Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD LA SALLE

Noroeste
Joint Venture

Estrategia de mercadotecnia internacional

Alumnos:
Arana López Janeth Guadalupe 199487
Contreras Verduzco Manuel Alejandro 149412
Herreros Real Cristina 199527
Romero Valenzuela Maribel 199554
Muñoz Valadez Angel Asiel 199540

Profa. De la asignatura:
Mtra. Gema Rodriguez

Cd. Obregón, Sonora; 9 de mayo de 2023


Joint venture

La joint venture es una asociación estratégica de carácter temporal (a corto, medio o


largo plazo) entre dos o más empresas, que mantienen su individualidad e
independencia jurídica pero que actúan unidas, bajo una misma dirección y normas,
para llevar adelante una operación comercial determinada, en la que se distribuyen
las inversiones, el control, las responsabilidades, el personal, los riesgos y los
gastos y beneficios. Se traduce como un negocio conjunto, una inversión conjunta o
una “colaboración empresarial”.

Para poder crear una ‘Joint Venture’ es necesario tener en cuenta unas
características comunes de este tipo de empresas. Son las siguientes:
● Cada empresa, a pesar de conservar su independencia y de mantener su
marca e imagen, debe compartir los errores y beneficios a partes iguales.
● Al firmar el acuerdo deben quedar claros los derechos y obligaciones que
afrontará cada firma.
● El acuerdo de la ‘Joint Venture’ puede constituirse con un contrato o con una
nueva sociedad, dependerá de los acuerdos de los interesados.
● La responsabilidad de los miembros de la sociedad se acota al capital
invertido por los fundadores.
● La empresa conjunta puede disolverse cuando los objetivos se hayan
alcanzado, cuando alguna de las partes no esté conforme o cuando el tiempo
acordado para este nuevo proyecto haya finalizado.
● El contrato será innominado.
● Ambas empresas que forman la ‘Joint Venture’ tienen independencia jurídica,
pero actúan bajo una misma normativa.
● Los aportes de cada sociedad pueden ser: capital, servicios, bienes,
tecnología o estrategias, entre otros.

Surge de un contrato estipulado por varias empresas que son independientes desde
el punto de vista financiero y legal. Aunque el trabajo es conjunto, hay secciones
que dominará una u otra de acuerdo con sus áreas de especialidad, a la vez que
comparten el riesgo de manera conjunta y solidaria.
Los joint ventures son ventajosos para reducir los riesgos cuando se busca la
entrada en nuevos mercados, por esto es que se considera una estrategia de
distribución, y por el hecho de compartir recursos y gastos a la hora de emprender
estos proyectos. En ocasiones, las grandes empresas deciden formar un joint
venture con empresas más pequeñas con el fin de adquirir la tecnología o la
propiedad intelectual de forma más rápida.

El joint venture sólo será efectivo si existe una verdadera voluntad por parte de sus
miembros de avanzar juntos, ya que los contratos firmados llegan a carecer de valor
si la confianza mutua entre sus miembros y la aceptación de los términos fijados en
los mismos no están presentes. Los riesgos de realizar este tipo de operación son
fáciles de evaluar, yendo desde la pérdida del dinero invertido, a la entrega de
tecnología o propiedad intelectual entre otras.

La diferencia entre un joint venture y una fusión es que en el caso de un joint


venture las empresas A y B se unen para formar una empresa C. Existiendo así tres
empresas. Sin embargo, en una fusión, la empresa fusionada se consolida con la
empresa fusionante, creando una sola empresa.

Entre las principales ventajas de esta colaboración estratégica se encuentra el


compartir los riesgos, costes y, a su vez, disminuirlos, producir una competencia
más eficiente, abarcar nuevos mercados o copar uno, aumentar el poder económico
para operar, acceder a nuevos recursos o a economías a escala, dar mayores
posibilidades de competencia, tener la posibilidad de aumentar las ventajas
competitivas, extender el número de clientes, ahorrar dinero compartiendo costes de
operación, ahorrar dinero compartiendo los gastos de publicidad y marketing,
ahorrar tiempo como recurso empresarial, compartiendo carga de trabajo, servirse
de un ‘know how’ y manejar mayor información y finalmente ganar nuevos
asociados de negocio.
Desde un punto de vista tributario-contable, las Joint Venture permiten que los
contratantes lleven una contabilidad independiente, aunque también pueden no
llevarla y solamente registrar en sus propias contabilidades las operaciones
correspondientes a este contrato, lo que permite ampliar las posibilidades de
distribuir los gastos de manera eficiente y obtener utilidades.
Entre las principales desventajas de una eventual colaboración empresarial están
los posibles riesgos de conflictos de intereses entre los contratantes, la
complementariedad de tareas, la dependencia del socio para decisiones importantes
y la adaptación a una cultura distinta o a mercados desconocidos por uno de los
contratantes. En el caso de que la colaboración empresarial se realice entre dos
contratantes de diferentes países, existe una gran posibilidad de generarse una
deficiente integración y comunicación entre los socios si no se toman las medidas
correctivas y decisiones estratégicas correctas, propiciando, eventualmente,
pérdidas y divergencias en cuanto a los objetivos estratégicos.

Ejemplos
● Sony-Ericsson: ambas compañías trabajaban en la fabricación de equipos de
telecomunicación, a principios de la década de los 2000 se asociaron con el
objetivo de generar mayores ventas de teléfonos móviles y lograr ser líder en
dicho sector a nivel mundial. Actualmente la empresa pasó a ser propiedad
exclusiva de Sony.
● Nokia y Siemens: estas dos grandes empresas decidieron unirse en el 2007,
con el fin de hacer frente a los fabricantes de telefonía asiáticos, que realizan
productos mucho más baratos. En 2013 Nokia compró la parte de Siemens.

Referencias:
¿Qué es una joint venture? (s.f.) Recuperado
de:https://www.bbva.es/finanzas-vistazo/ef/empresas/joint-venture.html
Características de una joint venture (s.f.) Ilustre colegio de abogados de Madrid.
Recuperado de: https://masternegocios.icam.es/caracteristicas-joint-venture/
Características y ejemplos de un contrato Joint Venture. (s.f.) Recuperado de:
https://jlcasajuanaabogados.com/caracteristicas-y-ejemplos-de-un-contrato-joint-venture/
¿Qué es un joint venture? (s.f.) Recuperado de:
https://impulsapopular.com/gerencia/que-es-un-joint-venture/#:~:text=La%20diferencia%20e
ntre%20un%20joint,fusionante%2C%20creando%20una%20sola%20empresa.
Pira, N. (s.f.) ¿Qué es la joint venture?. Recuperado de:
https://phylo.co/blog/traccion/que-es-joint-venture-acuerdos-sociedades/

También podría gustarte