Está en la página 1de 7

Segunda ley de Newton

1. Un objeto de 10 kg en el espacio exterior interactúa con tres cuerpos que le ejercen


las siguientes fuerzas:

F1 = + (40 N) ı̂ −(25 N) ȷ̂ F2 = − (20 N) ı̂ −(40 N) ȷ̂ F3 = + (10 N) ı̂ +(25 N) ȷ̂

El vector de la fuerza resultante Fr = (30 ı̂ - 40 ȷ̂ ) N


El módulo de la fuerza resultante Fr = 50 N
Teniendo en cuenta la segunda ley de Newton F = m* a
50 = 10 *a a = 5,0 m/s2

Calcula la magnitud de la aceleración del bloque.

a) 3,5 m/s2 b) 5,0 m/s2 c) 7,5 m/s2 d) 9,0 m/s2

2. Un objeto de 10 kg en el espacio exterior (no hay gravedad) interactúa con tres


cuerpos que le ejercen las siguientes fuerzas:
𝐹⃗1 = +(12 𝑁)𝑖̂ − (10 𝑁)𝑗̂

𝐹⃗2 = −(19 𝑁)𝑖̂ − (15 𝑁)𝑗̂

𝐹⃗3 = +(15 𝑁)𝑖̂ + (31 𝑁)𝑗̂


Calcula la magnitud de la aceleración del bloque.

vector de la fuerza resultante Fr = (8 ı̂ +6 ȷ̂ ) N


módulo de la fuerza resultante Fr = 10 N
Teniendo en cuenta la segunda ley de Newton F = m* a
10 = 10 *a a = 1,0 m/s2

a) 1,0 m/s2
b) 2,5 m/s2
c) 5,0 m/s2
d) 7,5 m/s2
e) 10 m/s2

3. Una fuerza horizontal actúa sobre un objeto de 500 kg de masa que se encuentra
en una superficie lisa, logrando acelerar hacia la derecha a dicho objeto a razón de
10 cm/s2 ¿Cuál es la magnitud de la fuerza que actúa sobre el objeto?

a) 5N Reconociendo los datos


b) 0,5 N Segunda Ley de
2
c) 50 N a = 10 cm/s Newton
d) 2,5 N = 0,1 m/s2 F = m*a
F= 500 F = 500 kg * 0,1 m/s2
? F = 50 N

1
4. Una fuerza horizontal actúa sobre un objeto de 50 kg de masa que se encuentra en
una superficie rugosa (μ = 0,75), logrando acelerar hacia la derecha a dicho objeto
a razón de 100 cm/s2 ¿Cuál es la magnitud de la fuerza que actúa sobre el objeto?

a) 50 N Reconociendo los datos


b) 250 N N = 500 N
c) 425 N
d) 500 N F= ?
N - 500 = 0
a = 100 cm/s2 = 1 m/s2 N= 500 N
50 kg

fr = u * N
500 N
Fuerza de
rozamiento
fr = u * N
fr = 0,75 * 500 N = 375
N

Segunda Ley de
Newton
FR = m*a
F- fr = m*a
F - 375 = 50 kg * 1
m/s2
F = 425 N

2
5. Un bloque de 60 kg es empujado por una fuerza horizontal de 400 N sobre un piso
horizontal. Si la magnitud de la fuerza de fricción sobre el bloque es la mitad de la
magnitud de la fuerza normal que experimenta, calcula la magnitud de su
aceleración.

a) 1,6 m/s2 Reconociendo los datos


b) 1,9 m/s2 Primera condición
c) 2,3 m/s2 N = 600 N de equilibrio
a = ???
d) 3,2 m/s2 Sumatoria de
F = 400 N fuerzas en el eje
60 kg f = 300 N Y=0
N - 600 = 0
W = 600 N N = 600 N
Segunda Ley de
Newton
Fr = m*a
400 - 300 = 60 kg
*a
100 = 60 * a
a = 1,6 m/s2

3
6. Un trabajador empuja una caja de 20 kg con una fuerza horizontal dirigida hacia la
derecha con una magnitud de 180 N. Si el coeficiente de rozamiento entre la caja y
el piso es 𝜇𝑘 = 0,75, calcula la magnitud de la aceleración de la caja.

Reconociendo la datos
a) 6,5 m/s2
b) 5,0 m/s2
c) 2,5 m/s2
d) 1,5 m/s2 N - 200 = 0
N= 200 N
Segunda Ley de
N= a= Newton
200 N
180 N ??? fr = u * N = 0,75
20 kg fr = *200
u *N fr = 150 N

200 Fr = m*a
N 180 - 150 = 20
kg * a
30 = 20 * a
a = 1,5 m/s2

4
RETO

7. El bloque de 3 kg es jalado, como se muestra en la imagen, de tal forma


que logra moverse horizontalmente. Si la superficie tiene un coeficiente de
rozamiento igual a 0,5 al interactuar con el cuerpo; calcula el módulo de la
aceleración del objeto. (g = 10 m/s²).

a) 2 m/s2 Reconociendo los datos y Primera


b) 4 m/s2 descomponiendo la fuerza de 30 N condición de
c) 6 m/s2 equilibrio
d) 8 m/s2 a= Sumatoria de
??? fuerzas Fy=0
N
1 N + 18 -30 = 0
8 N = 12 N
X
Fuerza de
fr = u N 2
rozamiento
*N 4
N fr = u * N
30 fr = 0,5 * 12
N fr = 6 N
Segunda Ley de
Newton

Fr = m*a
24 - 6 = 3 * a
18 = 3 * a
a = 6 m/s2

5
8. El sistema se encuentra en equilibrio. Además se sabe que la masa de Q es 20 kg
y la masa de P es 25 kg que se encuentra sobre una superficie lisa. Calcula la suma
del módulo de la fuerza “F” y la normal que ejerce la superficie al cuerpo de masa P.
g =10 m/s2

a) 120 N
b) 160 N
c) 210 N
d) 250 N

Reconociendo las fuerzas que actúan en el sistema y descomponiendo la fuerza


de 200 N

N Primera condición de
160 N
200 equilibrio
N
X
Sumatoria de fuerzas
200 Fy=0
120 N N
N + 160 - 250 = 0
N = 90 N
Sumatoria de
250
fuerzas FX=0
N 200
F-120 = 0
N
F = 120 N
Nos solicitan la suma
de la fuerza y la
normal
90 N+ 120 N
210 N

6
9. Un coche de 10 kg de masa inicialmente en reposo está sobre una pista horizontal
y es empujado por una fuerza también horizontal de 120 N de magnitud. Si el
coeficiente de fricción entre el coche y la pista es 0,75. Calcula la distancia que
recorre el coche en 10 s.

a) 110 m
b) 180 m
c) 225 m
d) 240 m N = 100 N
V0 = 0 m/s
a = ???
10 kg 120 N 10 kg

fr = u * N
1. Primera condición de d = ?? 100 N
equilibrio
Sumatoria de fuerzas Fy=0
N - 100 = 0
N = 100 N

2. Como se observa en la imagen, existe rozamiento fr = * N u


fr = 0,75 * 100 N = 75 N

3. calculamos la aceleración
FR = m * a
120 N - 75 N = 10 * a
a = 4,5 m/s2

4. Calculando la distancia 𝑑 = 𝑥 − 𝑥𝑜 = 𝑣𝑜 𝑡 + 1/2 𝑎 ∗ 𝑡 2

Como parte del reposo, la velocidad inicial es nula. 𝑑 = 1/2 𝑎𝑡 2

𝑑 = 1/2 (4,5)(10)2 = 225 𝑚

También podría gustarte