Está en la página 1de 6

100 DATOS DE HEREDITARY

1. Primer largometraje dirigido por Ari Aster


2. La película hizo más de 79 millones en taquilla con un presupuesto de 10 millones
3. El mismo Ari Aster dice que Hereditary no es una película de terror sino una tragedia que
poco a poco se convierte en una pesadilla.
4. Todos los interiores que se utilizaron en la película fueron construidos para la grabación,
esto para poder remover paredes y grabar a una distancia mayor y dar una sensación de
estar en una casa de muñecas, como se ve al inicio del filme.
5. En Australia se mostró el trailer de Hereditary antes de proyectar la película familiar Peter
Rabbit, lo cual causó terror en decenas de niños.
6. La película tiene una aprobación de 90% en Rotten Tomatoes y una calificación de 7.3 en
IMDB
7. El director Ari Aster tiene un pequeño cameo del otro lado del teléfono llamando a Annie
para preguntarle sobre la fecha de su galería.
8. Tony Collette, quien interpreta a Annie, ya no quería hacer más películas de terror, pero
termino aceptando por lo mucho que le gustó el guión de esta película.
9. Ari Aster quiso grabar en Utah pues piensa que las montañas son tan hermosas como
amenazantes y siniestras.
10. Como podemos ver en la película, Ari Aster se decidió por utilizar la mayor cantidad de
efectos prácticos posibles, evitando así abusar de CGI.
11. Continuando con Ari Aster, el mismo director tenía en su cabeza toda la película pensada
de inicio a fin incluyendo la edición final desde dos años antes de empezar a grabar.
12. Alex Wolff, quien interpreta a Peter, quiso realmente romperse la nariz cuando se estampa
contra su escritorio pero Ari Aster no lo permitió pero ofrecieron acolchonar el mismo para
que pudiera estamparse de verdad, sin embargo la parte baja aún estaba dura lo cual le
dislocó la mandíbula al momento de hacer esa escena.
13. Ari Aster escribió el guion en solo tres semanas.
14. Toni Collette, quien interpreta a la protagonista Annie Graham, recibió elogios por
su actuación y fue considerada para premios importantes por su papel en la
película, excepto el premio Oscar.
15. El título original de la película iba a ser "The Inherited" que en español significa
Heredado.
16. Alex Wolff, quien interpreta a Peter Graham, admitió que se quedó sin voz durante
tres días después de grabar una de las escenas más intensas de la película.
17. La película fue producida por A24, una compañía conocida por producir películas
independientes y de autor.
18. El diseño de la casa se basó en la casa de la infancia de Ari Aster.
19. El director Ari Aster se inspiró en películas de terror clásicas como "El bebé de
Rosemary" y "El exorcista".
20. El cartel de la película presenta un árbol con raíces que se asemejan a manos
humanas.
21. La banda sonora fue compuesta por Colin Stetson y contribuyó significativamente a
la atmósfera inquietante de la película.
22. La película tuvo un estreno mundial en el Festival de Cine de Sundance en 2018.
23. Durante el rodaje, Toni Collette sufrió una lesión en el cuello debido a la tensión de
una de las escenas más intensas de la película.
24. El actor Gabriel Byrne, quien interpreta al esposo de Annie, es conocido por su
trabajo en películas de terror como "Stigmata" y "End of Days".
25. La película se rodó en solo 32 días.
26. La maquilladora de efectos especiales, Steve Newburn, creó prótesis faciales para
algunas escenas, incluyendo la escena de decapitación.
27. La casa de Annie, que es una miniaturista en la película, está llena de miniaturas
detalladas que se relacionan con la trama y los eventos que ocurren.
28. En el guion original, se revelaba que Joan era la madre de Annie en lugar de una
amiga.
29. El actor Milly Shapiro, quien interpreta a Charlie Graham, es en realidad una
talentosa cantante de teatro musical.
30. Ari Aster ha expresado que tiene la intención de seguir haciendo películas de terror
durante su carrera, y así lo ha hecho con Midsommar y Beau is Affraid.
31. A pesar de su éxito, la película dividió a la audiencia entre aquellos que la
consideran una obra maestra del género y aquellos que la encontraron confusa o
excesivamente perturbadora.
32. La película recibió elogios de otros directores de terror, incluido Stephen King,
quien la calificó como "terrorífica y sorprendente".
33. En una escena, se puede ver un graffiti en una pared que dice "PEGGY" que podría
ser una referencia a una película anterior de Ari Aster, "The Strange Thing About
the Johnsons".
34. La escena en la que el personaje de Toni Collette, Annie, se cuela en la habitación
de su hijo Peter mientras duerme, fue inspirada por una experiencia real de Ari
Aster.
35. El sonido de las garras de Charlie contra el escritorio en la clase fue realizado
utilizando una combinación de nueces y clavos en una botella.
36. Durante el rodaje, hubo una versión de Annie decapitada que se usó para algunas
tomas específicas.
37. La película recibió una calificación de "D+" en CinemaScore, lo que significa que la
respuesta del público fue en su mayoría negativa, pese a que hoy en día se ha
convertido en una de las películas más gustadas del género.
38. En algunas escenas, se puede ver un extraño símbolo en el collar de Joan, que se ha
relacionado con cultos y ocultismo.
39. El tráiler de la película presentó una toma de una escultura de pájaro con cabeza
humana que no aparece en la versión final de la película.
40. La película fue elogiada por su cinematografía y uso creativo de la luz y la sombra
para crear una atmósfera inquietante.
41. El título "Hereditary" hace referencia a la idea de que los traumas y problemas
familiares pueden ser heredados de generación en generación.
42. Ari Aster mencionó que quería explorar cómo los problemas no resueltos en una
familia pueden manifestarse de maneras aterradoras en la película.
43. La producción de la película tuvo lugar en secreto, y poco se supo sobre la trama
antes de su estreno.
44. El tráiler de la película fue lanzado con un tono más parecido al de una película de
suspenso que al de una película de terror, para mantener el misterio.
45. La escena de la decapitación de Charlie es una de las más impactantes de la
película y ha sido objeto de muchos debates entre los espectadores.
46. Ari Aster mencionó que quería crear una película que se mantuviera fiel a sus
convicciones artísticas y no se comprometiera con elementos más comerciales.
47. La película es conocida por sus transiciones y movimientos de cámara fluidos, que
contribuyen a crear una sensación de inquietud constante.
48. La película fue nominada para varios premios, incluidos los Premios Independent
Spirit y los Saturn Awards.
49. La secuencia de la fiesta de la escuela incluye una cámara lenta que hace que las
imágenes se vean borrosas y distorsionadas, lo que aumenta la sensación de
desasosiego.
50. El diseñador de producción, Grace Yun, construyó réplicas de la casa en miniatura
para ayudar a los actores a familiarizarse con el set.
51. El director Ari Aster mencionó que fue influenciado por el cine de terror japonés al
crear ciertas secuencias.
52. La película juega con la idea de la maternidad y cómo puede afectar a una mujer
de manera profunda y compleja.
53. Ari Aster afirmó que "Hereditary" es solo el primer capítulo de una trilogía de
películas de terror que tiene en mente.
54. La actriz Milly Shapiro tuvo que aprender a hacer clic con su lengua como parte de
su interpretación de Charlie.
55. Los fans pensaban antes de su estreno que Midsommar sería la secuela de
Hereditary pero Ari Aster confirmó que no es el caso, sin embargo ambas
comparten el mismo ADN.
56. Algunas de las escenas más impactantes y perturbadoras de la película fueron
influenciadas por las experiencias personales de Ari Aster y su familia.
57. El elenco tuvo que firmar acuerdos de confidencialidad para evitar que se revelara
la trama de la película antes de su estreno.
58. La película evita en gran medida el uso de sustos convencionales y se enfoca más
en la construcción de la atmósfera y la tensión.
59. La actriz Toni Collette ganó el premio a Mejor Actriz en los premios Fangoria
Chainsaw Awards por su papel en "Hereditary".
60. Ari Aster mencionó que estaba interesado en explorar cómo el duelo y la pérdida
pueden afectar a una familia y desencadenar eventos inimaginables, algo que
continua explorando en Beau is Affraid.
61. La película ha sido interpretada por algunos espectadores como una metáfora
sobre la pérdida de la inocencia y los secretos oscuros de una familia.
62. La escena en la que Peter despierta en su habitación y se encuentra con su madre
en el techo fue creada usando efectos prácticos y efectos visuales.
63. Ari Aster pitchó la idea de la película como la historia de un largo ritual de posesión
demoniaca desde el punto de vista del cordero sacrificado.
64. (1h y 2min) En la escena del estacionamiento se puede ver como Joan compró tiza
para el ritual que realizaría al día siguiente con Annie, dando a entender que lo
tenía todo planeado.
65. Cuando Charlie y Peter van a la fiesta se puede ver el símbolo en el poste donde
Charlie pierde su cabeza.
66. El hermano de Annie se suicidó por supuestamente padecer esquizofrenia y
escuchar voces en su cabeza, lo cual nos hace pensar que Ellen, la madre de Annie,
trato de usar el cuerpo de su hijo como vehiculo para el demonio Paimon antes de
posteriormente intentar utilizar a sus nietos.
67. El símbolo utilizado en el collar de la madre de Annie es una variación del sello real
del demonio Paimon según los textos de la demonología.
68. La mercadotecnia de esta película mostró al personaje de Charlie como si esta
fuera el o uno de los personajes principales, cuando apenas aparece en un cuarto
de la historia pues muere decapitada de manera sorpresiva.
69. Uno de los amigos de Peter se encuentra presente en la escena final como parte
del culto que adora a Paimon.
70. La muerte de Charlie se relaciona con el sacrificio de Iphigenia, la hija de
Agamenon, quien murió en favor de la batalla de Troya, mientras que Charlie fue
sacrificada para reencarnar al demonio Paimon, de esto se escucha al maestro de
Peter hablar durante la película (1h35min)
71. Charlie cortandolel a cabeza a un ave es una anticipación al final de la película.
72. (1h20min) A lo largo de la película vemos palabras como LIFTOACH o
PANDEMONIUM que en hebreo significan “abrir” y “todos los demonios”
respectivamente.
73. Los extraños que asisten al funeral de la madre de Annie son miembros de su culto.
74. (14min) La historia de Hereditary se cuenta muy al estilo de una tragedia griega,
incluso en una escena en el colegio se habla sobre el libre albedrio en una obra de
Sófocles, dando a entender que no hay nada que la familia Graham pueda hacer
para evitar su cruel destino para el que fueron preparados por décadas.
75. La historia originalmente se llevaría a cabo en un ambiente lleno de nieve con las
montañas de fondo, pero debido a los tiempos del elenco se grabó en mayo y
junio y se usaron los colores de la época a favor de la narrativa.
76. (30min) Cuando Peter entra a un cuarto a fumar marihuana en la fiesta se puede
ver a unos jóvenes viendo un video de alguien siendo decapitado, haciendo alusión
a eventos futuros en la película.
77. La apariencia de Paimon al final de la película cuenta con elementos que le
asemejan a la imagen de Jesucristo.
78. Se tuvo que hacer todo el set a prueba de fuego en la escena en que Steve se
quema por completo.
79. La música que se escucha al final es un homenaje al tema “Zadok the priest” escrito
en 1727 para la coronación del rey George II, y fue creado para la coronación de
Paimon.
80. Toni Collette utilizó un prostético en su cuello y una cuerda de piano para la escena
en que su personaje se decapita.
81. Annie habla de sus sueños en los que camina sonámbula e intenta quemar a su hijo
Peter diciendo que ella siente que necesita salvarlo, cosa que técnicamente hubiera
hecho pues al matado hubiera evitado que se completara el ritual y se convirtiera
en el nuevo cuerpo de Paimon.
82. El hombre que sonríe en el funeral se puede ver al final de la película.
83. Antes de ver a Annie decapitarse con una cuerda de piano podemos ver uno
destrozado la sala cuando Peter busca a su padre.
84. La película le da mucho simbolismo a las aves.
85. El tapete que tiene Joan en la entrada de su casa es lo que le permite a Annie darse
cuenta de su relación con su madre, pues al inicio de la película vemos como
guarda entre sus cosas uno igual.
86. La madre de Annie aparece en un rincón oscuro en la misma escena.
87. Annie tiene sueños recurrentes en los que le prende fuego a su hijo, y es así como
su esposo muere.
88. Charlie se encuentra comiendo una barra de Chocolate Dove cuando le corta la
cabeza a la paloma, Dove es paloma en inglés
89. Algo que se ha criticado mucho es como ni Charlie ni Peter iban preparados con
algo para combatir un ataque de alergia en caso de que Charlie lo necesitara al ir a
la fiesta.
90. El soundtrack incluye música ruidosa y sonido de platillos pues así se describe la
llegada del demonio Paimon.
91. Hay muchas pistas a lo largo de la película de que Peter es el huésped que Paimon
desea.
92. La actriz Milly Shapiro disfrutó mucho grabar la escena en la que su personaje es
decapitado pues dijo que fue como ir en una montaña rusa.
93. Ari Aster dice que Hereditary es una historia sobre como el trauma familiar puede
cambiar a alguien y no siempre para bien.
94. Steve Newburn quien se encargó de los prostéticos, hizo un animattronico de
Charlie para la escena en que esta pierde la cabeza.
95. Originalmente el auto de dicha escena iba a montarse en una pista que pasaría
junto al poste para decapitar al animatrónico pero al final tuvo que hacerse con un
auto real.
96. Se puede ver una maqueta de una casa sobre otra en la casa de los Graham
representando así las diferentes generaciones de la familia.
97. Ari Aster le solicitó a Alex Wolff y Milly Shapiro que salieran algunas veces fuera del
set pero dentro de su papel para trabajar la relación de ambos en cámara.
98. Ari Aster tenía 31 años cuando se estrenó Hereditary el 8 junio del 2018
99. Número #33 en la lista de las 100 mejores películas de terror hecha por Time Out
100. La canción con que se usa en los créditos se titula Both Sides Now de Judy
Collins y la letra habla sobre ver el amor desde ambos lados, haciendo referencia a
como Peter logra ver ambos lados de su familia en sus últimos momentos de vida.

También podría gustarte