Está en la página 1de 4
66 = Manual de Sociologia de la Educacién Ya més recientemente, en la década de los ochenta, antes de entrar en la crisis de la postmodernidad, se ha producido un acercamiento interesante entre diferen- tes enfoques, intentando superar las rigideces o limitaciones de cada uno de ellos. Asi, los teéricos de la resistencia y de la produccién cultural han intentado inte- grar visiones estructurales procedentes del neo-marxismo, con otras interaccionistas y derivadas de los estudios culturales, segtin las cuales ni la determinaci6n estruc- tural invalida la accién de los sujetos, ni el voluntarismo de éstos es, como tal, siem- pre capaz de vencer la realidad de aquélla. Todo lo contrario, la accién social la entienden ubicada en una dimensiones estructurales, de cuya interaccién surgen po- sibilidades de cambio social. Es decir, frente a la idea de una cultura escolar pro- cedente de la clase social dominante, ante la que los alumnos y alumnas no pue- den sino adaptarse o marginarse, autores como Willis, Anyon, o Giroux plantean la posibilidad de resistir y oponer la propia cultura familiar o de clase, producien- do unos resultados no siempre reproductores de lo ya existente. 3.3. Los niveles de andlisis de la Sociologia de la Educacién En funcién de la perspectiva que se quiera abarcar, se pueden establecer tres grandes niveles de andlisis a la hora de analizar el objeto de la sociologfa de la educacién, a saber y respectivamente: el macrosociolégico, el microsociolégico y el intermedio. Esta triple posicién reproduce la dialéctica ya estudiada entre la perspectiva estructural y la de la accién social, uno de los temas redundantes en las ciencias sociales en general y en la Sociologia en particular. Tal dicotomia di- vide la mayorfa de las veces a teorfas y autores entre a) partidarios de poner en un primer lugar a la estructura y su hegemonia e influencia sobre las practicas de los agentes sociales, y b) partidarios de dar prioridad en el estudio de la sociolo- gia a la accién humana, desarrollada por los agentes sociales de manera volitiva y consciente. Como sefiala A. de Pablo (1984): «A lo largo de estos afios nos hemos encontrado con dos tipos de trabajo en Sociologia de la Educacién: por un lado, los que se han centrado en el andlisis de los microprocesos tal y como estos se desarrollan en el aula y en la escuela, lleva- dos a cabo desde perspectivas fenomenoldgicas 0 interaccionistas; y, por otro, los estudios de “gran teorfa”, planteados a nivel macrosocial y centrados en el andli- sis de las relaciones entre sistema educativo y estructuras sociales». Las perspectivas fenomenolégicas e interaccionistas defienden la accién so- cial y la “gran teoria” (término peyorativo acufiado por Wright Mills para refe- rirse a las grandes formulaciones tedricas, a lo Parsons, sobre las estructuras y sis- temas sociales) frente a los niveles estructurales. Desde nuestra perspectiva mas concreta, la dicotomfa que se plantea es cémo conciliar accién y estructura de ma- nera que la accién humana se pueda insertar en teorfas holisticas mas amplias, que ambas sean consideradas en plano de igualdad e influencia recfproca. Integrar am- Capitulo 3: Sociologia de la Educacién: objeto, desarrollo y significado 67 bas para salir, de ese modo, de la simple narracién o descripcién de hechos mas © menos relevantes pero casuales y de la teorfa vacua y sin conexién con el ana- lisis de las practicas cotidianas a niveles de pequefio grupo. 3.3.1, El nivel macrosociolégico Aeste nivel de anilisis, la Sociologia de la Educacién estudia las relaciones del sistema educativo con la sociedad. Se trata de un andlisis reciproco y dialéc- tico, Contemplando la relacién desde la sociedad hacia el sistema educativo, en direccién de izquierda a derecha, se trata de ver de dénde sale el sistema educa- tivo y dénde se ubica en la estructura social. Si tuvigramos que resumirlo en unas preguntas, éstas podrian ser las que siguen: — (En qué medida el sistema educativo esta conformado por la sociedad? — (Hasta qué punto los cambios que en él se producen proceden de cambios (Hasta qué p umbios q ; pI y necesidades de la sociedad en la que se inserta? — 0, su viceversa: ;Hasta qué punto los cambio sociales generan cambios en ; (Hasta qué pr 8 el sistema educativo? Una procedencia que no se basa, en ningtin caso, en principios naturales o fun- dacionales, ni en ninguna esencia o elemento espiritual. Antes bien, lo que se tra- ta es de contextualizar la realidad escolar y saber qué grupos sociales, y por qué mecanismos, configuran la estructura del sistema educativo, su divisién en ciclos y/o etapas; y los contenidos que deben extraerse del conjunto de conocimientos del rea cientifica, para divulgarse entre los diferentes ciclos y niveles del proce- so escolar. Visto mas en detalle, se trata de saber qué grupos o sectores sociales intervienen en los contenidos de Historia que deben estudiarse en 1° de Licenciatura o en 2° de Bachillerato. Asimismo, se trata de analizar cual es la procedencia so- cial, no solamente politica, de la legislaci6n y regulacién del sistema educativo. En la direccién contraria, desde el sistema educativo a la sociedad, las pre- guntas podrian formularse de la siguiente manera: — {En qué medida contribuye el sistema educativo al mantenimiento de la sociedad como un todo (perspectiva funcionalista) 0 a su transformacién y cambio (perspectiva del conflicto)? — {Hasta qué punto y en qué medida, los cambios en el sistema educativo producen cambios en la sociedad? Para ilustrar lo anterior con ejemplos, el nivel macrosociolégico se ocuparfa de estudiar la relaci6n entre la Ley General de Educacién de 1970, que inicia la reforma educativa en Espafia, y el proceso de cambio econdémico y social que tu- vo lugar en nuestro pafs durante ese periodo, Se tomarfa en consideracién, a este 68 — Manual de Sociologia de la Educacién nivel, el sistema educativo que produjo y las repercusiones que tuvo para la so- ciedad espafiola. Igualmente, podria estudiar en qué medida, afios ms tarde, las relaciones entre el cambio politico y el cambio socio-econémico tuvieron que ver con la promulgacién de la LODE (Ley Organica del Derecho a la Educacién) 0 la LOGSE (Ley Organica de Ordenacién General del Sistema Educativo), cuan- do Espafia se encontraba ya en un sistema politico democratico. Resumiendo, en este nivel se estudiarian 4 grandes temas: el origen social de los sistemas educativos, las funciones de la educacién, asf como las relaciones en- tre el sistema educativo y la estructura social, de un lado, y la estructura econd- mica de otro. 3.3.2. El nivel microsociolégico Este es el nivel donde se estudia lo que sucede en la escuela, colegio 0 centro educativo; lo qué sucede en las aulas, sala de profesores, junta de evaluacién y patios. Es el nivel de la interacci6n. Nos situamos dentro de lo que, podriamos Hamar, Sociologia del centro escolar, cuyo objeto es: estudiar la relacién de los distintos estamentos entre sf, dentro de un ambito espacial, que es la escuela, en- tendida siempre en el medio social; la organizacién y dotaci6n de profesorado y del material; el establecimiento de los efectivos concretos de profesorado; o si se da alguna forma de diferenciacién en relaci6n a los conocimientos por grupo de edad, género o procedencia social. Es decir, es el nivel adecuado para estudiar las interacciones que se producen en el centro, en sus clases, salas y patios y su co- rrespondencia con aspectos relevantes de la estructura social, como las diferen- tes subculturas del alumnado. Asf como el primer nivel est4 dominado por las perspectivas holisticas o globa- lizadoras (funcionalista y marxista, basicamente) en éste dominan las perspectivas interpretativas (fenomenolégica, interaccionista, teoria del etiquetado, andlisis con- versacional, etc.) y, a nivel metodolégico, los estudios de tipo cualitativo con técni- cas etnogrdficas. Con tales técnicas, es posible estudiar las interacciones en el aula, las culturas y subculturas en los centros escolares, la comunicacién y nuevas tecno- logias en la transmisién educativa, como apartados mas importantes de este nivel. 3.3.3. El nivel intermedio Podriamos, incluso, considerar un nivel situado a modo de puente entre am- bos, en el que se pudieran analizar las teorfas de rango intermedio a que se refe- ria Merton (1964) como concepciones interconectadas Iégicamente, de enfoque limitado y modesto, que estan a mitad de camino entre las hipétesis menores de la investigacién rutinaria diaria y las especulaciones holisticas disefiadas por com- plejos esquemas conceptuales, lo que Kuhn (1975) llama paradigmas. Capitulo 3: Sociologia de la Educacién: objeto, desarrollo y significado 69 En este nivel tendrfan cabida, seguramente, las diferentes dindmicas de es- tratificacién, de género, clase y etnia, que se dan en la educacién: aquello que en un lenguaje cotidiano hace referencia a lo que se da en Ilamar contenidos sexis- tas, clasistas y racistas en la escuela, comprobando el grado y la forma en que la escuela discrimina en funcién de ser hijo de obrero, o ser chica, 0 pertenecer a minorias étnicas o al medio rural; mientras sobrevalora a los alumnos proceden- tes de clases medias, varones y perteciente a la mayorfa étnica y al medio urba- no. En funcién de la edad, este nivel abre las perspectivas para conocer un siste- ma de estratificacién social de gran importancia en las relaciones entre el alumnado y el profesorado (ciclos, niveles, ideosincrasias,...). Por ultimo, también seria un nivel apto para conocer las diferencias de tipo motérico y sensorial, que abren paso a todo el estudio de la educacién especial y su lugar en el sistema edu- cativo, Es un nivel bastante adecuado, pues, para contemplar c6mo afecta a los dife- rentes grupos de alumnos y alumnas su paso por el sistema educativo y cémo és- te los inserta en la sociedad. En este nivel intermedio es, precisamente, donde ten- dria cabida la sociologfa del profesorado, aclarando su pertenencia de clase, los procesos de profesionalizacién o proletarizacién en que estén inmersos y la fe- minizaci6n de sus efectivos, fundamentalmente. Si bien su cardcter intermedio le hace ser algo eccléctico o compartir andlisis y ocupaciones de los niveles extre- mos, como casos concretos de estudio, se pueden citar: la composicién y carac- terfsticas de los diferentes grupos de actores y agentes que integran el sistema edu- cativo, as{ como las relaciones entre éllos, los demés grupos sociales y la educacién. 3.4, El papel de la Sociologia de la Educaci6n en la formacién. del profesorado Durkheim, al concibir la Sociologia de la Educacién, vio con claridad que su destino natural era formar parte del curriculum de la formaci6n inicial del profe- sorado de los distintos niveles, tanto desde un punto de vista formativo como nor- mativo, con el objeto de hacerles comprender qué son y qué deberfan ser las ins- tituciones educativas (Durkheim, 1975: 113). Sin embargo, la citada claridad de Durkheim no ha conducido de manera directa a su inclusién en los planes de es- tudio de la formacién del profesorado, en ninguno de sus niveles. Antes bien, és- ta ha sido mas bien escasa e infrecuente. Sin duda, hay fuerzas sociales que pue- den mas que las naturales. Las razones de tan escasa presencia, cuando no total ausencia, hay que verlas tan- to en cuestiones de politica educativa, como en dindmicas propias de la correlacién de fuerzas en el interior de la estructura social y del ambito académico. Es evidente que el curriculum de la formacién inicial del profesorado viene dado en funcién del tipo de profesional que se quiera formar, de manera que la inclusi6n en los planes de estudio de unas materias u otras obedece al tipo de maestro que se pretende obtener

También podría gustarte