Está en la página 1de 2

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Código:

COORDINACIÓN DE PROGRAMAS Versión: 01-2017


FORMATO DE MICROCURRÍCULO Página: 1 de 2

MICROCURRÍCULO PARA EL PROGRAMA DE DISEÑO VISUAL

DATOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE TALLER DE PROGRAMA SEÑALÉTICA
CÓDIGO SEMESTR 7 CRÉDITO 2 MODALIDA PRESENCIA
E S D L
PRE-REQUISITOS Diseño de la Información Visual, Taller de Imagen Corporativa,
Diseño Digital IV.

COMPETENCIA ESPECÍFICA
Desarrolla proyectos gráficos señaléticos, con claridad y eficiencia en el proceso
comunicativo, respondiendo a las necesidades y condiciones específicas del contexto.
Habilidad en el manejo de criterios de composición y jerarquía visual en la construcción de
piezas de comunicación.

CONTENIDOS
UNIDAD 1. Conceptos básicos, clasificaciones y antecedentes históricos.
UNIDAD 2. Análisis del espacio y su interacción con el usuario.
UNIDAD 3. Símbolo, ícono, isotipo y pictograma.
UNIDAD 4. El display y otros soportes de información.
UNIDAD 4. Sistemas de comunicación en la relación usuario-entorno.            
UNIDAD 5. Componentes, etapas y creación del manual señalético.

METODOLOGÍA
En el Desarrollo del curso, se va orientando al estudiante a través de los conceptos y
principios de la señalética, para de allí pasar a una serie de proyectos aplicados a casos
reales en la ciudad, donde en es estudiante inicialmente realiza análisis y diagnósticos, para
posteriormente proponer soluciones de carácter señaléticos, que van desde la generación
de proyectos comunicacionales usuario-entorno, creación de pictogramas, hasta la
producción del manual señalético, como logro final del curso.

BIBLIOGRAFÍA
Costa, J. (1987). Señalética. Barcelona: Ceac.
Cotton, B., & Cotton, B. (1994). Nueva Guia del Diseño Grafico. United States: Naturart,
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Código:
COORDINACIÓN DE PROGRAMAS Versión: 01-2017
FORMATO DE MICROCURRÍCULO Página: 2 de 2

S.A.
Itten, J. (1975). Design and form. New York: John Wiley & Sons.
Quintana Orozco, R. (s.f.). Diseño de sistemas de señalización y señalética. Universidad de
Londres: México.
Vit, A., & Gomez-Palacio, B. (2011). Graphic design, Referenced: A visual guide to the
language, applications, and history of graphic design. Gloucester, MA: Rockport Publishers.
Wong, W. (2000). Principios del Diseño en Color. United States: Gustavo Gili.

También podría gustarte