Está en la página 1de 2

FECHAS IMPORTANTES DEL MES DE MAYO

1 DE MAYO DE 1886 - Día del Trabajo


Un 1 de mayo los héroes trabajadores obreros de Chicago lanzaron la proclama de implantar las 8 horas de trabajo a partir de 1886, estalló la huelga y las
manifestaciones de centenares de mujeres pidiendo “pan, justicia y techo”. La policía en un enfrentamiento con los trabajadores reprimió con armas de fuego, capturaron
a los líderes los encarcelaron y el 11 de noviembre de 1887 les sentenciaron a morir en la horca. En 1889 se organizó un Congreso Internacional y se fija el 1 de mayo
como el “Día del trabajador” en todo el mundo.

3 DE MAYO - Día Mundial de la Libertad de Prensa


A iniciativa de la UNESCO, se instituyó el 3 de mayo como el Día Mundial de la Libertad de Prensa. La Declaración Universal de los Derechos Humanos, en su artículo
19, establece que: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión, este derecho incluye a no ser molestado a causa de sus opiniones, el de
investigar y recibir informaciones y opiniones, y de difundirlas sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.

8 DE MAYO - Día Internacional de la Cruz Roja


El 8 de mayo de todos los años se recuerda el Día Internacional de la Cruz Roja, conmemorando el nacimiento de su fundador, Jean Henri Dunant, el año 1828. La
Cruz Roja Internacional, es una organización imparcial cuya misión es humanitaria y de protección de la vida en situaciones de guerra, tragedias naturales y otros.

10 DE MAYO DE 1938 - Día del Periodista


En esta fecha los periodistas celebran su día, conmemorando el día que por decreto supremo del año 1938, el presidente Germán Busch, reivindicó los derechos de
los trabajadores de la prensa, en relación al seguro de salud y otros beneficios sociales.

12 DE MAYO - Día de la Enfermera


Por Decreto Supremo, durante el Gobierno del Dr. Víctor Paz Estenssoro, del año 1961, se instituyó el “Día de la Enfermera” en nuestro país. Como homenaje a las
personas que día a día lidian de cerca con los enfermos para aliviar sus dolencias y malestares.

14 DE MAYO - Día Internacional del Atletismo y Deporte


El 14 de mayo de todos los años se celebra el Día Internacional del Atletismo y Deporte. Todos sabemos que fueron los griegos quienes dotaron de reglas para la
práctica del deporte, pero es difícil precisar el origen del atletismo.

15 DE MAYO - Día Internacional de la Familia


Con miras a crear una mayor consciencia en lo concerniente a la familia, políticas amplias para mejorar los problemas que conlleva. La Asamblea General de las
Naciones Unidas, mediante Resolución, proclamó el 15 de mayo como el Día Internacional de la Familia.

15 DE MAYO - Día del Bancario


El 15 de mayo de todos los años, los trabajadores bancarios de nuestro país, celebran su día. La banca es parte importante del desarrollo económico a nivel personal,
empresarial y estatal.

15 DE MAYO - Fundación de la Cruz Roja Boliviana


El 15 de mayo del año 1917, se fundó La Cruz Roja Boliviana. Su fundador fue el médico Juan Manuel Balcázar y junto a él, entre sus voluntarios anónimos, se
recuerda en especial a María Josefa Saavedra, Antonia Zalles de Cariaga y Raquel Ichazu de Adriázola, las que con otras damas auxiliaron a los heridos en la guerra
del Chaco.

17 DE MAYO - Día Mundial de las Telecomunicaciones


Se la celebra recordando la creación en 1865 de la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones), en una convención que realizaron los trabajadores de telegrafía
de los países miembros.

18 DE MAYO - Día del Trabajador Fabril


Ha sido consagrado este día en memoria de los caídos en esta fecha el año de 1950, en la zona de Villa Victoria en La Paz, bajo la metralla de la represión
gubernamental para acallar la protesta obrera contra el hambre y la miseria.

22 DE MAYO - Día Internacional de la Biodiversidad


La Organización de las Naciones Unidas ONU, ha establecido el 22 de mayo para la celebración del Día Internacional de la Diversidad Biológica, esto implica una
necesaria reflexión sobre nuestra responsabilidad en la conservación de la vida natural existente en nuestro planeta.

25 DE MAYO DE 1809 - Revolución libertaria en Chuquisaca


Ante el pedido de Goyeneche de aceptar la sustitución de la legítima autoridad del Rey en las colonias de la América a José Bonaparte y a favor de Joaquina Carlota
Borbon. Los oidores de la Audiencia, se resistieron, y es así que el 25 de mayo de 1809, fue apresado y encarcelado Jaime Zudañes. En Charcas, los bronces
parroquiales de San Francisco tocaron la alarma que inició la chispa de la revolución para los pueblos del continente de la América.

26 DE MAYO DE 1880 - Batalla del Alto de la Alianza


En esta fecha se recuerda un episodio sangriento de la Guerra del Pacífico, la misma fue un desastre para la Alianza Perú - Boliviana, pero nuestros soldados
demostraron su ejemplar valor y patriotismo. Fue la última batalla de la Guerra del Pacífico en que participaron los bolivianos.

27 DE MAYO DE 1812 - Día de la Madre – Las heroínas de la Coronilla


Por Ley del 8 de noviembre de 1927 se celebra en nuestro país el 27 de mayo de cada año el “Día de la Madre”, en recuerdo de las valerosas mujeres cochabambinas
a la cabeza de Manuela Gandarillas, que se enfrentaron a las tropas de Goyeneche, fueron casi totalmente exterminadas. Los recuerdos de la historia, destacan los
actos heroicos de cada una de esas almas patriotas y ejemplares.

31 DE MAYO - Día Mundial sin Tabaco


El 31 de mayo fue instituido como el Día Mundial sin Tabaco por la Organización Mundial de la Salud OMS y desde 1988 hasta la fecha, se realizan campañas de
concientización instando a abandonar este vicio.

31 DE MAYO - Día del Enfermo Renal


El 31 de mayo fue instituido, como el Día del Enfermo Renal, por la Sociedad Boliviana de Nefrología. Tiene el objetivo de llamar la atención sobre la importancia de
cuidar los riñones y todas las afecciones que atacan a estos órganos importantes de nuestro cuerpo.
FECHAS IMPORTANTES DEL MES DE JUNIO
5 DE JUNIO
Día Mundial del Medio Ambiente
A partir del 5 de junio del año 1973, se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas,
en su resolución del 15 de diciembre de 1972, con la que se inició la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el medio ambiente.

6 DE JUNIO
Día del maestro boliviano
Mediante Decreto Supremo del 24 de mayo de 1924 fue declarado el 6 de Junio el “Día del Maestro Boliviano” en homenaje a todos los maestros
de Bolivia, ciudadano que se dedica a la obra misional de la enseñanza.

12 DE JUNIO
Día Mundial Contra el Trabajo Infantil
La Organización Internacional del Trabajo OIT, instituyó el 12 de junio del 2002, con sede en Ginebra (Suiza), el Día Mundial Contra el Trabajo
infantil. Su director, instó a “trabajar por un mundo en el que los niños no sean privados de una infancia normal y saludable, que sus padres puedan
encontrar trabajos pertinentes y decentes para enviar a sus hijos a la escuela”.

14 DE JUNIO
Día del Ex Combatiente
Este día se celebra el día del Ex combatiente en Bolivia, en conmemoración de los valientes combatientes bolivianos que participaron en la defensa
del territorio boliviano en la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay.

14 DE JUNIO
Día Mundial del Donante de Sangre Voluntario
La Organización Mundial de la Salud OMS, ha instituido el 14 de junio como el Día Mundial del Donante de Sangre Voluntario. Bajo el mensaje que
donar es un gesto humanitario, que enaltece y ennoblece a la persona que lo hace. Se ha establecido que donar sangre un litro una vez al año no
hace daño a nuestro organismo.

19 DE JUNIO
Día Nacional del Trabajador en Telecomunicaciones
Mediante disposición dictada durante el Gobierno del Dr. Víctor Paz Estenssoro, el año 1954, se estableció el 19 de junio como el Día del Trabajador
en Telecomunicaciones, con esta disposición, el gobierno reconoce, el pago de horas extras a los trabajadores de la telefonía que cumplían jornadas
de 12 y hasta 18 horas de trabajo.

21 DE JUNIO
Día Internacional de la Música
El 21 de junio de todos los años se celebra el Día Internacional de la Música. El objetivo de este día es promocionar la música a través de la
organización de concierto gratuitos y la presentación voluntaria de músicos aficionados, permitiendo que el público conozca a sus artistas.

24 DE JUNIO DE 1967
Masacre de Mineros en Siglo XX
Los trabajadores mineros decidieron reunirse el 24 de junio de 1967, en el centro minero de Siglo XX, en un ampliado para discutir los problemas
salariales. Esa noche en medio del desarrollo de la tradicional fogata de San Juan, fuerzas militares enviadas por el gobierno arremetieron utilizando
armas de fuego, dejaron varios mineros muertos. Este trágico suceso se denomina como la “Masacre de San Juan”.

24 DE JUNIO
Día de la Policía Boliviana
Este día se conmemora la creación de la Policía Boliviana, institución creada por el Libertador Simón Bolívar mediante decreto, el 24 de junio de
1826. La policía tiene la noble y alta responsabilidad de garantizar la seguridad ciudadana, proteger la propiedad y velar por el orden, la paz y el
cumplimiento de la ley en nuestro territorio.

26 DE JUNIO
Día Internacional Contra la Droga
El año 1987, la Asamblea General de las Naciones Unidas, decidió establecer el día 26 de junio de cada año como el Día Internacional de la Lucha
Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, para expresar su determinación en fortalecer las actividades necesarias para alcanzar el
objetivo de una sociedad internacional libre del abuso de drogas.

También podría gustarte