Está en la página 1de 4

1. Lee con atención lo siguiente.

La energía eléctrica es parte esencial de nuestra vida diaria y sin ella difícilmente se
habrían alcanzado los niveles de progreso del mundo actual.
De acuerdo con la Comisión Nacional para el ahorro de energía, en el promedio de
las casas mexicanas, dependiendo de los hábitos, la iluminación representa de 30 a
40% del consumo de energía eléctrica.
En la mayoría de esos hogares se utilizan focos que constan de un filamento muy
fino dentro de una ampolla de vidrio, rellena con una mezcla de gases y sellada con
un casquillo metálico para instalarlos en las conexiones eléctricas.
Los filamentos de los focos incandescentes actuales están hechos de tungsteno.
Este elemento tiene un punto de fusión de 3420 ᵒC y un punto de ebullición de 5850ᵒ
C

2. Partiendo de la información anterior, responde los siguientes cuestionamientos:


1. ¿Qué transformaciones de energía se llevan a cabo en los focos?
Los focos incandescentes transforman la energía eléctrica en energía térmica y luz.
La corriente eléctrica pasa a través del filamento del foco, lo que lo calienta y lo hace brillar,
emitiendo luz.

2. Se cree que el foco es un calentador eléctrico, cuyo subproducto es la luz. ¿a


qué se refiere este comentario?
El comentario se refiere a que la energía eléctrica se transforma en calor debido a la
resistencia eléctrica del filamento, lo que hace que se caliente y emita luz.

3. Los focos incandescentes tienen en su interior un filamento elaborado con un


material que es conductor de la electricidad y con elevado punto de fusión.
¿qué tipo de elementos tienen estas propiedades?
Los elementos que tienen estas propiedades son aquellos que son buenos
conductores de la electricidad y tienen un elevado punto de fusión. Estos elementos se
encuentran generalmente en la parte derecha de la tabla periódica y son conocidos como
metales de transición.

4. ¿Qué es la incandescencia?
La incandescencia es el proceso de emisión de luz debido al calor emitido por un
objeto caliente. En el caso de los focos incandescentes, el filamento se calienta tanto que
emite luz visible.

5. La conducción de la electricidad mediante elementos como el tungsteno está


asociada con el movimiento de ciertas partículas del átomo. ¿Cuáles son?
Explica tu respuesta.
La conducción de la electricidad mediante elementos como el tungsteno está
asociada con el movimiento de electrones libres en el material conductor. Los electrones
libres son los electrones que están en la capa más externa del átomo y que tienen la
capacidad de moverse libremente entre los átomos del material conductor.

6. En algunos focos se utiliza una mezcla de gases de argón y del elemento


más abundante en el aire. ¿De cuál se trata? ¿A qué tipo de elementos
pertenece? Indica su ubicación en la tabla periódica.
El elemento más abundante en el aire es el nitrógeno. Pertenece a la familia de los
no metales y se encuentra en el grupo 15 de la tabla periódica.

7. Si quisieras utilizar otro elemento que no fuera tungsteno para elaborar el


filamento de los focos, ¿qué propiedades debe tener?
El elemento que se utilizaría para reemplazar el tungsteno tendría que tener
propiedades similares, como un elevado punto de fusión y ser un buen conductor de la
electricidad. Además, debería ser un material fácil de encontrar y económico para producir.

3. Contesta los cuestionamientos, a partir de los siguientes elementos: Na, Ca, B, C, P,


S, O, Cl, H.
1. Familia a la que pertenecen
2. Período en el que se localizan
3. Clase de elemento (metal, no metal, metaloide)
4. Propiedades físicas de cada una

Configuración
Elemento Periodo Familia Clase Propiedades Físicas Electrónica

Sólido, plateado, blando,


bajo punto de fusión y
Na 3 1 Metal [Ne] 3s¹
ebullición, muy reactivo
con el agua

Sólido, plateado,
maleable, dúctil, buen
conductor de
Ca 4 2 Metal [Ar] 4s²
electricidad y calor,
reacciona con agua y
oxígeno

Sólido, negro, duro,


quebradizo, alto punto
de fusión, buen
B 2 13 Metaloide [He] 2s² 2p¹
conductor de
electricidad a alta
temperatura
Sólido, negro,
transparente, alto punto
C 2 14 No metal [He] 2s² 2p²
de fusión, no conductor
de electricidad.

Sólido, blanco, rojo o


P 3 15 No metal negro, no conductor de [Ne] 3s² 3p³
electricidad.

Sólido, amarillo pálido


(forma rómbica),
amarillo limón (forma
S 3 16 No metal [Ne] 3s² 3p⁴
monoclínica), mal olor,
no conductor de
electricidad.

Gas, incoloro, inodoro,


no conductor de
O 2 16 No metal electricidad, forma [He] 2s² 2p⁴
compuestos con casi
todos los elementos

Gas, verde-amarillo, mal


olor, no conductor de
Cl 3 17 No metal [Ne] 3s² 3p⁵
electricidad, altamente
reactivo con los metales

Gas, incoloro, inodoro,


H 1 1 No metal bajo punto de fusión y 1s¹
ebullición.
4. Forma cinco compuestos binarios, y cinco compuestos ternarios, indicando su
nombre y el tipo de enlace.
Enlaces binarios:

NaCl: Cloruro de sodio, enlace iónico

H2O: Agua, enlace covalente

CO2: Dióxido de carbono, enlace covalente no polar.

NaH: hidruro de sodio, enlace iónico

HCl: Cloruro de Hidrógeno, enlace covalente iónico

Enlaces ternarios:

H2SO3: Ácido sulfuroso, enlace covalente

HClO: Ácido hipocloroso, enlace covalente polar

H2CO3: Ácido carbónico, enlace covalente

Na2SO4: sulfato de sodio, enlace covalente polar

Na2CO3: Carbonato Sódico, enlace iónico

Demostración:
https://lucid.app/lucidchart/cc222d70-31eb-4052-b586-891f699efc9f/edit?viewport_lo
c=-176%2C132%2C2220%2C1114%2C0_0&invitationId=inv_8e8b11cd-a870-4297-b
f70-0861d2960058

También podría gustarte