) L

También podría gustarte

Está en la página 1de 3
Documentos Lugares donde Jesus hizo milagros y predicé el Evangelio Fenicia (Tiro) Jesits decidié irse hacia la region de TTiro y entrando en una casa, queria que nadie lo supiera, pero no logr6 pasar inadvertido, sino que ensegui- da, habiendo oido hablar de él una mujer, cuya hija estaba poseida de un espiritu inmundo, vino y se pos tr6 a sus pies. Esta mujer era pagana, siriofenicia, y pidio a Jestis que ex- pulsara de su hija al demonio, Jess Ie dijo: “Espera que se sacien los hijos, primero, pues no esta bien tomar el pan de los hijos para echarselo a los perritos”. Pero ella le respondi: “Se Aor, los perritos bajo la mesa comen las migajas que dejan caer los hijos”. Entonces, Jests le dijo: “Puedes irte; por lo que has dicho el demonio ya ha salido de tu hija". Cuando la mu- jer lego a su casa, encontr6 ala nifia acostada en la cama; el demonio se habia ido, (Mc. 7, 24-30) Samaria De camino a Jerusalén, Jestis pasa- ba por los confines entre Samaria y Galilea, y al entrar en un pueblo, salieron a su encuentro diez hom- bres leprosos, que se pararon a dis tancia; levantando la voz, dijeron: *Jestis, Maestro, ten compasién de nosotros!”. Al verlos, Jesus les dij: ‘Vayan y preséntense a los sacerdo- tes". Mientras iban, quedaron sanos. Uno de ellos, viéndose curado, se volvié alabando a Dios en alta vor, y postrdindose en tierra a los pies de Jest, le daba gracias; y este era un samaritano, Torando la palabra, Je- sis dijo: “gNo quedaron limpios los diez? Los otros nueve, gdénde es- tan? JNo hubo quien volviera a dar gloria a Dios sino este extranjero”” Y Jesis le dijo: “Levantate y vete; tu fee te ha salvado", (Le. 17, 11-19) Naim Jess se dirigié poco después a una iudad llamada Naim, e iba con sus discipulos y una muchedumbre. Cuando se acercaba a la puerta de Ja ciudad, sacaban a enterrar a un muerto: hijo tnico de su madre, que cera viuda, a la que acompafiaba mu- cha gente de la ciudad. Al verla el Se- ftor, tuvo compasion de ella y le dijo: “No llores" y acercéndose, tocé et fe retro, Los que lo llevaban se detuvie- ron. Y Jesis dijo: Joven, a ti te digo: levantate”. El muerto se incorporé y se puso a hablar. Y Jestis se lo entre- goa sumadre. (Uc.7,11-15) Jericé Alacercarse a Jeric6, estaba un ciego sentado junto al camino, pidiendo li ‘mosna; al oir que pasaba gente, pre- gunté qué era aquello. Le informa ron que pasaba Jest, el Nazareno, y empezé a gritar David, ten compasién de mil". Los que iban delante lo increparon para aque se callara, pero él gritaba mucho mis: “/Hijo de David, ten compasién demi”, Jestis se detuvo y mandé que Jestis, Hijo de se lo trajeran, y cuando se hubo acer- cado, le pregunt6: ":Qué quieres que te haga”. El dijo: “Sefior, que vea". Jesis le dijo: "Ve. Tu fe te ha salva: do”. ¥ al instante, recobré la vista, y Je segu{a, glorificando a Dios. ¥ todo al pueblo, al verlo, alabs a Dios. (Le. 18, 35-43) Saulo nacié en Tarso, aproximada. mente, en el afio 8 de la era cristia: na, en el seno de una familia estric tamente judia y, por consiguiente, fue formado para ser un fie y sélido cumplidor de la ley. Hablaba griego y era un responsable ciudadano roma- ro, Cuando, por la predicacion de al: gunos cristianos conocié esta nueva fe, se unié a los que los perseguian y lo hizo con tal celo, que consiguis tuna autorizacién de los sumos sacer- dotes para ir a Damasco a acabar con un grupo de creyentes que habian formado una comunidad all. Precisamente, en ese viaje, se pro duce su conversién (Heh. 9,1-19). Después de ser bautizado y pasar un tiempo con los discipulos que habia en Damasco, Saulo, ahora de nom: bre Pablo, comenz6 a predicar con total convencimiento que Jesis es el Hijo de Dios y el Mesias prometido, Ensefia que lo importante para un cristiano no es el cumplimiento de la ley, sino la practica de la fe y de la caridad, es decir, del amor porque to- dos estamos llamados a la santidad. Pablo viajé por muchos lugares de Asia y Europa, predicando a judios ya gentiles y fundando iglesias, es decir, comunidades de creyentes. Una vez que los dejaba, continuaba Los viajes de san Pablo Viajes de Pablo Sere lje minal ch 153 ij a Rama eh 2311-2851), en contacto con ellos a través de sus cartas, 13 en total, animandolos y ensefiindoles para fortalecerlos en su fe en yen su vivencia cristiana, Appesar de todas las dificultades, Pa- blo fue incansablemente y sin condi- ciones de un sitio a otro, difundien- do y expandiendo el cristianismo. Antioquia, Chipre, Iconio, Filipos, Tesalonica, Berea, Corinto, Efeso son algunos de los lugares en los que estuvo. Finalmente, llegé a Roma donde fue apresado en época de Ne-~ ron. Murié hacia el af 65, Benedicto XVI nos dice: “La figura de san Pablo se destaca mas all de su vida terrena, pues nos dejé una extraordinaria herencia espiritual. > Anlisis de documentos Es importante constatar que muy pronto las cartas de San Pablo en- traron en la liturgia donde la estruc tura profeta — apdstol - Evangelio es determinante para la forma de la liturgia de la palabra. Asi, gracias a esta ‘presencia’, el pensamiento del apéstol se convirtié en seguida en alimento espiritual para los fieles de todos los tiempos..." "... Acudir a 1 sera un estimulo, si no una garantia, para la consolidacién de la identidad cristiana de cada uno de nosotros y para el rejuvenecimiento de toda la Iglesia. (San Pablo segiin Benedicto XVL). + Localiza en el mapa de Palestina de la pagina 73 los lugares donde ocurrieron los milagros de Jesus + Comenta con el grupo: ;Cual es la relacién que tiene la expansién del Evangelio por tado el mundo, con lo que Jestis dijo a sus apéstoles:“Vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discipulos. Bauticenlos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espiritu Sanco" (Mt. 28,19) + Lee en Hch. 9 la conversion de san Pablo. Comenta por qué fue tan radical su cambio. © Samaria. Sus habitantes nunca fueron considerados auténticos israelitas en cuanto a su religion, ya que muchos de ellos descendian de colonos extranjeros Sus ciudades importantes eran Cesarea del Mar, donde vivia el procurador romano, Samaria, Siquén y Bere. MAR Judea. Es la regién situada al sur, donde se ubica Je- rusalén, la principal ciudad desde el punto de vista politico y religioso. En ella se hallaba el nico templo donde vivian las autoridades politcas y religiosas: el procurador romano, el rey Herodes y el sanedrin o gran consejo de notables, presidido por el sumo sacerdote. En la época de Jestis, jerusalén tenia aproximadamente 60000 habitantes. Otras poblaciones relacionadas con la vida de Jestis fueron Belén, Ematis, Jericd y Betania. Palestina, provincia romana fh Roma estaba representada por un procurador, que residia en Jerusalén o en Cesarea, y que dependia del gobernador romano de Siria. Durante la vida de Jestis, exactamente del afio 26 al 37, ocupé el cargo de pro- curador Poncio Pilato, que ejercia un poder absoluto sobre todo el territorio y se atribula las siguientes fun * ciones y privilegios: * Dominaba el poder religioso; nombraba al sumo sacerdote. Asi nom- bré a Caifis, que desempenié este cargo mientras Pilato fue procurador. ‘* Administraba el poder econémico y controlaba el cobro de los im- puestos por medio de los recaudadores o publicanos. Tenia el supremo poder legislativo y judicial, pues era el tinico que podia condenar a muerte, mediante la crucifixi6n. Los reyes vasallos de Roma Los romanos permitian que en sus dominios siguieran gobernando los re- yes locales, siempre que actuaran en beneficio de Roma. Asi en el aio 40 a. de C, el Senado romano nombié rey de Judea a Herodes el Grande. Este monarca, gran adulador de Roma, logré afianzarse en el poder gracias a tuna habil combinacién de astucia y crueldad. Asi fue agrandando el tert toriode Roma y poco antes de morir, gobernaba précticamente sobre toda Palestina. En el afio 4 a. de C, Herodes dividié el reino entre sus tres hijos: aci *# Arquelao, quien heredé Judea y Samaria, pero fue destituido por Roma porque fue incapaz de dominar unas revueltas. * Herodes Antipas, quien heredé Galilea y Perea. Ordené cortarle la cabeza juan el Bautista eintervinoen el proceso de Jesis,al que hizo vestirde loco (Lc.23, 17) por negarse a obrar prodigios como esperaba. * Filipo, quien heredé lturea y Traconitide. MEDITERRANEO (sto! pe ‘Cesarea de Filipo pn TETRARQUIA age MerénFIEEPO, IDUMEA P Sabias que. En 1948, Palestina se dividié en dos Esta do: el érabe (Palestina) y el judio (Israel) Desde entonces, la guerra ha sido cont: rua, miles de personas han muertoy toda. via nose llega a un acuerdo de convivencia paaifica entre estos dos pueblos. {Consideras queesta guerra podria solucio narse si amibos pueblos creyera en su ley del amor y el perdn? Explica cu respuesta 73 Jesis y

También podría gustarte