Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DEMANABI

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN

ASIGNATURA: ECONOMIA
PARALELO: A

DOCENTE:
ECO. LAURA FARFAN MG.
TEMA:
TALLER HORA ASINCRONICA
ESTUDIANTE:
BAJAÑA TUMBACO ROGER ISAIAS

PERIODO ACADÉMICO
P I 2023
El nombre Mesoamérica
proviene del griego y
significa “medio” o
Las civilizaciones
mesoamericanas son
Las civilizaciones mesoamericanas “intermedio” y hace
referencia a las tierras de
sociedades que habitaron la Centroamérica.
región central de América
entre 2500 a. C. y 1521 a. C.
Fuente:
Las principales civilizaciones mesoamericanas https://humanidades.com/ci
Fuente: fueron: vilizaciones-
https://humanidades.com/ci mesoamericanas/#ixzz87IFc
vilizaciones- qd3H
mesoamericanas/#ixzz87IBl
Olmecas (1500 a. C.-400 a. C.). Zapotecas (500 a. C.-900 d. C.)
Wg3S
Fueron la primera gran civilización de la Se establecieron en el sur del actual
región. Se destacaron por el desarrollo de país de México y tuvieron una
la agricultura, el asentamiento en organización política compleja y
ciudades con centros ceremoniales, la estratificada, en la que la mayoría de la
construcción de esculturas población debía entregar tributos a
monumentales, la creación del calendario una minoría privilegiada vinculada al
y de las bases de la escritura. gobierno y la religión.

Mayas (2000 a. C.-1540 d. C.).


Teotihuacanos (150 a. C.-1150 d. C.).
Habitaron la península de Yucatán
Desarrollaron sofisticadas técnicas en el
durante tres milenios y desarrollaron
arte. La cerámica de los teotihuacanos
grandes conocimientos de matemática,
incluía pinturas geométricas e imágenes
astronomía y escritura. Tuvieron una
de dioses, también plasmados como
organización política y social compleja,
decoración de grandes edificaciones.
con una jerarquía piramidal gobernada
por una casta político-religiosa.

Mixtecas (1500 a. C.-1523 d. C.). Aztecas o mexicas (1325 d. C.-1521 d. C.).


Alcanzaron su máximo esplendor entre el Fundaron la ciudad de México-Tenochtitlán,
año 950 d. C. y el 1521 d. C., con una gran actual capital de México. Fueron una
cantidad de ciudades-estado bajo su civilización bélica que logró conquistar a sus
dominio. Se destacaron por el desarrollo de vecinos y desarrollar un estado imperial.
su tecnología bélica y por tener una Construyeron grandes ciudades, con
organización social compleja en la que las palacios, templos y mercados.
mujeres nobles podían participar en las altas
esferas del poder.

Toltecas (650 d. C.-1150 d. C.).


Alcanzaron su apogeo entre el 900 d. C. y el
1100 d. C., y fundaron una ciudad-estado de
Características de las ideología militarista. Realizaron intercambios Las civilizaciones mesoamericanas habitaron la región del
civilizaciones comerciales y utilizaron la semilla del cacao centro de América, enmarcada entre el océano Pacífico al
mesoamericanas como moneda. Su estilo artístico oeste, y el mar Caribe y el Golfo de México al norte y al
arquitectónico influenció a otras culturas este. Hoy se ubican allí los actuales países de México,
coetáneas. Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice, Nicaragua y
Costa Rica.

Agricultura Gobierno Comercio.


Períodos históricos de las civilizaciones
Aportes de las mesoamericanas
Organización Religión Cultura. civilizaciones
militar. mesoamericanas
Preclásico (2500 Clásico (200 d.
a. C.-200 d. C.) C.-900 d. C.)
¿Qué idioma hablaban en
Mesoamérica? El sistema El
de escritura calendario.
Entre las lenguas más destacadas
podemos encontrar el náhuatl Posclásico (900 d.
(de la familia Yutoazteca), el C.-1521 d. C.)
zapoteco y el mixteco
(pertenecientes a la familia
Oaxaqueña), y todas las La Las
pertenecientes a la familia arquitectura. pirámides.
lingüística maya, muchas de las
cuales subsisten en la actualidad.

También podría gustarte