Está en la página 1de 3

NASOFARINGE

Aquí tenemos el techo, el paladar blando que el piso con el istmo


faringeotimpánico

Tiene su límite superior en la base del cráneo, anteriormente limita con la cavidad
nasal, posteriormente con las vértebras C1 – C2 la fascia prevertebral.

En la pared posterior tenemos una mucosa delgada, una fascia faringobasilar


posterior, esta el músculo constrictor superior y por detrás la proyección del arco
del atlas o del C1 e inferiormente la C2 con musculatura pre vertebral

Lee el cuadro.

Tiene función respiratoria, vía aérea propiamente. Equilibra la presión del conducto
auditivo externo con el oído medio. PREGUNTA DE EXAMEN: La porción
cartilaginosa de la trompa esta normalmente cerrada, pero se abre en la deglución
y bostezo. La trompa auditiva sirve como difusión de infecciones entre el oído
medio y la nasofaringe, por eso es importante que funcione bien la trompa auditiva
para que la válvula este protegiendo la mucosa del oído medio de la nasofaringe en
resfríos.
En la pared anterior tenemos a las coanas y las paredes laterales vienen siendo la
mucosa del músculo constrictor superior, en la pared también esta la
desembocadura de la tromba de Eustaquio o de la tuba faringotimpánica

Si vemos de manera endoscópica, se ingresa con una cámara por la nariz


(nasofibroscopía) se observa con la cámara (lo que se ve en la imagen) la parte
posterior de la úvula, la desembocadura de la trompa de Eustaquio el torus
tubarius, posterior a ellos el pliegue que es la fosita de Rosenmüller, la zona
adenoidea y el techo de la nasofaringe y por debajo el paladar blando.

Es importante conocer que tenemos a la trompa de Eustaquio pero también


recordar que esta mucosa no solo es productora de secreciones que limpia la
cavidad nasal, sino que también tiene el sistema inmunológico diseminado en toda
la mucosa nasal, mucosa faríngea, pero exista la diseminación y también
acumulación de este tejido linfoide y son las amígdalas, si juntamos todo el tejido
linfoide tenemos el anillo, el anillo de Waldeyer, uno de ellos es el Adenoides, es
solo una como la amígdala lingual (son impares) mientras que tenemos amígdalas
pares como la tubárica que están cerca a la desembocadura de la trompa de
Eustaquio y la más conocida que se puede ver al examinar al paciente son las
amígdalas palatinas, siempre debemos hacer la diferenciación del tipo amígdala se La trompa de Eustaquio o la tuba faríngeo timpánica o tuba auditiva tiene una parte
explora, por que en total son 6 amígdalas 2 impares, 1 par a nivel tubárico y otro a cartilaginosa y otra ósea, si la vemos de la parte inferior se ve como la primera
nivel amigadalo palatina. Aparte que hay nódulos que están diseminados en toda imagen, atraviesa desde el hueso temporal por el oído medio y tiene una lámina
la mucosa faríngea. lateral que es más delgada y una lámina medial que es más gruesa, desemboca a
nivel de la nasofaringe

Esta cerca de el conducto carotideo, es la porción petrosa del hueso temporal.


En la segunda y tercera imagen se ve cuando la trompa esta cerrada y cuando esta
abierta, como giran los músculos, se contraen y relajan haciendo que la trompa se
mantenga abierta.

Está abierta generalmente cuando la inserción del músculo tensor del velo del
paladar gira, jala de la pared lateralmente durante la DEGLUCION o BOSTEZO.

Esta cerrada por el retroceso elástico del cartílago y la turgencia tisular que hay
alrededor y tensión de los musculos salpingofaringeos.

También podría gustarte