Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA

Estudiante Yelli Jarrin

Paralelo 01

Tema

NORMATIVA AMBIENTAL EN EL ECUADOR

INTRODUCCIÓN

Los problemas de derecho ambiental rara vez se abordan y rara vez se reciben instituciones,
especialistas y sociedad en general Es muy importante para nosotros empezar a entender su
aplicación mostrar. El fenómeno de la globalización tiene muchas ventajas Pero también inculca
nuestra mentalidad, el estándar del 100 por ciento consumismo; pero no consideramos las
consecuencias de nuestras acciones o Qué dejaremos para las generaciones futuras.

Ecuador es uno de los países con mayor biodiversidad en América Latina, con una gran cantidad
de áreas protegidas dedicadas a la conservación. Dadas estas características y la confianza en la
naturaleza, el Ecuador es uno de los pioneros que incluye en su constitución y demás
instrumentos jurídicos diversas novedades y singularidades en la solución de los temas
ambientales. El objetivo principal de este estudio es resumir el contenido relevante de la
legislación ambiental ecuatoriana, enfocándonos en la Constitución Política, la Ley de Gestión
Ambiental y el Código Ambiental Ecológico. La investigación se realizó en el método tipo
documento bibliográfico y modalidad revisión. De la revisión se desprende que el Ecuador
cuenta con una institución jurídica que sienta precedente en materia ambiental, a partir de sus
normas constitucionales, las cuales se consideran desarrolladas en el reconocimiento de derechos
relacionados con el medio ambiente, y a la vez lo son. fue aprobar otras normas secundarias a
nivel de leyes, acuerdos ministeriales y otros lineamientos que ayuden a crear una política para la
protección de la naturaleza de la influencia estatal.En materia ambiental, la legislación
ecuatoriana ha cambiado dramática y positivamente a lo largo del tiempo. Desde el año 2008, el
concepto de medio ambiente en la constitución ha experimentado un cambio de paradigma,
donde se ancla el medio ambiente como sujeto de derecho, partiendo del medio ambiente como
objeto jurídico y únicamente protegiendo el medio ambiente. En este sentido, a partir de este
desarrollo se han publicado todo un conjunto de leyes, acuerdos ministeriales y otros
lineamientos, dando como resultado el desarrollo de políticas nacionales necesarias para la
protección y conservación de la naturaleza.

DESARROLLO

El derecho ambiental es una rama especializada del derecho donde Los principios y conceptos se
refuerzan durante la formación. Fortalecer organismos ambientales y buscar garantías
Ciudadanía en el mismo sentido, dice Jaquenod Esta rama del derecho es técnica, reglamentaria
y Herramientas legales diseñadas para proteger a todos elementos que componen el medio
natural y humano a través de un hilo Las normas legales no lo reconocen por su carácter
interdisciplinario Los regímenes divididos se controlan entre sí e influyen en los territorios Todas
las ramas existentes del derecho y la ciencia.

Actualmente, diversos autores coinciden en que la base fundamental del derecho ambiental
radica en la interacción entre la conducta humana y el medio ambiente, por lo que Blaines
considera que el derecho ambiental es un conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta
humana y que pueden afectar significativamente el curso de la interacción entre comportamiento
humano. a través del efecto Rad, que se espera que cambie significativamente las condiciones de
vida del organismo que ocurre entre el sistema del organismo y su sistema ambiental. En
resumen, el derecho ambiental surge de la necesidad de protección legal de los recursos
naturales, por lo que la mayoría de los países ven una necesidad urgente de regular la protección
ambiental, al mismo tiempo que entienden la importancia del medio ambiente en el bienestar de
los ciudadanos. En las constituciones latinoamericanas, el derecho ambiental y el derecho natural
han evolucionado en las últimas décadasEcuador ha sido capaz de avanzar en esta área.

Derecho Ambiental pretende brindar una síntesis histórica del derecho ambiental La última
constitución de Ecuador sobre el tema Síguenos para destacar los eventos más representativos.
El medio ambiente se ha convertido en un tema obligatorio en el ámbito de los estados, por lo
que Ecuador, desde su constitución en 1979, ha consagrado en su artículo 19 el derecho a vivir
sin contaminación. El deber de no afectar el derecho y también estipula que se debe proteger la
protección de la naturaleza y se refiere a una ley específica que pretende limitar el derecho o la
libertad de proteger el medio ambiente. En la constitución política de 1998 se amplió el catálogo
de artículos sobre el medio ambiente y sus recursos, destacando la parte ambiental del Derechos,
Garantías y Deberes .
Las leyes se hacen por muchas razones: interés público, salud, protección, etc. porque. Otros se
implementan para prevenir otros tipos de daños. Las leyes ambientales se promulgan dentro de
las fronteras nacionales por razones tales como la salud pública o la conservación de recursos, y
como medidas transfronterizas. No importa en qué parte del mundo pensemos, la atención
médica es costosa. Algunas de las leyes ambientales más antiguas del mundo se desarrollaron
teniendo en cuenta la salud humana. × Las personas que viven en áreas industriales tienen más
probabilidades de tener problemas de salud. Por lo tanto, es muy importante que el aire, el agua y
otros recursos ambientales estén limpios. Debemos prestar atención no solo a la salud de las
personas modernas. Nuestros hijos experimentarán un aumento en los costos médicos, que
también se ven afectados por las condiciones ambientales. También han aparecido nuevas
enfermedades en sus áreas vírgenes. Algunas leyes de salud ambiental apuntan a advertir a las
generaciones futuras de los costos adicionales, mitigar los problemas ahora y brindar a las
personas un entorno más saludable. La importancia de la protección ecológica no puede
subestimarse. Las cadenas alimentarias, los ciclos del agua y la conservación de los recursos
dependen de qué tan bien se proteja nuestro medio ambiente. Cualquier interrupción de este
equilibrio puede conducir a problemas importantes y a largo plazo. Así, la protección ecológica
trasciende intereses y fronteras nacionales.

Capítulo V Ley Colectiva, Ambiental Sección , que define la protección ambiental, en particular
en los artículos 86 y 87, existen infracciones, sanciones administrativas, civiles y penales por
acciones u omisiones que violen las normas de protección ambiental Clasificación.atmósfera.
Asimismo, el artículo 90 prohíbe la importación de desechos nucleares y desechos tóxicos al
territorio nacional, y el artículo 91 otorga a cualquier persona natural o jurídica el derecho de
realizar acciones para lograr la protección del medio ambiente. Asimismo, el artículo 240 de la
Constitución de 1998 prevé una protección especial para las provincias de la región amazónica
en materia de protección ecológica con el fin de preservar la diversidad biológica para el
desarrollo sostenible. Al respecto, Vázquez afirmó que en la referida Constitución, el deber
primordial del Estado es “defender los derechos naturales y culturales del Estado a vivir en un
ambiente que es natural, y el Estado se reserva el derecho de expropiar, conservar y controlar el
territorio para la protección del medio ambiente y así garantizar la soberanía del estado sobre los
recursos naturales sobre los recursos renovables, la diversidad biológica, las reservas naturales,
las áreas protegidas y los parques nacionales.

una libertad compartida para las criaturas que habitan la tierra que es digna de ellas Reforma de
seguridad ya que afecta a la protección de las especies que allí habitan Comience hoy y
comience en el futuro. Muchas respuestas señalaron esto La naturaleza debe ser protegida
debido a su valor inestimable para los individuos, pero También para su relación. Esto nos
muestra lo importante que es su protección Sobre la unidad de la vida en el mundo. Así que
cuando habla del mal ecológico, refiriéndose a los males de la naturaleza y diciendo que suele
ser Las manifestaciones ilícitas, previstas por determinadas normas, perjudican el clima, por un
lado, o por lo menos las partes básicas del carácter humano, personal y social, relacionadas
Crítico para la confiabilidad y el equilibrio, no incorporado completamente en nuevas
composiciones o acciones y ajustes intencionales, materiales o reales al Dominio o cualquier
otra persona agresión o daño, directo o patológico, o al menos en la parte normal o social y el
entorno cotidiano de los seres vivos. Los delitos ambientales están tipificados en la ley El
sistema natural de castigo, la preservación de la libertad natural, no es inmutable. En
cumplimiento del mandato de la Constitución de la República del Ecuador relativo a Delitos
ambientales, ley penal natural básica claramente registrada La Parte IV de los Crímenes contra
el Clima y la Naturaleza, o Pacha Mama, introduce una Un gran número de delitos, incluidos los
delitos contra la biodiversidad, delito contra la propiedad común, delito contra la gestión
ecológica, delito Apuntando a activos comunes no sustentables, delitos contra activos mineros y
delitos Contra perforación de hidrocarburos, filiales de hidrocarburos, condensado Petróleo y
biocombustibles, a partir de los artículos 245 a 267 de los instrumentos antes mencionados
válido. (Macias Gomez 2020 )

Es claro que el derecho penal desempeñó un papel importante El campo de la ecología, porque
su propósito es evitar que En un momento dado, tienen el talento para encontrar beneficios
legales importantes para las personas. Y por su propia naturaleza de órgano regulador, protege
contra la dignidad Es oprimido por la guerra, lo que significa que cuando es Acciones que
indican su reducción o desaparición y en el Código Penal Ambiental, tiende a sugerir, alentar y
rechazar acciones que dañan el medio ambiente. clima al proporcionar una protección única
mediante la introducción de medidas legales de protección natural en el campo del clima
Garantizado para hacer una variedad de ingredientes en la naturaleza, el mejor Los ejemplos se
convierten en garantía de la vida humana. Debe enfatizarse que Los daños ambientales son
independientes y distintos de los daños privados que Esto muestra que las personas suelen sufrir
daños durante las perturbaciones climáticas, Por supuesto, y las víctimas pueden ser
consideradas víctimas. es fundamental llama la atención sobre el hecho de que los
sobrevivientes de trauma en general Condiciones ecológicas inciertas debido a la ocurrencia y
propagación de efectos inseguros Causado por Debido a que la naturaleza es un objeto de
privilegio, a menudo se la considera así. como víctima cuando resulta lesionado y por tanto paga
una indemnización por el daño causado, Aunque no podría hacer esta demostración legal sin la
ayuda de otros, Cualquier entidad o sustancia involucrada en la naturaleza puede representar un
peligro Hay una forma de rechazar a los responsables de acciones nocivas rechazado por el
código penal, si es posible organizar Reclamaciones por daños climáticos, porque cuando se
daña la naturaleza, es Se puede remontar a un individuo.En algunos casos, también crean
problemas socioambientales que afectan la salud de la población que vive en las áreas afectadas
y el equilibrio ecológico de los ecosistemas. En el proceso de fortalecimiento de la gestión
técnica y administrativa, la Agencia Ambiental de Noruega y el Viceministro de Medio Ambiente
del Ministerio de Energía y Minas están considerando la posibilidad de complementar e
introducir información ambiental, que es la base para el análisis del cumplimiento de la
normativa ambiental. . El marco metodológico para su ejecución describe primero el
levantamiento de información ambiental, seguido del análisis de responsabilidad ambiental
(áreas y objetos gestionados por Petroproducción), la sistematización de la información
socioambiental y la ejecución de un plan estratégico de seguimiento; En marzo se revisó para su
sistematización la información ambiental de hidrocarburos de Petroecuador y sus filiales desde
1996 hasta 2004. También se revisa la información publicada y/o solicitada (observaciones de
diversos estudios, recomendaciones, solicitudes de información adicional, aprobaciones previas
condicionadas, etc.) en las que se apoya el ministro en su programa de control y seguimiento
ambiental. Con base en los criterios de prioridad conceptual, el análisis de las obligaciones
ambientales de las actividades de desarrollo y producción realizadas en diversas áreas y objetos
muestra que las obligaciones actuales son mayores en relación con los objetos, equipos y otras
obras de construcción que aún causan daños al medio ambiente. . Pero también está el daño
ambiental causado por los pasivos acumulados, como la salida continua de crudo degradado de
balsas cubiertas, balsas descubiertas abandonadas, etc. Petroecuador y sus filiales no han
cumplido a cabalidad, en muchos casos con retrasos. La gestión ambiental en la República del
Ecuador está liderada por el MAE y se rige por el Código Orgánico Ambiental (COA), el cual
fue aprobado en abril de 2017 y entró en vigencia en 2018. En general, el COA cubre una
variedad de temas de actualidad. , como la conservación de áreas naturales y vida silvestre en
respuesta al cambio climático, y la protección marina y costera. En el ámbito del desarrollo
urbano y rural, las disposiciones del Código Ambiental Ecológico determinan las normas de
planificación del desarrollo y ordenamiento territorial en apoyo a los sistemas de
descentralización de la gestión ambiental estatal, cuyo objeto es regular y gestionar
responsablemente los proyectos o actividades previstas. . -medidas que se toman para que no
pongan en peligro la naturaleza Además de la educación e investigación ambiental, implicando a
la ciudadanía, gestionando y recopilando información, así como financiando, los ecosistemas
deben estar alertas y responder de forma inmediata ante posibles daños a la naturaleza. Esto no
se aplica a la COA, que tiene como objetivo regular las actividades relacionadas con el uso y
desarrollo de los recursos naturales, ya sea para la investigación o el uso tradicional o de
subsistencia, a través de acuerdos de manejo sostenible y mecanismos de seguimiento.

CONCLUCIÓN

-El derecho ambiental es un término utilizado para describir estatutos, reglamentos, leyes
locales, nacionales e internacionales y tratados diseñados para proteger el medio ambiente y
explicar las consecuencias legales del daño ambiental a entidades públicas y privadas. Este
término no se refiere únicamente a la legislación nacional. También puede describir la voluntad
de las empresas y otras organizaciones y sus reguladores de mejorar sus principios éticos a través
de estándares de la industria en relación con la concesión de licencias. No son "leyes" per se,
sino que operan dentro del marco de la legislación.

-El cumplimiento de cualquier tipo suele ser obligatorio en cualquier país, y las empresas lo
saben muy bien, ya que el incumplimiento o el incumplimiento adecuado pueden dar lugar no
solo a sanciones económicas por parte de las autoridades, sino también, en algunos casos, a
órdenes de suspensión de trabajos y arresto domiciliario asignado a personas responsables hasta
que se resuelvan los requisitos legales. Pero aunque esta última parezca la sanción más extrema,
olvidamos que hoy en día la imagen de la empresa es muy importante para el éxito de las
operaciones comerciales, y las noticias que se difunden ampliamente en Internet pueden
condicionar el trabajo y durante muchos años. vidas Miles de empleados.

BIBLIOGRAFÌA

Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. El Código Orgánico del Ambiente
(COA). Recuperado de: https://www.ambiente.gob.ec/codigo- organico-del-ambiente-coa/

Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. Los países aceptan los derechos de la
naturaleza. Recuperado de: https://www.ambiente.gob.ec/paises-aceptan-derechos-de-la-
naturaleza/

También podría gustarte