que nos
responden que es algo y porque es de esa forma.

Argumentativo: Busca orientar, persuadir, convencer al receptor del mensaje sobre una
idea, una valoración, un comportamiento, etc. (Mediante argumentos tratar de persuadir a
las personas para que adopten un tipo de comportamiento, por ejemplo, cuando yo les
pido que estudien, que aprovechen las oportunidades y el tiempo que tienen para hacer
las cosas, la idea es que ustedes estudien)
Ex: responden a las preguntas ¿Qué pienso yo? ¿Qué debemos hacer? Sobre una situación
o hecho y podemos encontrarlos en artículos de opinión, críticas, ensayos, entre otros.

Es importante aclarar que varios textos en su desarrollo pueden presentar partes que
corresponden a más de una tipología textual
por ejemplo, en un texto narrativo puede haber una parte de descripción, en un texto
argumentativo puede haber explicación, en una novela aparte de narración hay
descripción, en un ensayo puede haber descripción, narración, explicación y debe haber
argumentación.
Es decir, los textos no existen químicamente puros, los textos en su desarrollo pueden
pertenecer a más de una tipología textual.

También podría gustarte