Está en la página 1de 25

R-OPE-15

Pág.: 1 de 25
Plan de Aseguramiento de Calidad Revisión 01
Fecha: 03/08/2023

PLAN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Obra: “Jardín Infantil Sueños de bebé, Puerto Montt”

Fecha Inicio Vigencia: 03/08/2023


Numero Revisión: 01
R-OPE-15
Pág.: 2 de 25
Plan de Aseguramiento de Calidad Revisión 01
Fecha: 03/08/2023

Hoja de Modificaciones.

N° PÁGINA Y ACAPITE MODIFICACION FECHA FIRMA

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20
R-OPE-15
Pág.: 3 de 25
Plan de Aseguramiento de Calidad Revisión 01
Fecha: 03/08/2023

1. OBJETIVOS

1.1. Objetivo General

Este plan tiene como objetivo definir, los procedimientos básicos de trabajo, y las
responsabilidades del personal de Constructora VDZ, a fin de asegurar el cumplimiento de
los requisitos exigidos por el cliente.

Este plan deberá implementarse de acuerdo con lo establecido en la Política Integrada de


Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional.

1.2. Objetivos Específicos

• Asegurar que las obras se ejecuten de acuerdo a los requerimientos del cliente, los
contractuales y legales, establecidos en las Bases de Licitación.
• Asegurar que las actividades de Control de Adquisiciones sean planificadas, evitando la
improvisación.
• Cumplir con los plazos internos establecidos, esto significa:
o Protocolos de recepción de partidas firmados y sin observaciones.
o Protocolos de recepción de recintos firmados y sin observaciones,
o Terminar las obras dentro del plazo contractual.
• Cumplir con los indicadores de calidad definidos en el presente plan
• Controlar en forma eficiente el Presupuesto asignado de modo de lograr el máximo
ahorro sin dejar de cumplir con los requisitos y expectativas del cliente, y el presente
PAC.
• Obtener al final de la obra un % igual o superior al 95% de cumplimiento en las
auditorías internas realizadas al Plan de Aseguramiento de Calidad y Sistema de
Gestión Integrado.

1.3. Integración con PSSO

• Traspasar la información de avances y programaciones de actividades bisemanales al


Encargado de PSSO para la identificación de riesgos
• Integrar los procedimientos de trabajo exigidos por el presente plan, con los definidos
como faenas riesgosas en el PSSO
• Desarrollar los procedimientos de trabajo seguro para cumplir tanto con los definidos
por el PAC como los definidos en el PSSO.
R-OPE-15
Pág.: 4 de 25
Plan de Aseguramiento de Calidad Revisión 01
Fecha: 03/08/2023

2. ALCANCE

Será aplicable en la ejecución de la obra “Jardín infantil Sueños de bebé”, Puerto


Montt.

Este Plan de Aseguramiento de Calidad ha sido desarrollado para esta obra en particular, en
conformidad con el Sistema de Gestión Integrada de Constructora VDZ.

La validez del Plan de Aseguramiento de Calidad será el período de vigencia del contrato de
construcción firmado entre Constructora VDZ y el Cliente.

2.1. Antecedentes del contrato

MANDANTE Fundación Integra


TIPO DE CONTRATO Suma alzada
MONTO NETO DEL CONTRATO $ 1.661.950.243.-
PLAZO CONTRACTUAL 360 días corridos
FECHA DE INICIO 26 de julio de 2023
FECHA DE TERMINO 20 de julio de 2024
TIPO DE PROYECTO Educacional
CANTIDAD A CONSTRUIR 759,84 m2

3. CAMPO APLICACIÓN
Proceso Constructivo
R-OPE-15
Pág.: 5 de 25
Plan de Aseguramiento de Calidad Revisión 01
Fecha: 03/08/2023

4. Organización

Organigrama

Responsable del contrato


Patricio Órdenes

Visitador de obras
Octavio Fuentes

Administrador de
obra
George Cabello

Experto en prevención Administrativa de obra Encargada de calidad Jefe de terreno


de riesgos Juana Llano PAC Emerson Ubilla
Doris Navarro

Encargado de Capataz Trazador


mantención Manuel Morales

Jefes de cuadrillas Bodeguero y/o portero

Mano de obra
R-OPE-15
Pág.: 6 de 25
Plan de Aseguramiento de Calidad Revisión 01
Fecha: 03/08/2023

5. Dueño De Proceso

Administrador de Contrato

6. Responsabilidades

6.1.Responsabilidades Generales para todo el Personal:


• Es responsabilidad de todo el personal de la obra cumplir con el presente Plan de
Aseguramiento de Calidad, además de registrar todo producto no conforme generado durante
el transcurso de la obra, implementar las acciones correctivas, preventivas y realizar el análisis
de causas de estas no conformidades.
• Asumir las responsabilidades del personal bajo su línea de mando que se ausente en obra.
• Cumplir con los requisitos establecidos en el PSSO

6.2.Responsable de Contrato:
• Representa a la Gerencia frente al cliente en temas relativos al contrato.
• Es responsable de asegurar el rendimiento global de la Obra.
• Es responsable de verificar regularmente el cumplimiento del Plan de Aseguramiento de
Calidad de obra.
• Responsable de la aprobación de adquisiciones de recursos de la obra.

6.3.Administrador de Contrato:
• Representa a la Gerencia ante el cliente en términos relativos a la Administración de
Construcción del Contrato.
• Se reporta ante el responsable de Contrato y Gerente de Operaciones y es responsable de la
coordinación de trabajos de construcción y de la administración de construcción.
• Es responsable de difundir, implementar y mantener el Plan de Aseguramiento de Calidad.
• Es responsable del logro de los objetivos planteados en el Plan de Aseguramiento de Calidad.
• Es responsable de generar y verificar el cumplimiento de la programación de Obra.
• Es responsable de coordinar las actividades de inspección y recepción de trabajos.
• Es responsable de implementar todas las actividades en terreno descritas en el Plan de
Aseguramiento de Calidad y registrar sus resultados.
• Revisar Procedimientos de Trabajo Integrado y Registros de Entrega de Partidas generados en
la Obra
• Es responsable de la asignación de CCP y CCR de las adquisiciones.
• Es responsable de la aplicación del PSSO.
• Es responsable del Control Presupuestario del contrato.
• Establecer y mantener el plan de inspecciones y pruebas del proyecto para verificar que el
producto o servicio cumple con todos los requisitos especificados en el contrato.
• Designar personal específico con autoridad para firmar los registros de resultados de
inspección y pruebas de productos o servicios del proyecto
R-OPE-15
Pág.: 7 de 25
Plan de Aseguramiento de Calidad Revisión 01
Fecha: 03/08/2023

6.4.Coordinador SIG:
• Debe asesorar a la Gerencia y Responsable de Contrato en la elaboración del Plan de
Aseguramiento de Calidad.
• Es responsable de realizar y coordinar las auditorías internas del SGI de la obra.
• Monitorear la implementación del Plan de Aseguramiento de Calidad en la obra.
• Velar por la integración del PAC y PSSO

6.5.Profesional Asistente y/o Encargado de calidad en obra


• Es responsable de realizará las funciones de Oficina Técnica en su ausencia.
• Es responsable de realizar las funciones del Administrador de Contrato en su ausencia.
• Elaborar Instructivos de Procedimiento de Trabajo Integrados y Protocolos de Recepción de
Partidas.
• Es responsable de medir el avance y mantener esta información actualizada.
• Es responsable de colaborar con el Administrador de Contrato en mantener el Control
Presupuestario.

6.6.Oficina Técnica:
• Es responsable de realizará las funciones de Profesional Asistente en su ausencia.
• Es responsable de mantener toda la documentación al día y en su última revisión
• Es responsable de entregar en los puestos de trabajo del personal clave toda la
documentación necesaria para ejecutar sus trabajos.
• Es responsable de resguardar toda la documentación del Sistema Integrado
• Implementar los procedimientos escritos para realizar las inspecciones y pruebas requeridas
en el proyecto, asegurando que el plan elaborado cumpla con los requisitos establecidos de
acuerdo a lo requerido en el Sistema de calidad implementado. Deberá monitorear durante el
proceso, el cumplimiento de las actividades mencionadas en el PIE de acuerdo a los avances
físicos del Proyecto.-
• Cumplir con lo establecido en el PSSO

6.7.Profesional de Terreno, Jefe de Obra y Supervisores:


• Es responsable de la ejecución de los trabajos de construcción y coordinación de subcontratos
en terreno.
• Son responsables de la ejecución de los trabajos de acuerdo a lo indicado en Planos,
Especificaciones Técnicas y demás indicaciones entregadas por el Jefe de Terreno.
• Son responsables de completar los protocolos de control de actividades
• Son responsables de la coordinación de los capataces para el logro de las actividades descritas
en el programa de trabajo.
• Realizar todas las inspecciones y ensayos previstos en los planes de inspección y pruebas del
Proyecto.
• Entregar el apoyo técnico para la elaboración del PIE y monitorear en el proceso su aplicación.
• Cumplir lo establecido en con el PSSO

6.8.Bodega y Compra:
• Es responsable de mantener el control de bodega.
• Es responsable de realizar la gestión de adquisición de acuerdo al programa de trabajo
establecido.
R-OPE-15
Pág.: 8 de 25
Plan de Aseguramiento de Calidad Revisión 01
Fecha: 03/08/2023

• Es responsable de informar al Administrador de Contrato de los atrasos de los proveedores


que puedan generar conflicto en la programación maestra de la obra.
• Es responsable de solicitar al momento de recibir material todos los certificados de calidad
asociada.
• Cumplir con lo establecido en el PSSO

6.9.Administrativo:
• Es responsable de mantener toda la documentación relativa a personal con todos sus
requisitos legales al día, del personal de VDZ y verificar el cumplimiento del personal de los
subcontratistas.
• Cumplir con lo establecido en el PSSO

6.10. Experto en Prevención de Riesgos:


• Es responsable de implementar y mantener el Plan de Prevención de Riesgos.
• Es responsable de la elaboración de los procedimientos de trabajo seguro definidos en el
PSSO.
• Es responsable de coordinar la integración del PSSO en los procedimientos definidos en el
presente PAC.
• Es responsable de analizar la información de avances y programaciones de actividades
bisemanales definidas en la Reunión de planificación semanal e identificar los posibles riesgos
que se presentaran.
R-OPE-15
Pág.: 9 de 25
Plan de Aseguramiento de Calidad Revisión 01
Fecha: 03/08/2023

7. DEFINICIONES
7.1. PAC: Plan de Aseguramiento de Calidad
7.2. ADC: Administrador de Contrato
7.3. PNC: Producto No Conforme, es una no conformidad del proceso constructivo o parte
de él.
7.4. NCS: No conformidades de Sistema
7.5. PSSO: Plan de Seguridad y Salud Ocupacional
7.6. RDI: Requerimiento de Información

8. REFERENCIAS
8.1. Bases de Licitación
8.2. Planos y Especificaciones Técnicas.
8.3. Manual de Calidad de Constructora VDZ.
8.4. P-CAL-01 Control de Documentos y Registros
8.5. P-CAL-02 Procedimiento de auditorías internas
8.6. P-CAL-03 Producto No Conforme
8.7. P-CAL-04 Acción Correctiva y Preventiva
8.8. I-OPE-26 Instructivo de Elaboración de Procedimientos de Trabajo Integrado y
Registros de Entrega
8.9. IPE-27 Procedimientos de Trabajo Integrado

9. REGISTROS

Nota: Prevalecerán sobre nuestros formatos los formatos entregados por el Mandante si él lo
solicita. Exceptuando los procedimientos o registros necesarios para la implementación
del presente plan, marcados con *.

Almacenamiento
Identificación Código Resp. Protección Disposición
Formato Lugar Tiempo
Duración
Oficina
Carpeta obra
Matriz De Calidad* R-OPE-35 ADC Digital ADC/ Destrucción
de ADC más 5
Servidor
años
Duración
Oficina
Encuesta de Digital/ Carpeta obra
R-CAL-16 ADC ADC/ Destrucción
Satisfacción Cliente Físico de ADC más 5
Servidor
años
Duración
Oficina
Planilla de Control Digital/ Carpeta obra
R-CAL-21 ADC ADC/ Destrucción
de ACP * Físico de ADC más 5
Servidor
años
R-OPE-15
Pág.: 10 de 25
Plan de Aseguramiento de Calidad Revisión 01
Fecha: 03/08/2023

Almacenamiento
Identificación Código Resp. Protección Disposición
Formato Lugar Tiempo
Duración
Oficina
Digital/ Carpeta obra
ACP* R-CAL-22 ADC ADC/ Destrucción
Físico de ADC más 5
Servidor
años
Duración
Oficina
Planilla de Control obra
R-CAL-04 ADC Digital HGI ADC/ Destrucción
de NC* más 5
Servidor
años
Duración
Oficina
Digital obra
NC* R-CAL-20 ADC HGI ADC/ Destrucción
más 5
Servidor
años
Duración
Oficina
Recepción de Archivador obra
R-OPE-27 ADC Físico ADC/ Destrucción
Partidas ADC más 5
Servidor
años
Duración
Oficina
Acta de Recepción Archivador obra
R-OPE-28 ADC Físico ADC/ Destrucción
de Recintos ADC más 5
Servidor
años
Duración
Oficina
Acta de Recepción Archivador obra
R-OPE-29 ADC Físico ADC/ Destrucción
de Obra ADC más 5
Servidor
años
Duración
Oficina
Archivador obra
Acta de Reunión* R-OPE-36 ADC Físico ADC/ Destrucción
ADC más 5
Servidor
años
Duración
Oficina
Requerimientos de Digital/ Carpeta obra
R-OPE-26 ADC ADC/ Destrucción
información RDI Físico de ADC más 5
Servidor
años
Duración
Oficina
Hoja de Control Digital/ Carpeta obra
R-OPE-39 ADC ADC/ Destrucción
RDI Físico de ADC más 5
Servidor
años
Duración
Oficina
Digital/ Carpeta obra
Formato Adicional R-OPE-25 ADC ADC/ Destrucción
Físico de ADC más 5
Servidor
años
R-OPE-15
Pág.: 11 de 25
Plan de Aseguramiento de Calidad Revisión 01
Fecha: 03/08/2023

Almacenamiento
Identificación Código Resp. Protección Disposición
Formato Lugar Tiempo
Duración
Oficina
Hoja de Control de Digital/ Carpeta obra
R-OPE-40 ADC ADC/ Destrucción
Adicionales Físico de ADC más 5
Servidor
años
Duración
Oficina
Digital/ Carpeta obra
Programa de Obra* R-OPE-10 ADC ADC/ Destrucción
Físico de ADC más 5
Servidor
años
Duración
Oficina
Digital/ Carpeta obra
Curva S R-OPE-20 ADC ADC/ Destrucción
Físico de ADC más 5
Servidor
años
Duración
Oficina
Digital/ Carpeta obra
EDP Mandante R-OPE-06 ADC ADC/ Destrucción
Físico de ADC más 2
Servidor
años
R-OPE-15
Pág.: 12 de 25
Plan de Aseguramiento de Calidad Revisión 01
Fecha: 03/08/2023

10. Indicadores de Gestión

El cumplimiento del Plan de Aseguramiento de Calidad debe ser auditado periódicamente por un
equipo de auditores internos el cual reporta a la Gerencia General de la Empresa, los siguientes
puntos:
• Calidad (Cumplimiento General del Plan de Aseguramiento de Calidad)
• Prevención de Riesgos (Cumplimiento programa de Prevención de Riesgos)
• Subcontratos (Cumplimiento “Procedimiento Subcontratos”)

Además de estos índices están los que semanalmente serán revisados por el
“Administrador del contrato” o mensualmente por “Responsable de Contrato”, los que
están relacionados con los estados de avance y aspectos económicos.

Nombre
Indicador de Frecuenci
del Objetivo Meta Responsable
Gestión a
proceso
Cumplir las 1 al Profesional
Satisfacció Nota del cliente (1 A
expectativas 4,5 termino Administrador
n al cliente 5)
del cliente de obra de Contrato
Acciones Correctivas
Comprobar 4 Mensual
definidas
eficacia de Acciones Correctivas
2 Mensual Profesional
Mejora acciones ejecutadas Administrador
continua correctivas
PNC detectadas 8 Mensual de Contrato
de la no
conformidad PNC cerradas 4 Mensual
Protocolos de entrega
de partidas definidas 80% Mensual
en PAC
Protocolos de entrega
Control de Profesional
de recintos definidos 100% Mensual
Ejecución gasto y Administrador
en PAC
programación de Contrato
Reunión de
1 Semanal
planificación semanal
Protocolo de entrega Termino
1
de obra de Obra

El cumplimiento de estas metas y otros requisitos del presente PAC serán registrados en el
R-CAL-26 “Seguimiento del PAC”
R-OPE-15
Pág.: 13 de 25
Plan de Aseguramiento de Calidad Revisión 01
Fecha: 03/08/2023

11. Descripción de Actividades

11.1. Control de Documentos

El control de toda la documentación de la obra deberá realizarse de acuerdo al Procedimiento


de Control de Documentos y Registros P-CAL-01.

Su cumplimiento deberá ser verificado permanentemente por la oficina técnica y periódicamente


en cada Auditoría Interna definida en el programa de auditorías internas.

Para lograr una mejor coordinación de la documentación del Sistema de Gestión Integrado se han
definido los siguientes documentos que a lo menos se deberán controlar en la Oficina Técnica.

11.1.1. Control de Documentos en obra en formato digital

11.1.2. Control de Documentos de obra en formato físico:


1. Libro de Obra Mandante – Constructora.
2. Especificaciones Técnicas y Planos
3. Archivo de Ensayes de Laboratorio Solicitados en las bases.
4. Archivo de Certificación de Calidad de Materiales relevantes.

11.1.3. Control de documentos del PAC:


1. PAC
2. Listado de Procedimientos de Trabajo Integrado aplicables a esta obra
3. Listado de Registros de Entrega aplicables a esta obra
4. Listado de Otros Registros Aplicables a esta obra

11.1.4. Control de registros del PAC:


1. Matriz de Calidad
2. Archivo Protocolos de entrega de partidas.
3. Archivo Protocolos entrega de recintos
4. Archivo de Productos No Conformes.
5. Archivo de acciones preventivas y correctivas y Planilla de Control
6. Archivo de Auditorías Internas
7. Archivo de registro de reuniones de planificación
8. Archivo de registro de recepción de obra
9. Archivo de registro de Encuesta de Satisfacción al Cliente
10. Archivo de Control de RDI
11. Archivo de Control de Adicionales
12. Archivo de Control de Avances
R-OPE-15
Pág.: 14 de 25
Plan de Aseguramiento de Calidad Revisión 01
Fecha: 03/08/2023

Auditorías Internas

La verificación del grado de cumplimiento e implementación del Plan de Aseguramiento de


Calidad se realizará de acuerdo con el Procedimiento de auditorías internas P-CAL-02 de
acuerdo al programa de auditorías.

Será responsabilidad del Administrador de Contrato velar por el cumplimiento de los requisitos del
Plan de Aseguramiento de Calidad.
Aproximadamente 30 días después de aprobado el Plan de Aseguramiento de Calidad se realiza la
primera auditoria (diagnóstico).
Las auditorías se realizarán una vez al mes y, a su vez, se realizarán seguimientos semanales del
cumplimiento del PAC.

11.2. Control de Producto No Conforme

Cada vez que se detecte que un proceso constructivo no sea ejecutado de acuerdo a
especificaciones técnicas, planos, requisitos normativos vigentes, requisitos del cliente,
procedimientos internos de Constructora VDZ y al presente PAC, se deberá hacer un
tratamiento de “Producto No Conforme” de acuerdo al procedimiento P-CAL-03. Y serán
registrados en el Registro de Producto no Conforme R-CAL-20, y controladas en la “Planilla
de de control de NC” R-CAL-04 para evitar la recurrencia de estos.

11.3. Acciones Correctivas y Preventivas

Según lo definido en el “Procedimiento Producto No Conforme” P-CAL-03, las no


conformidades detectadas durante el transcurso de la obra podrán generar Acciones
Correctivas, las cuales se harán de acuerdo con el “Procedimiento Acción Correctiva y
Preventiva” P-CAL-04, registradas en el registro “ACP” R-CAL-22, y controladas en la
“Planilla de de control de ACP” R-CAL-21 para evitar la recurrencia de estos.

De la misma manera los potenciales PNC detectados podrán generar Acciones Preventivas
que prevengan la ocurrencia de estos.
R-OPE-15
Pág.: 15 de 25
Plan de Aseguramiento de Calidad Revisión 01
Fecha: 03/08/2023

11.4. Gestión De Procesos

11.4.1. Niveles Control de Partidas

El control de los procesos constructivos tiene tres niveles:


• Nivel I: se controla resultado de la partida de acuerdo a requisitos del cliente.
• Nivel II: los procesos constructivos de la partida se controla mediante registro de
Recepción de Partidas R-OPE-27-nn-xx.
• Nivel III: los procesos constructivos de la partida se deben ejecutar de acuerdo a los
Procedimientos de Trabajo Integrado I-OPE-27-nn-xx y registrar el cumplimiento en
sus respectivos registros de Recepción de Partidas R-OPE-27-nn-xx.

Los procedimientos de trabajo y los protocolos de recepción deben buscarse en la base de datos
de procedimientos y protocolos de la empresa. De no existir estos documentos o de ser necesario
modificarlos, esto se hará de acuerdo al Instructivo de Elaboración de Procedimientos de
Trabajo Integrado y Registros de Entrega I-OPE-26.

Estos niveles serán definidos a con la “Matriz de Calidad” R-OPE-35, según los criterios
definidos en el “Instructivo de Elaboración del PAC” I-OPE-08.

Además, durante el transcurso de la obra, será responsabilidad del Administrador de Contrato y


del Jefe de Terreno, evaluar e identificar otros procesos que afecten a la calidad del producto
final, o que el Mandante solicite, y que no estén incluidos en la Matriz de Calidad la cual define
solamente los requisitos mínimos de control. Estas nuevas partidas a controlar se anexarán en el
Listado de Procedimientos de Trabajo Integrado y el Listado de Registros de Entrega de Partidas
de la presente obra.
Esta evaluación deberá ser realizada a lo menos una vez al mes durante la Reunión Semanal de
Programación Bisemanal.
R-OPE-15
Pág.: 16 de 25
Plan de Aseguramiento de Calidad Revisión 01
Fecha: 03/08/2023

En la siguiente tabla se presentan las partidas y sus niveles que fueron definidos a través de la
Matriz de Calidad para este proyecto.

ítem Descripción de partidas Nivel Métodos de Archivo


control
1 Instalación de faenas II Protocolo Físico/digital
2 Trazados y niveles III Procotolo y PTI Físico/digital
3 Excavaciones II Protocolo Físico/digital
4 Rellenos estructurales II Protocolo Físico/digital
5 Enfierraduras III Protocolo y PTI Físico/digital
6 Moldajes III Protocolo y PTI Físico/digital
7 Hormigones III Protocolo y PTI Físico/digital
8 Estructura metálica III Protocolo y PTI Físico/digital
9 Estructura de cubierta III Protocolo y PTI Físico/digital
10 Tabiquería de Metalcom II Protocolo Físico/digital
11 Aislación térmica y acústica II Protocolo Físico/digital
12 Revestimiento de Cubierta II Protocolo Físico/digital
13 Encamisados II Protocolo Físico/digital
14 Revestimiento exterior de muros II Protocolo Físico/digital
15 Revestimiento interior de muros y cielos II Protocolo Físico/digital
16 Revestimiento de pisos II Protocolo Físico/digital
17 Pavimentos exteriores II Protocolo Físico/digital
18 Impermeabilizaciones y barrera de II Protocolo Físico/digital
vapor
19 Hojalaterías II Protocolo Físico/digital
20 Molduras y cubrejuntas I Inspección visual Físico/digital
21 Puertas y ventanas I Inspección visual Físico/digital
22 Cercos y barandas I Inspección visual Físico/digital
23 Pinturas y protectores II Protocolo Físico/digital
24 Muebles y equipamiento interior y I Inspección Visual Físico/digital
exterior
25 Instalaciones sanitarias II Protocolo Físico/digital
26 Instalaciones eléctricas y corrientes II Protocolo Físico/digital
débiles
27 Instalación de Climatización II Protocolo Físico/digital
28 Instalación de Gas II Protocolo Físico/digital
29 Aguas lluvias II Protocolo Físico/digital
30 Obras complementarias I Inspección Visual Físico/digital
31 Aseo y entrega final de recintos II Protocolo Físico/digital
R-OPE-15
Pág.: 17 de 25
Plan de Aseguramiento de Calidad Revisión 01
Fecha: 03/08/2023

11.4.2. Grafico de Matriz de Calidad:

Porcentaje
incidencia
Partida Costo I C TRAMO
INSTALACION DE FAENAS $ 26.635.634 1,60% 4,00 1,60 I Sin Control
OBRAS PRELIMINARES $ 4.507.510 0,27% 2,80 1,87 I Sin Control
MOVIMIENTO DE TIERRA $ 64.362.007 3,87% 80,00 5,75 II Protocolo y procedimiento constructivo
OBRAS DE HORMIGON $ 62.303.308 3,75% 100,00 9,50 II Protocolo y procedimiento constructivo
REDIERES $ 37.690.341 2,27% 83,33 11,76 II Protocolo
ESTRUCTURA METALICA $ 72.401.313 4,36% 100,00 16,12 II Protocolo y procedimiento constructivo
AISLACION TERMICA E IMPERMEAB
$ 139.374.160 8,39% 14,40 24,51 I Sin Control
ESTRUCT GALVANIZADA Y PLANCHAS $ 110.742.374 6,66% 56,00 31,17 II Protocolo
CUBIERTA Y HOJALAT $ 103.960.283 6,26% 30,00 37,42 II Protocolo
REVEST MURO Y PAVIMENTOS $ 52.769.688 3,18% 20,00 40,60 II Protocolo
PINTURAS Y BARNICES $ 30.997.096 1,87% 15,00 42,46 II Protocolo
MOLDURAS Y MADERAS $ 35.447.907 2,13% 2,00 44,60 I Sin Control
VENTANAS Y CRISTALES $ 93.249.112 5,61% 10,00 50,21 II Protocolo
PUERTAS $ 9.243.154 0,56% 10,00 50,76 II Protocolo
ACCESORIOS Y BARRAS $ 2.196.885 0,13% 1,00 50,90 I Sin Control
CARP MET Y PUERTAS MET $ 43.224.760 2,60% 1,00 53,50 I Sin Control
MUEBLES $ 10.027.112 0,60% 1,00 54,10 I Sin Control
ARTEFACTOS Y EQUIPAMIENTO $ 23.988.615 1,44% 1,00 55,54 I Sin Control
INST SANITARIA $ 56.928.614 3,43% 6,00 58,97 II Protocolo
ELECTRICIDAD Y CCDD $ 109.247.835 6,57% 7,00 65,54 II Protocolo
CLIMATIZACION $ 146.728.629 8,83% 8,00 74,37 II Protocolo
INST GAS $ 5.340.000 0,32% 6,00 74,69 II Protocolo
AGUAS LLUVIAS $ 54.454.973 3,28% 2,00 77,97 II Protocolo
OBRAS EXTERIORES $ 33.107.676 1,99% 1,00 79,96 II Protocolo
EQUIPAM EXTERIOR $ 9.201.146 0,55% 2,25 80,52 II Protocolo
ACC VEHIC Y PROY IMIV $ 46.641.882 2,81% 1,00 83,32 II Protocolo
ASEO Y ENTREGA FINAL $ 18.733.431 1,13% 7,50 84,45 II Protocolo
GASTOS GENERALES $ 258.444.800 15,55% 0,00 100,00 I Sin control

Matriz de Calidad
160

140

120

100

80
Incidencia Costo ©

60
TRAMOS
40 Partidas
20

0
0 20 40 60 80 100 120
-20

-40

-60
Criticidad (I)
R-OPE-15
Pág.: 18 de 25
Plan de Aseguramiento de Calidad Revisión 01
Fecha: 03/08/2023

11.4.3. Control de Partidas

Según los niveles de control entregados por la matriz de calidad, deben aplicarse los
procedimientos de control definidos para cada actividad.

El control de las actividades debe efectuarse antes durante y al término de ellas dejando los
registros firmados por todas las personas involucradas en este proceso.

Es importante tener siempre presente la integración de este PAC con el PSSO y hacer partícipe al
Encargado de Prevención de Riesgos para la detección de posibles peligros.

Todos los registros producidos en este control deben ser almacenados adecuadamente por la
Oficina Técnica.

A pesar de no ser la única instancia, la etapa de control de partidas es una situación propicia para
la detección de no conformidades y la generación de acciones preventivas y correctivas
necesarias.

La frecuencia de control de partidas con procedimientos elaborados está definida en los


procedimientos y la frecuencia de control de partidas sin procedimientos debe acordarse entre las
partes que reciben y las partes que entregan.

El registro a ocupar en la recepción de partidas es el R-OPE-27 NN-XX-II


Los procedimientos a ocupar en la ejecución de partidas es el I-OPE-27 NN-XX-II
R-OPE-15
Pág.: 19 de 25
Plan de Aseguramiento de Calidad Revisión 01
Fecha: 03/08/2023

11.4.4. Entrega de recintos

Respecto a la entrega de recintos, para esta obra se ha definido hacer las siguientes entregas
ocupando el registro “Acta de Recepción de Recintos” R-OPE-28 NN-XX-II

11.4.5. Entrega de obra

La entrega de la obra se hará ocupando el registro Acta de Recepción de Obra R-OPE-29 NN-
XX-II
R-OPE-15
Pág.: 20 de 25
Plan de Aseguramiento de Calidad Revisión 01
Fecha: 03/08/2023

11.5. Reunión Semanal de Planificación Bisemanal

Para esta obra se hará una reunión semanal de planificación bisemanal ocupando el registro
“Acta de Reunión” R-OPE-36.

Los temas por tocar en esta reunión serán:

1.- Estado de Avance General de la obra


2.- Estado de PAC
3.- Estado PSSO
4. Presentación Programa Obra Bisemanal.
5.- Planificación de Seguridad respecto de la programación de Obra
6.- Disponibilidad de Recursos:
.-En Obra
.-Solicitados
.-Faltantes"
7.- Otros…
8.- Compromisos Específicos

Deberá dejarse registro del Expositor, las Observaciones, Los Compromisos adquiridos, los
responsables del cumplimiento, el Plazo del cumplimiento y el estado Cumplimiento, el cual se
revisará en la reunión posterior.
R-OPE-15
Pág.: 21 de 25
Plan de Aseguramiento de Calidad Revisión 01
Fecha: 03/08/2023

11.6. Control de RDI

Toda comunicación con el mandante deberá hacerse por los conductos regulares definidos en el
contrato de obra y en conformidad con las bases administrativas del proyecto.

En caso de que el mandante no cuente con formatos establecidos de consultas y respuestas, se


propondrá ocupar los formatos establecidos por la constructora para solicitar información.

Los Requerimientos de Información RDI que se hagan al mandante deben hacerse en el


Formato de RDI R-OPE-26.

Será necesario llevar un control de RDI para el cual se empleará la Hoja de Control de RDI
R-OPE-39.

11.7. Control de Adicionales

Los adicionales de obra deben hacerse en el Formato de Adicionales R-OPE-25.

Será necesario llevar un control de adicionales para el cual se empleará la Hoja de Control de
Adicionales R-OPE-40.

11.8. Control de Avances

El Administrador de Contrato debe semanalmente tomar el avance de la obra, de aquellas


partidas definidas en el Programa de Obra R-OPE-10.

El Administrador de Contrato debe analizar semanalmente las actividades de las dos siguientes
semanas y asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para ejecutar aquellas
actividades.

El Administrador de Contrato debe semanalmente, generar la Curva S R-OPE-20 comparando el


avance real, con el avance programado.

Es responsabilidad del Administrador de contrato contar con la información necesaria para


proyectar una fecha de término de la obra. Si el avance refleja que la obra está atrasada, el
Administrador de Contrato debe avisar al responsable de Contrato y reprogramar si es necesario.
R-OPE-15
Pág.: 22 de 25
Plan de Aseguramiento de Calidad Revisión 01
Fecha: 03/08/2023

Los criterios de reprogramación serán los siguientes:


a) Si el avance muestra una variación mayor a una semana o un 5% respecto a lo
programado, el administrador debe informar al responsable del contrato
b) Si el avance muestra una variación mayor a dos semanas o un 10% respecto a lo
programado, el administrador debe informar al responsable del contrato y reprogramar la
obra.
c) Si la fecha de término proyectada es posterior a la fecha de término contractual, el
Administrador de contrato debe informar al responsable del contrato y en conjunto
informar al mandante.

En cada uno de los tres casos nombrados anteriormente es responsabilidad del Administrador de
Contrato hacer un plan de acción para revertir los atrasos y asegurar las fechas comprometidas
con el mandante.

11.9. Insumos de Obra

11.9.1. Elaboración del P.I.E.

La obra debe elaborar un Plan de Inspección y Ensaye “P.I.E.” “R-OPE-53” de los productos más
críticos de acuerdo al “Instructivo de Inspección de Ensaye” I-OPE-29 y solicitar al
proveedor los certificados de todos los materiales que lo requieran

11.9.2. Control del P.I.E.

La Obra deberá controlar diariamente el P.I.E. definido previamente, de manera que se ejecuten
las inspecciones, ensayos y la traza de los materiales, insumos, y equipos definidos en él.

11.9.3. Control de Trazabilidad e identificación de productos Críticos

Todos los productos críticos definidos en el P.I.E. deberán ser trazables para lo cual serán
registrados en el R-OPE-54 Trazabilidad de Productos Críticos.

11.9.4. Cuidado de materiales en Obra

La obra debe mantener especial atención al cuidado y rendimiento de los materiales,


esforzándose en optimizar los siguientes puntos:
1) Acopiar los materiales en lugares donde no sufran daños ni hurtos
2) Controlar la entrega de los materiales a los trabajadores
3) Optimizar el uso de los materiales mediante técnicas de aprovechamiento del material y su
reutilización de ser necesario
Devolver a tiempo los materiales sobrantes para disminuir costos
R-OPE-15
Pág.: 23 de 25
Plan de Aseguramiento de Calidad Revisión 01
Fecha: 03/08/2023

11.10. Cuidado de Partidas no entregadas.

La obra debe mantener especial atención al cuidado de todas aquellas partidas que ya han sido
ejecutadas y entregadas al mandante formalmente, evitando daños, perdidas o deterioro de
estas. Algunas medidas que deberán ser adoptadas serán:
1) Film protector en Ventanas y Cristales
2) Placas para cubrir pavimentos ejecutados

11.11. Control de Equipos y Herramientas

Los equipos y herramientas se controlaran según lo establecido en el PSSO.

11.12. Aportes del Mandante

Los materiales aportados por el mandante deberán ser controlados de la siguiente manera:
• Recepción: La recepción se registrará en el Registro de Recepción y Devolución de Aportes
del Mandante
• Cuidado: se deberá tener especial cuidado para evitar el robo, la pérdida o el daño de
estos.
• Control de uso y rendimiento: se deberá
• Devolver el Material con falla o sobrante

11.13. Adquisiciones

Todas las adquisiciones de los recursos necesarios para ejecutar la obra deberán hacerse de
acuerdo al procedimiento de “Solicitud de Recursos” P-OPE-04 y al procedimiento de
“Adquisiciones” P-APO-01.

11.14. Control Presupuestario

El control presupuestario se realizara de acuerdo al “Manual de Control Presupuestario” M-


OPE-01.
R-OPE-15
Pág.: 24 de 25
Plan de Aseguramiento de Calidad Revisión 01
Fecha: 03/08/2023

11.15. Facturación Y Cobro

Según el “Procedimiento de Ejecución” P-OPE-05, el cobro de los EDP Mandante será de


responsabilidad del Administrador de Contrato y se hará mensualmente, de acuerdo al siguiente
procedimiento:

El Administrador de Contrato debe presentar los EDP al mandante en dentro de los cinco primeros
días de cada mes de acuerdo a lo que indican las Bases Administrativas Especiales del contrato
(punto D, articulo 18) y adjuntar lo que se solicita en ellas.

El Administrador de Contrato deberá procurar que los EDP entregados sean revisados en los
plazos que indica las Bases Administrativas Especiales del contrato (punto D, articulo 18) que
sean firmados y que le entreguen la orden de pago.

Los EDP firmados y autorizados para facturación debe ser enviados al área de finanzas de VDZ.
El administrador debe asegurarse de adjuntar todos los documentos necesarios para el cobro, los
cuales pueden incluir entre otros:
- EDP Mandante
- Anexos necesarios
- Orden de compra
- Orden de pago( HES, etc)
- Firmas que se requieren por parte del mandante.

Los estados de Pago se harán en el formato definido por el mandante o en el registro


“EDP Mandante” R-OPE-06
R-OPE-15
Pág.: 25 de 25
Plan de Aseguramiento de Calidad Revisión 01
Fecha: 03/08/2023

1.1. Programa De Aseguración De La Calidad

El Programa de Aseguramiento de la Calidad definido para esta Obra se encuentra en el registro


R-OPE-58.

REVISIÓN APROBACIÓN
Nombre George Cabello
Cargo Administrador de contrato
Fecha 04-08-2023

Firma

También podría gustarte