Está en la página 1de 16

TITULO: ¨COMO UN SER VIVO SE ADAPTA A

UN ECOSISTEMA ARTIFICIAL¨

 COLEGIO: IEP ¨ROSA DE LIMA¨ San


 Estudiante: Juan Diego Ruiz Egas
 Correo : lourdesegas@hotmail.com

 Apellidos y Nombres de la

profesora: Elisabeth Fernández


Huamán
I ; DATOS INFORMATIVOS

 COLEGIO: IEP ¨ROSA DE LIMA¨ San Jerónimo de


Tunan
 Categoría del proyecto
 Área: Ciencia y Tecnología
 Estudiante: Juan Diego Ruiz Egas
 Correo : lourdesegas@hotmail.com

 Apellidos y Nombres de la profesora : Elisabeth

Fernández Huamán
 Región : Junín

 Ugel Huancayo

II ; INDICE
Caratula ……………………………………………………… 1
Datos informativos ……………………………………2
III.-Resumen:
Mi proyecto se consiste de hacer un ecosistema artificial
para criar a unos hámsters que aran uso de este
ecosistema y a la ves poder comprobar cómo se adapta
que come cuáles son sus necesidades con estas
actividades a mí también me permite estar pendiente de
cómo es su adaptación a la ves como es mi adaptación en
estar pendiente de ellos en estos tiempos de crisis
sanitaria donde también hemos experimentado días de
encierro y ambos hemos descubierto que se puede
sobrevivir supliendo y adecuando nuestro ecosistema
IV.-Planteamiento del Problema:
¿De qué manera un ser vivo se adapta un ecosistema
artificial?
¿podrá un hámster podrá vivir en un ecosistema artificial?
¿Cómo el hombre se adapta a vivir en un ecosistema
artificial en tiempos de crisis sanitaria?
¿Por qué el ecosistema del hámster ayuda pasar tiempo
de soledad en casa
A.-Planteamiento del problema nivel DESCRIPTIVO
¿Qué es un ecosistema artificial?
Un ecosistema artificial es creado por el hombre y sirve
para dar refugio a animales si hogar
¿Cómo es el ecosistema artificial?
Un ecosistema artificial es como uno natural nada más
que es creado por el hombre y tiene un fin especifico
¿Cómo clasificar un ecosistema artificial?
Un ecosistema artificial se puede clasificar en
terrestre;acuático;urbanos;
agropecuarios;agrícolas;abiertos y cerrados
¿dónde se encuentran los ecosistemas artificiales?
Son conocidos como antrópicos y se caracterizan por no
ser naturales, incluyen los terrenos o ambientes que han
sido cambiados por el hombre dentro de ella se
encuentran los ecosistemas urbanos agrícolas presas
embalses jaulas
¿Qué relación guarda el ecosistema artificial con mi
problema?
B). - planteamiento de problema nivel explicativo
¿Por qué hacer un ecosistema artificial?
Por qué lo beneficios son muchos brinda alimentación;
refugió; recreación y ambiente seguro
¿por qué mi ecosistema artificial ayuda a dar refugio a los
animales?
Porque hay los animales estarán seguros de todo peligro,
por ejemplo, la deforestación etc.
c) planteamiento de problema nivel de INVESTIGACIÓN
TECNOLOGICAS
¿Cómo hacer para alcanzar a elaborar un ecosistema optimo?
viendo puntos de vista que no veo entendiendo que es un
ecosistema y los elementos que lo contienen haciendo una
observación de su diversidad y que población ocupa
determinado ecosistema
¿Qué puede hacer para alcanzar un ecosistema optimo?
Alcanzar el equilibrio que debe de tener haciendo un
seguimiento de que necesita y como vive un hámster y que
población alcanza en el refugio que quiero hacer tanto en su
clima y la comida que consume
¿Cuál es el grado de eficacia de X/Y?
Grande ya que puede habitar en toda esa jaula gigante y que
tiene todas las cosas que un hámster necesita (comida; espació
de juego; espacio de esparcimiento y lugar de dormir)

V.- Justificación de la importancia de la Investigación: Yo


investigué sobre los ecosistemas artificiales y vi cómo se
hacen eso me ayudaría con el problema
Así mismo este ecosistema lo presento a través de una jaula
diseñada para hámsters donde presenta3 áreas de
(esparcimiento y alimentación; jugar y dormir) donde el hámster
ira cuando el crea necesario
Procedimiento
1.- buscar los materiales para elaborar un ecosistema artificial
para hámsters
2.-diseñe el ecosistema artificial (jaula)
3.-disponer y construir los espacios según sus necesidades
4.-colocar al hámsters en su nuevo ecosistema artificial
5.-elegir los alimentos que debe comer
Razones teóricas:
Qué es un Ecosistema Artificial
Aquel ambiente, comunidad o sistema donde sus factores son intervenidos y
controlados por el hombre de alguna manera. Es decir, son ecosistemas donde los
seres humanos los forman, no existen de forma natural y los mantienen para un fin
específico

Características Ecosistema Artificial


Creados por los humanos, menos complejos, modificables, biodiversidad menor que el
natural, con propósitos específicos, productivos, fáciles de utilizar, vulnerables,
reciclaje de nutriente limitado, cadena alimentaria simple e incompleta, carecen de
autorregulación, depende del ser humano para su operación, mantenimiento y
progreso en el tiempo.

Factores Ecosistema Artificial


Al igual que los otros tipos de ecosistemas, el artificial este compuesto por los factores
bióticos como el conjunto de plantas, animales, microorganismos y otros seres vivos.
Asimismo, los factores abióticos como el aire, agua, clima, temperatura, relieve,
construcciones y otros.

Tipos de Ecosistema Artificial


Los ecosistemas artificiales se clasifican o dividen en: terrestres, acuáticos, urbanos,
agropecuarios o agrícolas, abiertos y cerrados Finalmente, en los últimos tiempos se ha
remplazo los ecosistemas naturales por artificiales que generan un mayor impacto
sobre el medio ambiente. Por ese motivo, es fundamental garantizar los sistemas
naturales y los artificiales que son necesarios, pero asumiendo medidas para controlar
sus efectos sobre el entorno ambiental.

Razones tecnológicas:
La inteligencia artificial conduce al hombre a crear tecnología y por ende
ciertos artilugios para crear nuevos ecosistemas para mantener un
equilibrio ambiental artificial, la tecnología permite alterar un poco el
ecosistema natural alterando su suelo, a esta adaptación se le conoce
como el sistema tecnobiológicos estos sistemas artificiales construidos por
la mano de hombre no siguen exactamente las leyes de un ecosistema
natural

VI.-DELIMITACIÓN DE OBJETIVOS.
OBJETIVO GENERAL:
Reconocer que influencia tiene un ecosistema
artificial en la vida de un hámsters y por ende cómo
influye en el hombre
Objetivos específicos
 Crear un ecosistema artificial para criar
hámsters
 Ver como se adapta un hámster a un
ecosistema artificial
 Ver cómo influye en el carácter del hombre

VII.- planteamiento de la hipótesis


1. Podría un ecosistema artificial ayudarme en
crear hogar a animales en desamparo
2. Un animal se podrá adaptar en un
ecosistema artificial
3. Un ecosistema artificial habitada por un
animal ayuda al hombre a escapar de la
soledad
1.- vista de como debe ser la jaula

2.- las medidas de la jaula

3.- armazon de la jaula

4.-ubicar el sitio de la jaula

5.- adecuar la jaula


6.-alimentacion del hamster

7.-juguete o zona para dormir

8.-hacer o comprar juguetes


VIII-ANTECEDENTES DEL PROBLEMA:
 Los hámsteres son muy lindos y excelentes
mascotas. Sin embargo, a veces, se demoran
un poco en adaptarse a sus dueños. Si quieres
domesticar a tu hámster, será necesario que
pases algún tiempo relacionándote con él y
dejando que se acostumbre a tu presencia y a tu
olor. Proporciónale un lugar cómodo donde vivir
y permítele que se adapte a ti a su propio ritmo;
de esta manera, lo ayudarás a sentirse seguro y
para ello pretendo construir un ecosistema
artificial que contribuya a esta adaptación
 Para que un hámster viva en un ecosistema
artificial es necesario Brindarle un hogar
agradable, deberás ofrecerle un lugar cómodo donde
vivir. Esto quiere decir que es necesario
acondicionarle una jaula adecuada. Colócale una
cama absorbente para que se sienta a gusto.
Asimismo, esto le permitirá hacer sus necesidades en
su jaula. Deberás limpiar las partes sucias de la cama
a diario y reemplazarla por una limpia una vez por
semana aproximadamente. Con ello estaré
contribuyendo a que el hámster se adapte a su nueva
vida esto me sirve como antecedente para crear un
ecosistema artificial
 Nuevos hábitos y costumbre entran a nuestra
cotidianidad producto de nuestro encierro el
hombre a experimentado nuevas formas de vivir
fruto de la pandemia creando un ecosistema
artificial dentro de nuestros hogares a la par
benefician en gran medida el tener como compañía
un ecosistema para un hámster dentro de nuestros
hogares creando un espíritu de residencia
autocuidado y afrontar nuevas formas de vivir

IX.-METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN:
METODO DESCRIPTIVO:
La observación cualitativa:
Este método no involucra mediciones o números, sólo características
de monitoreo. En este caso, el investigador observa a los encuestados
a distancia. Dado que se encuentran en un ambiente cómodo, las
características observadas son naturales y efectivas.

X.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


Descripción de Junio Julio
la actividad
Elaboración del X
plan
Recolectar x
información
Recolectar x
materiales
Construcción x
del ecosistema
Adquisición del x
hámster
Presentación x
del proyecto
Convivencia x
con el
ecosistema
artificial

XI.- Presupuesto
Nro. Materiales costo

1 Maya 10.00
metálica
2 Alambre 6.00
cobre
3 Gelatinograf 1.00
o
(lata)
4 Pomos de 1:00
alcohol
5 Microporosos 5.00

6 Hámster 30.00
cada uno
15.00
7 Alimentos 1.00
semanal

XII.- financiamiento
Mi centro confiable o banco
(mi mama)
XIII.- Recomiendo
mantener al hámster
alejado de niños pequeños y
de ambientes frio y no
ponerle nada toxico en la
jaula
XIV.-Conclusiones
1.-este trabajo me enseña a
ser responsable con un ser
vivo
2.- me enseña cómo se
adapta un ser vivo a un
ecosistema nuevo y/o
artificial
3.-aprendi a convivir con un
ser que te da paz,
compañía, sosiego y
tranquilidad
XV.- Referencia Bibliográfica
esta información viene de:
-ecolombia.com
-cómo cuidar a tu hámster
-ecosistemas.ovacen.com
-questionpro.com/

También podría gustarte