Está en la página 1de 12
® ~LADENT SL. Centro de Ortedoncia v A.T.M. Examen Ortodoncia 1“ curso Badalona 2009 Nombre...... 1) La interseccién del eje condilar con el plano Basion-Nasion se denomina: Punto Pt. Punto CC. Punto CF. Punto PX. Punto DC. pansy 2) La norma de la convexidad para Ricketts a los ocho affos es de: a, 2,00 mm. b, 2,10 mm, cc. 2,20mm. d. 2,30 mm. e. 2,50mm. 3) Una Clase I con mordida cruzada posterior unilateral se clasificaria como: a. Clase I tipo 5 b. Clase I tipo 3 c. Clase I tipo 2 d. Clase I tipo 4 e, Clase I tipo 1 4) La relacién de espacio que se gana o se pierde con la protrusién/retrusién del frente anterior es de: a 2 ponge 5) El mejor método diagnéstico para caninos incluidos es: a. Proyeccién de Clark b. RMN. c TAC, d. Rx odusal. e. Ortopantomografia y Rx oclusal. 6) Un bracket superior con base curva, angulado y un punto distogingival corresponde a: a. Canino. b. Primer premolar. . Segundo premolar d. Primer o segundo premolar ya que son iguales. e. Incisivo. 7) Para la distalizacién inicial de cat utilizamos: 10s con control de protrusién y un arco previo, no a. Tip-back. b. Arco de NiTi de .016” c. Dobler distal. d. Muelle de espiral cerrada. e. Ligaduras metélicas en centrales y caninos. 8) Elarco utilitario: a. Aumenta el torque. b. Aumenta el overbite. c. Aumenta el overjet. d. Ay B son ciertas, . Ay C son ciertas. 9) En el estudio de la ortopantomografia hablamos de presién mesial muy grave cuando: Cuando los primeros molares retienen a los segundos premolares. b. Los segundos molares retienen a los primeros. . Los segundos molares tienen direccién mesial. d. El cordal esta mesioinclinado contactando con la pared distal del segundo molar. e. El segundo molar es retenido contra el primero. 10) Con un diastema remanente de 1 mm mientras distalizamos un canino superior controlamos el anclaje con: a. Lip bumper. b. Botén de Nance. . Barra transpalatina. d, Botén de Nance y Arco facial. e. Ferulizacién en "8" de canino a canino. 11) éCual de las siguientes afirmaciones es falsa en un tratamiento sin extracciones respecto al tercer arco? a. Arco de Cr-Ni de .017 x .025” b. Omega o stop ligada. c. Curvas de compensacién. d. Ligaduras metalicas. e. Se puede dar torque a las omegas. 12) Para Ricketts el centro del créneo corresponde a. La interseccién de los planos Na-Ba con Or-Porion, b, La interseccién de los planos Na-Ba con Pt-Gn. c. La interseccién de Or-Porion y vertical pterigoidea. d. La interseccién de vertical pterigoidea con el eje facial. e. La interseccién del eje facial con el plano de Francfort 13) En la cefalometria frontal de Ricketts el plano linea media facial pasa por: a. ANS b. Me c AL d. Bt €. equidistante a los puntos JL y JR. 14) En la reduccién de la convexidad, le retrusién del punto A de 5 mm condiciona: a. Postrotacién mandibular de 2° b. Anterorotacién mandibular de 2°. c. Postrotacién de 1° y el paciente ser ms dolicofacial. d. Anterotacién de 1° y el paciente sera mas braquifacial e. La rotacién solo se verd afectada por la retrusién del punto B. 15) El Twin Block esta indicado en casos de Clase II esquelética y: Braquifacial con overbite aumentado o disminuido. b. Délicofacial con overbite disminuido o aumentado. c. Cementado en pacientes no colaboradores. d. No influye el patrén facial. e. Mesofacial o Braquifacial sin crecimiento remanente. 16) Para un avance maximo en la mordida constructiva, el levante sera de: a. Lmm. b. 2mm, c. 3mm. d. 4mm. e. Smm. 17) En el cementado de bandas recomendamos: a, Cemento de oxifosfato de Zn, b. Separadores radiotransparentes. ©. Bisel interno en el margen gingival. d. Mantener la banda subgingival e. No brufiir el margen oclusal de la banda. 18) El mantenedor de espacio de eleccién en la perdida prematura de un incisivo central superior temporal es: a. Botén de Nance. b. Telescépico, c. Propioceptivo. d. Fijo con guia eruptiva. e, Banda-asa. 19) El borde anterior de la rama ascendente: a. Retrocede 1 mm por ajio hasta los 17. b. Retrocede 2 mm por afio hasta los 17. . Avanza 1 mm por afio en nifios hasta los 17 y nifias hasta los 15. d. Avanza Imm por afio hasta los 17 tanto en varones como en nifias. e. Es constante, 20) En las extracciones ortodéncicas se recomienda: a. Colapso de corticales. b. Materiales de relleno del tipo fibrina. . Anestesia intraligamentosa, d, Extracciones prematuras. e. Materiales de relleno del tipo hidroxiapatita, 21) Los alicates de corte de ligadura se esterilizan a. Horno de calor seco b. Autoclave sin embolsar junto al resto del material . Cerrados y embolsados en autoclave. d. Abiertos y embolsados en autoclave e. Solo se pueden desinfectar con solucién de desinfectante. 22) A que edad se recomienda en un maxilar superior hiperplasico la zetaplastia del frenillo: a. 8 ajfios. b. 9 afios, c. 10 affos. d. En el recién nacido. e. Es indiferente. 23) Para el cementado de brackets no es recomendable: a. Acido ortofosforico al 40% b, Fluorizacién previ c. Microarenar el esmalte d. Agentes antihumedad fe. Microarenar las bases. 24) La placa C activa habitualmente lleva como tornillo de expansién a. Tomillo simple. b. Tornillo triple Bertoni ¢. Tornillo Planas. d. Tomillo de friccién acrtlica. e, Tomillo en abanico. 25) La postrotacién mandibular no esta producida por: a. Retrusién del punto A. b. Reduccién de overbite. c. Distalizacién, d. Expansién répida, e. Extraccién de premolares, 26) En la mordida profunda no esta indicado: a. Expansién lenta, b. Distalizacién. ¢. Exodoncias. d. Protrusién sin control de torque. e. Arcos dobles. 27) En un caso con denticién mixta y overjet aumentado, overbite normal o aumentado, dlase I 6 II leve ésea, maxilar normal o prognético, mandibula normal o retrognética leve y cualquier tipo facial; esta indicado: a. Placa CA. b. Placa Duizings. c. Bionator de overbite aumentado. d. Arco facial ortopédico. e. Twin block de overbite disminuido. 28) Un paciente de 8 aftos con hipoplasia mandibular, overjet de 7 mm, overbite de 5 mm y crecimiento ddlicofacial; le recomendariam< a. Twin Block de overbite aumentado. b. Twin Block de overbite disminuido. c. Aparato de Bimler. d. Bionator. e. Arco faci 29) Al finalizar el tratamiento y antes de retirar los brackets no se recomienda: a, Montaje en atticulador. b. Ortopantomografia. c. Desgaste selectivo. d. Control de cordales. e. Todas estan indicadas. 30) La guia incisiva debe ser: a. Igual a la trayectoria condilea. b. 5° menor a la trayectoria condilea. c. 5° mayor que la trayectoria condilea. d. No estan relacionadas. e. Tiene que reducirse si aumenta la inclinacién del plano oclusal. 31) Una curva de Spee profunda obliga a: Aumentar la guia incisiva. Disminuir la altura cuspidea. Disminuir la guia incisiva. Aumentar la altura cuspidea ay b son ciertas. paoge 32) El mantenedor de espacio tipo Willet o de guia eruptiva esta indicado en la perdida prematura de: a. Perdida prematura del primer molar temporal. b, Perdida prematura del segundo molar temporal . Perdida prematura de primer y segundo molar temporal. d. Perdida prematura de molar temporal y antecedente de fiebre reumtica. e. Perdida prematura de molar temporal y alergia al niquel. 33) El maximo avance por activacién para un Twin Block es de: a. 9mm b. 8mm c 7mm d. 5mm e. Se realiza toda la activacién en una fase y se ajusta en clinica parta permitir la erupcién de premolares. 34) Elarco utilitario modificado para traccién anterior se construye con alambre de: 016" x 016" Ni-Ti 016" Ni-Ti .016” x .016” Cr-Ni o Cr-Co .018-* Cr-Ni 017” x 025” CNA pooce 35) El efecto bowing vertical se compensa con: Toe-in. Curva horizontal de compensacién. Curva sagital de compensacién. |. Cementando el segundo molar. e, Cy D son correctos. ano 36) La disyuncién esta indicada: a. Después de los 22 afios. b, Molares con torque negativo. . Oclusién transversal normal. d, Previo a la traccién anterior. e. Ninguna de las anteriores. 37) Un paciente con clic de apertura y cierre: Luxacién reductible, Luxacién no reductible. Recuperacién del disco. Aumento de la tensin en la zona bilaminar. Es habitual en la hiperiaxitud ligamentosa. paose 38) Como retenedor superior no utilizamos: a. Spring Retainer. b. Round Retainer. cc. Ferulizacién fija, d, Optical Retainer. e. Carillas Linguales. 39) éCudl de las siguientes técnicas no utilizamos en la terminacién de casos? a. Arco rigido en un maxilar y flexible en el otro con elasticos intermaxilares. Seccién selectiva del arco. Asas. Dobleces. Eldsticos intermaxilares, aoe 2 40) En la terminacién de un caso con desviacién de linea media y overjet normal se indica: a. Elasticos de Clase I. b. Elasticos de Clase II. c. Elasticos oblicuos frontales de %” y 6 oz. d. Elasticos oblicuos frontales de 1/8” y 4 oz. e. Elasticos oblicuos frontales de %”" y 4 oz. 41) El efecto rolling es menor en: a. Arcos redondos. b. Arcadas asimétricas. . Apifiamientos asimétricos. d. Arcos dimpled. e. Arcos NiTi de curva reversa. 42) El efecto bowing horizontal no provoca: a. Distorotacién de caninos. b. Contraccién de premolares. c. Distorotacién de molares. d. Expansién de molares. e. Mordida cruzada lingual de premolares. 43) Durante la protrusién: ‘Se gana torque y se compensa dando torque mas negativo. Se pierde torque y se compensa dando torque mas positive. No afecta al torque. El torque se compensa en el arco siguiente. Solo se afecta el torque si el arco es redondo. b. c d. e. 44) No es una contraindicacién para stripping a. Alto indice de caries. b. Forma dentaria cuadrangular, cc. Paciente joven. d, Forma dentaria triangular. e, Abrasién de las caras proximales. 45) La técnica progresiva de stripping se realiza con (sefialar la falsa): a. Separacién previa. b, Proteccién de tejidos blandos. c. Irrigacién, d. Sin anestesia. e. Antes de alinear. 10 46) Con mordida cruzada y profunda anterior, se indica: a, Placa triple Bertoni con arco Hawley. b. Placa triple Bertoni con plano-guia molar. . Placa de expansisn transversal. d. Placa triple Bertoni con arco Hawley y placa inferior de Clase III. e. Ninguna de las anteriores. 47) En Clase III con retrognatia superior y normognatia inferior, se indica: a. Mascarilla facial. b. Mentonera con anclaje vertical. c. Arco extraoral. d. Twin Block. @. Ninguno de los anteriores. 48) Para activar un resorte se precisa: a. Alicate de ramas planas. b. Alicate de tres puntas. c. Alicate de Twed omegas. d, ay b son correctas. e. Llave de activacién, 49) Previamente al cementado se recomienda (sefialar la falsa): a. Control de obturaciones. b. Control de coronas sobredimensionadas. ¢. Profilaxis con pasta rica en fluor. d, Ensefianza de cepillado. fe, Motivacién del paciente, 50) Para unir un botén de Nance con las bandas es mejor: a. Soldados. b. Cajetines horizontales. c. Cajetines verticales. d. Cajetines horizontales Wilson. e. No utilizar cajetines.

También podría gustarte