Está en la página 1de 9

Casos Clínicos

Enfermedad de Creutzfeldt Jakob asociada a tiroiditis


autoinmune: Reporte de un caso.
1
Salas Pérez G, 2Zavala Reina A, 3Aguilar Navarro S, 4L’Gamiz Matuk A, 5Horta Mendoza SG, 6Vargas Villegas E,
7
López Rodríguez L, 7De la Sancha Mondragón LM.

1
Médico Internista, Coordinadora de Medicina Interna, 2Neurofisiologo, 3Internista Geriatra, 4Psiquiatra e Investigador Director.
H. Regional A.L.M. 5Médico Intensivista, Subdirectora Médico, 6Médico Residente de Medicina Interna, 7Patóloga. Hospital
Regional Lic. Adolfo López Mateos.ISSSTE

Correspondencia. iwage@hotmail.com

Recibido noviembre 2005 Aceptado diciembre 2005

Resumen Summary
Se presenta el caso de un masculino de la séptima década This is the case of a 70 year old male, with history of
de la vida con cuadro clìnico de 6 meses de evolución ca- impair gait, auditory hallucinations, hypoacusis, diplo-
racterizado por deterioro laboral, alteraciones en la mar- pia, ptosis, dementia, and cerebellar syndrome for 6
cha, alucinaciones auditivas, hipoacusia, diplopia y ptosis months. The laboratory findings were, leukocytosis, in-
palpebral así como síndrome demencial y síndrome creased hepatic enzymes, hypertonic hypovolemic
cerebeloso. Se detectó por estudios paraclínicos leucocitosis hypernatremia, hypoalbuminemia, leukocyturia, bacte-
progresiva, elevación de enzimas hepáticas, hipernatremia riuria, proteinuria, hyperglycorrhachia, progressive hy-
hipertónica hipovolémica, hipoalbuminemia, leucocituria, poxemia, and mixed acidosis. The antibodies anti-thyro-
bacteriuria, proteinuria, hiperglucorraquia, hipoxemia globulin and anti-peroxidase were high, also the protein
progresiva y acidosis mixta, anticuerpos anti-tiroglobulina 14-3-3. The diagnosis of encephalopathy spongiform and
y antiperoxidasa muy altos y proteína 14-3-3, se diagnos- thyroiditis was made. He was treated with steroids, anti-
tica encefalopatía espongiforme y tiroiditis, se dio trata- biotics, plasmapheresis and immunoglobulins. He
miento con esteroides, antimicrobianos, plasmaféresis e evolved with a progressive neurologic deterioration and
inmunoglobulinas; evoluciona con deterioro neurológico sepsis, dying after this. The diagnosis was corroborated
progresivo, sepsis y fallece, se corrobora el diagnóstico by an autopsy, concluding with the diagnosis of
por autopsia, concluyendo Enfermedad de Creutzfeldt Creutzfeldt-Jakob a sporadic variety and Autoimmune
Jakob variedad esporádica y Tiroiditis autoinmune. Thyroiditis.

Palabras clave: Encefalopatía espongiforme, priones. Key Word.- Spongiform encephalopathy, prions

Introducción
La Enfermedad de Creutzfeldt Jakob, bajo un microscopio.1 Gerstmann Straussler Scheinker, es-
descrita por primera vez en 1920 La Enfermedad de Creutzfeldt tas últimas son enfermedades here-
pertenece a una familia de Jakob es la más común de la ditarias sumamente raras que se en-
enfermedades en seres humanos y encefalopatías espongiformes, en- cuentran solo en unas cuantas fami-
animales conocida como tre las que figuran el Kuru, identi- lias de todo el mundo.1,2
Encefalopatías Espongiformes, ficado aborigenes con costumbres Existen encefalopatías espongifor-
refiriéndose el término espongiforme caníbales en la isla de Papua Nue- mes transmisibles en tipos específi-
al aspecto característico de los va Guinea el cual practicamente ha co de animales como son la
cerebros infectados, que se llenan de desaparecido, el insomnio familiar encefalopatía espongiforme bovina,
orificios hasta que asemejan esponjas fatal y la Enfermedad de llamada a menudo enfermedad de

Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas Volumen 10, Núm. 3 (septiembre - diciembre) 59


Casos clínicos

las “vacas locas”, el scrapie, que afec- llamadas placas, que son visibles por en que aparece la enfermedad y a que
ta a ovejas y las encefalopatias microscopía, pueden comenzar a acu- síntomas son más notables. La forma
espongiformes del visón, alce, cier- mularse años antes de que empiecen a adquirida en la que la enfermedad se
vo, gato y otras especies salvajes.1 aparecer los síntomas de la enferme- transmite por la exposición al tejido
dad. No está claro el papel que des- cerebral o del sistema nervioso, co-
Etiopatogenia empeña la proteína prion anormal ni múnmente mediante procedimien-
Las encefalopatías espongiformes en la aparición de la enfermedad ni en tos médicos, como en el trasplante de
constituyen un grupo de enferme- el desarrollo de las manifestaciones córneas.2
dades neurodegenerativas causadas clínicas.3 No existen pruebas concluyentes de
por un agente novedoso conocido Tres son los grandes síndromes que que la enfermedad pueda contagiar-
como prion, el cual no es un orga- se presentan esta enfermedad: Síndro- se mediante contacto casual con un
nismos como un virus o bacteria, de me Demencial, Síndrome Piramidal y paciente de Enfermedad de
hecho no poseen material genético Síndrome extrapiramidal. Creutzfeldt Jakob, menos del 1% de
y la teoría mas aceptada e introduci- Síndrome Demencial: Inicialmen- los casos, son adquiridos; se han des-
da por Stanley B. Prusiner (premio te, los síntomas de la Enfermedad de crito diversas variantes de la enfer-
Nobel de Medicina 1998) es que se Creutzfeldt Jakob pueden incluir con- medad que difieren de los síntomas
trata de un tipo de proteína llamada fusión, trastornos en la memoria, de- y en el curso de la misma, la principal
PRION (PrP), proteína que se en- presión, cambios del comportamien- es la llamada nueva variante de la
cuentra de manera normal en la es- to, falta de coordinación y alteracio- enfermedad de Creutzfeldt
tructura de la neurona, sin embar- nes visuales, según avanza la enferme- Jacob,5(nvC-J) o enfermedad de las
go, esta puede sufrir mutaciones por dad, los pacientes experimentan rápi- “vacas locas”, descrita fundamental-
errores genéticos en su codificación da demencia (pérdida progresiva de mente en Gran Bretaña y en otros
o inducidas por una proteína prion las capacidades intelectuales). países de Europa, afecta a pacientes
anormal introducida al cuerpo, esta Síndrome Piramidal: Caracteriza- más jóvenes, iniciando principal-
proteína prion anormal se caracteri- do por alteraciones neuromusculares mente con síntomas psiquiátricos y
za por: ser difícil de inactivar por mé- como hipotonía y atrofia así como de- con una evolución más prolongada.
todos convencionales, no parecen bilidad de las extremidades, En España, según el Centro de refe-
contener ninguna información Mioclonias, Babinski bilateral etc. rencia de las encefalopatías
genética en forma de ácidos Síndrome Extrapiramidal: Apare- espongiformes bovinas (EEB), se
nucleicos, ADN, ARN y tiene gene- cen movimientos coreo-atetósicos y han registrado solo 60 casos y se han
ralmente un largo período de ataxia, los pacientes pueden mostrar puesto en relación con el hecho de la
incubación antes que genere cam- sólo atetosis. que la encefalopatía bovina puede
bios significativos en la estructura En las fases más avanzadas de la en- transmitirse a los seres humanos me-
neuronal hasta producir síntomas fermedad se incluye la pérdida adicio- diante consumo de carne contami-
clínicos, en algunos casos este pe- nal de las funciones físicas e intelec- nada;2 otra variante la llamada for-
ríodo puede ser hasta de 40 años.3 tuales, ceguera y coma. La muerte so- ma panencefalopática, ocurre
Como ya se describió los priones se breviene a consecuencia de procesos principalmente en el Japón teniendo
encuentran en condiciones norma- infecciosos, generalmente pulmonares un curso relativamente largo con sín-
les en las células neuronales y, apa- que surgen como complicación de la tomas que progresan a lo largo de
rentemente, constituye una proteí- enfermedad. varios años. Algunos síntomas de la
na de superficie que puede tener un Se describen tres formas clínicas de la Enfermedad de Creutzfeldt Jakob
rol en la adhesión celular o el proce- Enfermedad de Creutzfeldt pueden ser similares a los síntomas
samiento de señales, ésta existe en Jakob: que se presentan en otros trastor-
forma inocua en el organismo, pero La forma esporádica, en que la en- nos neurológicos progresivos como
también, pueden exhibirse en for- fermedad aparece aún cuando la per- el Alzheimer o la enfermedad de
ma infecciosa ocasionando la enfer- sona no tiene factores de riesgo para Huntington,3 sin embargo, la Enfer-
medad. la enfermedad conocidos, siendo el medad de Creutzfeldt Jakob ocasio-
Ambas formas proteicas priónicas tipo más común de enfermedad, ma- na cambios característicos en el teji-
son muy similares y se supone que nifestándose al menos en un 85% de do cerebral que se evidencian en la
al entrar en contacto la proteína los casos. La forma hereditaria en autopsia.
prion normal con la anormal se pre- donde la persona tiene algún tipo de Existen pruebas de orientación
senta un cambio en la conformación antecedente de la enfermedad en la diagnósticas que incluyen el estudio
espacial de la proteina prion normal, historia familiar o pruebas positivas de del líquido cefalorraquídeo (LCR)
generando una reacción en cadena mutación genética asociada a dicha en- para descartar las causas más comu-
y cambiando continuamente esta fermedad, estimandose esta forma nes de demencia y detectar un mar-
conformación espacial de la proteina entre un 5-10% de los casos y surgien- cador de proteína que indica destruc-
prion normal (PrPc=proteina prion do de una mutación o cambio en el ción neuronal, tomografía
normal, PrPsc= Proteina prion anor- gen que controla la formación de la computarizada y resonancia magné-
mal o scrapie).5 Una vez que se unen, proteína de los priones normales. La tica, sin embargo, la única forma de
la proteína prion anormal y la nor- mutación específica que se encuentra confirmar el diagnóstico es median-
mal, forma fibras o acumulaciones en cada familia afecta a la frecuencia te una estudio histológico cerebral

60 Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas Volumen 10, Núm. 3 (septiembre - diciembre)


Casos clínicos

ya sea por biopsia o autopsia cere- la cronológica, somnoliento, poco co- Síndrome pancerebeloso, Síndrome
bral.3,4 operador, bien hidratado, con ruidos demencial, Síndrome Piramidal,
El tratamiento es complejo y se han cardiacos rítmicos, ruidos respiratorios Paresia parcial nIII izquierdo
utilizado diversos fármacos como normales, abdomen blando, depresible, Mioclonías (hiperecsplexia), Síndro-
amantadina, esteroides, interferón, sin megalias, peristalsis normoactiva, me de Neurona Motora Inferior, Sín-
agentes antivirales y los antibióticos genitales sin alteraciones, sin edema de drome de cordones posteriores. Por
pero ninguno de estos tratamientos las extremidades. Funciones cognos- topografía se estableció un daño a
ha demostrado un beneficio por lo que citivas: Alteración en la memoria recien- nivel Encefálico por alteraciones
el manejo sintomático está encamina- te. Nervios Craneales: Ptosis izquierda, corticales difusas, en cerebelo y siste-
do a controlar el dolor y las mioclonias, anisocoria (LIOI), hipertropia OI, re- ma límbico y alteraciones a nivel de
los opiáceos pueden reducir el dolor.2,3 flejo luminoso corneal asimétrico, des- nervios periféricos; las entidades
No existe un tratamiento que pueda viación de la úvula a la izquierda y lige- nosològicas a investigar fueron: En-
curar o controlar la enfermedad,6 no ra caída del velo del paladar derecho. fermedad por priones, Enfermedad
obstante, se realizan estudios de in- Hipoacusia bilateral simétrica. de Hashimoto, Déficit de
vestigación con quinacrina, Hipotonía leve, REM pendulares, Vitamina B12, Insuficiencia renal, In-
clorpromacina, etc. disdiadococinesia y dismetría de predo- suficiencia hepática, Sífilis terciaria,
El riesgo de transmisión de la Enfer- minio en miembros inferiores, VIH, Tuberculosis meníngea vs.
medad de Creutzfeldt Jakob es suma- paratonía, ataxia troncal, temblor de Fúngica, Panencefalitis esclerosante
mente bajo, el aire y el contacto con intención, disinergia bilateral predomi- subaguda, Sìndrome Paraneoplásico,
otras personas que la padecen no pro- nio derecho, fenómeno de Holmes +, Carcinomatosis meníngea, Enferme-
porcionan un riesgo mayor de con- lenguaje normal sin nistagmus. dad Vascular Cerebral, Vasculitis,
traerla, el contacto directo o indirecto Romberg + (ojos cerrados > ojos abier- Encefalopatìa por Fármacos,
con el tejido cerebral, el LCR y el teji- tos). mioclonía: hiperecsplexia esteroides, abstinencia a drogas, al-
do corneal promueven la transmisión (hyperekplexia), fasciculaciones en cohol (EW). Traumatismo craneoen-
de la enfermedad.2 muslos, marcha con tendencia al taloneo cefálico, Depresión mayor,
más lateropulsión. esquizofrenia, trastorno bipolar, Es-
Caso clinico: Se establecieron los siguientes diagnós- tado Postictal.
Hombre de 63 años de edad, madre ticos:
con meningioma y padre con EPOC;
ingeniero civil con maestría en com-
putación, originario y residente del
D.F. sin religión, en unión libre, dies-
tro, con habito tabaquico de 2 cajeti-
llas al día desde los 13 años, índice
tabáquico de 153, hábito alcohólico
ocasional, Combe (-), no alergias, oti-
tis media crónica y amigdalectomía en
la infancia, traumatismo en rodilla iz-
quierda por accidente automovilístico
a los 18 años, artrosis secundaria, úl-
cera péptica sangrante a los 55 años
secundaria a la ingesta crónica por
AINES, ameritando transfusión.
Inicia su padecimiento en febrero del
presente, con alteraciones en la mar-
cha, lateropulsión bilateral progresi-
va de predominio a la derecha, aluci-
naciones intermitentes, ptosis izquier-
da sin diplopía, deterioro laboral y al-
teraciones en la memoria reciente,
bradipsiquia y somnolencia (15 horas/
día), 3 semanas previas a su primer
internamiento con incapacidad labo-
ral, disminución de la líbido e
hiporexia, pérdida de peso de 5 kg. Se
ingresa para establecer diagnóstico y
tratamiento.
Peso 78 Kg Talla 178cm, FC 80x´,FR:
20x’, T: 36.5, TA 140/100 mmHg
Paciente del sexo masculino,
mesomórfico, edad aparente mayor a

Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas Volumen 10, Núm. 3 (septiembre - diciembre) 61


Casos clínicos

Se realizaron los siguien-


tes estudios: Biometría
hemática: H Er 5.7, Hb
17.8, Hto 51.2, VGM 89,
CHCM 34. HCM 31, Leu
12.1 (N 71, Li 18, Mo 6.5,
Eo 4.3, Ba 0.2) ADE 13,
Plaq 259. Química sanguí-
nea: Glu 106, Cr 0.9, Na
136.4, K 3.9, Cl 103.8, CO2
28.6, Ca 9, P 4.74, Mg 2.2,
ALT 14, AST 17, BT 1.39,
BD 0.1, F.alc 52, PT 6.7,
Alb 3.6. ColT 186.
EGO: Den 1.027, prot 0.2
gr, Cet +, UB 1.06, Leu 9,
Er 2, Bact 598, mucina
++++, oxalato de calcio ++.
Rx Tórax: Abatimiento
diafrag-mático,
horizontalización de arcos
costales .EKG: Normal.
Perfil tiroideo: CT3 0.4,
T3 1.66, T4 79, TSH 10,
TG 42
Anti Jo 7.3 (0-10), Anti
Hu: Negativo, Anticuerpos tos productiva purulenta y pérdida del mejor conocida como la Enfermedad
antitiroglobulina 1:12,800, estado de despierto, decidiendo por Priones o de las “Vacas Locas”
Anticuerpos antiperoxidasa intubación orotraqueal para manejo de causó gran impacto por la mortalidad
1:102,400, Anti SSA (Rho) 4.1 (0- secreciones y apoyo con Ventilación reportada a principios de este siglo, sin
25), Anti SS B (La) 3.1 (0-25), Vit B Mecánica Asistida (VMA), embargo dejar de considerar las diver-
12 361 (179-1132), PCR Herpes administrando broncodila-tadores, sas formas de presentación clínica se-
LCR: Normal, VDRL sérico y LCR: antimicrobianos de amplio espectro y parando la infecciosa de la no infec-
Negativo, LCR: Glu 63 (86), PT 79, medidas generales. ciosa aunque el involucro neurológico
DHL 32, mTP 65, pH 6.5, 2 Er/ Neurológicamente se observó deterioro es similar1 como en el caso particular
campo, 0 Leu. Proteína 14-3-3. progresivo, automatismo respiratorio de nuestro paciente donde contamos
La resonancia magnética muestró mínimo a las 24 horas de su 4º. con datos valiosos que excluyeron la
imágenes hiperintensas en cabeza de internamiento, pobre respuesta al etiología infecciosa, ya que no viajó los
núcleos caudados y lenticulares estímulo álgico, pérdida de la fuerza y últimos 5 años previos a su padeci-
(Figura 1), signo de “Palo de Jockey” tono musculares en las extremidades miento actual, su oficio nunca estuvo
y atrofia de lóbulos tempora- inferiores; por laboratorio con en relación a la exposición de tejido
les.(Figura 2) leucocitosis progresiva hasta de 21,880 cerebral y su alimentación fue casera
Los Electroencefalogramas con con 94% de neutrofilia, linfopenia de 5%, excluyendo tejido cerebral,2 por el
actividad de base anormal hipernatremia de 176 mmol, contrario, encontramos antecedentes
desincronizada, ritmo lento difuso, hipercloremia 146.7 mmol e hipokalemia de patología inmunológica y hormo-
brotes de ondas lentas en rangos 2.5 mmol, déficit de agua de 10.6 litros nal que modificaron la presentación
theta de baja amplitud intermitentes y osmolaridad de 357 mOsm, clínica neurológica y obligaron a rea-
generalizadas . (Figura 3) gasomètricamente con hipoxemia lizar paraclínicos dirigidos a Enferme-
Se dio tratamiento con prednisona persistente y acidosis mixta, dad Tiroidea complicada1 al documen-
80 mg c/24 horas y se egresó con presentando paro cardiorrespiratorio tar elevados títulos de anticuerpos
vigilancia por la consulta externa irreversible a las maniobras avanzadas antitiroglobulinas y antiperoxidasa,
neurológica, reingresando por de reanimación cardiopulmonar, fallece que correlacionaron con los hallazgos
deterioro neurológico y se efectúan a las 14 horas del 16 de agosto. histopatológicos reportados en la au-
5 sesiones de Plasmaféresis, El estudio anatomopatológico demostró topsia, así como algunos otros trastor-
manteniendo estabilidad en cerebro cambios espongiformes con nos metabólicos.
neurológica por tres días solamente vacuolización, gliositis astrocítica y Las sospechas diagnósticas efectuadas
y en el tercer internamiento se aplica hallazgos de placas de amiloide. En durante su primer internamiento cau-
Inmuno-globulina y se egresa a tiroides se reportó infiltrado linfocìtico só gran controversia al observar la pro-
domicilio, sin embargo 4 días difuso y de células plasmáticas. gresión del deterioro neurológico y la
después inicia con disnea evolutiva, Discusión falta de respuesta al tratamiento sin
sibilancias, fiebre de 38 a 39 grados, La enfermedad de Creutzfeldt Jakob, embargo la clínica en el segundo in-

62 Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas Volumen 10, Núm. 3 (septiembre - diciembre)


Casos clínicos

Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas Volumen 10, Núm. 3 (septiembre - diciembre) 63


Casos clínicos

64 Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas Volumen 10, Núm. 3 (septiembre - diciembre)


Casos clínicos

ternamiento y el reporte de la proteí- cialmente fueron imprecisos para el diag- con actividad de base
na 14-3-3 indujeron la sospecha nóstico por imagen, el seguimiento de desincronizada de los Electroence-
diagnóstica de Enfermedad de los mismos en correlación con la activi- falogramas no la descartaron aun-
Creutzfeldt.Jakob variante esporádi- dad anormal por presencia de brotes de que lo característico es encontrar
ca,5 aunque los hallazgos de la reso- ondas lentas en rango theta de baja en la Enfermedad de Creutzfeldt
nancia magnética y topográficos ini- amplitud intermitentes generalizadas Jakob ondas bifásicas y trifásicas.1,4

Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas Volumen 10, Núm. 3 (septiembre - diciembre) 65


Casos clínicos

Una vez que el paciente presentó com- instituido como fue prednisona, Conclusiones
plicaciones respiratorias como las des- plasmafèresis, inmunoglobulinas, Los hallazgos observados en nuestro
critas en este tipo de encefalopatías antimicrobianos y ventilación mecánica laboratorio de patología reportados
espongiformes1,2,4 la agudización del asistida, que hasta el momento no han como cambios espongiformes,
padecimiento neurológico fue inevi- demostrado eficacia ni modificación de vacuolización, gliositis astrocítica y pla-
table ya que a pesar del tratamiento la evolución natural de la enfermedad el cas de amiloide3 nos permiten concluir
paciente falleció.

66 Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas Volumen 10, Núm. 3 (septiembre - diciembre)


Casos clínicos

enfermedad de Creutzfeldt Jakob va- plasmáticas en tiroides corroboraron la que causó la muerte del paciente.
riedad esporádica, y el infiltrado tiroiditis autoinmune que modificó la
linfocítico difuso y de células presentación y evolución de la patología

Bibliografía
1. Prusiner Stanley B.: Prion Diseases 1991, Kimberlin R.H. in Bovine and Creutzfeldt Jakob Disease, 451-
and the BSE Crisis, Science maga- Spongiform Encephalopathy : The 65, Academic Press Orlando Fl. 1987.
zine, 1-17, 2005. BSE Dilema, 165-75, 1996. 6. Alpers M.P. The Central Nervous Sys-
2. Malmgren R. et al, Slow Transmis- 4. Prusiner S.B. et al, J.Infection tem some experimental models of
sible Disease of the nervous System, Disease, 167- 602, 1993. Neurological Disease, O.T. Bayley and
Vol1, 93-112, 1979. 5. Prusiner Stanley B.: Prion Novel D. E. Smith Eds, 243-51,1968.
3. Wilesmith J.W. Semin. Virology 2,239, Infections Pathogens causing scrapie

Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas Volumen 10, Núm. 3 (septiembre - diciembre) 67

También podría gustarte