Está en la página 1de 6

ACNEAE

¿Qué se va a aprender?

- La relación de los aprendizajes de los criterios de evaluación vinculados a la SA, y los


saberes básicos del área, materia o ámbito a través de los

cuales se desarrollarán estos aprendizajes previstos.

¿Cómo se va a aprender?

- Se explicará cómo se va a activar y a motivar al alumnado, y a través de qué


contextos de aprendizaje (efemérides, hitos, retos y problemas, centros

de interés... que se establezcan), especificando los productos finales que se van a llevar
a cabo.

¿Para qué?

- Describir cuál es la finalidad de los aprendizajes

Ejemplo: «En esta situación de aprendizaje el alumnado aprenderá... (citar el o los


aprendizajes del o de los criterios y los saberes básicos a través de los

cuales se desarrollarán los aprendizajes previstos) a través de (se refiere al cómo o


producto final o principal) para (describir la finalidad)

26-10-22

Una persona es ACNEAE cuando tiene actuaciones específicas en el currículo.

ACNEAE ES CUANDO SE NECESITAN ACTUACIONES ESPECÍFICAS, excepto los ACNEES (Alumnos


con necesidades educativas especiales).

En la medida de lo posible hay que intentar utilizar actuaciones generales en vez de


específicas, para que no haya modificación curricular significativa.

*** A la hora de hacer una evaluación psicopedagógica hay que tener en cuenta si el alumnx
está integrado en el aula, en el colegio, con los profesores, la actitud que tiene el alumnx en
clase ( esfuerzo etc ) también el contexto familiar etc

También hay que evaluar los recursos que tiene el centro para ver si puede atender las
necesidades de lxs alumnxs.

Nivel de competencia curricular:

En qué medida se han cumplido los criterios de evaluación de los niveles del curso.
Hacer cuestionarios con números pares ( Ejemplo, en un cuestionario poner 1( todavía no lo
consigue); 2 ( en proceso), 3 ( lo consigue con apoyo) y 4 ( lo consigue de forma autónoma)66

Evaluación:

¡!!! HACER UN PROCESO DE REFLEXIÓN SOBRE NOSOTRXS MISMXS SOBRE CÓMO HEMOS
VISTO NUESTRO DESARROLLO COMO ORIENTADORES, SOBRE NUESTRO DESARROLLO
COMPETENCIAL ( al final del todo).

Examen prueba oral:

Se hará los 2 últimos días de clase, nos darán 5 minutos con una pregunta y 5 mins de defensa
individual.

PORFOLIO:

- Fundamentar teóricamente todo lo que pongas-


- Propuesta de intervención
- Una ejecución si el centro lo pide
- Conclusión

31- 10- 22 : DISCAPACIDAD INTELECTUAL

LA INCLUSIÓN ES PRESENCIA, PARTICIPACIÓN Y APRENDIZAJE. VAMOS A INTENTAR QUE


TODXS LXS ALUMNXS TENGAN PRESENCIA, PARTICIPACIÓN Y APRENDIZAJE DENTRO DEL AULA.

Es muy importante el trabajo previo con un niñx antes de por ejemplo evaluarlo ( que te
conozca, crear rapport, confort etc )

4/26 : Está hablando en positivo , fijando la atención en las capacidades.

¿QUÉ APOYO NECESITA ESA PERSONA? ESTO ES CLAVE

Pg 9/26 – tener muy en cuenta para las propuestas como orientadores!!!!!!

- Tendencia a evitar fracasos: proponer objetivos que no han realizado todavía pero que
veamos que pueden lograrlo. El equilibrio entre no darle lo que ya sabe hacer y no
darle algo muy muy difícil.
Muchas veces sino les puedes “ anticipar “ el fracaso , como por ejemplo: esta
actividad es de super mayor, a ver si la puedes realizar, pero es de muy muy mayor.
( entonces si no le sale ya le has anticipado para que no se frustre tanto , y si puede
pues super logro) .
Inclusión no es que mientras unos hacen la tabla del 9 el otro esté en clase la del 3.

Pg 11/ 26 HOJA MUY IMPORTANTE: IMPLICACIONES EN LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA

13/ 26, cuando hagamos un informe pensemos en las familias, en cómo nos gustaría que nos
lo dijesen a nosotros etc

 Tip: utilizar el plural VAMOS a…


 Tip: que la orientadora forme parte del equipo, ( pj: que la orientadora esté en las
reuniones de padre etc ). La orientadora no puede ser una extraña.´
 Tip: refuerza a tu profesorado ( diles que lo están haciendo bien , que igual en niñx no
avanza porque su proceso es así, también lo que vas viendo que le funciona a X,
cuéntaselo a Y para que también lo haga.

16/26

Es importante darles tiempo para contestar solxs , no anticiparse a la respuesta.

Valorar públicamente su trabajo?? Depende del niñx , normalmente sí les gusta, pero no
olvidemos que cada niñx es un mundo.

EN GENERAL ES IMPORTANTE LAS IMPLICACIONES EN LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN


GENERAL.

INVITAR A MAESTRXS PARA QUE LO MISMO PUEDA ESTAR UN NIÑX CON ALTAS CAPACIDADES
COMO CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL ( casi utopía, pero el objetivo ). MISMAS TAREAS
CON DIFERENTE NIVEL POR EJEMPLO. MAS IMPLICARSE EN ESTO Y ANIMAR Y AYUDAR AL
PROFESORADO PARA CONSEGUIRLO.

2-11-22

PAUTAS ALUMNXS TEA

( GUIA ORIENTACION DISCAPACIDAD ANDALUCIA )

El nivel de gravedad es en lo que nos basaremos también para hacer la intervención

Documental : María y yo

Libro: el perro que mató a media noche ¿¿?

PAGINA: PINK TEA

Nota: lxs niñxs TEA NO APRENDEN CON ENSAYO-ERROR, es una “pérdida de tiempo” que les
intentes dejar aprender por error, hay que enseñárselo tal cual.
7-11-22 : PAUTAS ALUMNADO CON TEA

10/24

Para alumnos con TEA se utiliza mucho MODELADO

11-24

Centro preferente: un centro donde se han previsto de recursos para una discapacidad
concreta o varias, ejemplo: Aula Tea, o para algo motor/físico y auditiva.

Centro educación especial: aquí SOLO PUEDEN IR LOS ACNEES, ni si quiera los acneaes .

A los otros 2 tipos pueden ir todxs lxs niñxs

Aula de educación especial: una pequeña sección de un colegio que tiene educación especial,
pero no hay suficientes niñxs para hacer un colegio de educación especial, o por el contrario
que en el colegio de educación especial no caben todos y se monta este aula.

También existe escolaridad combinada, van un tiempo X al especial y otro rato al ordinario.
Esto tiene debate porque lxs niñxs no generan bien vínculos con los compañeros, y también
están más cansados porque claro los sacan del colegio ordinario en plástica o música etc para
ir al especial a “trabajar” y vuelven para las asignaturas más duras .

El objetivo de un aula TEA es entrenar a los niños con TEA para que sean capaces de adaptarse
a la vida en el aula ordinaria. Por ejemplo el primer año están muchas horas en el aula TEA y
les entrenan para estar en el aula ordinaria, y así en el aula ordinaria no tengan tanto estrés
por lo inesperado. Les anticipan lo que van a trabajar en clase, lo que va a pasar etc.

El objetivo es ir disminuyendo las horas en el aula TEA y más en la ordinaria, será progresivo.

16-24: Organización del especio físico. Ejemplo, una roja para matemáticas, la mesa amarilla
de plástica, entonces si van a la mesa roja ya saben que hacen matemáticas.

TEA, tienes tareas que sabes que pueden hacer con tu apoyo

Tecnica de encadenamiento hacia atrás: vas aprendiendo hacia atrás. Es una secuenciación
hacia atrás. Por ejemplo : te pones un abrigo, y le enseñas cómo está bien puesto, y vas yendo
hacia atrás.

EJEMPLO SITUACIÓN:

En Julio/ Agosto ponen en tu centro un aula TEA. ¿Qué haces como orientadora?
Y en Septiembre, te llega la AL y te dice que no tiene ni idea

RESOLUCIÓN:

La parte legislativa

Recursos externos por ejemplo equipo orientación TEA, recopilar información de alumnxs
familia compis de aula anteriores etc ect. Ofrecer material, recursos, y adaptaciones tanto el
colegio , aula , al profesorado, a alumnos, a la familia. Importante dar apoyo a profesorado y
familiar.

Por ejemplo la metodología TEAACH,

SENSIBILIZAR A TODO EL CENTRO

14-11-22

Atención alumno inmigrante

Cuando un alumnx llega y su familia, hay que acogerlos, hacerles un tour por el colegio el
entorno del colegio, facilitarles recursos ( lugares donde aprender idiomas, trabajo), darles los
teléfonos de emergencia, ponerles en contacto con alguna asociación con trabajadores
sociales para que les ayuden, crear una red de apoyo etc

TAC= Tecnología para el aprendizaje y la Comunicación

23-11-22

Power PAUTAS discap FÍSICA:

DIFICULTAD DIFERENTE DE NECESIDAD Y DIFERENTE A RESPUESTA

Ejemplo:

Dificultad: mantenerse herguido

Necesidad: mantener el equilibrio

Respuesta: es la solución que se le da para solventar la necesidad, por ejemplo darle un corsé

3/20

Problemas de comunicación puede ser que no mueva la lengua , boca etc

Una de las limitaciones más significativas que tienen las personas con DF es que
infravaloramos sus capacidades, muchas veces tienen más capacidad de la que podemos
imaginar.
DUA: ES UNA ACTUACIÓN GENERAL ---- MEJOR EL DUE

Ana Cristina ¿ Qué es más importante que aprendan( condicionamiento , ej: aprender a matar)
o que enseñemos/educar( cuando tú motivas al aprendizaje pero con unos valores y un
contexto, una situación etc )?

Limitaciones, no tenemos en cuenta las emociones, el contexto etc tiene limitaciones

ORIENTCIÓN: No hay que centrarse en diagnosticar sino en ACTUAR, centrarse en las


metodologías, apoyos etc

- Mejor hacer preguntas indirectas para que se esfuercen más. Por ejemplo en vez de
decir ¿Quieres este o este? Decir mejor ¿Cual quieres?

Profesional: Cristina Frías- en Santa Isabel : Filosofía, lo que no se pueda hacer con personas
con discapacidad física NO se hace en el centro ( excursiones etc) , porque es un colegio de
preferencia para discapacidad física.

A la hora de plantear una actividad plantearnos PARA QUÉ, CUÁL ES EL OBJETIVO Y LA


FINALIDAD. No hacer las cosas de manera sistemática sin reflexionar si eso está beneficiando al
alumnado. Los orientadores tenemos que pensar en esto y hacer reflexionar al claustro,
dinamizar.

Colegio rosales del canal: ejemplos Ana Cristina: doblar calcetines para las matemáticas etc.

También podría gustarte