Está en la página 1de 16
ALUMNO/A: EXAMEN DE ORTODONCIA | - 9 JUNIO 2011 Parte Tedrica 4.- En la realizacién de una correcta historia clinica es necesario: a. Preguntar tinicamente sobre los datos de filiacion del paciente, b. Preguntar Unicamente sobre el motivo de consulta y pasar directamente ala exploracion oral , Preguntar sobre los datos de filiacién del paciente y el motivo de consulta antes de pasar ya sin mas a la exploracion oral Preguntar sobre los datos de filiaci6n del paciente, el motivo de consutta ¢ historial médico y odontologico del paciente. 2- (Cual de los siguientes antecedentes médicos destacaran como posible causante de alteraciones en el crecimiento de los maxilares? a. Rubéola Pénfigo. Traumatismos craneofaciales @. Hipertension arterial » 3.- En la rotacién ortopédica de la mandibula, el centro de giro se situa a. En la cavidad glenoidea En el céndilo, ©. En el punto Xi d. En la sinfisis. 4.- En el entrecruzamiento (overbite) es cierto que: Es una medida del grado de solapamiento anteroposterior. La mordida borde a borde siempre va acompafiada de resalte cero. ‘Se considera aumentado cuando su valor es 22mm. Se llama infraoclusion a la ausencia de contacto entre dos piezas dentarias adyacentes. 5.- En la TLC (telerradiografia lateral de craneo), la pared posterior de la fosa pterigomaxilar corresponde a: .@ Borde anterior de las apéfisis pterigoides. B. Cuerpo del esfencides . Agujero esfenopalatina d. Tuberosidad del maxiler. 6.- Las apéfisis clinoides anteriores pertenecen: a, Al cuerpo del esfenoides. b. Alas alas mayores. (6) Alas alas menores. Ala apéfisis pterigoides. 7. En la TLC, respecto al seno maxilar, no es cierto que: a. Ocupa la mayor parte del cuerpo maxilar. b, Se localiza por delante de la fosa pterigomaxiar. ©. Se localiza por encima de la imagen del patadar duro. Se localiza por debajo de la imagen del suelo de la érbita 8. Respecto al pefiasco del temporal, es cierto que: a, Se localiza por detras de la apéfisis mastoides del temporal Presenta una inclinacién hacia dentro y hacia delante de unos 45° con respecto a la escama. , En su interior se localiza el conducte temporal d. Es una estructura de la cara extema de! hueso. 9.- Al realizar la TLC: a. Sila cabeza est’ ladeada, apareceran dos imagenes orbitarias’ una mas anterior que otra, b. Sila cabeza esta rotada, apareceran dos imagenes del CAE: una mas alta que otra. c. Sila cabeza esta ladeada, apareceran dos imagenes de la sinfisis: una més alta que la otra. @ila cabeza esté rotada apareceran dos imagenes del angulo goniaco: una mas anterior que otra. 10- Respecto a la mandibula: a. La linea milohioidea se localiza en la cara interna de la rama ascendente. b. En la escotadura antegonial se inserta el musculo gonfaco. La apofisis coronoides es muy evidente en la TLC. ) La forma y a funcin de este hueso estan directamente relacionadas, 11.- Respecto a la convexidad facial es falso que: a. Nos define la clase esquelética. b. Es la distancia entre el punto A y el plano facial. . © Nos indica la posicién de! maxilar superior. d. Disminuye con el crecimiento. 12.- Corresponde a un patron DOLICO: a, Angulo del eje facial aumentado. Angulo del plano mandibular aumentado. ©. Angulo del arco mandibular aumentado. . Angulo de la profundidad facial aumentado. 13.- En el campo II de Ricketts se diagnostica el problema esquelético; no es cierto: Nos ayuda en el diagnéstico de la mordida cruzada lateral. D. Util para el diagnéstico diferencial de los problemas verticales. c. Valora la relacién maxilomandibular. d. Sélo consta de dos factores de estudio. 14.- El eje del cuerpo mandibular se determina por los puntos: a: X-Gn, Xi-Po. Xi-Pm. . Xi-Me. 15.- El punto Cf se localiza en la interseccion de’ Plano de Frankfurt con la vertical pterigoidea. Piano de Frankfurt con ¢i¢je facial. ¢. Plano basocraneal con el eje facial. d. Plano basocraneal con el plano de Frankfurt. 16.- Respecto al plano de Frankfurt: a, Es un plano antropométrico. b. Esta representado por dos puntos que son pares y de los sectores laterales. Es la linea de referencia horizontal de la postura natural de la cabeza. @ Todas las anteriores son ciertas. 17.- Se usa en la cefalometria de Ricketts: a. Punto B. (&) Punto Pm. . Punto D. 4. Punto Sella. 18.- El plano mandibular de Ricketts: a, Representa el crecimiento intrinseco de la mandibula (arco), Determinado por los puntos gonion y gnation. beni la rotacion mandibular. Coincide con el piano mandibular de Steiner. 19. El factor desencadenante de un habito secundario suele ser: a. La supresién de un habito primario. b) Deformaciones morfoldgicas consecuentes a un habito primario. ‘¢. Condicionentes psicolégicos d. Un habite'primario. 20.- Con relaci6n al respirador bucal, {cual es la respuesta correcta?: a. A largo plazo, las relaciones musculares interarcadas daran lugar a una retrusi6n maxilar. ® La posicion baja de la lengua producira una anterorrotacién mandibular. ©. El hipodesarrollo transversal del maxilar generara lateroposicion funcional mandibular. d. La posicién baja de la lengua producird una protrusion mandibular 21.- La deformaci6n provocada por un habito de succién digital /pulgar se caracteriza por- a, Inoclusién a nivel del sector lateroposterior. b. Intrusion de molares . Antero rotasion mandibular. @ Mordida atierta anterior. 22, En el recién nacido, es cierto que La succién es una de las primeras manifestaciones fisiologicas. b. Con la propulsion y retrusion mandibular la lengua no puede actuar. ©. El descenso cel hueso hioides y el cierre oral anterior permiten la deglucién. d. El ciclo alimentario se inicia con la deglucién, denominada infantil. 23.- Sefiale cual de los siguientes planos utilizados en la evaluaci6n de la simetria facial es un plano vertical: a. Superciliar. ». Infraorbitario ©. Comisural (@ Plano sagital medio 24.- Respecto al plano Estético de Ricketts es clerto que: a, Ambos labios deben estar situados por delante del plano, b. El labio superior debe estar mas préximo al plano que el inferior. c. La distancia del labio inferior al plano no se modifica con la edad \@Va desde el punto mas prominente de la nariz al mas prominente del mentén biando. 25, Respecto a la contraccién mentoniana: @)EI paciente debe contraer la musculature del mentén para elevar el labio y ganar

También podría gustarte