Está en la página 1de 3

JOY: El nombre del éxito

Joy es una película autobiográfica del año 2015 dirigida por David Rusell. La
película cuenta como la protagonista se convierte en la presidenta de una
compañía de diseños ingeniosos llamados “Ingenious Designs” después de
haber inventado el “Miracle Cop”. El objetivo del siguiente escrito es generar
un análisis desde el punto de vista de la innovación, donde se buscará
identificar y presentar aquellas ideas expuestas dentro de la película, que
pueden entenderse o catalogarse como innovadoras. Dentro de la película, a
pesar de que narra la historia de Joy Mangano, se pueden establecer una
serie de ideas innovadoras que no precisamente fueron ingeniadas por la
protagonista, por tal motivo, dentro del presente escrito, se señalarán y
designarán todos los puntos con matices de innovación que se evidenciaron
en el transcurso de la película. Una vez iniciada la película, en donde buscan
establecer un contexto histórico correspondiente a la infancia de Joy, se
pueden reconocer una serie de rasgos creativos y de ingenio dentro de la
pequeña, puesto que, la creación de figuras de papel hechas con sus propias
manos con las que buscaba simular su historia en el futuro y recrear el
transcurso de su vida, son una gran muestra con la que se prueba esas
cualidades creativas, inventivas e imaginativas que suelen tener los grandes
innovadores de la época. Posteriormente, a medida que la película va
transcurriendo se logra evidenciar nueva mente los rasgos creativos de Joy
en el momento que se menciona la creación de un collar para perros con una
hebilla abrefácil y como plus una característica antipulgas. Esta parte resulta
importante, puesto que, permite explicar un poco las cualidades y rasgos
creativos de Joy que la llevarán en un futuro a triunfar en el mundo de las
televentas. Sumida en un mundo de problemas y con una familia
disfuncional, Joy divisa una salida en una idea generada en su cabeza, un
trapero con una función automática, que evita tener que escurrirlo con la
mano, posteriormente sería llamado “Miracle Cop”. Inicia plasmando su idea
mediante dibujos hechos a mano con los crayones de su hija, para después
venderla a la nueva pareja de su padre y conseguir de esa manera la
inversión que le hace falta. Sin embargo, no logra transmitir bien dicha idea
debido a que los dibujos no expresaban en su totalidad el funcionamiento del
producto. Por tal motivo, se ve en la necesidad de fabricarlo con sus propias
manos para posteriormente promocionarlo junto a centros comerciales
“KMart”, sin mucho éxito. No obstante, gracias a su ex marido logra
encontrar una oportunidad en una compañía dedicada a la venta y
promoción de artículos para el hogar mediante la televisión. Otro rasgo de
innovación se logra identificar en este punto de la película, aunque no es
precisamente de Joy, si no, en este caso, de la empresa dedicada a las
televentas, puesto que poseen un plató circular móvil que ordenan y
ambientan según a la necesidad que el producto busca satisfacer, lo que
genera en el espectador una mayor contextualización del uso del producto
en la vida cotidiana. Además, en general la idea de la televenta de por sí es
innovadora, pues resulta una revolución total de la venta común en la que el
consumidor va en busca de los productos que necesita, por una venta en la
que al consumidor le llegan un sinnúmero de productos capaces de satisfacer
a la vez un sinnúmero de necesidades a partir de un programa televisivo.
Esto, más la ingeniosa forma de llegar al consumidor, mediante la publicidad
y uso de actores puede catalogarse como un proceso de innovación con gran
impacto en Estados Unidos. Otro punto de innovación por parte de Joy
Mangano se evidencia dentro del set de televenta, cuando ella, a diferencia
de los actores y demás integrantes de la compañía, decide llegar al
consumidor a partir de la difusión de experiencias propias con las que muy
seguramente pueden llegar a sentirse identificados, mostrando el producto
como una facilidad de satisfacción de necesidades que está al alcance de
cualquiera. Por último, y reafirmando una vez más esos rasgos y cualidades
que desde pequeña Joy siempre mostró, se termina exponiendo el éxito y
prestigio que con el paso de los años logró adquirir, llegando así a patentar
alrededor de 100 ideas, como las perchas de terciopelo para ordenar los
armarios, demostrando nuevamente la capacidad innovadora tan innata y
presente a lo largo de toda su vida. Se puede concluir que en el mundo de los
negocios no basta solamente con tener una buena idea, sino que, en parte
también es importante tener las herramientas necesarias para vender esa
idea a cualquier conglomerado de consumidores. En este punto, se hace
referencia a otra película llamada “El lobo de Wall Street”, en la parte que
venden un bolígrafo creándole la necesidad al cliente. Más allá de centrarme
en la creación de necesidades, el punto importante es el llegarle al cliente y
hacerle entender que la idea es acertada y, por lo tanto, debe adquirirla.
Asimismo, la innovación no se refleja únicamente mediante la creación de
artefactos nuevos, también puede verse reflejada en el mejoramiento de un
producto ya creado (Miracle Cop), o en procesos de venta (televentas) e
incluso en áreas como el marketing (uso de actores y difusión de experiencias
propias en televenta, con el fin de llegarle al consumidor). Lo que nos indica
que lo verdaderamente importante es ser creativos e imaginativos dentro de
cualquier área y etapa de la vida, ya que dichas características nos permitirán
ser innovadores e ingeniar desde cualquier punto de partida.

También podría gustarte