Está en la página 1de 91

ONLINE

SEGURIDAD EN TRABAJOS DE
ALTO RIESGO
CURSO

GUILLERMO SANTANA VILLAVICENCIO

www.supportbrigades.com
Reglas de convivencia
Durante la clase

Atención al horario
Identifique las Coloque sus de inicio y
salidas de emergencia celulares en modo finalización
y equipos. silencio. de la presentación.

Participe activamente
del curso, recuerde que Active su Coloque su
hay una evaluación al videocámara. micrófono en
final. modo silencio.

02 ® SUPPORT BRIGADES
¿TRABAJOS DE ALTO RIESGO?

ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, que tiene como objetivo promover
una cultura de prevención de riesgos laborales en el Perú.

Realizar cualquier actividad laboral supone un riesgo para el trabajador, pero no significa
que sea un trabajo de alto riesgo.

05 ® SUPPORT BRIGADES
¿Cuáles son los trabajos que presentan
más riesgos?

Se considera trabajos de alto riesgo a aquellas actividades que pueden ocasionar


accidentes muy graves, y ponen en peligro la vida y la salud de los trabajadores.

Dentro de estas actividades tenemos los Trabajos en Altura, Espacios Confinados,


Trabajos en Caliente, manipulación de materiales peligrosos, trabajos con energía
eléctrica, excavaciones y zanjas entre otros.

Sin embargo, cada sector productivo tiene distintos riesgos, por lo cual las empresas
deben identificar cuales son aquellas actividades que implican un mayor riesgo y podrían
ocasionar accidentes muy graves.

05 ® SUPPORT BRIGADES
¿Cómo prevenir accidentes en trabajos de
riesgo alto?

Lo más importante es que cada organización debe realizar una evaluación de riesgo y de
acuerdo a ello se pueden determinar medidas de control.

Se puede implementar barreras de control duras o en algunos casos se puede aplicar


barreras blandas como los programas de capacitación.

Por lo tanto, al haber determinado una actividad de alto riesgo, es necesario entrenar a
los colaboradores para efectuar un trabajo correcto.

Asimismo, es importante la compra de equipos que se requiere para realizar estas


actividades, se debe consultar proveedores y verificar que estos equipos sean
certificados.

05 ® SUPPORT BRIGADES
¿Cuáles son los trabajos del alto riesgo?

TRABAJOS EN ALTURAS
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
TRABAJOS EN EXACAVACIONES Y ZANJAS
TRABAJOS EN CALIENTES
TRABAJOS CON ENERGÍA ELÉCTRICA
TRABAJOS CON MATERIALES PELIGROSOS
ENTRE OTROS......

05 ® SUPPORT BRIGADES
TRABAJOS EN
ESPACIOS CONFINADOS
¿Qué es un espacio confinado?

• Es suficientemente grande como para que un


empleado pueda entrar el cuerpo completo y
hacer un trabajo.

• Tiene una entrada o salida limitada o


restringida.

• No esta diseñado para ser ocupado de


manera continua por el empleado.

05 ® SUPPORT BRIGADES
Ejemplos

• Cámaras de registro de instalaciones subterráneas para conexión y distribución


de cables.

• Pozos, Cisternas, Tanques, Cubas, Depósitos, Galerías, Redes de alcantarillado


público, etc.

06 ® SUPPORT BRIGADES
¿Qué entendemos por entrada?

• El acto por el cual una persona pasa intencionalmente a través de una abertura
para acceder a un espacio que requiere permiso de entrada.

• Se considera ocurrida tan pronto como cualquier parte del cuerpo del entrante
cruza el plano de una apertura hacia espacio.

07 ® SUPPORT BRIGADES
Clases de Espacios Confinados

Este espacio presenta una situación que es inmediatamente


peligrosa a la vida o a la salud, estos incluyen pero no son
CLAS
EA
limitados a: La deficiencia de oxígeno, atmósfera combustible
o explosivo y/o concentración de sustancias tóxicas o Tanque con gases
inflamables
mortales.

Es un espacio confinado, que tiene la potencialidad para


CLAS ocasionar daño y enfermedades si las medidas preventivas no
EB se utilizan, pero no es inmediatamente peligroso a la vida y a
la salud.
Pozos

Es un espacio confinado en que el peligro potencial, no


CLAS
EC
requeriría ninguna modificación especial al procedimiento de
trabajo.

Alcantarilla

08 ® SUPPORT BRIGADES
Espacios Confinados
Ejemplos

• Estanques

• Alcantarillas

• Pozos

• Tanques de proceso

• Reactores

• Silos

• Zanjas

• Cámaras de registro

09 ® SUPPORT BRIGADES
Espacios Confinados
Ejemplos

• Chimeneas
• Calderas
• Depósitos
• Bóvedas
• Quemadores
• Tubos
• Ductos
• Túneles

10 ® SUPPORT BRIGADES
Métodos de ventilación

• Ventilación general
diluyente

• Ventilación local
extractiva

11 ® SUPPORT BRIGADES
Ventilación general diluyente

VGD
La ventilación general no reduce la cantidad de
contaminantes liberados por lo tanto existen
ciertos límites en los cuales puede ser usada:

• Para que la ventilación general sea efectiva


los trabajadores no pueden obstruir la
fuente de contaminación.

• Los contaminantes no pueden ser


extremadamente tóxicos.

• La concentración de contaminantes debe ser


baja.

• Los contaminantes deben ser producidos en


una taza uniforme.

12 ® SUPPORT BRIGADES
Ventilación local extractiva

VLE
Consiste en un método de ventilación que captura
los contaminantes desde el punto de origen y
estos son removidos al exterior mediante mangas
o ductos.

• Es el mejor método para controlar los gases y


vapores tóxicos o inflamables producidos en
un solo punto.

• Cuando sea posible es conveniente utilizar


ventilación local extractiva durante
trabajos con calor y limpieza con solventes.

• No debe ser utilizada cuando los


contaminantes se encuentran dispersos en
todo el aire.

• O cuando la localización o forma del espacio


confinado hacen difícil su uso. En estos casos,
utilice ventilación general o diluyente.
13 ® SUPPORT BRIGADES
Tipos de ventiladores

Centrífugo Axial

14 ® SUPPORT BRIGADES
Tipos de ventiladores

Venturi A prueba de explosiones

15 ® SUPPORT BRIGADES
Equipos para Trabajo en Espacios
Confinados

Sistemas Davit Trípodes

16 ® SUPPORT BRIGADES
Protección respiratoria para trabajo en espacios
confinados

SCBA-ERA SAR-RSA

16 ® SUPPORT BRIGADES
Rol del supervisor

• Asegurarse que los trabajadores estén


capacitado.

• Contar con la documentación necesaria (SCTR,


charla de 5 min, ATS, permiso de ingreso a
espacios confinados).

• Medición de gases.

• Señalización del área.

19 ® SUPPORT BRIGADES
Rol del supervisor

• Medidas de seguridad (desconexión, rótulos,


aislamiento, ventilación)

• Conocer los peligros del área.

• Coordinar los servicios de rescate.

• Evacuar a las personas no autorizadas.

• Autorizar el inicio y fin del ingreso autorizado al


área.

20 ® SUPPORT BRIGADES
Rol del trabajador

• Firmar documentación necesaria.

• Se asegura de conocer bien los peligros del área


y las señales de exposición.

• Se mantiene en comunicación con el vigía y con el


Supervisor de entrada.

• Tener adiestramiento y estar autorizado para


entrar al espacio.

• Notificar al vigía cualquier emergencia o


condición inaceptable.

21 ® SUPPORT BRIGADES
Rol del trabajador

• Informar cualquier duda que se presente en el


trabajo incrementado el nivel de riesgo.

• Tener adiestramiento y estar autorizado para


entrar al espacio.

• Notificar al vigía cualquier emergencia o


condición inaceptable.

• Informar cualquier duda que se presente en el


trabajo incrementado el nivel de riesgo.

22 ® SUPPORT BRIGADES
Rol del Vigía

• Mantener comunicación constante.

• Monitorear la seguridad.

• Estar provisto del EPP necesario.

• Conoce todos los peligros que existen en


el espacio y las señales de exposición.

• Se asegura que solo personas


autorizadas entren al espacio.

23 ® SUPPORT BRIGADES
Rol del Vigía

• Estar provisto con equipo de rescate.

• Entrenamiento en primeros auxilios.

• Permanece fuera del espacio


confinado.

• De surgir una situación que se requiera


la entrada de emergencia, el vigía no
debe entrar hasta después que haya
llegado la ayuda adicional.

• Iniciar el procedimiento de evacuación y


emergencia.

24 ® SUPPORT BRIGADES
Requisitos para el ingreso a espacios
confinados

• Autorización del supervisor.

• Contar con la documentación necesaria (SCTR, permiso para espacios confinados,


ATS, charla de 5 min).

• Si se realizara algún trabajo especifico como trabajo en altura, en caliente, etc.


se debe contar con el permiso correspondiente.

• Tener la capacitación correspondiente.

• Cada guardia se elaboraran los permisos correspondientes.

• Todos los permisos serán cancelados si se suscita una emergencia, para volver a
ingresar al espacio confinado se deberá elaborar un nuevo permiso.

• Contar con los permisos en un lugar visible.

25 ® SUPPORT BRIGADES
Peligros Asociados a los Espacios
Confinados

Físicos Atmosféricos
• Ruido / vibración • Deficiencia de oxigeno
(atmosfera asfixiante <
• Aprisionamiento 19.5.
• Hundimiento • Exceso de oxígeno
• Iluminación atmosfera inflamable >
deficiente 23.5.

• Radiaciones • Gases o vapores


inflamables.
• Temperatura
• Gases o sustancias
toxicas.
• Gases o sustancias
irritantes.

26 ® SUPPORT BRIGADES
Peligros Asociados a los Espacios
Confinados
• Tenemos 3 tipos de Peligros :

•Peligros
Atmosféricos

•Peligros
•Físicos

•Peligros
Químicos

27 ® SUPPORT BRIGADES
Peligros Atmosféricos

• Atmósfera deficiente en oxígeno.

• Atmósfera con exceso de oxígeno.

• Atmósfera inflamable o explosiva.

• Atmósfera toxica, venenosa

28 ® SUPPORT BRIGADES
Atmósfera deficiente en oxígeno

EFECTOS DE LAS CONCENTRACIONES DE OXÍGENO

Volumen de Oxígeno en % Resultados de la condición y efectos sobre el ser humano según OSHA

23.5% o mas Enriquecimiento de oxígeno, extremo peligro de incendio

20.80% Concentración de oxígeno en el aire a nivel del mar.

19.50% “Concentración inocua” mínima. OSHA, NIOSH.

18.00% “Concentración minima” según D. S. N° 594, Articulo 58

16.00% Desorientación, juicio y respiración afectados.

14.00% Juicio defectuoso, fatiga rápida

8.00% Falla mental, perdida del sentido

6.00% Dificultad para respirar, muerte en minutos

29 ® SUPPORT BRIGADES
Atmósfera deficiente en oxígeno

La deficiencia de oxígeno puede ser


causada por:

 La respiración humana.

 Combustión (sopletes de corte y


soldadura).

 Descomposición de materias orgánicas


(alimentos, fermentación, consumo
bacteriano).

 Oxidación de metales.

 Inertización (desplazamiento por otros


gases y vapores).

30 ® SUPPORT BRIGADES
Atmósfera con exceso de oxígeno

 23.5 % o mas de Oxígeno.

 Enriquecimiento de oxígeno, extremo


peligro de incendio.

31 ® SUPPORT BRIGADES
Enriquecimiento de oxígeno

% de oxígeno Efectos

Riesgo alto de incendio y


Más de 26%
explosión

23.5% Peligro de incendio

Concentración normal en el
20.9%
aire

32 ® SUPPORT BRIGADES
Atmósfera Inflamable

• Presencia de gases y vapores


inflamables.
• Cuando existe mezcla de gases vapores
inflamables y aire pueden producir
incendio o explosión de acuerdo al
porcentaje de mezcla.
• Si la mezcla de gas es menor que el
limite inferior de explosión.

33 ® SUPPORT BRIGADES
Atmósfera Inflamable

• Si la mezcla de gas es mayor que el límite


superior de explosión

• Valores en entre LEL Y UEL punto crítico.

• La mezcla de gases y vapores inflamables


debe ser 0% del límite inferior de
explosividad.

34 ® SUPPORT BRIGADES
Atmósfera Inflamable o Explosiva

Presencia de gases o vapores


inflamables tales como :

• Propano

• Metano

• Monóxido de Carbono

• Gasolina

• Xileno

• Acetona

35 ® SUPPORT BRIGADES
Atmósfera Inflamable o Explosiva

¿Cuándo se considera una


Atmósfera con riesgo de
Incendio y/o Explosión?

Rpta : Cuando las


concentraciones de gases o
vapores inflamables y/o
combustibles superan el 10 %
del LEL.

36 ® SUPPORT BRIGADES
Presencia de gases y vapores inflamables

37 ® SUPPORT BRIGADES
Atmósfera Tóxica, Venenosa

Presencia de gases y vapores


tóxicos tales como:

• Formaldehído
• Amoniaco
• Cloro
• Monóxido de carbono
• Fosgeno
• Acroleína
• Ácido sulfhídrico
• Dióxido de nitrógeno

38 ® SUPPORT BRIGADES
Atmósfera Tóxica

Gases de soldadura, esmerilado

Calentamiento de materiales

Operación de dentro de espacios confinados

Limpieza con ácidos y solventes

Pinturas epódicas

39 ® SUPPORT BRIGADES
Atmósfera Irritante

La exposición a gases o vapores de líquidos


corrosivos pueden producir efectos de irritación.

Estos dañan los terminales nerviosos y por lo


tanto la sensibilidad.

El peligro es que el trabajador ya no percibe el


aumento en su exposición a un material
peligroso.

40 ® SUPPORT BRIGADES
Peligros Físicos

• Temperaturas extremas
• Hundimiento
• Ruido

• Superficies húmedas y
resbalosas
• Caída de objetos
• Atrapamiento o captura
• Electrocuciones
• Caídas de altura

41 ® SUPPORT BRIGADES
Peligros Químicos

Presencia de sustancias
peligrosas tales como:

• Ácido Sulfúrico
• Soda Cáustica
• Ácido Nítrico
• Ácido Clorhídrico
• Peróxido de Hidrógeno
• Otros

42 ® SUPPORT BRIGADES
Estratificación de Gases y Vapores

43 ® SUPPORT BRIGADES
Monitoreo

Orden para la prueba de la


atmósfera:
1. Prueba de oxígeno.
2. Gases combustibles y vapores.
3. Gases tóxicos y vapores.

44 ® SUPPORT BRIGADES
Monitoreo

• Los gases o vapores tóxicos sustancias


corrosivas o nocivas pueden estar
presentes aun cuando la determinación de
inflamabilidad sea negativa dependiendo de
lo que el espacio confinado contenga se
harán pruebas adicionales asegurando el
control de riesgos de intoxicación y/o
explosión.

45 ® SUPPORT BRIGADES
¿Por qué ocurren muertes en espacios
confinados?

• Ingresan a un espacio confinado desconociendo los


riesgos.

• Confiaron en sus sentidos.

• Subestimaron el peligro.

• No tuvieron vigilancia permanente.

• Intentaron rescatar a otro compañeros.

46 ® SUPPORT BRIGADES
Procedimiento de Trabajo

1. Planificar la tarea y evaluar los riesgos.

2. Aislar el área de trabajo.

3. Limpiar y ventilar.

4. Conocer el peligro (monitoreo de la atmosfera interior).

5. Precauciones antes del ingreso:

- Sistema de comunicación.

- Arneses y línea de vida.

- Equipos de respiración, etc.

47 ® SUPPORT BRIGADES
Conclusiones

No se puede evaluar solo con nuestros sentidos


1 atmosferas peligrosas.

2 Cumplir con los todos los procedimientos.

3 Recuerda que tu vida es primero.

48 ® SUPPORT BRIGADES
Recomendaciones
Finales

• Vaciar el contenido al máximo posible.


• Cortar y cerrar todo tipo de energía,
colocando candados y tarjetas de
seguridad.
• Evaluar la presencia de gases peligrosos.
• Ventilar el ambiente natural o
forzadamente con anterioridad.
• Eliminar toda fuente de ignición.

49 ® SUPPORT BRIGADES
Recomendaciones
Finales

• El trabajador ingresará sólo cuando los


gases se encuentren dentro de los límites
permisibles.
• Instruir al personal respecto a los
peligros existentes.
• Ingresar solamente herramientas y
equipos necesarios para la labor.

50 ® SUPPORT BRIGADES
Recomendaciones
Finales

RECUERDE

“NUNCA” ingreses a un
espacio confinado sin
autorización y sin
entrenamiento”

51 ® SUPPORT BRIGADES
TRABAJOS DE EXCAVACIÓN
Y ZANJAS
Objetivos

1 Establecer prácticas
2
Controlar los riesgos para
seguras durante los
evitar/reducir las pérdidas que
trabajos de
puedan ocurrir durante los
excavaciones y zanjas,
trabajos de excavaciones y
con el fin de prevenir
zanjas.
accidentes.

3
Conocer como actuar en
caso de una emergencia a la
hora de realizar una
excavación o zanja.

53 ® SUPPORT BRIGADES
Responsabilidades de todos los
Colaboradores

Recuerde

• Todos los colaboradores que intervengan en trabajos de


Excavaciones y Zanjas deberán conocer y cumplir normas de
seguridad.

• Deberán contar con el entrenamiento y la autorización en


trabajos de excavaciones y zanjas.

54 ® SUPPORT BRIGADES
Responsabilidad del Residente

Recuerde

• Responsable del cumplimiento los procedimientos de seguridad.

• Proporcionar los recursos materiales, humanos y técnicos, para el


desarrollo de la actividad.

55 ® SUPPORT BRIGADES
Responsabilidad del Supervisor de
Seguridad
• Verificar el cumplimiento de las normas de seguridad.
Recuerde
• Instruir al personal que participe en los trabajos de excavación mecánicos y manual.
• Verificar el buen estado del vehículo, equipos, accesorios, herramientas, equipos de
protección personal y señalización.
• Dar soporte a los Supervisores de Obra en la elaboración del Análisis de Trabajo
Seguro.
• Coordinar con los Supervisores las actividades operativas antes del inicio de las
mismas a fin de determinar la forma más segura y eficiente.
• Verificar el Análisis de Trabajo Seguro (ATS) realizado por el personal involucrado en
la tarea, así como el permiso de trabajo si esta lo requiere.
• En caso de emergencia se procederá de acuerdo al Plan de Contingencia.

56 ® SUPPORT BRIGADES
Responsabilidad del Supervisor de Campo

Recuerde
• Hacer cumplir el presente procedimiento.

• Confeccionar el Análisis de Trabajo Seguro (ATS) y dictar la charla de


5 minutos, antes de iniciar las tareas.

• Reportar de inmediato al Ing Residente , Supervisor de Seguridad,


cualquier accidente o incidente que se produzca durante la ejecución
de los trabajos.

• Mantener el área de trabajo limpio y ordenado (señalización).

57 ® SUPPORT BRIGADES
Responsabilidad del Personal de Obra

• Cumplir con lo establecido en este


procedimiento.

• Reportar de inmediato al Supervisor de


Campo y Supervisor de Seguridad, cualquier
acto o condición insegura o sub-estándar.

• Obedecer todas las instrucciones verbales


o escritas impartidas por el Supervisor de
Campo, Supervisor de Seguridad y acatar
las indicaciones de avisos, carteles y/o
señales de seguridad existentes en el área
de trabajo.

58 ® SUPPORT BRIGADES
Responsabilidad de los Operadores de
Retroexcavadoras y Minicargador

Recuerde
• Poseer certificado de Operación (emitida por una
empresa certificadora).
• Cumplir con lo establecido es este procedimiento.
• Reportar de inmediato al Supervisor de campo y de
seguridad, cualquier acto o condición insegura o
subestándar.
• Obedecer todas las instrucciones verbales o escritas
impartidas por el Supervisor de Campo, Supervisor de
Seguridad y acatar las indicaciones de avisos, carteles
y/o señales de seguridad existentes en el área de
trabajo.
• Realizar la verificación del equipo a utilizar.

59 ® SUPPORT BRIGADES
Definiciones

• Banqueta: Son una serie de escalones construidos en la


dirección del talud. Plataformas horizontales formadas
entre la secuencia de dos taludes.

• Excavación: Es una cavidad en la superficie del terreno


construida manualmente por el hombre, o con el auxilio de
equipo mecánico.

• Talud: Cualquier superficie inclinada respecto a la


horizontal. Estas pendientes pueden ser naturales o
artificiales.

60 ® SUPPORT BRIGADES
Definiciones

• Zanjas: Son excavaciones angostas y de gran


longitud. También conocidas como trincheras o
canales.

• Apuntalamiento: Es la utilización de un sistema


de soporte para los lados de las excavaciones
con el fin de evitar el movimiento de suelos,
servicios públicos subterráneos, calzadas y
cimientos.

61 ® SUPPORT BRIGADES
Equipos de Protección Personal

Ropa de
Casco Zapatos de
Seguridad
Protector Seguridad (Chaleco)

Guantes y Lentes de
Respirador
Arnés Seguridad

62 ® SUPPORT BRIGADES
Autorizaciones para Excavaciones y Zanjas

Recuerde
• Para excavaciones desde 2 m de profundidad, o ubicadas a menos de 3 m. de las
fundaciones de edificios o estructuras existentes, se deberá solicitar el
“Permiso de Trabajo en Excavación”.

• Se recomienda verificar que las excavaciones mayores a los 1.5 metros de


profundidad estén diseñadas y firmadas por un ingeniero civil colegiado. En
excavaciones de menor profundidad el croquis o plano de la excavación
deberá ser firmada por el responsable de los trabajos.

• Todo el personal que realice la actividad de excavación de zanja


conjuntamente con el llenado del permiso de trabajo deberá realizar el
análisis de peligros y riesgos en su formato de ATS respectivo.

63 ® SUPPORT BRIGADES
Autorizaciones para Excavaciones y Zanjas

Recuerde
• Los permisos de excavación y ATS’s deberán estar completamente llenados y
firmados con todas las firmas requeridas antes de la validación del permiso y
el inicio de los trabajos.

• Los Permisos de Excavación estarán vigentes únicamente por el tiempo


especificado en el permiso y se anulará y quedará sin efecto en el momento
en que cambien las condiciones de excavación (agua, grietas, etc.).

• Las excavaciones que se hayan iniciado antes de la emisión de un permiso o ATS


se cerrarán hasta el momento en que se emitan dichos permisos.

64 ® SUPPORT BRIGADES
Instalaciones Subterráneas y Aéreas

• Previamente a cualquier excavación, el ingeniero


responsable deberá tratar de obtener toda la
información referente a la ubicación de instalaciones
subterráneas (cables eléctricos, tuberías de agua,
desagüe, combustible, gas, líneas de fibra óptica, etc.)
en la zona de trabajo. Con el fin de ubicarlos,
marcarlos y evitar dañarlos.

• En lugares donde se tenga presencia de cables


eléctricos aéreos se realizaran las planificaciones
necesarios para evitar que el equipo estacionado o en
movimiento se acercara a menos de 3 metros del cable
energizado ó de las torres, postes elementos de
sujeción (tensores, vientos, etc.).

65 ® SUPPORT BRIGADES
Excavación
• Efectuar la excavación de acuerdo al talud natural del terreno, como mínimo, según la
siguiente tabla:
Recuerde

• No socavar el pie del talud de una excavación. Si fuese necesario trabajar en el pie del
talud se deberá provocar desde el borde superior (cresta) la caída de material o
terreno saliente.

66 ® SUPPORT BRIGADES
Excavación

Recuerde
• El material producto de la excavación, deberá
quedar como mínimo a una distancia del borde
1,2 metros. En caso de suelos muy deleznables,
la distancia de acopio será mayor o igual a la
profundidad final de la excavación.

• Al existir acumulación de agua en las


excavaciones o zanjas el trabajo se detendrá.
Si la acumulación de agua es controlada por
equipo de extracción, estos trabajos deberán
ser controlados por supervisión calificada.

67 ® SUPPORT BRIGADES
Excavación

• Recuerde
Si existen evidencias de posibilidad de derrumbes o
señales de falla en los sistemas preventivos,
atmósferas peligrosas o cualquier condición peligrosa,
las precauciones necesarias serán tomadas antes de
continuar el trabajo en la excavación o zanja.

• En caso se vaya a realizar trabajos de izaje sobre las


excavaciones donde se encuentra el personal, éstos
deberán retirarse a una distancia segura hasta que
concluya la maniobra.

• Cuando la excavación se haga con equipo el personal


deberá mantener una distancia segura a los equipos.

• Se recomienda rellenar las excavaciones tan pronto sea


posible.

68 ® SUPPORT BRIGADES
Señalización

• Se utilizarán los siguientes letreros: "CUIDADO EXCAVACION"; “AREA DE


TRABAJO – SOLO PERSONAL AUTORIZADO” de acuerdo a la necesidad.

• El Capataz, conjuntamente con sus operarios


delimitan su zona de trabajo, colocando la
señalización necesaria y adecuada de acuerdo al
procedimiento de señalización.

• Todas las zanjas y excavaciones abiertas estarán


cerradas con una barricada. La barricada se
colocará como mínimo a 1.2 metros del borde de la
excavación o zanja.

69 ® SUPPORT BRIGADES
Señalización

• Las barricadas deberán colocarse antes de la


excavación, así no habrá un tiempo muerto entre la
apertura de la excavación y el montaje de la
barricada.

• Cerque todo el perímetro de la excavación con


malla de advertencia aún cuando use el material
de la excavación como berma.

70 ® SUPPORT BRIGADES
Acceso y Salida del Personal

• Para ingresar a las excavaciones y zanjas se usarán


escaleras, rampas, escalinata para asegurar el ingreso y
salida del personal.

• Las zanjas/excavaciones de 1.5 metros o más en profundidad


tendrán escaleras, rampas u otros medios de acceso
aprobados dentro y fuera de la excavación. Éstos se
espaciarán de tal forma que el recorrido lateral no exceda
los 7.6 metros.

• Si se usan escaleras, éstas se extenderán al menos a un (1)


metro sobre el nivel de rasante.

• Una persona competente diseñará rampas usadas únicamente


como un medio de acceso por los empleados que ingresen y
salgan de las excavaciones.

71 ® SUPPORT BRIGADES
Circulación de Vehículos

• Los vehículos y maquinaria pesada circularán a una distancia mínima del borde de 1.0
veces la profundidad de la excavación.

• La distancia segura entre personas dentro de una zanja es de 3.6 m.

• Si la maquinaria pesada (palas, retroexcavadoras, camiones, grupos, etc.) debe


instalarse temporal o permanentemente cerca del borde de una excavación lo hará a
una distancia no menor de 1.0 veces la profundidad de la excavación.

• Cuando se operen vehículos o equipo cerca a las excavaciones o zanjas, se apuntalarán


o arriostrarán según sea necesario para soportar las fuerzas aplicadas por la carga
incrementada y las fuerzas de vibración del equipo. Se instalarán viguetas u otras
barreras sólidas (visual y/o estructural) a no menos de 1.2 metros del borde de dicha
zanja/excavación para advertir a los operadores del vehículo y equipo sobre la
ubicación del borde de la excavación/zanja.

72 ® SUPPORT BRIGADES
¿Qué observamos?

74 ® SUPPORT BRIGADES
¿Qué observamos?

75 ® SUPPORT BRIGADES
¿Qué observamos?

76 ® SUPPORT BRIGADES
Entrenamiento

• Todos los supervisores y responsables de trabajos de


excavación deberán llevar el curso de Seguridad en
Excavaciones y Zanjas.

• Todos los colaboradores que tendrán entre sus


responsabilidades el realizar excavaciones y zanjas
deberán recibir una charla específica sobre el presente
procedimiento dictada por su supervisor inmediato antes
del iniciar sus trabajos.

• Antes de realizar la excavación el personal debe recibir


una charla de 5 minutos indicando los peligros
específicos en la zona de trabajo.
77 ® SUPPORT BRIGADES
CAUSAS BÁSICAS
DE ACCIDENTES
Causas básicas de accidentes

• Falla en la cohesión del suelo, en los costados


de las excavaciones.
• Falla en las entibaciones.
• Acopio del material resultante de las
excavaciones cerca de los bordes.
• Tránsito peatonal en la vecindad de la
excavación.
• Ruptura de redes subterráneas existentes.
• Trabajos a distintas alturas.
• Faenas con percusión o trepidación en la
vecindad de la excavación.

79 ® SUPPORT BRIGADES
Causas básicas de accidentes

• Atrapamiento por derrumbe de las paredes o del material


acopiado.
• Caídas de personas desde el borde de la excavación.
• Golpes por caídas de herramientas o materiales.
• Golpes por caídas de pasarelas y escalas.
• Intoxicación por acumulación de gases.
• Contacto eléctrico con redes subterráneas existentes.
• Golpes por maquinas.

80 ® SUPPORT BRIGADES
Medidas preventivas previas a las faenas de
excavación

• Reconocimiento preliminar del terreno.


• Investigación de mecánica de suelos.
• Ubicación de redes de servicio público.
• Conocimiento de las normas.
• Información y capacitación.
• Contratos (subcontratistas).
• Señalización.
• Protección de la circulación de público.
• Despeje del terreno.
• Delimitación de áreas.
• Elementos de protección personal.

81 ® SUPPORT BRIGADES
Ángulo de Reposo

• Siempre que sea posible las excavaciones se realizarán de acuerdo al ángulo de reposo
propio del tipo de terreno llamado “TALUD NATURAL”.

81 ® SUPPORT BRIGADES
Socavamiento

• En ningún caso se debe socavar al pie del


talud.

• Se deberá eliminar el socavado


provocando la caída del material saliente
desde el borde de la excavación.

• En ningún caso se usará este como


procedimiento habitual de derribo, salvo
en excavaciones de hasta 01 metro de
profundidad.

• En los Frentes de Trabajo se deben


eliminar todos los elementos sueltos o
Zonas inestables.

82 ® SUPPORT BRIGADES
Acopio de Materiales

• La distancia mínima de acopio es de 1.20


metros.
1.2 mt.

• En caso de excavación con maquinaria se


recomienda colocar tablas de 1” x 6”
afianzadas con estacones de madera
para retener el material disgregado,
evitando la caída sobre los
trabajadores.

83 ® SUPPORT BRIGADES
Entibación de Zanjas
• Cuando las zanjas tengan de 2 metros a mas de profundidad y sus paredes no estén
en el ángulo de reposo del terreno natural, o el material de la zanja no sea lo
suficientemente estable, deberán protegerse sus costados con entibaciones.

84 ® SUPPORT BRIGADES
Entibación a Media Altura

• Para evitar la caída de materiales


desde el talud al fondo de la
excavación de deberá prolongar las
paredes de la entibación.

85 ® SUPPORT BRIGADES
Accesibilidad y Escape

86 ® SUPPORT BRIGADES
Revisiones y Controles

• Revisión Diarias
• Revisión Especiales
• Revisión Semanal

87 ® SUPPORT BRIGADES
PREGUNTAS
¡SÍGUENOS!

ME GUSTA SÍGUENOS SUSCRÍBETE


SUPPORT BRIGADES SUPPORT BRIGADES SUPPORT BRIGADES

Av. Malecón la Costanera


254 contactenos@supportbrigades.c www.supportbrigades.co +51 981 577
Los Cedros, Chorrillos - om m 120
Lima

También podría gustarte