Está en la página 1de 1

9/8/23, 13:20 Dieta: Nutrición en pacientes con colostomía e ileostomía - Fisterra

Fisterra
Nutrición en pacientes con colostomía e ileostomía
Fecha de revisión: 16/01/2019 Imprimir
Índice de contenidos

• Recomendaciones dietéticas en pacientes con colostomía e ileostomía

Recomendaciones dietéticas en pacientes con colostomía e ileostomía

• Después de la intervención quirúrgica introduzca los alimentos poco a poco y en pequeñas cantidades.
• Se recomienda una dieta baja en fibra durante las 6-8 semanas después de la cirugía. La reintroducción progresiva de fibra se realizará
después de la sexta semana.
• No introduzca alimentos nuevos sin saber cómo se toleran los anteriores.
• Evite el exceso de peso, con el fin de facilitar que sea usted mismo quien se aplique los dispositivos y realice su propio aseo.
• Es muy importante mantener un estado hidroelectrolítico adecuado por lo que debe comprender la importancia de mantener una ingesta
adecuada de líquidos durante todo el día.
• Valore con su médico aumentar la ingesta de sal, potasio o magnesio como consecuencia de las pérdidas en la salida de la ostomía.
• Coma despacio y mastique bien, con la boca cerrada para evitar la formación de gases.
• Si tiene mucho volumen de efluente acuoso puede incorporar alimentos espesantes como los de la tabla.

Alimentos que pueden alterar la salida de la ostomía.


Tipos de alimentos Alimentos

Alimentos formadores de Brócoli, coles de Bruselas, repollo, coliflor, ajo, cebolla, pescado, huevo, bebidas con gas, bebidas alcohólicas, productos
gases lácteos, legumbres, chicles.

Alimentos productores de Espárragos, judías, brócoli, coles de Bruselas, repollo, coliflor, ajo, cebolla, pescado, huevo, algunas vitaminas, quesos
olores fuertes.

Alimentos que pueden


Suero de la leche, zumo de arándanos, zumo de naranja, yogur, perejil, espinacas, zumo de tomate.
controlar los olores

Alimentos que pueden Pasta, pan blanco, arroz blanco, patata, queso, galletas saladas, mantequilla de cacahuete cremosa, salsa de manzana,
espesar las heces plátano, malvavisco, tapioca, legumbres.

Alimentos que pueden Cáscara de manzana, naranja, piña, uvas, frutas deshidratadas, repollo crudo, apio crudo, maíz, champiñones, coco,
producir obstrucción palomitas de maíz, frutos secos.

Alimentos que pueden Bebidas alcohólicas, cafeína, chocolate, cereales integrales, cereales de salvado, frutas frescas, zumo de uva, zumo de
producir diarreas ciruela, verdura cruda, comida picante, alimentos fritos, alimentos ricos en grasa, alimentos ricos en azúcares refinados.

Datos de:
Academy of Nutrition and Dietetics (AND). Nutrition Care Manual: Ileostomy; 2014. Disponible en: http://nutritioncaremanuel.org
McDonough MR. A dietitian’s guide to colostomies and ileostomies. Support Line. 2013;35(3):3-12.

© Descargado el 09/08/2023 4:32:56 Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright © . Elsevier Inc. Todos los derechos
reservados.

https://www.fisterra.com/ayuda-en-consulta/dietas/nutricion-pacientes-colostomia-ileostomia/#sec0 1/1

También podría gustarte