Está en la página 1de 125
(ces Rds CONSTRUCCON OE PUENTE SOBRE EL Alo DAUNE EN EL CANTON COUMES ESTUDIO De ESTRUCTURAS ELABORACION DE LOS ESTUDIOS Y DISENOS DEFINITIVOS PARA LA ‘CONSTRUCCION DEL PUENTE SOBRE EL R{O DAULE UBICADO EN EL CANTON COLIMES PROVINCIA DEL GUAYAS ESTUDIO DE ESTRUCTURAS ESPECLFICACIONES TECNICAS ESPECIALES Febrero -2021 Fecha laborad por’ | ‘Aprabado por Jorge Giganto Manuel Valero Ratil Gonzalez Febre:0 2021 Javier Mufioz ‘ConstACaGN DEL PUENTE SOBRE EL IO DALLE EN EL CANTON COUNES SECCION 309. TRANSPORTE, 309-1.01.Deseripetén.- Este trabajo consistird en el transporte autorizado de los materiales necesarios para la construccién de ta plataforma del camino, préstamo importado, ‘mejoramiento de la subrasante con suelo seleccionsdo. material excavado de la plataforma del camino serétransportado sin derecho a pago alguno en una distancia de 500 m.; pasados fos cuales se reconocerd el transporte correspondiente 309-1.02.Medicin- Las cantidades de transporte a pagarse serdn los metros cibicos/km. 0 fraccién de km. medidos y aceptados, calculados como el resultado de multiplicar los m? de material efectivamente transporsados por la distancia en km, de transporte de dicho volumen. Los voliimenes para el céloulo de transporte de materiales de préstamo importado, el rejoramiento de la subrasante con suelo seleccionade, la estabilizacién con material pétreo, serin los mismos vollimenes establecidos para su pago de conformidad con su. rubro correspondiente, m°/km. o fraceién de km. Si el contratista prefiere utilizar materiales provenientes de una fuente localizada a mayor distancia que aquellas que fueren fijadas en los planos, disposiciones especiales 0 por el Fiscalizador, la distancia de transporte se medird como si el material hubiera sido transportado desde el sitio fijado en los planos, disposiciones especiales o por el Fiscalizador. En caso de que, para cumplir con las especificaciones respectivas, fuera necesario obtener ‘materiales de dos o més fuentes diferentes, los volimenes para el cdlculo de transporte se determinarén en el andlisis de costos unitarios que presentard el oferente en su oferta econdmica. 309-1.03.Pago.- Las cantidades establecidas en la forma indicada en el numeral anterior, se pagardn a los precios contractuales para cada uno de los rubros abajo designados y que consten en el contrat. Estos precios y pagos constituirin la compensacién total por el transporte de los materiales, incluyendo la mano de obra, equipo, herramientas, etc. y operaciones conexas necesarias para jecutar los trabajos deseritos en esta subseccién, N° del Rubro de Pago y Designacién Unidad de Medicién 309-2(2)E —Desalojo material de excavacién (distancia hasta 15 km) seve ; a senses MettO e6biCo (m°) constmUCOG De *utlTE soeAecL.AlO DAKE EN EL CANTON COLES SECCION $01. PILOTES Y TABLESTACAS 501-1. DESCRIPCION Este trabajo consistird en la fabricacién, suministro, hincado u hormigonado, en el luger, de pilotes 0 tablestacas, de acuerdo con las presentes especificaciones y los detalles sefialados en los planos y disposiciones especiales. El Contratista deberd proporcionar y entregar en la obra todos los pilotes y tablestacas que sean requeridos incluyendo los pilotes de prueba. Los pilotes y tablestacas serin de madera, hormigén o acero, segiin lo estipulado en el contrato. Los pilotes de hormigén podrin prefabricarse, 0 ser hormigonados en sitio, dentro de cascos o tuberia de acero, de acuerdo con lo estipulado en los planos. 501-2, MATERIALES Los materiales para pilotes satisfarn las exigencias previstas en la Seccién 825. 501-2, EQUIPO El Contratista deberi dedicar a estos trabajos todo el equipo adecuado, necesario para la debida y oportuna ejecucién de aquellos. El equipo deberd contar con la aprobacién del Fiscalizador, antes de utilizarse en la obra, y deberé mantenerse en éptimas condiciones de funcionamiento, 501-8. ENSAYOS Y TOLERANCIAS. © 501-5.01. Ensayos Cuando se leven a cabo los ensayos de prueba de carga, deberin realizarse de acuerdo a lo previsto a continuacion: © $01-5.01.2. Ensayes de carga Cuando los documentos contractuales lo establezcan, se efectuarin ensayos de carga de los pilotes sefialados de acuerdo con estas especificaciones. Salvo que el Fiscalizador autorice otro procedimiento, los ensayos de carga estipulados en los documentos contractuales se efectuardn antes de comenzar el vaciado de los demés pilotes. Cuando el ensayo se realice con lautilizacién de pilotes de traccién o anclaje, estos pilotes serén del mismo tipo y dimensiones de ios demds pilotes, y se vaciardn en las ubicaciones ‘sefialadas para los pilotes permanentes de la estructura, ‘Los ensayos de carga se realizarén por tos métodos aprobados por el Fiscalizador, y el ‘Contratista presentard, para su aprobacién, planos de detalle del aparato de carga a utilizarse. Dicho aparato estara censtruido para permitir los distintos aumentos de carga ‘en forma gradual, sin producir vibracién en los pilotes que estén ensayéndose, En fos _comsrvcCin OFL PUENTE SOBRE Elo DAULE EN (CANTON COLMES ESTUOI GE ESTRUCTURAS pilotes hormigonados en sitio, le carga de ensayo no se aplicaré hasta que el hormigén haya obtenido la resistencia a la compresiGn especificads a los 28 dias. En general, los ensayos de carga se realizarén aplicando la carga de prueba sobre una pplataforma soportada por el pilote, utilizando un método aprobado por el Fiscalizador. En ausencia de lo definido anteriormente, se podrin usar gatos hidréulicos con contra- anclaje y mandmetros aprobados por el Fiscalizador. El Contratista suministraré dispositivos adecuados para determinar con exactitud la carga sobre el pilote y el asentamiento que se produzca en cada incremento de carga. La ccapacidad de trabajo de dichos dispositivos sera tres veces mayor que la carga de disefio de los pilotes indicada en los planos. Los asentamientos del pilote sometidas a prueba de carga se medirdn con calibradores y se verificardn por medio de un nivel dptico; las mediciones se efectuardn inmediatamente después de la aplicacién de cada aumento de carga, y luego con intervalos de 15 minutos. La primera carga a aplicarse en el pilote ser la de diseio, indicada en los planos, y luego se incrementaré la carga con intervalos minimos de 2 horas. No se aumentaré la carga si en.un intervalo de 15 minutos se ha observado un asentamiento mayor de 0.15 milimetros. El valor de los incrementos de carga sera igual a la tercera parte de la carga de diseito, y los aumentos de carga se realizarin hasta que la carga total sea dos veces la carga de disefo del pilote. La carga total debera permanecer en el pilote de ensayo por lo menos por 60 horas; luego se la retiraré completamente y se haré la lectura del asentamiento permanente. Se consideraré que la capacidad soportante del pilote ensayado es igual al 50 por ciento de la carga eplicada en forma continua durante 60 horas, cuando no se haya producido en el pilote un asentamiento mayor de 6 milimetros, medidos en el tope del pilote. Después de terminados los ensayos de carga, se incorporarén a Ia estructura los pilates ensayados y los de traccién que existieren, siempre y cuando el Fiscalizador considere que son aceptables. En caso de que se encuentre inaceprable cualquiera de estos pilotes, este no seré utilizado en la estructura, y el Contratista, sin pago adicional, tendré que removerlo, 0 demolerlo hasta un nivel de al menos 60 centimetros por debgjo de la superficie del terreno adyacente. © 501-6.01.2, Ensayos de carga Cuando los documentos contractuales lo establezcan, se efectuarén ensayos de carga de los pilotes sefialados de acuerdo con estas especificzciones. Salvo que el Fiscalizador autorice otto procedimiento, los ensayos de carga estipulados en los documentos contractuales se efectuardn antes de comenzar el vaciado de los demas pilotes. ‘CONSTRUCCION BEL PUENTE SCERE EL lO DALLE EN EL CANTON COUMES ‘+ 501-5.02. Tolerancias La variacién de la posicién final del tope de cada pilote con relacién a la sefialada en los planos, y la variacién de la verticalidad o inclinacién requerida, no deberdn exceder de las, toletancias indicadas en la tabla mostrada a continuacion: Variacién del Alineamieato Vasiacién de la Posicién del Tope’ Pilotes de madera, prefabricadi de hormigén y hormigonados en siti. Sem. 2 em:/metro Pilotes de acero estructural y de| cascos o tuberia de acero Sem, Vem/mewo 501-6. CLASES DE PILOTES ‘+ $01-6.03, Pilotes hormigonadas en sitio © $01-6.03.1, Deseripeién Los pilotes de hormigén vaciado enl lugar podrén ser de uno de los siguientes tip. a) Poz0s perforados y rellerados con hormigén. b) Tubos 0 cascos de acero hincados y rellenados con hormigén. © 501-6.03.2. Materiales ‘Los pilotes de hormigén vaciado en el lugar podran ser de uno de los siguientes tipos: © 501-6.03.3. Equipo El equipo por utilizarse para el hincado de pilotes satisfard las exigencias previstas en la subseccién 501-3. © 501-6.03.4. Procedimiento de trabajo ‘CoNTRUCCION DEL PUENTE SORE EL RIO DAULE EN EL OTE COUMES ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Los cascos 0 tubos para pilotes de hormigén moldeados en el lugar, serin hincados de acuerdo @ lo indicado en los planos, o lo ordenado por el Fiscalizador, dentro de las tolerancias que se indican en la subseccién 501-5. El Contratista deberé contar con el equipo adecuado para inspeccionar las perforaciones, cuando asi lo requiera el Fiscalizador. En cualquier perforacién, si menos de la mitad del poz0 es visible por inspeccién ocular desde la superficie del terreno, tal perforacién sera rechazada por ser demasiado desviada, El acero de refuerzo ser4 colocado en concordancia con los planos o las especificaciones especiales. \Ningin pilote sera hormigonado hasta que todas las perforaciones, en un radio de 4.50 ‘metros, hayan sido completadas, y hasta que todos los cascos 0 tubos de acero hayan sido hhincados si esto no fuera posible, todas las operaciones de hincado, dentro de los limites, arriba indicados, serdn suspendidas hasta 7 dias después del hormigonado del ultimo pilote. La acumulacién de agua en los tubos 0 cascos sera eliminada antes del vaciado del hhormigén. © 501-6.03.5, Ensayos y tolerancias Se determinarén de acuerdo a lo previsto en la subseccién S01-5. 501-8. MEDICION Y PAGO. © 501-8.01. Medicién Los pilotes de hormigén vaciados en sitio, es decir, construidos por hormigonado en hhuecos perforados, o en cascos o tuberias de acero previamente hincados, serin medidos para el pago, por metro lineal, desde la punta del pilote hasia el plano inferior del cabezal © zapata a que esté incorporado, Las pruebas de carga ordenadas por el Fiscalizador serén medides por unidad de cada prueba efectuada, de conformidad con las exigencias de les documentos contractuales y Jas instrucciones del Fiscalizador. No se medirén para el pago los empalmes de pilotes, ni las puntas especiales que puedan ser requeridas, ni cualquier refuerzo del pilote requerido para evitar que sea dafiado 0 para aumentar la resistencia al hincado, ni las perforaciones, chorros de agua o cualquier otra providencia empleada para lograr la penetracién exigida, considerdndose que estos trabajos son compensados por los pagos efectuados para los rubros que se enumeran en él numeral siguiente, © $01-8.02. Pago Las cantidades determinadas en la forma indicada en el numeral anterior, se pagardn a los precios contractuales para los rubros abajo designados y que consten en el contrato, / ‘CONSTRUCCION DELLENTESOBREEL fo DAULE EN CANTON COUMES ESTUOIOO:ESTRUCTURAS Estos precios y pago constituirdn la compensacién total para la fabricacién, suministro, manejo, bincado y cortado de pilotes y tablestacas de madera, acero estructural y prefabricados de hormigén, ademés de la construccién de pilotes de hormigén vaciado en sitio, asi como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas cen la ejecucién de los trabajos descritos en esta seccién. E] pago por las pruebas de carga constituiri la compensacién total por materiales, herramientas, pilotes para plataformas, equipo, mano de obra y operaciones conexas en la debida realizacién de dichas pruebas. IN’ del Rubro de Pago y Designacién Unidad de Medicién 501 (INE Excavacién de pilotes prebarrenados de 1,50 m........ Metro lineal (ml) 501 (19)E Pruebas de integridad en pilotes (cross hole)......... Unidad (u) ~ ‘ONSTRUCCION De PUENTE SoBRE Eo DAULE EN EL CANTON cOUMES 501-19, PRUEBA DE CARGA DINAMICA PARA PILOTES: + 501-19.01. Descripeién Los ensayos dindmicos de carga suministran informacién sobre el comportamiento de los pilotes en condiciones de carga, y también sobre la integrided estructural de los pilotes. No pretenden sustitur a los ensayos estiticos de carga, pero permiten la realizacion ripida cen obra y de la obtencién de capacidad de carga de los pilotes instalados. La realizacion de ensayos dindmicos de carga en los pilotes prefabricados no exime de la realizacin de las demas fases de un correcto proceso de proyecto y construccién de este sistema de pilotaje, como son: un estudio geotéenico completo, un buen calcula y dimensionado de los pilotes, un estudio previo del sistema a aplicar, y un control de ejecucién exhaustivo. El ensayo dindmico consiste basicamente en dejar caer una masa importante desde una cierta altura sobre la cabeza del pilot, instrumentando el pilote con dos acelerémetros y dos extensémettos (traductores) cerca de su cabeza, procesando las sefiales que recibe, ‘genetadas por el martillo del equipo de hinea, y efectuando después céleulos por computadora a partir de la respuesta obtenida del pilote. Se utilizan para ello modelos mateméticos que simulan el comportamiento del pilote y su intereccién con el suelo utitizando la ecuacién de la onda. Los ensayos se realizarén segin la norma ASTM D 4945, Se requiere los servicios de un especialista en ensayos dindmicos para la realizacién de los mismnos. + 501-19.02. Equipos El ensayo dinémico deberé realizarse con tn analizador dindmico de hinca de la casa Pile Dynamics, Inc modelos PAK 0 PAL, o equipo similar de reconocida eficacia, que cumpla le norma ASTM D 4945. Todos los accesorios necesarios para el ensayo, como sensores, cables, etc, serin aportados por el consultor especializado, Para el anclaje de los sensores sobre los pilotes se necesita un taladrador-percutor con bateria propia, o con suministro de electricidad por cable. + $01-19.03. Resultados Al finalizar la jomada de ensayos dinémicos de carga, el Contratista redactard una nota ‘manual con la relacién de los pilotes ensayados y los principales resultados obtenidos en cada uno, incluyendo la energfa transferida, la capacidad de carga estimada por el método Case y las tensiones méximas generadas. Los datos obtenidos en los ensays dindmicos en obra serén enalizados en gabinete utilizando el programa de modelizacién matematica CAPWAP o similar de reconocido prestigio que sea compatible con los datos tomados, presentindose en el informe los siguientes resultados del ensayo: 7 CONSTAUCGON OELFENT SOBRE Lf OALKEEN EL CANTON COUMES [ESTUDIO DE ESTRICTURAS — Curvas de fuerza y velocidad obtenidas en el ensayo dindmico en obra. Valores de rechazo 0 desplazamiento del pilote medidos en las pruebas en obra Curva de fuerza obtenida en la modelizacién matemtica realizada y comparacion con las obtenidas en obra. ~ Carga movilizada total y desglosada en punta y fuste. Tensiones medias por fuste y punta movilizadas durante la prueba. ~ Tensiones méximas originadas por el impacto del martillo durante la prueba. Curva carga ~ asiento del pilote en régimen estético obtenida por el programa, El andlisis de resultados mediante programa Capwap y el informe final serén realizados por el ingeniero especialista en ensayos y pruebas de pilotes, que disponga de formacién specifica para la utilizacién de este tipo de programas de ordenador. ‘+ 501-19.04, Medicin La medicién se hard por unidad (und). Estos trabajos deberdn ser aprobados por el Supervisor y que hayan sido efectivamente ensayados cumpliendo las disposiciones que se dan en esta especificacién, + 501-19.05. Pago La medicién se hard por unidad (u). El pago se hard, al precio unitario del Contrato, por toda obra ejecutada conforme a esta especificacién y aceptada por el Fiscalizador. N* del Rubro de Pago y Desigmaci6n Unidad de Medicién 501 (19)Eb Prueba de carga dinémica para pilotes (PDA)............ Cada una (u) (Gl gazes ARS onsrRUceidn be Pu SOBRE Elo OAULE EN EL ANN COUMES OAS sTU010 08 ESTAUCTURS SECCION 305, COLUMNA DE GRAVA TIPO “EARTHQUAKE DRAINS” 305-1, DESCRIPCION Este trabajo consistira en el suministto e instalacién de los Earthquake Drains de tuberia de PVC de 2° (0 mayor) para presién, Seran instalados en los lugares sefialados en los planos o fijados por el Fiscalizador, de acuerdo con las presentes especificaciones y de conformidad con los alineamientos y pendientes indicados. Los tubos de PVC para presién deberin ser de seccidn circular y fabricados segin la NORMA NTE INEN 1373. Este trabajo incluiré el suministro de materiales, ranurado de la tuberia y colocacién de geotextil no tejido, perforacién para la instalacién de la tuberia, instalacién de la tuberia y colocacién del filtro; necesarios para completar la obra de acuerdo con los detalles indicados en los planos. Como métoco -ltemativo, se podrin emplear drenes prefabricados del tipo _geocompuestos instalados mediante técnicas de hincado y/o vibratories 305-2. MATERIALES ‘Los materiales para la instalacién de la tuberia PVC para presién deberén satisfacer los rrequerimientos de la seccién 822. El material de la tberia PVC deberd al menos tener una resistencia a la presién de 280 PSI y cumplir con lo establecido en le normativa ASTM DIT85. 305-3. RANURADO DE LA TUBERIA La tuberia PVC de 2” (0 mayor) para presién deberd ser ranurada por corte y debera tener la siguiente geometria o una equivalente respetando la seccién drenante minima, ‘CONSTRUCOON OF PUENTE SOBRE EL RO OALAE EN EL CANTON COUMES >) Geotextil No Tejido. 305-4. PERFORACION La perforacién para la instalacién de cada tuberia deberd realizarse de 6” y deberi ser vertical. La perforacién podré realizarse de tipo destructive y se emplearan herramientas hrelicoidales o tipo del auger. En caso de que se dificulte el avance de tales herramientas (belicoidal o tipo auger) se deberin emplear otro tipo de muestreadores como broces tricénicas, barriles con brocas de diamante, entre otras. En todos Ios casos la perforacién deberd ser estable en toda su longitud. En caso de ser necesario, la perforacién se estabilizard mediante casing temporal. 305-5. FILTRO El material a ser empleado como filtto deberd ser del tipo clase 2 y deberd colocarse al final cuando la tuberia esté centrada dentro de la perforacién y a través de toda su longitud, El material deberd colocarse entre la tuberia PVC para presién ranurada y las paredes de Ya perforacién, ‘COMSTRUCCION DE. PUENTE SOBRE EVO DAULE EN EL CANTON cOUMES ESTUDIO OE ESTRUCTURAS Parades dela perforacion 6° > Material fitrante Clase 2 305-6. METODO ALTERNATIVO Dependiendo de la disponibilidad de los equipos y la tecnologia en el proyecto se propone ‘este método altemativo, que incluso evaluando factibilidad y costos podria ser el método principal El método consiste en drenes prefabricados del tipo geocompuestos instalados mediante ‘téenicas de hincado y/o vibrators. Los drenes prefabricados deberin ser de tuberia corrugada perforada de 6” y deberdn ser instalados basta la profundidad indicada. Los drenes también deberin estar envueltos en ‘un geotextil de las mismas caracteristicas del dren de tuberia PVC para presién. La principal ventaja del método altemativo con respecto al método anterior es que durante los trabajos de instalacién, y al ser una técnica por hineado o vibracién, se induce densificacién al suelo circundente al dren (disminuyendo el potencial de licuacién). ‘La manera en la que se transite la vibracién al dren y se protege al mismo de los trabajos vibratorios, es mediante un casing de acero compuesto por tres “aletas o fins”. La -vibracién del equipo se transmite al casing y a su vez al dren mediante las aletas. Una vez ‘que se alcanza la profundidad deseada, el casing se retira quedando iinicamente el dren prefabricado, ‘CONSTAUCEIGN De PUEATE s08R E.A10 OALLEENELCANTON COUMES ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Mayores detalles requeridos en cuanto a resistencia y permeabilidad del material a talar, se deberin definir conjuntamente con el fabricante y en congruencia con el método a usar en la instalacién por el constructor. 305-7. MEDICION 1Las cantidades a pagarse por cada Earthquake Drain serén ios metros lineales, medidos cen la obra, de trabajos ordenados y aceptablemente ejecutados. La mediciéa se efectuard 2 lo largo de la tuberia instalada ylo perforacién realizada de acuerdo @ lo estipulado en la subseccién 103-5 y a las instrucciones del Fiscalizador, ‘cualquier exceso no autorizado no seré pagado. 305-8. PAGO Las cantidades determinadas en la forma indicada en el numeral anterior se pagarén a los, precios contractuales para los rubros abajo designados y que consten en el contrato. Estos precios y pago constituirdn la compensaci6n total por el suministro, transporte, ranuracién y colocacién del geotextil para la tuberla PVC para presidn, perforacién y estabilizacién de las paredes de la misma, suministro, transporte y colocacién del filtro; ‘asi como por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones ‘conexas, necesarios para la ejecucién de los trabajos descritos en esta seecién. IN® det Rubro de Pago y Designacién Unidad de Medictin 305-3E Columna de grava tipo “Earhquake Drain”................Metro lineal (m) (Gomas ADS ial ‘CONSTRUCON DE FEN SOBRE EL Alo DAULE EN EL CANTON COUMES [STUDIODe ESTRUCTURAS SECCION 503. HORMIGON ESTRUCTURAL 503-1. DESCRIPCION Este trabajo consistird en el suministro, puesta en obra, terminado y curado del hormigén en puentes, alcantarillas de cajén, muros de ala y de cabezal, muros de contencién, sumideros, tomas y otras estructuras de hormigsn en concordancia con estas especificaciones, de acuerdo con los requerimientos de los documentos contractuales y las instrucciones de! Fiscalizador. Este trabajo incluye ta fabricacién, transporte, almacenamiento y colocacién de vigas losas y otros elementos. estructurales prefabricados. El hormigén para estructuras estari constituido por cemento Portland, agregado fino, agregado grueso, aditivos, si se requiere, y agua, mezclados en las proporciones especificadas o aprobadas y de acuerdo con lo estipulado en esta seccién y en el Capitulo 800 de estas especificaciones. La clase de hormigén a utilizarse en una estructura determinada seré indicada en los planos o en las disposiciones especiales y satisfard los requerimientos previstos en la Seecién 801. '503-a.6 CLASIFICACION Y MEZCLAS DE DISENO- El Contratista debe suministrar el disefio de la mezcla, y la clesificacién de las mismas para los diferentes elementos estructurales. El contratista deberé determiner y medir la cantidad de cada grupo y de cada uno de los ingredientes que conforman la mezcla incluido el agua, Es conveniente realizar pruebas con muestras de todos los materiales que se utilizardn en la construccién, con el fin de evaluar el grado de confiabilidad del disefio. Para definir y mejorar el disefio, el contratista tiene la opcién de utilizar aditivos para el hormigon. 503-2. MATERIALES EI hormigén y los materiales utilizados para su elaboracién satisfarén los requisitos sefialados en las Secciones 801 a 805. COnSTAUCCIO OE PUENTE SOBRE EL FfO DAU EN EL CANTON cous ESTUDIO DE ESTAUCTURAS 503-3. DOSIFICACION, MEZCLADO Y TRANSPORTE Y PRUEBAS DEL HORMIGON © 503-3.01. Dosificacién La mezcla de hormigén deberi ser correctamente dosificada y presentaré condiciones adecuadas de trabajabilidad y tetminado. Sera durable, impermezble y resistente al clima, Los materiales del hormigén serin dosificados de acuerdo # lo especificado en la Secci6n 801 en concordancia con los requerimientas de cada clase. El disefio de la mezela cumpliré con las especificaciones indicadas en los planos 0 documentos contractuales, seré aprobado por el Fiscalizador y determinard las proporciones definitivas de los materiales y la consistencia requerida 503-a.8 CALIDAD DEL HORMIGON, El hormigén debe disefiarse para ser uniforme, trabajable, transportable, facilmente colocable y de una consistencia aceptable para la Fiscalizacién. (En estas condiciones el hormigén es décit). Para obtener buena docilidad del hormigén se deberé evitar usar dridos de formas alargadas y con aristas. Es necesario indicar que el cemento influye en la docilidad de! hormigén. El contenido de cemento, relacién maxima agua/cemento permitida, méximo revenimiento y otros requerimientos para todas las clases de hormigén a utilizarse en tuna construccién, deberdn conformar como requisitos indispensables de las especificaciones técnicas de construccién. Cuando la resistencia a la compresién esté especificada a los 28 dias, la prueba realizada a los 7 dias deberd tener minimo el 70% de la resistencia especificada a los 28 dias. La calidad del hormigén debe permitir que la durabilidad dei mismo tenga la capacidad de resistencia a lo largo del tiempo, frente a agentes y medios agresivos. ‘+ 503-3.02, Mezclado y Transporte El mezclado y transporte del hormigén satisfaré los requerimientos y exigencias indicadas en la Seccién 801 ‘+ 503-3.03. Pruebas La calidad del hormig6n se determinard de acuerdo a los ensayos sefialados en la Seccién 801. — Wess Ros oVestaUCION DA PUENTE SOBRE EL Alo DAULE EN EL CANTON COUMES. BE STRUCTUS 503-a.7 Revenimientos requeridos Cuando el rango del agua ¢s reducido mediante el uso de aditivos, el revenimiento no deberd exceder de 200 mm. En condiciones normales y como gufa, se adiciona una tabla de revenimientos requeridos recomendados en las Especificaciones Esténdar para Construccién y Mantenimiento de Avenidas, Calles y Puentes del Departamento de Transporte de Texas de los Estados Unidos. REVENDOENTO ‘MAXIMO (230 mm 0 menos), 3.-Losas. hormigén de recubrimien- ‘Tapas. columnas. piles, seecio- ‘aes de paredes sobre 230 mam. et. 4 -Miemros de hormigén presforen- éo. 5 -HHormigéa para barreras de trifico (fabricedo en sito o prefsbricedo) Ihormigén para reles sobre pen- tes J6.-Recubrimiento de hormiga denso. 7.-Hormigan colocado bajo ef agua. | - Hommigén con reductor de agua NOTA: Ningiin hormigén deberia ser permitido con un revenimiento superior al maximo indicado. Von oO CONSTAUCAON DEL PUENTE SOBRE EL DAULEEN EL. CANTON COUMES [ESTUDIO OE ESTRUCTURAS 503-4, PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ‘+ 503-4.01. Obra falsa y encofrados © 503-4.01.1. Obra falsa A no ser que se especifique de otra manera, los planos detallados y los datos de los materiales a usarse en la obra falsa 0 cerchado, debersn entregarse al Fiscalizador para su aprobacién; pero en ningtin caso el Contratista sera relevado de responsabilidad por los resultados obtenidos con el uso de los planos aprobados por el Fiscalizador. Para el disefio de la obra falsa 0 cerchado, se deberd asumir que el peso del hormigén es de 2.400 kilograms por metro cibico. Toda la obra falsa debera ser disefada y construida para soportar las cargas indicadas en esta seccién, sin provocar asentamientos 0 deformaciones apreciables. El Fiscalizador podr solicitar al Contratista el uso de gatos o ccufias para contrarrestar cualquier asentamiento producido antes o durante el vaciado del hormigén. Deberd utilizarse un sistema de pilotaje para soportar la obra falsa que no pueda ser cimentada adecuadamente, el cual serd suministrado a costo del Contratista. Cuando se utilicen cimentaciones pare obra falsa del tipo de zapata, el Contratista determinard el valor soportante del suelo ¢ indicaré los valores asumidos para el disefio de ta obra falsa en los planos de la misma, Las deflexiones totales anticipadas de la obra falsa y encofrados se indicardn en los planos de obra falsa y no excederan de 2 centimetros. Los encofrados de las losas entre vigas se construirdn sin tolerancia alguna pare deflexién entre las vigas. El disefio de la obra falsa se basard en los valores minimos y los valores méximos de esfuerzos y deflexiones que tengan aceptacién general para los materiales a uilizrse. Los célcules mostrarén los esfuerz0s y deflexiones en todos los elementos estructurales que soportan cargas. ‘Los esfuerzos asumidos se basarén en el empleo de materiales sanos y de alta calidad, ‘esfuerzos que serdin modificados por el Contratista cuando se utilicen materiales de menor ‘calidad, £1 Contratista serd responsable dela calidad de sus materiales de obra falsa y del ddisefto de 1a misma para soportar con seguridad las cargas reales que se le imponga, ‘inclusive cargas horizontales, ‘La obra falsa tendra la resistencia y disposicién necesaria para que en ningin momento llos movimientos locales, sumados en su caso a los del encofrado, sobrepasen los 5 milimetros; ni los de conjunto, la milésima de la luz, cl (Bicuses RRS _coNsTAUCCION DEL PLENTE SOBRE ERO DALL EW EL AFTON COUMES {STUDIO De ESTRUCTURAS ‘Cuando la obra falsa se encuentre sobre o adyacente a carreteras o vias férreas, todos los elementos del sistema de obra falsa que contribuyan a la estabilidad horizontal y resistencia al impacto se colocarén en el momento en que se ensamble cada componente de la obra falsa y permanecerd en su lugar hasta la remocién de toda la obra falsa. Cuando lo autorice el Fiscalizador, se usaran tiras para compensar la deflexién anticipada en la obra falsa y de la estructura, El Fiscalizador verificard la magnitud de la contraflecha a usarse en la construccién de la obra falsa, Una vez montada la obra falsa, si el Fiscalizador lo cree necesario, se verificard una prueba consistente en sobrecargarla de un modo uniforme y pausado, en la cuantia y con el orden con que Io habri de ser durante la ejecncidn de Ia obra. Durante la realizacién de la prucha, se observara el comportamiento general de la obra falsa, siguiendo sus deformaciones mediante flexémetros o nivelaciones de precisién. Llegados la sobrecarga completa, ésta se mantendré durante 24 horas, con nueva lectura final de flechas, A continuacién, y en ‘el caso de que la prueba ofreciese dudas, se aumentard la sobrecarga en un 20% 0 més, si 1 Fiscalizador lo considerase preciso. Después se procederd a descargar la obra falsa, en la medida y con el orden que indique cl Fiscalizador, observandose la recuperacién de flechas y los niveles definitivos con descarga total Si el resultado de las pruebas es satisfactorio y los descensos reales de 1a obra falsa hnubiesen resultado acordes con los tedricos que sirvieron para fijar la contraflecha, se dar por buena la posicién de 1a obra falsa y se podré pasar a la construccién de la obra definitiva En el caso que sucedan deformaciones o asentamientos que excedan en +1 centimetro de aquellos indicados en los planos de la obra falsa, u ocurran otros desperfectos que, a criterio de! Fiscalizador, impedirén conseguir una estructura que se conforme a los requerimientos de los documentos contractuales, el Contratista adoptara las medidas correctivas necesarias, a satisfaccién del Fiscalizader. En el caso que los desperfectos indicados en el pérrafo anterior sucedieran durante cl vaciado del hormigén, éste seri suspendido hasta que se tealicen las correcciones respectivas. Si no se efectuaren dichas correcciones antes de iniciarse el fraguado del hormigén en la zona afectada, el vaciado del hormigén inaceptable sera retirado y reemplazado por el Contratista a su cuenta. (© 503-4.01.2. Encofrados Todos los encofrados se construirdn de madera 0 metal adecuados y serdn impermeables al mortero y de suficiente rigidez para impedir la distorsién por la presién del hormigén © de otras cargas relacionadas con el proceso de construccién. Los encofrados se construirin y conservarin de manera de evitar torceduras y aberturas por la contraccién de la madera, y tendrén suficiente resistencia para evitar una deflexién excesiva durante ‘ONSTRUCCION DEL PUENTE SOBRE EL Alo DAULE EN EL CANTON COUNES ESTUDIO OE ESTAUCTURAS el vaciado del hormigén, Su disefio sera tal que el hormigén terminado se ajuste a las dimensiones y contomos especificados. Para el disetio de los encofrados, se tomaré en cuenta el efecto de la vibraciéa del hormigén durante en vaciaco. Los encofrados para superficies descubiertas se hardin de madera tabrada de espesor uniforme u otro material aprobado por el Fiscalizador; cuando se utilice forro para el encoftado, éste deberé ser impermeable al mortero y del tipo aprobado por el Fiscalizador. Todas las esquinas expuestas deberdn ser achaflanadas. Previamente al vaciado del hormigén, las superficies interiores de los encofrados estarin limpias de toda suciedad, mortero y materia extrafia y recubiertas con aceite para moldes. [No se vaciard hormigén alguno en los encofrados hasta que todas las instalaciones que se requieran embeber en el hormigén se hayan colocado, y el Fiscalizador haya inspeccionado y aprobado dichas instalaciones. Fl ritmo de vaciado del hormigén seré controlado para evitar que las deflexiones de los encoftados 0 paneles de encofrados no sean mayores que las tolerancias permitidas por estas especi‘icaciones. De producirse deflexiones u ondulaciones en exceso a lo permitido, se suspenderd el vaciado hasta corregirlas y reforzar los encofrados para evitar una repeticién del problema, Las ataduras metilicas 0 anclajes, dentro de los encofrados, sen construidos de tal forma que su remocién sea posible hasta una profundidad de por lo menos 5 centimetros desde 1a cara, sin causar daiio al hormigén. Todos los herrajes de las ataduras de alambre especiales serén de un disefo tal qu, al sacarse, las cavidades que queden sean de! menor tamatio posible Estas cavidades se llenarén con mortero de cemento y la superficie se dejaré sana, lisa, igual y de color uniforme. Todos los encofrados se construirén y mantendrén segtin el disefio de tal modo que el hormigén terminado tenga la forma y dimensiones indicadas en los planos y esté de acuerdo con las pendientes y alineaciones establecidas, Los encoffados permanecerén colocados por los periodos que se especifican més adelante, La forma, resistencia, rigidez, impermeabilidad, textura y color de la superficie en los encofiados usados deberé mantenerse en todo tiempo. Cuslquier madera torciéa 0 eformada deberé comegirse antes de volver a ser usada, Los encoftados que sean rechazados por cualquier causa, no se volverdn a usar Los enlaces 0 uniones de los distintos elementos de los encoftados serin sélidos y sencillos, de modo que su montaje y desmontaje se verifiquen con facilidad. Tanto las superficies de los encofrados como los productos que a ellas se puedan aplicar, no deberdn contener sustancias perjudiciales para el hormigén. En el caso de las obras de hormigén pretensado, se pondré especial cuidado en la rigidez de los encofrados junto a las zonas de anclaje, para que Jos ejes de los cables sean exactamente normales a los anclajes. Se comprobaré que los encofrados y moldes tins «LS ‘ONSTAUCOION OE PUENTE SOBRE ERO DAULE EN EL CANTON COUMES permitan las deformaciones de las piezas en ellos hormigonadas, y resistan adecuadamente la redistribucién de cargas que se originan durante el tensado de las armaduras @ Ia transmisién del esfuerzo de pretensado al hormigén. Especialmente, los encofrados y moldes deben permitir, sin coartar, los acortamientos de los elementos que en ellos se construyan Cuando se encoffen elementos de gran altura y pequefio espesor a hormigonar de una vez, se deberin prever en las paredes laterales de los encofrados ventanas de control, de suficiente dimensién para permitir desde ellas la compactacién del hormigén. Estas aberturas se dispondran con espaciamiento vertical y horizontal no mayor de un metro, y se cerrardn euando el hormig6n llegue a su altura ‘+ 5034.02. Vaciado y juntas de construccién © 803-4.02.1. Vaciado Todo el hormigén sera colocado en horas del dia, y su colocacién en cualquier parte de la obra no se iniciard si no puede completarse en dichas condiciones. La colocacién durante la noche se podra realizar s6lo con antorizacién por escrito del Fiscalizador y siempre que el Contratista provea por su cuenta un sistema adecuado de iluminacién. "No se colocaré el hormigén mientraslos encofrados y la obra falsa no hayan sido revisados por el Fiscalizador y, de ser necesario, corregidos, mientras el acero de refuerzo no este completo, limpio y debidamente colocado en su sitio. Como paso previo para el vaciado del hormigén, todo el aserrin, viruta, cualquier otro desecho de la construccién o materiales extrafios a elle se retiraran del interior de los -encofrados. Puntales, riostras y refuerzos que sirvan provisionalmente para mantener los ‘encoftados en su posicién y alineacién correcta durante la colocacién del hormigén, se retirarén cuando el hormigonado este en un nivel tal que resulten estos innecesarios y ‘ninguna parte auxiliar deberd quedar embebida en el hormigén. ‘Los métodos de colocacién y compactacién del hommigén serdn tales como para obtener ‘una masa uniforme y densa, evitando la segregacién de materiales y el desplazamiento de la armadura. El uso de conductos largos, canaletas y tubos para llevar el hormigon desde la mezoladora al encoftado, se realizaré inicamente con autorizacion escrita del Fiscalizador. En el caso de que por el uso de estos conductos la calidad del hormigén rresulte inferior, el Fiscalizador puede ordenar que sean sustituidos por un método eficiente de vaciado. ‘Los conductos abiertos y las canaletas serén de metal 0 forradas de metal, y tendran pendientes altas. Las canaletas serin equipadas con deflectores o serén de longitudes cortas para invertir la direccién del movimiento. No se usarin canaletas conductos o tubos se alurninio para la colocacién del hormigén, CONSTRUCCON DEL PUENTE SOBRE ENO OMULEEN EL CANTON COUMES| ESTUDIO OF ESTRUCTUUS En las canaletas, conductos y tubos se limpiard y removerd cuidadosamente todo el hormigén endurecido antes de su uso. El hormigén seré colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. Después del fraguado inicial del hormigén, los encofrados no deberén ser sometidos a vibraciones © movimientos y los extremos de las armaduras sobresalientes no se someterdn a esfuerzo alguno. El hormign deberd vaciarse lo més exactamente posible en su posicién definitiva. No se penmitiré que el hormigén caiga libremente de més de 1.20 metros o que sea lanzado distancias mayores de 1.50 metros, El hormigén sera depositado con el equipo aprobado por el Fiscalizador. Ha de colocarse en capas horizontales de espesor uniforme, consolidando cada una antes de colocar la otra Las capas no deberin exceder de 15 a 30 centimetros de espesor, para miembros reforzados, y de 45 centimetros de espesor, para trabajos en masa, segiin la separacién de los encofrados y le cantidad de acero de refuerzo. Cada capa se compactara antes de que Ja anterior haya fraguado, para impedir dafios al hormigén fresco y evitar superficies de sepatacién entre capas. El ritmo de colocacién del hormigén debera regularse, de manera que las presiones contra los moldes o encofrados causadas por e! hormigén hnimedo no excedan a las consideradas en el diseiio de los encoftados. Todo el hormigén seré vibrado, ¢ criterio del Fiscalizador, y con equipo aprobado por él. La vibracién deberd ser intema, y penetraré dentro de la capa coloceda anteriormente para asegurar que toda la masa se haga homogénea, densa y sin segregacién. Los vibradores utilizados deberin transmitir al hormigén vibraciones con frecuencias ‘mayores a 4,500 impulsos por minuto. Se utilizaré un mimero adecuado de vibradores para que se logre la completa consolidacién de la capa colocada antes de que el hormigén haya comenzado a fraguar. Los vibradores no serén empleados par empujar 0 conducir la masa de hormigén dentro de los encofrados hasta el lugar de su colocacién. Tampoco serdn colocados contra los moldes 0 encoftados o contra el acero de refuerzo. La vibracién debera tener la suficiente duracién e intensidad pare consolidar completamente el hormigin, pero no deberd continuarse hasta el punto que cause segregacién. Los vibradores se aplicarén en puntos uniformemente espaciados y no mds lejos que dos veces el radio sobre el cual a vibracién es visualmente efectiva, El trabajo de los vibradores seré tal que se obtenga un hormigén de textura uniforme en las capes expuestas, evitando la formacién de panales. 503.a, Colocacién del hormigén 503.a.1 Temperatura de colocacién del hormigén ‘onsrHUcCON De PueTESoBne Elo OAULE EN EL CANTON COUMES La temperatura del hormigén colocado en sitio, en caso de losas de puentes y losas ssuperiores en contacto con el trifico no deberin exceder de 29°C, para otras estructuras la temperatura de fundicién deberd especificarse en los planos. Para colocacién de masas de hormigén que estén indicadas en planos y su fundicién sea monolitica, enel momento de su colocacién la temperatura no deberd ser superior a 24°C. Para iniciar un plan de fundicién en condiciones de alta temperatura, se deberd seguir el siguiente plan 1, Seleccién de los ingredientes del hormigén para minimizar el calor de hidratacién, 2. Colocar hielo o ingredientes frios para el hormigén, 3. Controlar la relacién A/C del concreto a colocarse. 4, Usar proteccién para controlar el aumento del calor. El contratistadispondré de instrumentos de medicién de temperatura, y debe hacerlo en las fundiciones tanto en la superficie como en la parte interior del hormigén. $03.a.2 Tiempos de transporte del hormigén Los maximos intervalos de tiempos entre la colocacién del cemento para la dosificacién -y colocacién del hormigén en los encofiados se deberén regit por la siguiente tabla: "TEMPERATURA DEL | TIEMPO MAKINO | TIEMPOMAKINO (1) HORMGON (sin retardante) | (con retardante) [on ols) ints ‘minutos RORMIGONNOAGITADO. Sobre FC e 30, inferior 27 2 5 RORMIGONAGTADO. Sobre 37°C eB 75, fEnze 24° y 32% oo, 90, (1) Dosificacién normal del retardante. 503.a.3 Colocacién del hormigén en tiempo caliente ‘Cuando la temperatura del aire es superior a los 29°C, se debe utilizar un agente retardador ¥y este proceso se requerir para toda la superestructura y vigas superiores. CONSTAUCOON OFL PUENTE s09RE EL 0 DALLE EN ELCANTOW COUMES| ESTUDIO DE ESTRUCTURAS + 503-4.02.1.2. Vigas, losas, zapatas, columnas,pilas y muros En vigas simples, el hormigén seré depositado empezando en el centro de la luz y terminando en los extremos. En vigas, el hormigén seré colocado en capas horizontales uniformes, a lo largo de tode su longitud. En luces continuas, el hormigén se colocars de acuerdo a lo especifieado en los planos o en las disposiciones especiales. El hormigonado en los acartelamientos con alturas menores a 1 metro deberd realizarse ‘en forma continua con el hormigonado de la viga, y los cabezales de las columnas 0 eestribos deberin ser rebajados para formar los apoyos de los acartelainieitos. En cualquier cchaflan 0 acartelamiento que tenga una altura mayor de un metro, e! hormigonado de los, estribos 0 columnas, vigas y acartelamientos, deberd realizarse en tres etapas sucesivas: primero, la parte inferior del acartelamiento; luego, la parte inferior de la viga y, por ‘ltimo, se completara lo que falta. En vigas continuas acartelades, ¢! hormigonado deberé realizarse en forma continua en. toda su altura, incluido el acartelamiento, Donde el hormigonado sea de tal magnitad que no se pueda realizar en una operacién continua, las juntas de construccién verticales se localizarin preferiblemente en Ia zona de flexién nua, EI hormigonado en losas y zapatas se realizard en una operacién continua, @ menos que se indique otra cosa en los planos. Los pisos y las vigas de la superestructura deberin hommigonarse en una operacién continua, salvo cuando se especifique otra cosa, Deberdn preverse anclajes especiales para corte, asegurando de esta manera la accién monolitica entre las vigas y el piso. 503.a.5 Colocacién del hormigén en la cimentactén y subestructura ‘Como regla general, el hormigén no podré ser colocado en la cimentacién hasta que el fondo y las earacteristicas de la misma hayan sido inspeccionadas. El fondo de la cimentacién por ningin motivo debe contener agua. La fundicién de columnas, pilas 0 estribos de hormigén deberin ser fundidas ‘monoliticamente entre juntas de construccién, las mismas que deberdn estar definidas para toda la estructura antes del inicio de fa fundici¢n, ‘EI hormigonado de columnas, piles y muros se lo realizaré en forma continua, a menos ‘que se indique otra cosa en los planos. El hormigén se dejard fraguar por lo menos 12 hhoras antes de coloca: el hormigén en el cabezal, y éste no se colocaré hesta que se hayan removido los moldes de las columnas ¢ inspeccionado el hormigén colado en ellas, salvo que el Fiscalizador astorice otro procedimiento. La carga de la superestructura no se la dojaré descansar sobre las columnas hasta que haya transcurrido por lo menos 14 dias después del hormigoaado, a menos que el Fiscalizador permita otto procedimiento. La secuencia de hormigonado en vigas “T", losas, vigas cajén y columnas, estara indicada en ‘CosTRUCEIN DEL PUENTE SOBRE EL lo BAULE EN EL CANTON COUMES BEE INSTUO OE ETRUCTURS los planos 0 en las disposiciones especiales. Los dientes para corte u otros medios utilizados para asegurar la unién adecuada de vigas y losas, deberdn ser aprobados por el Fiscalizador. Los barandales y parapetos no serdn hormigonados hasta que los encoftados o cerchas del tablero hayan sido retirados, a menos que el Fiscalizador lo autorice. Los moldes deberin ser lisos y perfectamente construidos y alineados, de manera que el hormigén no se dae al desencofrar. Las barandas y parapetos serén acabados y curados de acuerdo con lo estipulado en los mumerales 503-4.06 y 503-4.03. *# 503-4,02.1.6. Bombeo El vaciado del hormigén por bombeo se permitité sinicamente si asi se especifica en las disposiciones especiales o si es autorizado por el Fiscalizador, El equipo deberd funcionar de modo que no produzea vibraciones que puedan dafiar el kormigén fresco. El equipo, para conducir el hormigén por bombeo, debera ser de clase y cepacidad adecuadas para el tipo de trabajo. No se usaran tubos de aluminio para conducir el hormigon. La bomba deberd operarse correctamente produciendo un flujo continuo de hormigén sin cavidades de aire. Cuando el bombeo se haya completado, el hormigén remanente en la tuberia, si va a usarse, deberd ser expulsado, sin que el hormigén se mezcle con elementos extrafios o exista segregacién de sus materiales. El hormigén depositado por bombeo seré trabajado como se indica en el numeral 503-4.02.1 © 503-4.02.2, Juntas de construccién Debido a una emergencia, puede ser necesario detener la colocacién del hormigén sin haberse terminado una seccién de trabajo programada; en este caso, se realizard una junta de construccién. Una vez interrumpido el vaciado del hormigén, se quitarin todas las, acumulaciones de mortero salpicadas sobre las armaduras y superficies de los encofrados, poniendo especial cuidado en que el material removido no se deposite sobre el hormigén. sin fraguar y ni lo afecte en lo minimo la adherencia hormigéa-hierro. Se cuidara que las juntas de construccién queden normales a la direcci6n de los maximos esfuerzos de compresién y donde sus efectos sean menos perjudiciales. Si son muy tendidas, se vigilara especialmente la segregacién de la masa durante el vibrado de las zonas proximas, y si resulta necesario, se encofraran. La colocacién del hormigén no podré detenerse hasta no tener una cara tope de por lo menos 50 centimetros. Al reanudar el hormigonado, se limpiard ta junta de todo elemento extrafio, lecheda, drido suelto y, si hhubiera sido encofrada, se picaré convenientemente, A continuacién, y con la suficiente anterioridad al hormigonado, se cepillard y humedecerd la superficie del hormigén endurecido saturdndolo, sin encharcarlo; luego de lo cual, se reanudaré el hormigonado, cuidando especialmente de la compactacién en las proximidades de la junta Se cuidaré que las juntas de construccién queden normales a la diteccién de los méximos esfuerzos de compresién y donde sus efectos sean menos perjudiciales. Si son muy COnSTRUCCON OL PUENTE SOBRE EL No OAUNE EN EL CANTON COUMES| ESTUDIO DE ESTRUCTURAS tendidas, se vigilard especialmente la segregacién de la masa curante el vibrado de las zonas proximas, y si resulta necesario, se encofrardn. La colozacién del hormigén no podra detenerse hasta no tener una cara tope de por lo menos 50 centimetros. Al reanudar cel hormigonado, se limpiaré la junta de todo elemento extrafo, lechada, arido suelto y, si hubiera sido encoftada, se picara convenientemente. A continuacién, y con la suficiente anterioridad al hormigonado, se cepillaré y humedeceré la superficie del hormigén endurecido saturéndolo, sin encharcarlo; Iuego de lo cual, se reenudaré el hormigonado, cuidando especialmente de la compactacién en las proximidades de ta junta, * 5034.03. Curado del hormigén El curado del hormigén se hard de acuerdo a lo estipulado en la Seccién 801 de estas ‘especificaciones. + 503-4.04, Remocién de encofrados y obra falsa Para determinar el momento de la remocién de la obra falsa y encoftados, se tomara en cuenta la localizacién y caracteristicas de le estructura, los materiales usados en la mezcla, el clima y otras condiciones que influyen en el fraguado del ho-migén. En ningiin caso deberdn retirarse la obra falsa y encofrados, hasta que el hormigén de la estructura en ‘constriccién pueda soportar todas las cargas previstas. Esta determinacién se hard en base de la resistencia a la compresién o a la flexién que, a su vez, seré comprobada mediante el ensayo de cilindros 0 viguetas curados bajo las mismas condiciones que las reinantes para la estructura, La obra felsa que se utilice para soportar la superestructura de un puente de un solo tramo, no se retirard antes de 14 dias después del tiltimo vaciado dei hermigén en el tablero. A ‘menos que lo permita el Fiscalizador, la obra falsa que se emplee en cualquier vano de un puente de tramos continuos o de marco rigido, no se retirard antes de 14 dias después del liltimo vaciado de hormigén en el tramo en cuestién, y en la mitad adyacente de los dos tramos contiguos. La obra falsa que soporte losas voladizas y losas de tablero entre vigns, no se retirard antes de 10 dias después del vaciado del hormigén en el tablero. La obra falsa para cabezales que soporten vigas de acero o de hormighn prefabricado, no se retira antes de 10 dias después del vaciado del hormigén en el cabezal. No se colocarén las vigas sobre dichos cabezales, hasta que el hormigén del cabezal haya alcanzado una resistencia a le compresién igual al doble del esfuerzo unitario del disefio indicado en los planos. La obra falsa de estructuras postensadas colocadas en obra, no se retiraré antes de que el acero de presfuerzo se haya tensado. Los soportes deberan removerse de modo que permitan que el hormmigén soporte uniforme y gradualmente los esfuerzos debidos a su peso propio. La obra falsa en puentes en arco se removerd gradual y uniformemente, comenzando en el centro y procedjendo hacia los (Glozzes RRs ConsrmUCeIO De PUENTE SOBRE EL Alo DAULE EN EL CANTON COLES ESTUDIO OE ESTRUCTURA arranques, para permitir que el arco reciba la carga lenta y uniformemente. La obra falsa de tramos de ercos adyacentes sera retirada simulténeamente. Todos los materiales de la obra falsa serdn retirados completamente, y ¢! sitio quedari en condiciones aprobadas por el Fiscalizador. Cualquier pilotaje para obras falsas de retirard hasta un minimo de 0.60 metros bajo la superficie del terreno natural o del lecho del rio 0 quebrada, ‘+ $03-4,05. Tolerancias Las estructuras, una vez removida la obra falsa, deberdn representa: las lineas y cotas seialadas. Los elementos estructurales tendrén las dimensiones, forma y alineamiento licados en los planos. Las tolerancias admitidas cn los elementos estructurales de hormigén armado serin ef doble de las admitidas para hiormigén precomprimido en el numeral 502-5.02. Cualquier deflexién u ondulacién en una superficie, que exceda los 5 milimetros entre montantes, -viguetas o largueros adyacentes, serd considerada como causa para el rechazo de aquella pparte de la estructura, Las losas de puentes serdn comprobadas con una regla de 3.0 metros de largo, y la distancia entre la superficie de la losa y la regla no deberd exceder de 5 milimetros en nningim punto, ‘Cualquier zona elevada que exceda esta tolerancia sera corregida mediante el uso de una cesmerilada aprobada. © 503-4.06, Acabados © 503-4.06.1. Acabado de losas de puentes El acabado de! hormigén en los tebleros de puentes consistird en el apisonado y enrasado de la superficie de hormigén, hasta que tenga una textura uniforme y rugosa, ‘conforméndose a la seccién transversal, pendiente y alineamiento sefialados en los pianos. El Contratista deberd usar el equipo mecénico para el acabado, con la utilizacién de equipo ‘manual pera trabajos complementaris. EI vaciado del hormigén en los tableros de puentes, no se permitiré hasta que el Fiscalizador compruebe que se dispone de los materiales necesarios para cubrit la seccién propuesta, dentro del plazo establecido, y que el personal que opera las méquinas de acabado y curado se encuentren en la obra y en condiciones satisfactorias. ‘Se comprobari igualmente que las mAquinas de acabado puedan desplazarse sobre toda la superficie por hormigonarse y que los alisadores puedan cubtir hasta los extremos de los encofrados. (Glos DS ‘CONSTRUCEGN DELPUENTE SOBRE EL Ao DAULEENELCANTON COUMES ESTUSIO OE ESTAUCTURAS. ‘A menos que el Contratista proporcione una iluminacién adecuada, el vaciado del hormigén deberd programarse para que las operaciones de acabado puedan ser terminadas durante las horas de luz diuma, El hormigén para losas de puentes se colocaré en un frente, aproximadamente, paralelo al ee del puente, a menos que otro procedimiento sea permitido por el Fiscalizador. La cantidad de hormigén que se coloque estara limitada a aquella que pueda ser alisada y acabada, antes de iniciarse el fraguado, con la condicidn de que el hormigén para losas de puentes no seré colocado mis allé de 3 metros por delante del apisonador. El equipo de apisonado y acabado se soportard y operard sobre vigas o rieles, que serin firmemente asegurados en los sitios en los cuales se colocari el hormigén. Si el emibasamiento se efectuara con e! frente perpendicular al eje del puente, los rieles serén nivelados para compensar la deformacién por la deflexién que pueda ocurrir en las vigas ol encoftado, Los alisadores longitudinales, ya sean éstos operados a mano 0 @ méquina, se usardn de ‘manera que su ee longitudinal see paralelo a la linea central del puente, con movimientos ongitudinales y transversales, alisando las reas superiores y removiendo el exceso de hhormigén a las éreas bajas. ‘Cada pasada sucesiva del alisador debers traslaparse con Ia anterior, en la mitad de su ongitud, continwéndose el proceso hasta obtener una superficie uniforme, ‘Como operacién final de acabado, se dari a la superficie una textura estriada, por medio de una escoba de fibra rigida 0 una tira de arpillera. 503.a.9 Como evitar las fisuras en las superficies de hormign Las losas delgadas de gran longitud, como las utilizadas en Ia pavimentacién y canalizacién, son especialmente susceptibles a Ia fisuracion al verse sometidas a condiciones ambientales desfavorables. El terreno de sustentacién de estos elementos estructurales debe ser firme, estar perfectamente nivelado, ser eapaz de soportar las cargas previsibles y tener el grado de hummedad adecuado en el momento de la colocacién del hormigén El hormigén a utilizar debe estar dosificado con los contenidos minimos de cemento y ‘agua necesarios en funcion de las caracteristcas de la obra Las operaciones de acabado de la superficie del elemento del hormigén deben reducirse al minimo y es aconsejable que, una vez finalizadas estas operaciones de acabado, la superficie sea protegida hasta que comience el proceso de curado. Fisura durante La fase constructiva. Los tipos de fisuras que aparecen en los pavimentos ‘durante la fase de construccién pueden dividirse en: ‘CONSTRUCEION OFL PUENTE SOBRE EL LO DAULE EN ELEANTON COUMES ESTUDIO De ESTRUCTURAS ~ Fisuras de retraccién. + Fisuras de retraccién superficial - Fisuras por deformacién. Las Fisuras por retraccién vienen originadas por la desecacién de le zona superior de la Tosa y pueden alcanzar profundidades superiores a los 25 mm, Estes fisuras son por lo general de trazado corto y se desarrolla mas o menos paralelamente al eje central, eunque no necesariamente, La causa principal, origen de esta fisuracién, es la excesiva y répida pérdida de humedad que se puede deber a alguna o algunas de las siguientes razones: - Terreno de sustentacién seco. = Utilizacién de dridos secos. ~ La evaporacién producida por el calor 0 los vientos secos. ‘Otras causas pueden ser la presencia de un exceso de finos en el hormigén, un exceso de agua en la mezcla o un retraso en el comienzo del proceso de curado, Este tipo de fisuracion se puede prevenir eliminando las causas que son su origen, esto es: ~ Estudiando fa dosificacién del hormigén, reduciendo el contenido de finos y de agua. - Humedeciendo el terreno de sustentacién y los aridos utilizados on la fabricacién del hormigén, = Comenzando tan pronto como sea posible el proceso de curado, Las fisuras por retraccién superficial muy finas y superficiales se conectan entre si, sdeseribiendo fisuras semejantes a la piel de cocodrilo. Su origen es la retraccién de la ppasta de cemento que ha sido transportada a la superficie por un exceso de vibrado. ‘También aparecen estas fisuras cuando se rocia agua sobre la superficie para facilitar las ‘operaciones de acabado, o cuando el érido utilizado en Ia fabricaciér de! hormigén porta ‘un exceso de polvo que provoca la exudacién. El calor y la sequedad del viento son también factores causantes de este tipo de fisuras. ‘Las fisuras por deformacién que se desarrollan a través de la losa son debidas a las perturbaciones que sufie el hormigén antes de su endurecimiento, D:chas perturbaciones pueden tener su origen en alguna o algunas de las razones siguientes ONSTRUCCION DE PUENTE SOBRE EL Ro DAULE EN EL CANON COUMES ESTUDIODE ESTRUCTURAS - Deformacién del terreno de sustentacién = Movimiento de los encofrados = Desplazamiento de las barras de las armaduras = Los dridos muy absorbentes pueden dar lugara veces a una fisuracién de este tipo. = Generalmente los hormigones serén tanto més fisurables cuanto més fluidos sean. A veces ciertos suelos sufren deformaciones al absorber humedad y en consecuencia las losas que reposan sobre estos suelos estin expuestas a la fisuracién por deformacién del terreno, al absorber éste el agua del hormigén. '503.2.10 Como reparar los defectos superficiales en el hormigén Las fisuras que aparecen en el hormigén son los sintomas que permiten intuir la existencia de condiciones que le afecten adversamente, Por ello la reparacién de las fisuras puede o no ser eficaz si dichas condiciones adversas no son primeramente eliminadas. Antes de comenzar a reparar cualquier fisura, ésta debe quedar perfectamente limpia. Si la fisura es fina puede ser suficiente un chorro de ate a presién, Fisuras més desarrolladas necesitan de una limpiezs més cuidadose, quitando todo el hormigén afectado por lafisuracién y todo el material extrafio que se puede haber introducido. Tanto cuando se utiliza mortero como cuando se utiliza resinas epoxi para la reparacién de fisuras, el hormigén debe estar perfectamente seco, extremandose las precauciones al utilizar resinas epoxi En aquellos casos en que la reparacién tenga una finalided fundamental estética, la ‘eleccién de los materiales y métodos a utilizar debe ser muy cuidada, pues en caso contrario la reparacién resaltara en el conjunto, Reparacién con materiales asfélticos. Cuando se prevé que el elemento vaya a estar sometido a deformaciones con cierta continuidad, las fisuras deben rellanarse con productos plisticas. Estos materiales mantienen su plasticidad y permiten pequefios ‘movimientos del hormig6n sin romperse. Son especialmente aconsejables esos productos cuando se trata de evitar la filtracién de agua a través de la fisura, La aplicacién de estos productos puede realizarse en caliente o en frio. Los que aplican en caliente son una mezcla de asfalto, caucho o un filler 0 materiales semejantes, generalmente de color negro. Hay también filler asfaltico para su aplicaciéa en frio, aunque son preferibles los de aplicacién en caliente, ‘ConstmUccoN OF PUENTE Soon fo DAULE EN EL CANTON COUMES ESTUDIO DE EST Recientemente se han utilizado con ventajas las resinas de epoxi, que presentan unas vventajas de ligaz6n superiores siempre que las superticies de la fisura se hayan preparado adecuadamente. Reparaciones con mortero. Las fisuras de gran desarrollo pueden rellenarse con mortero, EI mortero utilizado estaré formado por una parte de cemento Portland y dos partes y media de arena que pasa por el tamiz de 1.18 mm. El mortero tendré una consistencia tal que una bola moldeada con la mano sea capaz de mantener su forma. Es recomendable posible, izar cemento blanco, con objeto que la reparacién resalte lo menos El mortero se vierte en la fisura y se compacta por picaéo, alisando la superficie con una paleta de madera. La reparacién se finaliza curando el mortero bien con agua, bien con un compuesto de curado. La ligazén entre el mortero y el hormigén se mejora utilizando productos tales como resinas epoxiy latex. Las resinas epoxi se aplican a las superficies del hormigén y el litex se puede afiadir al mortero. Reparaciones con resinas epoxi. Las pequefias fisuras se pueden rellenar con resinas epoxi mediante inyeccién. Para ello se hacen perforaciones de unos 25 mm. de profundidad a lo largo de la fisura y a unos 60cm. de distancia de su trazado, En estas perforaciones se colocan los dispositivos de inyeceién, Una vez. realizadas estas operaciones, se sella la superficie del hormigén fisurada con resina epoxi procurando dejar pequefias perforaciones cada 15 cm. a lo largo de la fisura. ‘Cuando Ia resina superficial haya pasado el periodo de curado, se rellena la fisura con resina epoxi, utilizando para ello dispositivos de inyeccién, Las fisuras de mayor desarrollo se pueden rellenar con un mortero epoxy que consiste en. luna mezcla de resin y area nurimalicada en proporcidu de une a wes. Una vez Limpia ta fisura, se vierte el mortero, asegurando el rellenado completo de la fisura mediante la colocacién del mortero con elementos adecuados como espatulas. '503.a.11 Como evitar los huecos en la superficie del hormigon Con frecuencia suelen aparecer en las superficies de hormigén que han estado en contacto los encofrados, pequefios huccos de didmetros aproximados de 15 mm. En algunas ocasiones estos huecos estin cubiertos por una delgada capa de pasta seca que se desprende con Ia presién de los dedos, dejando a la vista el hueco previamente invisible.

También podría gustarte