Está en la página 1de 4

ÁREA: MATEMÁTICA

6to
PRIMARIA
ESTUDIANTE:…………………………………………………….……..SECCIÓN: “…” FECHA: 08/2023

I PROPÓSITO Y EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE: 3 6
Ejemplo: =
PROPÓSITO DE LA EVIDENCIA DE 5 10
ACTIVIDAD APRENDIZAJE
¿Cómo obtenemos una fracción
● Plantea y resuelve ● Portafolio con
problemas de problemas resueltos de equivalente a otra?
máximo común máximo común divisor,
divisor, usando aplicando estrategias
Se multiplica al numerador y al
estrategias y heurísticas y denominador por un mismo número
procedimientos procedimientos
matemáticos. matemáticos. distinto de cero.

II CONSTRUYE TUS APRENDIZAJES: Ejemplo 01: Obtener una fracción


CLASES DE FRACCIONES: 3
equivalente a
1. FRACCIONES REDUCTIBLES: son 4
aquellas cuyo numerador y Solución:
denominador tienen un divisor en 3 3x 2 6
 
común distinto de uno, o también 4 4 x2 8

aquellas fracciones que se pueden Ejemplos 02:

simplificar. 4  8 12 16 20 
  ; ; ; ;.........
5 10 15 20 25 
6 16 12
Ejemplo: ; ; ;......; etc.
12 6 14 2 2 4 6 8 
  ; ; ; ;...
2. FRACCIONES IRREDUCTIBLES: Son 3  3 6 9 12 

aquellas cuyo numerador y Al conjunto de fracciones equivalentes le


denominador no tienen algún divisor denominamos “Clase de equivalencia”.
común, excepto la unidad o también COMPARACIÓN DE FRACCIONES:
aquellas fracciones cuyos términos son Para establecer las relaciones > ó < entre
primos entre sí. fracciones, se aplican las siguientes
3 4 12 reglas:
Ejemplo: ; ; ;......... ; etc.
2 3 17 1. Si dos fracciones tienen el mismo
3. FRACCIONES EQUIVALENTES: Una denominador, la mayor es la que tiene
fracción es equivalente a otra cuando mayor numerador.
tienen el mismo valor, pero sus 3 1
Ejemplo: 
términos son diferentes. Para 4 4
reconocer si dos fracciones son 2. Si dos fracciones tienen mismo
equivalentes aplicamos el producto numerador, es mayor la que tiene
cruzado de sus términos, es decir, si: menor denominador.
a c 3 3
y son equivalentes, se cumple: Ejemplo: 
b d 4 6
axb  cxd

“VIVAMOS LA REDENCIÓN Y LIBERACIÓN DE CRISTO, CON MISERICORDIA Y TERNURA” 1


ÁREA: MATEMÁTICA

3. Comparación de fracciones aplicando 2. DIVIDIMOS LOS TÉRMINOS DE LA


FRACCIÓN POR SU MÁXIMO COMÚN
la regla de productos cruzados: DIVISOR.
5 7 30
Ejemplo 01: Simplifica la fracción .
¿Qué fracción es mayor ó ? 60
8 9
Solución:
Solución:
Hallamos el M.C.D. de 30 y 60.
Por regla de productos cruzados, se
tiene: 30 – 60 2
5 7
 5x
9 8x
7 15 – 30 3
8 9 45 56

45  56 5 – 10 5
5 7 7
  Rpta: 1-2
8 9 9
SIMPLIFICACIÓN DE FRCACCIONES:
MCD30 y 60  2 x3x5  30
Simplificar una fracción significa Luego dividimos cada término de la
transformarla en otra equivalente y a la vez fracción entre 30; obteniendo:
irreductible. Una fracción es irreductible 30  30 1

cuando sus términos tienen como único 60  30 2
divisor común a la unidad. 30 1 1
  Rpta:
PARA SIMPLIFICAR UNA FRACCIÓN SE 60 2 2
PROCEDE DE DOS FORMAS: 24
Ejemplo 02: Simplifica la fracción .
1. MÉTODO PRÁCTICO: Para simplificar una 30
fracción debemos dividir sucesivamente Solución:
los términos de la fracción por los divisores
Hallamos el M.C.D. de 24 y 30.
comunes hasta lograr una fracción
irreductible.
24 – 30 2
Ejemplo 01: Simplifica la fracción
30
. 12 – 15 3
45
Solución: 4 – 5
Simplificamos tercia y quinta:
30 10 2 30 2 2
    Rpta: Luego dividimos cada término de la
45 15 3 45 3 3
fracción entre 6; obteniendo:
36
Ejemplo 02: Simplifica la fracción .
108 24  6 4

30  6 5
Solución:
24 4 4
Simplificamos mitad y tercia:   Rpta:
30 5 5
36 18 9 3 1 36 1
     
108 54 27 9 3 108 3
Después de haber compartido estos nuevos
1
Rpta: aprendizajes, te invito a dar respuesta a las
3 siguientes actividades ¡Pongamos a prueba
nuestras capacidades!

“VIVAMOS LA REDENCIÓN Y LIBERACIÓN DE CRISTO, CON MISERICORDIA Y TERNURA” 2


ÁREA: MATEMÁTICA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 01 5. Para la receta de galletas de avena de

1. Completa la operación y el número que 1


Rosa, se necesita 1
5
permite hallar la fracción equivalente.
de taza de avena. ¿Qué
3 3x..... 6 100 100 : ... 4
    cantidad de avena
4 4 x..... 8 175 175 : ... 7
usará para preparar la mitad de la
28 28 : .. 14 17 17 x... 391
    receta?
30 30 : ... 15 11 11x... 253
6. Diana vende verduras en el mercado.
13 13x... 91 64 64 : ... 4
   
15 15x... 105 320 320: ... 20 De los 30 zapallos que tiene para la
2
venta, son zapallos
2. Escribe  ó  , si las fracciones son 5

equivalentes o no respectivamente. loche y el resto son


zapallos macre. ¿Cuántos zapallos de
3 27 16 32 65 3
...... ...... ..... cada clase tiene?
5 45 20 60 50 2
12 5 13 65 5 24 7. Rosa y Joaquín discuten acerca de
.... ..... .....
15 4 17 85 2 36 quien estudió más para el

10 8 120 3 200 5 examen que tendrán en la


.... .... ....
15 12 360 9 80 2 tarde. Rosa argumenta que
7
ella estudió h; mientras
16
3. Completa el número que falta, en las
que, por su parte, Joaquín sostiene que
siguientes fracciones equivalentes.
3
4 15 105 27 estudió h. ¿Quién estudió más?
   5
7 63 35 900 50
8. Se van a comprar tiras de madera del
85 360 3 4
   mismo largo para hacer tres marcos de
13 65 2 100 5
5
puerta. El primer marco requiere de
225 5 325 23 184 6
  
275 11 12 31 5 11
la tira, el segundo y el tercero de
4 8
la tira. ¿Cuál de los tres marcos
4. Simplifica las siguientes fracciones.
necesita más madera?
36 156 102
   9. Lynn, Paco y Todd se reparten un
24 108 174
paquete de 20 tarjetas. Lynn recibe 6
80 72 368
   tarjetas, Paco recibe 4 tarjetas y Todd
200 96 174
495 300 380 recibe el resto de las tarjetas. ¿Qué
  
585 180 620 fracción del paquete recibe Todd?

“VIVAMOS LA REDENCIÓN Y LIBERACIÓN DE CRISTO, CON MISERICORDIA Y TERNURA” 3


ÁREA: MATEMÁTICA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 02 6. Analiza la información de la tabla y


1. Completa la operación y el número que luego responde.
permite hallar la fracción equivalente. TIEMPO QUE DANIEL ESTUVO MIRANDO TELEVISIÓN
PROGRAMA DE CANTIDAD DE HORAS
3 3x..... 6 100 100  ... 4 TELEVISIÓN
    4/3 de hora
4 4 x..... 8 175 175  ... 7
28 28  .. 14 17 17 x... 391
   
30 30  ... 15 11 11x... 253 3/4 de hora
13 13x... 91 64 64  ... 4
   
15 15x... 105 320 320  ... 20 1/2 de hora

2. Escribe  ó  , si las fracciones son a) ¿Cuál programa de televisión vio durante


equivalentes o no respectivamente.
más tiempo?
3 12 16 48 65 13
...... ...... ..... b) Ordena los programas de televisión de
5 20 20 80 50 10
menor a mayor de acuerdo a la cantidad
12 5 13 65 5 24 de horas que ocupó Daniel en verlos.
.... ..... .....
15 4 17 85 2 36
7. Hugo bebió 2 botellas de jugo de
10 8 40 4 20 5 manzana. Gabriela bebió ¼ de botella
.... ...... ....
15 12 90 9 8 2
de jugo de manzana. ¿Cuántas botellas
de jugo de manzana bebieron los dos en
3. Andrés y Guillermo hacen diariamente
total?
un recorrido por varias calles como
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
entrenamiento para un maratón. Un día
1. En un terreno hay 76 parcelas y en
que estaban cansados, Andrés sólo cada una de ellas hay plantados
recorrió 5/8 de la ruta habitual, 369 olivos. ¿Cuántos olivos hay en
total en el terreno?
mientras que Guillermo recorrió 5/10. 2. Pablo es conductor de autobús. Me
¿Quién de los dos aguantó más? ha dicho que en cada viaje hace
2320 kilómetros y que viaja a una
4. Laura comió un octavo de torta; Enrique velocidad media de 80
un cuarto y Miguel afirma que él solo kilómetros por hora.
¿Cuánto tiempo tarda en
comió dos dieciseisavos de torta. hacer su recorrido?
¿Quiénes comieron la misma cantidad REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA
 Coveñas, M. (2010), Matemática Sexto
de torta? grado de primaria, Lima Perú: Bruño.
5. El abuelo de Mikel tiene ¼ parte del  Corefo S.A.C. (2015), Matemática Sexto
grado de primaria, Lima Perú: Editorial
huerto ocupada con tomates. En 1/3 Corefo.
 Ojeda, E. (2015), Matemática Sexto grado
parte del huerto ha plantado patatas. El
de primaria, Lima Perú: Corefo.
resto del huerto está vacío.  Rojas, G. (2005), Matemática Sexto grado
de primaria, Lima Perú: Ambers.
a) ¿Qué ocupa una mayor superficie en  Santillana S.A. (2019), Matemática. Sexto
grado de primaria, Lima Perú.
el huerto, los tomates o las patatas?
 Ministerio de educación, (2018)
b) ¿Qué fracción del huerto está vacía? Matemática 6° cuaderno de trabajo:
Editorial QUAD/GRAPHICS PERÚ S.A

“VIVAMOS LA REDENCIÓN Y LIBERACIÓN DE CRISTO, CON MISERICORDIA Y TERNURA” 4

También podría gustarte