Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA

DERECHO SUCESORIO

ESTUDIANTE: YELLI JARRIN


PARALELO: 01
TEMA: El testamento y sus clases.

TESTAMENTO

INTRODUCCIÒN

El testamento es un instrumento jurídico por el cual una persona transmite su herencia y por
el cual el testador desea determinar el destino de sus bienes a su muerte. De esta manera, se
puede decir que la voluntad es un acto muy personal e individual que proviene de la
voluntad humana y se expresa de manera comprensible. Además, se caracteriza por la
necesidad de la libertad de expresión, por lo que se considerarán nulas aquellas obras que
muestren violencia, fraude o indicios de fraude.

Se trata de una escritura de disposición que sólo surte efecto tras la muerte del testador y,
por tanto, no es un esbozo, petición o simple consejo sobre el destino de los bienes.
Estamos ante un acto solemne, formal y en su mayor parte reversible. También debe
recordarse que sólo es válido el último testamento y, salvo que se especifique lo contrario,
los testamentos anteriores quedan invalidados. Un testamento se usa no solo para
determinar la ubicación de los bienes, sino que también puede referirse a derechos u otros
aspectos importantes para el testador.

Un testamento es un acto solemne por el cual una persona dispone de todo o parte de sus
bienes de tal manera que tendrá plena vigencia después de su vida, conservando el derecho
de revocar sus disposiciones mientras viva.

Hay dos tipos de testamentos: públicos y privados. La primera, pública, es la forma en que
el testador informa al testigo de su orden; el otro, que el testigo no necesita saber.

DESARROLLO

Como bien se puede definir que existen clases de testamentos que cumplen con las
necesidades de los solicitantes.

TESTAMENTO ABIERTO

Proclamación de un testamento público en presencia de tres testigos y autoridades


competentes, un notario público o un juez, este testamento público debe ser redactada en
presencia de un notario público y tres testigos o cinco testigos. El juez civil que tenga
jurisdicción sobre el lugar de la adjudicación podrá actuar como notario público.

CARACTERÍSTICAS

*La característica de este tipo de testamento es que después de la realización de los trámites
materiales y de la solemnización de la legalidad del acto jurídico.

*El testador debe acudir a la notaría judicial para declarar formalmente su testamento, en
primer lugar con la posible participación de un abogado.

*Quien adecuará el testamento del difunto a las normas legales y solemnidad, asesorando
principalmente al donante en el trato de sus bienes.

*Solo los ecuatorianos o extranjeros residentes en el Ecuador podrán ser examinados por
esta vía

*Sólo los funcionarios consulares o diplomáticos pueden aprobar este testamento,


especificando cargos, títulos y patentes

*Los testigos serán ecuatorianos o extranjeros residentes en la ciudad donde se haya


otorgado el testamento

*Se aplicarán las disposiciones del testamento emitido por el Ecuador

TESTAMENTO CERRADO

Un testamento sellado es un documento en el que una persona expresa sus últimos deseos
y cómo quiere que se distribuyan sus bienes, y se entrega a un notario público en un sobre
cerrado para que su contenido solo sea revelado después de la muerte de la persona. Sepa
quién lo dio.

Un testamento sellado puede ser hecho por cualquier persona mayor de 14 años y de
capacidad mental adecuada. Entonces hay algunas restricciones, como si no sabes leer ni
escribir, no pueden hacer un testamento sellado porque, entre otras cosas, tiene que ser
escrito por la persona que lo presentó, porque solo él sabe lo que hay en él. Las personas
con discapacidad visual pueden realizar testamentos sellados utilizando herramientas
mecánicas y tecnológicas que les permitan leer y escribir. Así como leer el acta notarial,
presentar que su testamento se encuentra en sobre cerrado.
CARACTERISTICAS

*Un testamento otorgado ante notario, lo que significa que recibe mayores garantías de
validez que un testamento otorgado sin la intervención de un notario.

*Durante el otorgamiento, además del testador, estarán presentes el mismo notario y los
mismos testigos, y no habrá interrupciones, salvo breves interrupciones necesarias por la
casualidad.

*Un testamento sellado será presentado a un juez antes de que sea ejecutado.

*El testamento sólo se abre cuando el notario y los testigos confirman su firma y la firma
del testador ante el juez, y si éste tiene por cerrado, sellado o sellado el testamento como
acto de emisión, no se abrirá el testamento.

TESTAMENTO MILITAR

Un testamento militar es un documento que pueden presentar los soldados que


combatieron, así como los voluntarios, rehenes, prisioneros u otras personas que sirvieron
en el ejército o lo acompañaron durante la guerra. El testamento debe hacerse en presencia
de un soldado con el grado mínimo de capitán. No se requiere declaración oficial, ni
siquiera del extranjero. Este testamento especial existe para otorgar testamento a quienes se
encuentran en peligro extremo y pueden morir en un conflicto armado, que no lo han hecho
antes y que no tenían los medios para hacerlo durante el procedimiento normal. Este
modelo, que la mayor parte del derecho moderno ha heredado del derecho romano, permite
testamentos rápidos, inmediatos y sencillos.

Existen dos clases de testamentos militares abierto y cerrado

Testamento Abierto Militar Ordinario: El testador expresa su voluntad de palabra o por


escrito a un oficial menor del grado de capitán o, si el testador está enfermo o herido, al
capellán o médico que lo asiste, o si está bajo tutela, ante quien lo envía, aunque sea un
subordinado quien se encargará de recoger lo que dice por escrito con la fecha de la cesión.

Un testamento militar cerrado, en el que el testador entregará un sobre sellado y sellado que
contiene su testamento al comisario de guerra o controlador militar. Esta persona actuará
como notario y el testamento generalmente tendrá que cumplir con la certificación notarial
de los testamentos sellados.
CARACTERISTICAS

*Cuando un coordinador está en un departamento, hace testamento al que lo manda, aunque


sea un subordinado.

*En el caso de un testamento militar ordinario cerrado, es aprobado por el Comisario de


Guerra quien actúa como notario público.

*En el caso de testamento militar especial público, se declara oralmente en presencia de dos
testigos.

*En el caso de testamento militar especial cerrado, se anuncia oralmente en presencia del
capitán y de dos testigos.

TESTAMENTO MARITIMO

Cuando el ordenante está separado, hace testamento al que lo manda, aunque sea
subordinado. Los testamentos marítimos se hacen en casos de emergencia y tienen un plazo
fijo. Es una forma especial de examen prescrita por el Código Civil, que está a disposición
de los navegantes en el mar en todas las condiciones.

En forma normal se puede encender o apagar, mientras que en forma extrema es solo la
primera opción. Tiene una validez de 4 meses después del desembarque. Cualquiera que
tenga derecho para hacerlo tiene derecho para hacer testamento marítimo si se encuentra en
circunstancias que lo permiten. Dicho esto, actualmente está a bordo. La regla actual es que
cualquier persona a bordo de un buque mercante o de guerra tiene este derecho.

También se incluyen los menores emancipados y los extranjeros. Forma común de


testamento marítimo Este testamento, que puede ser público o cerrado, es similar a un
testamento común con la única diferencia de que el notario es reemplazado por la persona
que posee la nave. El testamento del mar en su forma inusual Sólo puede otorgarse
públicamente de manera excepcional o especial. Cualquier persona a bordo de un barco en
peligro de hundirse.
CARACTERISTICAS

*Antes de que el testamento se pronuncie oralmente, la presencia de dos testigos es


suficiente para probar su validez.

*No se requiere aprobación general debido a la urgencia. La validez dependerá de la


inmunidad del testador de los peligros o de su posterior formalización.

TESTAMENTO PÚBLICO SIMPLIFICADO

En el derecho civil de nuestro país, existen dos actos solemnes de ley marcados por la
muerte: el testamento, que surte efecto a la muerte del causante. Sucesiones y matrimonios
que terminan en la muerte de uno de los cónyuges. Los testamentos se redactan teniendo en
cuenta las posibilidades de muerte, es decir las razones por las cuales el testador
determinará su decisión final, y Entonces cuando lo das, sabes que la acción no puede
beneficiarte, no busca sus propios intereses, sino los intereses de los demás, sabiendo que
Los deseos expresados en su testamento surtirán efecto cuando él surta efecto no puede
intervenir para cambiarlo o adaptarse a él. Un testamento es un medio eficaz de continuar el
orden legal después de la muerte del testador con la menor interrupción posible, Para los
herederos, como nuevo dueño de la herencia libre, otros beneficiarios del testamento,
acreedores y la vida social y familiar.
CARACTERISTICAS

*Está asignado a un notario público.


* Su forma es un acto público, por estar contenido en las condiciones previstas en el mismo
documento en que se adquiere el inmueble.
*El inmueble adquirido, que es objeto exclusivo del testamento, debe destinarse al tipo de
vivienda que determine la ley.
* Si los testadores son casados o los bienes son de propiedad conjunta, los cónyuges o
copropietarios pueden declarar este tipo de testamento al mismo tiempo en la misma
escritura, pero en cláusula separada.

TESTAMENTO OLÓGRAFO

Un testamento ológrafo es un documento testamentario escrito por el testador. Contiene la


firma, fecha y lugar de fabricación. Además, no interviene ningún tercero en su
elaboración, ni interviene ningún notario en su ejecución. Este tipo de testamento debe
reunir los requisitos tanto de escritura como de tramitación para que no sea nulo.
CARACTERISTICAS

*Es un recurso más barato para el probador.


*No se requiere la cooperación de terceros.
*Este es un documento de extrema precaución ya que fue escrito individualmente por las
partes involucradas y no debe ser compartido con nadie.

CONCLUCION

Forjar hechos de ascendencia es un esfuerzo muy grande. Todo el mundo sacrifica algo
para lograr sus objetivos. Un testamento es un documento que le dice a quién le deja sus
bienes y es una excelente manera de evitar demandas y problemas familiares. Ha pasado su
vida dejando la mayor seguridad financiera posible a sus seres queridos, y ahora es el
momento de crear la voluntad para cuidarla.

El testamento pueda parecerle un tema delicado, no lo descarte, y mucho menos el hecho


de que es un tercero el que toma decisiones sobre usted. Para evitarlo, lo único que tienes
que hacer es acudir a un notario y pedirle que te proporcione la información necesaria. Por
ejemplo, puede identificar a los niños a través de un testamento, designar un tutor para que
los cuide mientras sean menores de edad o necesiten cuidados especiales, y administrar sus
recursos económicos hasta que alcancen la edad adulta.

BIBLIOGRAFIA

 Elibro
ANGOITIA GOROSTIAGA, Victor: Testamento ológrafo epistolar revocatorio de
previo testamento notarial. CCJC n° 75,2007,pp , 1279, 1292.

 Arce Gargollo, Javier. (2011) El testamento. Colegio de Notarios del Distrito


Federal.
 Bañuelos Sánchez, Froylan (1994) Fundamentos del Derecho Notarial, Editorial
Sista, México.
 Ley del Notariado del Estado de Nuevo León.
 Código Civil para el Estado de Nuevo León

También podría gustarte