Está en la página 1de 5

1

Actividad Integradora Fase I

A07094892

Natalia Hasiel Rojas Rodríguez


Lenguaje y Comunicación

02/Junio/2023
2

Justificación de la obra seleccionada:

De las tres opciones que me ofrecía, escogí la número 3: El Cuento “Jugando con
bombas” de Bruno Traven y la pintura “El matrimonio Arnolfini” de Jan Van Eyck.
Estas obras me parecen interesantes porque ambas exploran aspectos profundos
de la condición humana y presentan distintas perspectivas sobre la relación entre
las personas y el mundo que las rodea. El cuento aborda la violencia y la opresión,
mientras que la pintura, examina la vida conyugal y las complejidades de las
relaciones interpersonales. Ambas prometen ofrecer un análisis profundo y una
reflexión significativa sobre temas universales.

Datos generales:
 Jugando con bombas- B.Traven

- Título: “Jugando con bombas”


- Autor: Bruno Traven
- Año: 1926
- Lugar de exposición o alojamiento: “Jugando con bombas” es un
cuento literario y no se exhibe físicamente en un lugar. Sin embargo,
el cuento ha sido publicado en varias antologías y recopilaciones de
obras de Bruno Traven.
- Biografía del autor: Se dice que B.Traven fue un escritor
“mexicano” que vino de Alemania probablemente de la región sur
(ahora Polonia), probablemente nacido en Estados Unidos en 1890 y
fallece en Ciudad de México en 1969, escribió cerca de 20 novelas y
más de 150 cuentos, sus obras eran características por las críticas al
sistema capitalista y por retratar las duras condiciones de la vida de
los trabajadores.
3

 El matrimonio Arnolfini Jan Van Eyck


- Título: El matrimonio Arnolfini/ Portret van Giovanni Arnolfini en zijn
vrouw
- Autor: Jan Van Eyck
- Año: 1434
- Lugar de exposición o alojamiento: National Gallery, London (UK)
- Biografía del autor: Fue un destacado pintor flamenco del siglo XV,
es probable que haya nacido en Maaseik, ubicado en la actual
Bélgica alrededor de 1390 y falleció en 1441, su familia era
aristocrática, su actividad artística se cree que comenzó en 1422,
cuando comenzó a trabajar para el obispo de Lieja, sus obras suelen
ser asociadas a sus manos por la creencia de que trabajó como
iluminador de manuscritos en su juventud. Fue conocido por su
dominio técnico y su atención meticulosa al detalle de sus obras, era
reconocido por su habilidad para recrear con precisión los objetos,
las texturas y los efectos de luz. Empleó una técnica de pintura al
óleo que le permitía lograr un mayor nivel de detalle y una mayor
variedad de tonos.

Diégesis:
 “Jugando con bombas”
- La historia trata de un indio quien lleva por nombre Natalio, este
conoció a tres chicas las cuales le llamaron la atención y se dedicó a
hacer todo lo posible por tener los recursos para poder salir con
ellas.
Las chicas eran hijas de Don Eliseo, pero para que Natalio pudiera
tener la oportunidad de salir con alguna de ellas debía de tener
dinero, ya que el padre cobraba por cada hija un monto distinto. El
indio quería a la mas joven de 14 años, pero no cumplió con los
requisitos para que le concedieran el permiso, así que escogió a la
mayor ya que ahí si conseguía los requisitos para el permiso. Por lo
tanto, Filomena se hizo su esposa.
Natalio se convirtió en un gran esposo y paso a paso con mucho
trabajo, logró darle cosas a su esposa. Pero con el tiempo apareció
otro hombre que logró enamorar a Filomena y se la llevo, siendo de
impacto que ella se llevará todo lo que Natalio con tanto esfuerzo le
dio.
4

Natalio lleno de rabia fabricó una bomba casera y la dejo caer donde
su esposa vivía con otro hombre, pero en este terrible momento
muere la dueña de la casa y tiempo después acusan a Natalio de
homicidio, pero Filomena lo defiende y sale libre de culpas.

Finalmente, Natalio conoce a otra mujer y se la lleva a su casa para


vivir juntos, se percatan que había una bomba casera… no quedó
rastro del famoso indio.

 “El matrimonio Arnolfini”


- La pintura muestra a un hombre y una mujer, quien se dice que son
Giovanni Arnolfini y Giovanna Cenami, en una habitación ricamente
decorada. La pareja está parada junto a una cama cubierta con un
dosel y hay varios elementos simbólicos en la composición, como en
el espejo convexo en la pared trasera y la lámpara de araña. La obra
- ha generado muchas interpretaciones y debates, pero en general se
cree que representa un matrimonio o una promesa de matrimonio. La
atención al detalle y la precisión en la representación de los objetos y
las texturas son características distintivas de la pintura de Van Eyck
5

Bibliografías y Referencias:
o El cuento desde México. (s.f). Jugando con bombas. Recuperado de:
https://elcuentodesdemexico.com.mx/jugando-con-bombas/
o Gaceta UNAM. (2019). B.Traven, El mexicano que vino de Alemania.
Recuperado de: https://www.gaceta.unam.mx/b-traven-el-mexicano-que-
vino-de-alemania/
o El matrimonio Arnolfini. El retrato de pareja más famoso de la historia del
arte. (s.f). Recuperado de: https://historia-arte.com/obras/el-matrimonio-
arnolfini-de-van-eyck
o World History Encyclopedia en español. (2020). Jan Van Eyck. Recuperado
de: https://www.worldhistory.org/trans/es/1-19223/jan-van-eyck/

También podría gustarte