Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD FIDÉLITAS

ESCUELA DE INGENIERIA

ANÁLISIS DEL ESTADO DE LOS MATERIALES DE LA


ESTRUCTURA DEL LOCAL DE UNA MICRO PYME DE
EXTINTORES EN EL PRIMER CUATRIMESTRE DEL 2023

POSTULANTE
XXXXXXXXXXX

SAN PEDRO, SANTA MARTA. 2023


2

CONTENIDO

CONTENIDO 2

CAPÍTULO I. PROBLEMA 3-5

Planteamiento del problema 6-10

CAPÍTULO I: PROBLEMA (T0)


3

Cada estudiante debe hacer una breve explicación de por qué es importante realizar esta
investigación de acuerdo con la hipótesis que tiene con respecto al tema ¿pregunta y se cierra el
párrafo? Se describe el local en tercera persona y se cierra con pregunta
Justificación (T1)
párrafo cita:
luego de cada cita va un comentario de nosotros y agregamos como aplica a nuestra
investigación
su característica son tres momentos específicos muy importantes para validar la necesidad
de realizar la investigación. Es el fundamento teórico con el que van a validar su tema de
investigación, de acuerdo con tres momentos: Prehistoria del objeto de estudio, la Segunda
Guerra Mundial y la situación del objeto de estudio y el siglo XXI. Por lo tanto, todo lo que
escriban, debe estar apoyado en citas textuales. (usar citas textuales) (¿cómo se inició el
negocio? Y cuales son los inicios de las herramientas que usan, el inicio de los extintores)
(Genesis, siglo 20 ósea segunda guerra mundial y siglo 21) (cada momento en un párrafo, en
total 3)

en total son 6 párrafos 3 citas y 3 comentarios


Objetivos (T1)
Objetivo General (T2)
Analizar el estado de los materiales de la estructura del local de una micro PYME de
extintores en el primer cuatrimestre del 2023

Objetivos específicos (T3)

(solo se puede usar la misma viñeta todo el documento)

 Distinguir cuales son los materiales empleados en la estructura del local


 Inferir en el estado de los materiales utilizados en la estructura
 Verificar el estado de calidad de los materiales de la estructura de la micro PYME

Antecedentes (T1)
Tesis Internacionales (T2)
4

La primera tesis internacional consultada es la de Chacón (2010) con el tema


xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, la realiza para la Universidad de Ponce y opta por el grado académico
de xxxxxxxxxx.
De esta investigación se desprende el siguiente Objetivo General:
XXXXXXXXXXXXXXXXXXX, y los siguientes Objetivos Específicos:
XXXXXXXXXXXXX, XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, XXXXXXXXXXXXXXXXXXX.
La metodología que se emplea es la cualitativa, la cual, mediante el uso de los
siguientes instrumentos: xxxxxxxxxxxxxxxxxx, se procura encontrar respuesta al problema de
investigación.
Se obtiene la siguiente conclusión dando respuesta al objeto de estudio de la
investigación, cuando el autor indica que XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX. Para lo
anterior se recomienda XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.
Solo 2 se usan este curso y solo de bachi y lic no de maestría o avanzadas
Solo una conclusión y una recomendación
Tesis Nacionales (2)
La primera tesis nacional consultada es la de Chacón (2010) con el tema
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, la realiza para la Universidad de Ponce y opta por el grado académico
de xxxxxxxxxx.
De esta investigación se desprende el siguiente Objetivo General:
XXXXXXXXXXXXXXXXXXX, y los siguientes Objetivos Específicos:
XXXXXXXXXXXXX, XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, XXXXXXXXXXXXXXXXXXX.
La metodología que se emplea es la cualitativa, la cual, mediante el uso de los
siguientes instrumentos: xxxxxxxxxxxxxxxxxx, se procura encontrar respuesta al problema de
investigación.
Se obtiene la siguiente conclusión dando respuesta al objeto de estudio de la
investigación, cuando el autor indica que XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX. Para lo
anterior se recomienda XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.

NOTA: Se redacta un PÁRRAFO DE CIERRE. DE LA RELEVANCIA DE CADA UNO DE


LOS ANTECEDENTES PARA SU INVESTIGACIÓN. Si éstas llenan vacíos en el
5

conocimiento del actual investigador y/o si ha sido el tema de esta investigación abordado
exhaustivamente.
Deben ser dos

Proyecciones (T1)
ESTAS PROYECCIONES SON DE LOS OBJETIVOS DE SU INVESTIGACIÓN
Las proyecciones deben estar redactadas en función de los objetivos específicos, y cómo
se espera resolverlos o bien abordarlos. Una por objetivo
 Se colocan con viñetas.
 Copio el objetivo. HAY QUE EXPLICAR QUE ES LO QUE SE QUIERE RESOLVER
CON ESE OBJETIVO

REFERENCIAS

También podría gustarte