Está en la página 1de 95

Familias conscientes

Cuaderno de ejercicios

1
Índice

Índice 2
Puntos a recordar: 6
#Diario de Familias conscientes 6
Diario personal 7
Recuerda los 3 niveles de compromiso. 7
Mapa de tu Desafío para la semana 1 8
Día 1: 9
Nivel de compromiso básico 9
Nivel de compromiso medio 9
Nivel de compromiso total 10
Día 2: 11
Ejercicio del día 11
Día 3: 12
Nivel de compromiso básico 12
Nivel de compromiso medio 14
Nivel de compromiso total 17
Día 4: 18
Ejercicio del día 18
Día 5: 19
Nivel de compromiso básico 19
Nivel de compromiso medio 20
Nivel de compromiso total 22
Día 6: 23
Ejercicio del día 23
Día 7: 24
Nivel de compromiso básico 24
Nivel de compromiso medio y total 25
Mapa de tu Desafío para la semana 2 26

2
Día 8: 27
Nivel de compromiso básico 27
Nivel de compromiso medio 28
Nivel de compromiso total 29
Día 9: 30
Ejercicio del día 30
Día 10: 35
Nivel de compromiso básico 35
Nivel de compromiso medio y total 36
Día 11: 38
Nivel de compromiso básico 38
Nivel de compromiso medio y total 41
Día 12: 42
Nivel de compromiso básico 42
Nivel de compromiso medio 43
Nivel de compromiso total 45
Día 13: 46
Ejercicio del día 46
Día 14: 47
Nivel de compromiso básico 47
Nivel de compromiso medio y total 48
Mapa de tu Desafío para la semana 3 49
Día 15: 50
Ejercicio del día 50
Día 16: 52
Nivel de compromiso básico 52
Día 17: 53
Nivel de compromiso básico 53
Nivel de compromiso medio 54
Nivel de compromiso total 55
Día 18: 57
Ejercicio del día 57
3
Día 19: 58
Ejercicios del día 58
Día 20: 60
Consejos de preparación 60
Día 21: 61
Nivel de compromiso básico 61
Nivel de compromiso medio y total 61
Mapa de tu Desafío para la semana 4 62

Día 22: 63
Ejercicio del día 63
Día 23: 65
Nivel de compromiso básico 65
Nivel de compromiso medio 65
Nivel de compromiso total 67
Día 24: 70
´ Nivel de compromiso básico 70
Nivel de compromiso medio 71
Nivel de compromiso total 72
Día 25: 73
Ejercicio del día 73
Día 26: 75
Ejercicio del día 75
Día 27: 76
Ejercicio del día 76
Día 28: 77
Nivel de compromiso básico 77
Nivel de compromiso medio y total 78
Mapa de tu Desafío para la semana 5 79
Día 29: 80
Ejercicio del día 80
Día 30: 83
4
Nivel de compromiso básico 83
Nivel de compromiso medio 84
Nivel de compromiso total 84
Día 31: 86
Nivel de compromiso básico 86
Nivel de compromiso medio y total 87
Día 32: 89
Nivel de compromiso básico 89
Nivel de compromiso medio y total 90
Día 33: 91
Ejercicio del día 91
Día 34: 92
Ejercicio del día 92
Día 35: 94
Ejercicio del día 94

5
Puntos a recordar:

Te invitamos no solo a seguir las lecciones de tu Desafío sino también a


hacer los ejercicios. No olvides que también encontrarás herramientas de
aprendizaje adicionales que podrás utilizar. Úsalas como herramientas
para profundizar más en tu viaje para ser un padre o madre consciente.

#Diario de Familias conscientes


Te invitamos a conectar con la Tribu de Familias Conscientes además de
compartir tus ideas y completar las lecciones diarias.

La paternidad puede ser un camino muy solitario. Piensa en todas las


veces que, como padres, perdemos los estribos y les gritamos a nuestros
hijos. Cuando nos sentimos "atrapados" en las interminables
responsabilidades de ser padres. ¿Qué me dices de las veces en las que
nuestros hijos estaban tan molestos que ni nos hablaban? ¿O cuando
elegimos a un hijo por encima del otro? Piensa en los momentos que
viviste como padre o madre de los que nunca hablaste por miedo a
etiquetarte como "mal padre".

Queridos padres, los invito a quitarse la máscara. A iluminar las sombras y


la crudeza de sus historias como padres. Son estas crudas historias las
que les muestran a los demás que no están solos... y así tú también te
darás cuenta de que tampoco estás solo en el largo y difícil viaje de la
paternidad.

Comparte tus historias: los problemas, el dolor, las preocupaciones,


¡pero también las celebraciones y las experiencias divertidas!

Celebra la verdad.
Usa el hashtag #Diario en tu Tribu para compartir tus historias.

6
Diario personal
Tu vida va más allá de las lecciones diarias. Tendrás muchas emociones
burbujeando en tu interior. Como dice la Dra. Shefali: La relación con tus
hijos (o tus relaciones más cercanas) son un espejo. Aprovéchalo al
máximo para tu despertar.

Si estás listo para explorar más profundamente, trata de dedicar entre 10


y 20 minutos adicionales al día para escribir en tu cuaderno. Escribe tus
reflexiones diarias libremente. Toma nota de los momentos en los que
hay un detonante. Pon atención a los momentos en que reaccionaste de
una forma que no querías. Sé consciente de lo que hay en tu interior.
Recuerda que la consciencia es un paso crucial en la paternidad
consciente.

Esto es parte del ejercicio del nivel de compromiso total.

Recuerda los 3 niveles de compromiso.


En algunas actividades tendrás la opción de elegir tu nivel de
compromiso: básico, medio o total. Esto estará indicado en tu cuaderno
de ejercicio. Recuerda que puedes cambiar de nivel según lo prefieras.

Pero sin importar cuál sea tu nivel de compromiso, deberás


hacer el ejercicio de nivel de compromiso básico.

Si deseas profundizar más, continúa con la actividad de compromiso


medio cuando termines la del nivel básico. Para el nivel de compromiso
total realiza las tres actividades. La decisión es tuya.

Las actividades diarias con su distinto nivel de compromiso serán


indicadas con recuadros como el siguiente

Realiza las actividades según el nivel de compromiso que prefieras.

Para más detalles consulta tu Guía de preparación.

7
Mapa de tu Desafío para la semana 1

Este es un resumen general de lo que aprenderás en esta semana.

8
Día 1:

Realiza las actividades según el nivel de compromiso que prefieras.

Nivel de compromiso básico

Reflexiona sobre el propósito sagrado por el cual harás este Desafío.


Comparte con tu Tribu.
• ¿Por qué este Desafío es importante para ti?
• ¿Cuáles son tus razones personales?
• En cada frase que escribas, pregúntate: "¿Esto es verdadero para mí?"

Nivel de compromiso medio


Además de reflexionar sobre tu intención sagrada, profundiza más en qué
te llevó al camino de las Familias conscientes:

• ¿Hubo un momento "eureka" que te haya traído aquí?


• ¿Fue algo repentino o gradual?
• ¿Lo provocó algo que hayan experimentado tus hijos o tú?

9
Nivel de compromiso total
Además de responder a las preguntas anteriores y empezar tu diario, te
planteamos otro reto:

Si hoy te sientes creativo, te invitamos a que expreses tu propósito sagrado


en la forma que quieras.
Puedes escribir un poema, hacer una pintura abstracta o crear tu propio
tablero de sueños de lo qué es ser padre. Lo que tú prefieras.

Luego, coloca esa imagen de tu propósito en algún lugar visible.

Si visualizamos los resultados que queremos encarnar, podemos retomar esa


imagen cuando perdamos el enfoque y optimismo. Esta claridad de propósito
te ayudará a aprovechar al máximo este Desafío.

Escribe sobre él y comparte tus ideas con la Tribu.

10
Día 2:
Estas tareas son aptas para cualquier nivel de compromiso.

Ejercicio del día


¿Cuál es el ego que se esconde tras tu forma de educar a tus hijos? Responde las
siguientes preguntas y comparte tus ideas con la Tribu.

*Nota: Si no tienes hijos, puedes reflexionar sobre esto tomando a tu relación más
cercana. Recuerda: nuestras relaciones más cercanas son nuestro espejo.

1. ¿Cuál es o era tu visión antes de que fueras madre o padre?

2. ¿Cómo imaginabas que serías como padre?

3. ¿Cómo imaginabas (imaginas) que serían tus hijos?

11
Día 3:
Este ejercicio implica una profunda reflexión sobre tu educación. Te llevará un poco
más de tiempo completarlo, así que date suficiente tiempo y espacio para llevarlo a
cabo.

Asegúrate de que tus respuestas sean completamente honestas. Una vez que
entiendas cómo tu pasado puede influenciar tu presente, serás capaz de identificar
los patrones de la interacción con tus hijos.

Realiza las actividades según el nivel de compromiso que prefieras.

Nivel de compromiso básico


Profundiza en los recuerdos de tu infancia que involucran a tu cuidador. Elige al
cuidador principal que creas que haya tenido el mayor impacto en tu educación.

Reflexiona sobre su carácter y tu relación con ellos.

Cuidador 1: ______________________________________________________

Fortalezas (3 adjetivos) Debilidades (3 adjetivos)


1. 1.

2. 2.

3. 3.

¿Cómo era tu relación con él o ella? Califica en la escala del 1 al 10


(siendo el 1 la calificación más baja/mayor desconexión y 10 la más
calificación más alta/mayor conexión).

Nivel de ¿Cómo llegaste a este número?


CERCANÍA
(Califica en la escala
del 1 al 10 )

12
Nivel de ¿Cómo llegaste a este número?
CONEXIÓN
(Califica en la escala
del 1 al 10 )

Nivel de ¿Cómo llegaste a este número?


HONESTIDAD
(Califica en la escala
del 1 al 10 )

¿Cómo se procesaban y trataban los sentimientos en casa? ¿Podías expresar


tus sentimientos libremente (en especial el dolor) o eran reprimidos?

¿Cómo se expresaba el amor en casa?


¿Qué mensajes recibiste sobre la vida?
¿Se consideraba abundante o escasa? (por ejemplo: "¡La vida
es sufrimiento!").

13
Nivel de compromiso medio

Elige uno o dos cuidadores más que creas que hayan tenido un gran impacto
en tu educación.

Cuidador 2: ______________________________________________________

Fortalezas (3 adjetivos) Debilidades (3 adjetivos)


1. 1.

2. 2.

3. 3.

¿Cómo era tu relación con él o ella? Califica en la escala del 1 al 10 (siendo el 1


la calificación más baja/mayor desconexión y 10 la más calificación más alta/
mayor conexión).

Nivel de ¿Cómo llegaste a este número?


CERCANÍA
(Califica en la escala
del 1 al 10 )

Nivel de ¿Cómo llegaste a este número?


CONEXIÓN
(Califica en la escala
del 1 al 10 )

¿Cómo llegaste a este número?


Nivel de
HONESTIDAD
(Califica en la
escala del 1 al 10 )

14
¿Cómo se procesaban y trataban los sentimientos en casa? ¿Podías expresar
tus sentimientos libremente (en especial el dolor) o eran reprimidos?

¿Cómo se expresaba el amor en casa?


¿Qué mensajes recibiste sobre la vida?
¿Se consideraba abundante o escasa? (por ejemplo: "¡La vida es sufrimiento!").

Cuidador 3: ______________________________________________________

Fortalezas (3 adjetivos) Debilidades (3 adjetivos)


1. 1.

2. 2.

3. 3.

¿Cómo era tu relación con él o ella? Califica en la escala del 1 al 10 (siendo el 1


la calificación más baja/mayor desconexión y 10 la más calificación más alta/
mayor conexión).

Nivel de ¿Cómo llegaste a este número?


CERCANÍA
(Califica en la escala
del 1 al 10 )

15
Nivel de ¿Cómo llegaste a este número?
CONEXIÓN
(Califica en la escala
del 1 al 10 )

Nivel de ¿Cómo llegaste a este número?


HONESTIDAD
(Califica en la escala
del 1 al 10 )

¿Cómo se procesaban y trataban los sentimientos en casa? ¿Podías expresar


tus sentimientos libremente (en especial el dolor) o eran reprimidos?

¿Cómo se expresaba el amor en casa?


¿Qué mensajes recibiste sobre la vida?
¿Se consideraba abundante o escasa? (por ejemplo: "¡La vida es sufrimiento!").

16
Nivel de compromiso total
Si tuviste varios cuidadores (por ejemplo, padres adoptivos, hermanos
mayores, maestros, niñeras, etc.), puedes repetir el ejercicio anterior.

Reflexiona sobre todos tus cuidadores, los más posibles, y responde las
mismas preguntas para cada uno. Usa tu diario para profundizar más.

Y por último, responde a esta pregunta:


¿Hay algún patrón similar de tus cuidadores que repitas con tus
hijos?

17
Día 4:
Estas tareas son aptas para cualquier nivel de compromiso.

Ejercicio del día


Busca conectar con tus hijos.
Ve más despacio. Date un momento. Respira y conecta contigo mismo.
Enfócate en el ser interior de tus hijos. Analiza y observa su esencia.
¿Notas algo nuevo en tus hijos?
¿Notas algún cambio en su estado interno? Comparte tus descubrimientos
con la Tribu.

*Nota: Si no tienes hijos trata de sintonizarte conscientemente con la persona


más cercana a ti. El sintonizarse de manera consciente hace que el vínculo, en
cualquier tipo de relación, se fortalezca.

18
Día 5:
Realiza las actividades según el nivel de compromiso que prefieras.

Nivel de compromiso básico


1. Reflexiona sobre cómo "programas" la vida de tus hijos.
* Nota: Si no eres padre o madre, reemplaza la palabra "hijos" por la de
algún ser querido, alguien muy cercano a ti.

2. Reflexiona sobre cómo proyectas tus emociones en tus hijos.

3. Recuerda hacer pausas conscientes. ¿Qué notas?

19
Nivel de compromiso medio

Te invitamos a que profundices más. Recuerda la última vez que proyectaste


tus emociones en tu hijo. Elige un momento específico.

Completa la oración:

La "realidad" de la situación es:

Pero lo que proyecté en mis hijos o en la situación fue:

Lo hice porque me recordó:

20
Que aprendí de:

21
Nivel de compromiso total

Además de los ejercicios anteriores y tu diario familiar, te invitamos a que


liberes una de tus proyecciones. Elige la que haya provocado desconexión
con tus hijos. Trata de ver la "realidad" de la situación, haz una pausa
consciente y toma la decisión de conectarte.

Mi compromiso para liberarme de la proyección:


“Cuando (esto suceda),

haré una pausa consciente, dejaré de proyectarme y

en su lugar.

IMPORTANTE: Mañana, haremos el ejercicio de conexión y meditación


semanal. Programa un momento en el que tengas tiempo suficiente
para hacer el ejercicio con claridad y enfoque. Encuentra un lugar
tranquilo que te permita estar completamente presente.

22
Día 6:
Estas tareas son aptas para cualquier nivel de compromiso.

Consejos de preparación:
Asegúrate de estar en un lugar tranquilo sin distracciones. Es importante
que no hagas este ejercicio mientras conduces un vehículo. Ponte en una
posición cómoda para poder participar plenamente en cualquiera de los
ejercicios o meditaciones del Desafío.

Estira tus músculos antes de empezar el ejercicio. El estiramiento afloja los


músculos y tendones y te permite sentarte (o acostarte) con mayor
comodidad.

Además, el estiramiento comienza el proceso de "ir hacia adentro" y brinda


mayor enfoque al cuerpo.

Toma una respiración profunda. Respirar profundo disminuye el ritmo


cardiaco, relaja los músculos y te ayudará a disfrutar todas las meditaciones
o visualizaciones guiadas de la clase.

Ejercicio del día


• Este día trata de estar plenamente presente con tus hijos.

• Aprovecha el día para revisar las lecciones anteriores, profundizar o


ponerte al día con el Desafío.

IMPORTANTE: Mañana será un día de conexión entre padres e hijos.


Trata de programar tiempo en la mañana para realizar esta lección. La
Dra. Shefali te guiará para establecer la intención del día y que puedas
conectarte con tus hijos a lo largo del día.

23
Día 7:
Realiza las actividades según el nivel de compromiso que prefieras.

Bienvenido al día de conexión entre padres e hijos. La tarea de hoy es


simplemente conectarte con tus hijos, sin proyectar expectativas ni motivo
ocultos.

Nivel de compromiso básico


Reflexión:
"Imagina que estás libre de cualquier patrón pasado. ¿Qué clase de padre
o madre serías?"

Establece la intención de que serás ese tipo de padre o madre hoy, pase lo
que pase.
** Nota: Si te encuentras con algún obstáculo recuerda hacer una pausa
consciente.

MI INTENCIÓN PARA HOY:

24
Nivel de compromiso medio y total

Si quieres profundizar más hoy, responde a la siguiente pregunta:


¿De qué forma fueron puestas a prueba tus creencias esta semana? ¿Por qué?

¿Eras consciente de las creencias que influenciaron tu estilo parental antes de


este Desafío?

25
Mapa de tu Desafío para la semana 2
Este es un resumen general de lo que aprenderás en esta semana.

26
Día 8:
Realiza las actividades según el nivel de compromiso que prefieras.

Nivel de compromiso básico

1. Imagina que tu hijo sacó muy malas calificaciones. Imagina que su boleta está
llena de sietes y un cincos.
¿Cómo reaccionarías?
Nota: Te animamos a que cierres los ojos y tomes una respiración profunda. Imagina
la situación lo más real posible. Escribe tu reacción y sentimiento inmediatos.

2. ¿Recuerdas si hubo algún momento en el que tus hijos no sacarán buenas


calificaciones? ¿Cómo reaccionaste?

27
3. Como ejercicio para el día de hoy analiza las situaciones en las que tus hijos
sientan dolor o incomodidad emocional. Observa y analiza sin intervenir o
arreglar la situación. Hazte a un lado y deja que lo experimenten por completo.
¿Qué notas?
**Nota: Si no tienes hijos, te invitamos a practicar con la persona más cercana a ti.
Recuerda: nuestras relaciones más cercanas son nuestro espejo.

Nivel de compromiso medio 

1. Te invitamos a profundizar más. ¿Qué hay más allá de tus reacciones y


sentimientos innatos cuando tus hijos obtienen malos resultados? ¿Qué te
hace sentir lo que experimentas? ¿Hay algo a lo que le tengas miedo? ¿De
dónde vienen?

28
1. ¿Qué se siente ver a tus seres queridos experimentar dolor o malestar?
¿Cuál fue tu primer instinto? ¿Qué emerge dentro de ti? ¿Por qué sientes lo
que sientes?

Nivel de compromiso total


Revisa tus notas de reflexión del Día 3. Te invitamos a profundizar más.
¿Cómo se manejaba el dolor y el malestar en tu niñez?
¿Cómo manejas tu dolor y malestar ahora? ¿Cómo te sientes cuando ves
sufrir a tus hijos?

¿Cuál es tu relación con el dolor? ¿Cuál es tu relación con la felicidad?

29
Día 9:
Realiza las actividades según el nivel de compromiso que prefieras.

Ejercicio del día


Reflexiona sobre los arquetipos culturales a continuación.
¿Qué significan para ti?
¿De dónde vienen? ¿Cómo adoptaste cada uno de ellos?
¿Cómo afectan estas creencias a tu relación con tus hijos?

Recuerda que el objetivo no es decir si son buenos o malos, es generar


consciencia, así que responde con honestidad y de forma natural.

Compromiso bajo: Elige 4.

Compromiso medio: Elige 8.

Compromiso total: Llena todos los campos a continuación.

Éxito
¿Qué significa para mí?

¿De dónde vienen?

¿Cómo afecta esta


creencia en la relación
con tus hijos?

30
Logro

¿Qué significa para mí?

¿De dónde vienen?

¿Cómo afecta esta


creencia en la relación
con tus hijos?

Alegría

¿Qué significa para mí?

¿De dónde vienen?

¿Cómo afecta esta


creencia en la relación
con tus hijos?

Riqueza

¿Qué significa para mí?

¿De dónde vienen?

¿Cómo afecta esta


creencia en la relación
con tus hijos?

31
Belleza

¿Qué significa para mí?

¿De dónde vienen?

¿Cómo afecta esta


creencia en la relación
con tus hijos?

Estatus

¿Qué significa para mí?

¿De dónde vienen?

¿Cómo afecta esta


creencia en la relación
con tus hijos?

Popularidad

¿Qué significa para mí?

¿De dónde vienen?

¿Cómo afecta esta


creencia en la relación
con tus hijos?

32
Amor

¿Qué significa para mí?

¿De dónde vienen?

¿Cómo afecta esta


creencia en la relación
con tus hijos?

Familia

¿Qué significa para mí?

¿De dónde vienen?

¿Cómo afecta esta


creencia en la relación
con tus hijos?

Matrimonio

¿Qué significa para mí?

¿De dónde vienen?

¿Cómo afecta esta


creencia en la relación
con tus hijos?

33
Religión

¿Qué significa para mí?

¿De dónde vienen?

¿Cómo afecta esta


creencia en la relación
con tus hijos?

Educación

¿Qué significa para mí?

¿De dónde vienen?

¿Cómo afecta esta


creencia en la relación
con tus hijos?

34
Día 10:
Realiza las actividades según el nivel de compromiso que prefieras.

Nivel de compromiso básico


Reflexiona sobre la discusión o pelea más reciente que hayas tenido con tus
hijos.
**Nota: Si no tienes hijos, reflexiona sobre alguna pelea reciente que hayas
tenido con alguien cercano.

1. Describe la situación brevemente.

2. ¿El miedo a qué desencadenó mi reacción?

3. Hazte esta pregunta varias veces para profundizar más. Hazte esta pregunta:
¿A qué le tengo miedo? Profundiza cada vez más hasta que sepas cuál es la raíz
de tu miedo.

35
Por ejemplo:
Si te acuerdas de haber tenido una discusión con tus hijos porque no querían ir
a la escuela para hacer un examen...
Hazte esta pregunta: "¿El miedo a qué desencadenó mi reacción?"
Quizás tu respuesta sea: "Tengo miedo de que no pasen el examen". Después
hazte esta pregunta: "¿Por qué tengo miedo a que reprueben el examen?"
Podrías responder: "Tengo miedo que sufran en el futuro
por haber fallado en su educación".
Después vuelve a hacerte esta pregunta: "¿Por qué le tengo miedo a esto?
Profundiza de verdad. Encuentra tu miedo más profundo.

Por hoy, solo hazte consciente de la raíz de tu miedo. Mañana aprenderemos a


transformarlo en valor.

Nivel de compromiso medio y total

Repite el ejercicio anterior e identifica una o más situaciones adicionales en las


que hayas tenido una pelea con tus hijos o seres queridos.

Segunda situación:

1. Describe la situación brevemente.

2. ¿El miedo a qué desencadenó mi reacción?

36
3. Hazte esta pregunta varias veces para profundizar más. Hazte esta pregunta:
¿A qué le tengo miedo? Profundiza cada vez más hasta que sepas cuál es la raíz
de tu miedo.

Tercera situación:

1. Describe la situación brevemente.

2. ¿El miedo a qué desencadenó mi reacción?

3. Hazte esta pregunta varias veces para profundizar más. Hazte esta pregunta:
¿A qué le tengo miedo? Profundiza cada vez más hasta que sepas cuál es la raíz
de tu miedo.

37
Día 11:
Realiza las actividades según el nivel de compromiso que prefieras.

Nivel de compromiso básico


Escribe TODOS tus pensamientos relacionados con el miedo de hoy.

Mi pensamiento relacionado con el miedo:

¿Ocurre en el presente Reconoce que vives en el momento presente.


o el futuro? Reconoce "lo que es".

Mi pensamiento relacionado con el miedo:

¿Ocurre en el presente Reconoce que vives en el momento presente.


o el futuro? Reconoce "lo que es".

Mi pensamiento relacionado con el miedo:

¿Ocurre en el presente Reconoce que vives en el momento presente.


o el futuro? Reconoce "lo que es".

38
Mi pensamiento relacionado con el miedo:

¿Ocurre en el presente Reconoce que vives en el momento presente.


o el futuro? Reconoce "lo que es".

Mi pensamiento relacionado con el miedo:

¿Ocurre en el presente Reconoce que vives en el momento presente.


o el futuro? Reconoce "lo que es".

Mi pensamiento relacionado con el miedo:

¿Ocurre en el presente Reconoce que vives en el momento presente.


o el futuro? Reconoce "lo que es".

39
Mi pensamiento relacionado con el miedo:

¿Ocurre en el presente Reconoce que vives en el momento presente.


o el futuro? Reconoce "lo que es".

Mi pensamiento relacionado con el miedo:

¿Ocurre en el presente Reconoce que vives en el momento presente.


o el futuro? Reconoce "lo que es".

Mi pensamiento relacionado con el miedo:

¿Ocurre en el presente Reconoce que vives en el momento presente.


o el futuro? Reconoce "lo que es".

40
Mi pensamiento relacionado con el miedo:

¿Ocurre en el presente Reconoce que vives en el momento presente.


o el futuro? Reconoce "lo que es".

Nivel de compromiso medio y total

Recuerda que no necesitamos eliminar los miedos por completo.


Debemos domesticar y hacernos amigos del miedo.
Reflexiona un poco más y comparte tus ideas y pensamientos con la Tribu.

¿Cómo reconozco y me hago amigo de mis miedos?

41
Día 12:
Realiza las actividades según el nivel de compromiso que prefieras.

Nivel de compromiso básico

Haz una limpieza de expectativas:


** Nota: Si no tienes hijos, reflexiona sobre tu relación más cercana.

1. Identifica tus expectativas. Recuerda la última vez que te sentiste


estancado. O la última vez que sentiste estancado el día de hoy. Date un
momento y hazte la siguiente pregunta: ¿Qué espero? ¿Qué espero de la
realidad o de mis hijos, que no sean capaces de darme?

2. Reevalúa tus expectativas. Hazte esta pregunta: ¿Mis expectativas son


dignas, válidas y relevantes?

42
3. Toma una decisión. A veces tomar una decisión puede ser sumamente
difícil. La única solución es decidir: cambiar tus expectativas O cambiar tu
realidad.

A veces no queremos hacer nada, queremos que la decisión se tome sola. Y


eso no es realista.

Accede a la aceptación y la participación empática

Accede a la aceptación: Una vez que tomamos la decisión de cambiar la


situación o cambiar las expectativas, podemos tomar la decisión consciente
de entrar en un estado de aceptación y entrega. Podemos liberar y dejar ir
nuestra visión original y hacer las paces con la situación.

Participación empática: Una vez que liberamos nuestras expectativas y


las alineamos con la realidad, liberamos grandes recursos emocionales
para conectar empáticamente con nuestros hijos. En lugar de que nuestras
necesidades se interpongan en el camino de la conexión, nos sintonizamos
con sus necesidades y nos conectamos genuinamente con ellos de forma
empática. Cuanto menos expectativas, mayor sintonía con la realidad del
momento presente en la que participan nuestros hijos.

Nivel de compromiso medio

Te invitamos a que profundices más. Recuerda la última vez que te sentiste


estancado y te diste cuenta de que esperabas algo de tus hijos.
Elige un momento específico.
Completa la oración:

La "realidad" de la situación fue:

43
Pero lo que esperaba de mis hijos era:

Esperaba eso porque:

Quería que mis hijos satisficieran mi necesidad de:

44
Nivel de compromiso total

Además de los ejercicios anteriores y tu diario familiar, te invitamos a que


liberes una de tus proyecciones. Elige la que haya provocado desconexión
con tus hijos. Trata de ver la "realidad" de la situación, haz una pausa
consciente y toma la decisión de conectarte.

Mi compromiso para liberarme de las expectativas:

"Me libero de las expectativas.

y, en su lugar,

me comprometo a entrar en aceptación".

IMPORTANTE: Mañana, haremos el ejercicio de conexión y meditación


semanal. Programa un momento en el que tengas tiempo suficiente para
hacer el ejercicio con claridad y enfoque. Encuentra un lugar tranquilo que
te permita estar completamente presente.

45
Día 13:
Estas tareas son aptas para cualquier nivel de compromiso.

Consejos de preparación:

Asegúrate de estar en un lugar tranquilo sin distracciones. Es importante que


no hagas este ejercicio mientras conduces un vehículo. Ponte en una posición
cómoda para poder participar plenamente en cualquiera de los ejercicios o
meditaciones del Desafío.

Estira tus músculos antes de empezar el ejercicio. El estiramiento afloja los


músculos y tendones y te permite sentarte (o acostarte) con mayor
comodidad. Además, el estiramiento comienza el proceso de "ir hacia
adentro" y brinda mayor enfoque al cuerpo.

Toma una respiración profunda. Respirar profundo disminuye el ritmo


cardíaco, relaja los músculos y te ayudará a disfrutar todas las meditaciones o
visualizaciones guiadas de la clase.

Ejercicio del día


• Este día trata de estar plenamente presente con tus hijos.
• Aprovecha el día de hoy para ponerte al corriente en caso de que te
haya faltado algo, o para repasar las lecciones anteriores.

IMPORTANTE: Mañana será un día de conexión entre padres e hijos.


Trata de programar tiempo en la mañana para realizar esta lección. La
Dra. Shefali te guiará para establecer la intención del día y que puedas
conectarte con tus hijos a lo largo del día.

46
Día 14:
Realiza las actividades según el nivel de compromiso que prefieras.

Bienvenido al día de conexión entre padres e hijos. Tu actividad principal de


hoy consiste tan solo en vincularte con tus hijos, desde el lugar del valor.
Nota: Si no tienes hijos, puedes establecer la intención de conectar con la persona
más cercana a ti, hoy reflexiona sobre alguna pelea reciente que hayas tenido con
alguien cercano.

Nivel de compromiso básico


Reflexiona:
Imagina. ¿Qué sentirías si tus hijos estuvieran libres de miedos?
Imagina que eres el tipo de padre o madre que está enraizado en la valentía,
pase lo que pase. ¿Cómo actuarías?

Establece la intención de que serás ese tipo de padre o madre hoy, pase
lo que pase.
** Nota: Si te encuentras con algún obstáculo recuerda hacer una pausa
consciente, y elige conectar y sintonizar conscientemente.

MI INTENCIÓN DE HOY:

47
Nivel de compromiso medio y total
Si quieres profundizar más hoy, responde a la siguiente pregunta:
¿Qué situación puso a prueba tus creencias esta semana? ¿Por qué?

¿Eras consciente de las creencias que influenciaron tu estilo parental antes de


este Desafío?

48
Mapa de tu Desafío para la semana 3

Abajo encontrarás un resumen general de lo que aprenderás en esta semana.

49
Día 15:

Ejercicio del día

Los ejercicios del día son para cualquier nivel de compromiso

El amor sin consciencia es amor ciego. Nunca será recibido como amor
incondicional.

Reflexiona y date cuenta qué tan seguido usas las declaraciones y el


enfoque "si... entonces" con tus hijos.

Escribe cualquier declaración "si... entonces" que hayas dicho, pensado o


mostrado en la interacción con tus hijos.

** Nota: Si no tienes hijos, reflexiona sobre tu relación más cercana.

SI ENTONCES

1
Si eres amable conmigo entonces te amaré.

50
SI ENTONCES

10

Reflexiona sobre estas declaraciones.


Comienza a liberarte de ellas conscientemente.
Entra en un amor consciente hacia tus hijos. Escríbelas
y comparte tus descubrimientos con la Tribu.

51

Día 16:
Realiza las actividades según el nivel de compromiso que prefieras

Nivel de compromiso básico

Reflexiona sobre tus herramientas emocionales con base en la lección de hoy:

1. ¿Qué herramientas ya tienes?

2. ¿Cuáles se te dificultan y por qué?

Comparte tus descubrimientos con la Tribu.

52
Día 17:
Realiza las actividades según el nivel de compromiso que prefieras

Nivel de compromiso básico


Con los conocimientos adquiridos hoy, ¿puedes identificar las formas en las
que aún no aceptas a tus hijos por completo? (por ejemplo: ¿son
desordenados? ¿Llegan tarde? ¿Dejan todo para después?)
**Nota: Si no tienes hijos, piensa en tus seres queridos más cercanos o en tu
pareja.

¿Puedes identificar de qué manera no te aceptas a ti mismo? ¿Qué partes


de ti te cuesta trabajo aceptar?

¿Qué notas? ¿Qué descubrimientos hiciste con este ejercicio?

Revisa tus notas y entra en el espacio de autocompasión.

53
Nivel de compromiso medio

Hoy llegamos a la mitad de nuestro Desafío.

¿Cómo ha sido el viaje para ti?


¿Cómo te has hablado a ti mismo durante el Desafío?
¿Hablas desde un lugar de amor y autocompasión?
¿O notas algún juicio o culpa hacia ti?

No ha sido un viaje sencillo. Convertirse en padres conscientes es un


trabajo largo y arduo que involucra un compromiso de transformación
interna para toda la vida. Es normal sentirse atrasado, abrumado, que no
perteneces o que no eres suficiente. Recuerda, esta aventura no se trata de
ser perfectos ni de alcanzar una cima específica, sino de ser cada vez más y
más conscientes.

El progreso más importante:


• ¿Te estás volviendo más autoconsciente cuando estás con tus hijos?
• ¿Estás empezando a ver cómo tu realidad interior se proyecta en ellos y
crea una realidad externa en tu conexión con ellos?
• ¿Estás empezando a ver cómo tu propia presencia interna y
sintonización impactan directamente la forma en que te muestras
frente a ellos y cómo conectas con ellos?

Existe la posibilidad de que ya tengas mentalidad de crecimiento y que


estés en el camino de la autoaceptación y la autocompasión. Si es así,
¡felicidades!

Sigue así y continúa entrenando tu músculo de autocompasión y


aceptación.

Si percibes esa autocharla tóxica, te invito a: tener fe en que la forma para


aceptar y amar a tus hijos incondicionalmente es primero aceptarnos
y amarnos incondicionalmente a nosotros mismos.

54
Nivel de compromiso total

Los siguientes diez minutos tómalos para escribir una carta a tu yo


interior en la voz del padre o madre más amoroso que podrías ser.

Imagínate que eres una flor que está floreciendo. ¿Criticarías la forma
ondulada que tienen sus hojas? ¿O le darías agua y cuidados asegurándote
de que tuviera sol y la temperatura adecuada?

Escríbete una carta con la voz de tu yo superior, como el padre o madre


consciente que quizá nunca tuviste y observa qué sucede.

Cuando termines, reflexiona acerca de qué tan fácil o difícil te pareció el


ejercicio.

¿Cómo fue para ti? ¿Te fue difícil honrar tu esencia y celebrar tus cualidades
positivas? ¿O fue fácil?

55
El nivel en el que eres capaz de entrar en un estado de celebración y
atención a tu propio ser interior, es el nivel en el que serás capaz de
honrar al ser interior de tus hijos.

Conforme lo hagas, observa si puedes liberarte de la culpa y la vergüenza


o si esas emociones te persiguen. Si no eres capaz de liberarte, sé
autocompasivo. Acepta todas tus partes, incluso las que son duras
contigo mismo.

La autoafirmación y autoaceptación son el portal a través del que


podemos aceptar a nuestros hijos. Dejar que las afirmaciones te inunden
te permite celebrar el hecho intrínseco de que eres suficiente. Permítelo.

Cultívalo. Celebra todas tus partes para que puedas celebrar todo a tu
alrededor, en especial a tus hijos.

56
Día 18:
Los ejercicios del día son para cualquier nivel de compromiso.

Ejercicio del día

¿Cómo se sentiría aceptar que tus hijos no son tuyos?

¿Cambiaría tu estilo parental? ¿De qué manera?

Completa la autoevaluación intermedia del Desafío en tu Guía de


Preparación. Date cuenta de lo lejos que has llegado en este Desafío y en
qué áreas específicas. No lo pienses demasiado; pon el primer número que
te venga a la mente y al corazón.

* Nota: Si no eres padre o madre, reemplaza la palabra "hijos" por “algún ser
querido”, piensa en alguien muy cercano a ti.

Celebra todo lo que eras y todo en lo que te estás convirtiendo. Celebra tu


viaje y tu crecimiento con la Tribu.

57
Día 19:
Realiza las actividades según el nivel de compromiso que prefieras

Ejercicio del día


DESINTOXÍCATE DE TUS EXPECTATIVAS:

1. Escribe todas tus expectativas.


Compromiso básico: Escribe 5 en cada columna.
Compromiso medio y total: Escribe al menos 10 en cada columna.

2. Escribe todo lo que esperas de tus hijos.


* Nota: Si no eres padre o madre, reemplaza la palabra "hijos" por la
de algún ser querido, alguien muy cercano a ti.

3. ¿Has notado alguna similitud entre los juicio hacia tus hijos y la te
haces a ti?

4. Circula los juicios de los que te quieres liberar el día de hoy.

Juicios sobre mí Juicios sobre mis hijos

58
Juicios sobre mí Juicios sobre mis hijos

Sé consciente. Analiza la interacción con tus hijos.


Comparte tus descubrimientos con la Tribu.

IMPORTANTE: Mañana, haremos el ejercicio de conexión y


meditación semanal. Programa un momento en el que tengas tiempo
suficiente para hacer el ejercicio con claridad y concentración.
Encuentra un lugar tranquilo que te permita estar completamente
presente.

59
Día 20:
Realiza las actividades según el nivel de compromiso que prefieras

Consejos de preparación:

Asegúrate de estar en un lugar tranquilo sin distracciones. Es importante


que no hagas este ejercicio mientras conduces un vehículo. Ponte cómodo
para poder participar plenamente en cualquiera de los ejercicios o
meditaciones del Desafío.

Estira tus músculos antes de empezar el ejercicio. El estiramiento ayuda a


aflojar los músculos y tendones, lo que permite que te sientes (o acuestes)
más cómodamente.
Además, el estiramiento comienza el proceso de "ir hacia adentro" y brinda
mayor enfoque al cuerpo.

Toma una respiración profunda. Respirar profundo disminuye el ritmo


cardiaco, relaja los músculos y te ayuda a disfrutar todas las meditaciones o
visualizaciones guiadas de la clase.

• Mantente presente con tus hijos el día de hoy y entra en un espacio


libre de juicios.
• Usa el día para revisar las lecciones anteriores, profundiza o ponte al
día con algún material que te haya faltado.

IMPORTANTE: Mañana será día de conexión entre padres e hijos. Trata


de programar tiempo en la mañana para realizar esta lección. La Dra.
Shefali te guiará para establecer la intención del día y así puedas
conectarte con tus hijos a lo largo del día.

60
Día 21:
Realiza las actividades según el nivel de compromiso que prefieras

Bienvenido al día de conexión entre padres e hijos. 

Nivel de compromiso básico


Hoy permite más silencio en tu vida. Observa tus pensamientos. Observa tus
sentimientos. Cambia la urgencia de hablar por la de escuchar.
Comparte tu progreso y retos con la Tribu.
** Si no tienes hijos, puedes establecer la intención de conectar con la persona
más cercana a ti.

Nivel de compromiso medio y total


Si quieres profundizar más hoy, responde a la siguiente pregunta:
¿Qué situación puso a prueba tus creencias esta semana? ¿Por qué?

61
Mapa de tu Desafío para la semana 4

Abajo encontrarás un resumen general de lo que aprenderás en esta semana.

62
Día 22:

La mayoría de los padres y madres tenemos el hábito de etiquetar a


nuestros hijos como "buenos" o "malos" sin siquiera darnos cuenta. Sin
embargo, estas etiquetas afectan profundamente nuestra relación con ellos.

Ejercicio del día

Los ejercicios del día son para cualquier nivel de compromiso

Reflexiona sobre lo que significa ver a tus hijos más allá de las etiquetas de
"bueno" o "malo".
**Nota: Si no tienes hijos, piensa en tus seres queridos más cercanos o en tu
pareja.

Recuerda las últimas discusiones que tuviste con tu hijo.

63
Analiza la situación a la luz de la necesidad interna. ¿Qué intentaba decirte
su comportamiento?

Recuerda cómo eras de niño. ¿Qué sentías al ser un niño "bueno" o "malo"?

Escribe sobre esto y comparte tus ideas con la Tribu.

64
Día 23:
Nuestros hijos siempre nos invitan a reconocerlos en el nivel más profundo posible.
Para que entendamos su verdadera esencia, su ser, lo que define su identidad.
Quieren que veamos quiénes son realmente antes de que "hagan" algo.
**Nota: Si no tienes hijos, piensa en tus seres queridos más cercanos o en tu pareja.
También puedes escribir tus propias afirmaciones sobre tu ser querido.

Por favor realiza los ejercicios de acuerdo con el nivel de compromiso que elijas

Nivel de compromiso básico


Escribe las siguientes declaraciones y colócalas en un lugar visible. Úsalas como
recordatorio para ver a tus hijos como realmente son:

1. Veo a mis hijos como almas libres y dinámicas.

2. Veo que mi hijo es único, que es su propia alma pura y separada de


mí.

3. Veo a mi hijo como mi maestro.

Comparte tus descubrimientos con la Tribu.

Nivel de compromiso medio

Escribe y reflexiona sobre lo que estas afirmaciones significan para ti.

1. Veo a mis hijos como seres libres y dinámicos.

65
2. Mi hijo es un ser único y separado.

3. Mi hijo es mi maestro.

66
Nivel de compromiso total
Ponte en el lugar amoroso de observador y usa tu sombrero de curiosidad. Observa
su esencia. Haz una nota mental y escribe tu nuevo descubrimiento sobre "quién es
realmente tu hijo hoy" en tu diario de paternidad.

Comparte tus descubrimientos con la Tribu.

El caparazón egoico
El falso yo es un caparazón que creamos cuando
somos niños en respuesta a la inconsciencia de otras
personas que nos hace separarnos de nuestro
verdadero yo y desarrollar una identidad falsa para
protegernos.
El caparazón fue creado cuando éramos demasiado
jóvenes para saber lo que estaba sucediendo, así que
pensamos que así es como somos en realidad.
Como con la gallina que empolla un huevo, al principio
el cascarón nos protege, pero en algún punto debemos
romperlo para seguir creciendo.

Sabes que actúa tu falso yo cuando eres reactivo, te pones a la defensiva o


ansioso.

67
Date tiempo para reflexionar sobre el caparazón egoico que fue creado para
proteger las necesidades no satisfechas, vulnerabilidades y heridas de tu niño
interior.

Piensa en la última vez que tu ego tomó el control de ti, ¿qué hiciste?

(Por ejemplo: trabajar demasiado, buscar validación, culpar a otros, dejar las cosas
para después, ponerte ansioso, ser reactivo, planificar demasiado, estar a la
defensiva, ofenderse, ser perfeccionista)

¿Cuáles eran las necesidades o miedos del niño interior detrás de ese ego?
¿El miedo a no ser digno? ¿el miedo a no pertenecer? ¿La necesidad de ser
comprendido, de ser visto o de ser amado?

Es importante que sepas que el caparazón egoico no es malo. Sirvió para


protegerte cuando eras niño. Pero en algún momento tiene que
romperse, dejando que tu verdadero yo se muestre.

68
Sé consciente y date cuenta la próxima vez que tu ego actúe. Haz una pausa
consciente y mira a tu niño interior a través de los ojos de la compasión. ¿Qué le
dirá tu yo adulto a tu niño interior?

Cuando tu niño interior se sienta seguro sabiendo que el yo adulto está en el asiento
del conductor, podrás ver a tu verdadero yo con más claridad. (Mientras que el ego
actúa debido a la carencia, tu verdadero yo siempre está en la abundancia y la
valentía).

69
Día 24:
Por favor realiza los ejercicios de acuerdo con el nivel de compromiso que elijas

Nivel de compromiso básico


1. ¿Cómo sería "liberarte de tu rol como padre"?

2. ¿Cómo se SENTIRÍA?

3. ¿Eres capaz de hacerlo?

4. Si no, ¿qué te detiene? ¿Qué temes perder?

Comparte tus descubrimientos con la Tribu.

70
Nivel de compromiso medio
¿Qué puedo empezar a hacer ahora para que mis hijos se expresen
libremente?

¿Qué puedo empezar a hacer ahora para entrar en el papel de guía


espiritual, sin el deseo de controlar, dar forma, o arreglar?

¿Qué puedo empezar a hacer ahora para apoyar a mis hijos a enfocarse
en sus propias necesidades y encontrar maneras de satisfacerlas?

¿Qué puedo empezar a hacer ahora para guiar a mis hijos a sentirse
seguros, a expresar su verdad sin miedo a la vergüenza?

Comparte tus descubrimientos con la Tribu.

71
Nivel de compromiso total

Reflexiona sobre la esencia interna de tus hijos y cómo puede o no


reflejarse en su comportamiento. Concéntrate especialmente en
situaciones en las que su comportamiento fue incompatible con lo que
consideras como su esencia.

Comparte tus descubrimientos con la Tribu.

72
Día 25:
Today’s task is suitable across all engagement levels

Ejercicio del día


1. Intenta encarnar más elementos de la naturaleza hoy. Identifica el
elemento primario que será apoyado por elementos secundarios.

2. Analiza un día normal. ¿Qué energías necesitas más?

73
3. Piensa en un conflicto recurrente actual o reciente. ¿Cómo puedes usar
el poder del antídoto con tus hijos?

4. ¿Cambiaría tu estilo parental? De ser así, ¿cómo lo cambiaría?

74
Día 26:
Los ejercicios del día son para cualquier nivel de compromiso

Ejercicio del día


1. Recuerda un momento en el que hayas experimentado una gran
emoción con tu hijo.
*Nota: Si no tienes hijos, piensa en tus seres queridos más cercanos o en tu
pareja.

2. En lugar de reaccionar, imagina que permites que esos sentimientos se


eleven y desciendan, como una ola. Imagina que eres solo un observador.
¿Qué sentirías?

Practica y comparte tus descubrimientos con la Tribu.

IMPORTANTE: Mañana haremos el ejercicio de conexión y meditación


semanal. Programa un momento en el que tengas tiempo suficiente
para hacer el ejercicio con claridad y concentración. Encuentra un
lugar tranquilo que te permita estar completamente presente.

75
Día 27:
Los ejercicios del día son para cualquier nivel de compromiso

Consejos de preparación:
Asegúrate de estar en un lugar tranquilo, sin distracciones. Es importante
que no hagas este ejercicio mientras conduces un vehículo. Ponte cómodo
para poder participar plenamente en cualquiera de los ejercicios o
meditaciones del Desafío.

Estira tu cuerpo antes de empezar el ejercicio. El estiramiento ayuda a


aflojar los músculos y tendones, lo que te permite sentarte (o acostarte) más
cómodamente. Además, el estiramiento comienza el proceso de "ir hacia
adentro" y brinda mayor enfoque al cuerpo.

Toma una respiración profunda. Respirar profundo disminuye el ritmo


cardiaco, relaja los músculos y te ayudará a disfrutar más todos los ejercicios
guiados de la clase.

Ejercicio del día


• Este día trata de estar plenamente presente con tus hijos. Enfócate en el
sentimiento y olvídate de la reacción. Sé consciente de que tu sentimiento
no es permanente. No olvides animar a tus hijos a sentir y percibir sus
sentimientos como una oportunidad de aprendizaje.

• Usa este día para revisar las lecciones anteriores, profundizar o ponerte al
día con algún material que te haya faltado.

IMPORTANTE: Mañana será día de conexión entre padres e hijos.


Intenta programar tiempo en la mañana para realizar esta lección. La
Dra. Shefali te guiará para establecer la intención del día y así puedas
conectarte con tus hijos a lo largo del día.

76
Día 28:
Por favor realiza los ejercicios de acuerdo con el nivel de compromiso que elijas

Hoy aprenderemos a construir una conexión más profunda y cariñosa con


nuestros hijos. Asume el rol de guía espiritual y hoy conviértete en aliado de
tus hijos. Ponte de su lado y déjalos ser.
*Nota: Si no tienes hijos, piensa en tus seres queridos más cercanos o en tu
pareja.

Nivel de compromiso básico


1. Comparte tus sentimientos con tus hijos de forma auténtica.
2. Toma la responsabilidad de cómo te sientes hoy.
3. Hoy trata de estar plenamente presente con tu hijo.
4. Establece tu propósito para este día. Escribe con tus propias palabras
las afirmaciones del día.
No olvides escribir tu intención en una hoja de papel. Te brindará claridad y
te hará más responsable.
** Puedes usar tu intención sagrada del Día 1 como recordatorio.

77
Nivel de compromiso medio y total
Si elegiste ir más profundo, responde la siguiente pregunta en tu cuaderno de
ejercicios:
¿De qué maneras te has cuestionado tus creencias esta semana? ¿Por qué?

Al final del día, o en medio... o cuando lo sientas adecuado, no olvides


compartir tu historia de éxitos y retos con la Tribu.

78
Mapa de tu Desafío para la semana 5

Abajo encontrarás un resumen general de lo que aprenderás en esta semana.

79
Día 29:

Hoy hablamos de las razones detrás del deseo de controlar a nuestros


hijos y cómo esto se refleja en su comportamiento.

**Nota: Si no tienes hijos, piensa en tus seres queridos más cercanos o en


tu pareja.

Ejercicio del día

Los ejercicios del día son para cualquier nivel de compromiso

¿Cuáles son las áreas de conflicto entre tus hijos/seres queridos y tú?

**Si estás tratando con un adulto, trata de ver más allá de la superficie.
¿Hay alguna verdad no dicha y conflictos que no sean visibles a tus ojos?

¿Por qué crees que surge este conflicto? ¿Qué quieren? ¿Qué quieres tú
(como padre o madre)? ¿Quién está imponiendo sus motivos ocultos en el
otro?

80
¿Puedes empezar a liberar tus motivos ocultos? ¿Puedes empezar a
soltar el control? ¿Hay alguna parte del conflicto que puedas empezar a
soltar?

En caso de que notes alguna resistencia hazte la siguiente pregunta:


"¿A qué terrible consecuencia le tengo tanto miedo?" ¿Cuál es el miedo
detrás de tu deseo de control?

¿Qué dice esto de ti?

81
¿Qué significaría para ti renunciar al control?

Escribe sobre esto y comparte tus ideas con la Tribu.

82
Día 30:
Hoy hablamos sobre un tema controversial en el mundo de la crianza de los
hijos: los castigos.

**Nota: Si no tienes hijos, piensa en tus seres queridos más cercanos o en tu pareja.

Por favor realiza los ejercicios de acuerdo con el nivel de compromiso que elijas

Nivel de compromiso básico

¿Qué significa para ti cambiar tu identidad de castigador a cocreador de límites?

¿Cuántos de tus pensamientos y palabras están basados en formas arcaicas de


castigo?

Comparte tus descubrimientos con la Tribu.

83
Nivel de compromiso medio

Piensa en la última vez que "castigaste" o corregiste a tus hijos de alguna manera.
¿Qué surgió dentro de ti? ¿Cómo describirías la energía detrás de tu acción?

Nivel de compromiso total


Piensa en cuando te castigaban cuando eras niño. ¿Qué tanto se refleja en tu
estilo parental? Date cuenta de que la repetición de patrones no sucede en
acciones concretas, pero a veces se repite en grandes temas.

84
¿Alguna vez has tratado de establecer límites con tus hijos/seres queridos? ¿Cuál
fue el resultado?

Hoy sé consciente de tus palabras y pensamientos. Percibe las formas sutiles, o no


tan sutiles, en las que interactúas con tus hijos. Ponte como meta escribir cada vez
que la situación se llene de control y dominio.

Cuando nos damos cuenta de nuestras tendencias naturales, podemos empezar a


alterarlas y modificarlas.

Sé consciente hoy. Aprenderemos más sobre cómo cambiar nuestras tendencias


naturales en los próximos días.

85
Día 31:

Por favor realiza los ejercicios de acuerdo con el nivel de compromiso que elijas

**Nota: Si no tienes hijos, piensa en tus seres queridos más cercanos o en tu


pareja.

Nivel de compromiso básico

Examina las áreas de límites. ¿Cuáles causan conflictos con tus


hijos? ¿Qué límites tratas de establecer? ¿Tus acciones sirven a tu
ego? Sé consciente. Sé claro.

¿Cómo estableces tus límites?

86
Si es algo que se puede negociar, ¿estás negociando con tus hijos? Si la
respuesta es no, ¿por qué no estás negociando?

Comparte tus descubrimientos con la Tribu.

Examina tus límites y las motivaciones detrás de esos límites.


Mañana hablaremos más sobre la negociación y las consecuencias
naturales.

Nivel de compromiso medio y total


Reflexiona sobre una situación en la que tus hijos hayan "metido la pata".
Reflexiona y responde la siguiente pregunta: "¿Cómo ayudó mi
comunicación y las condiciones que establecí a cocrear la situación o a
contribuir en sus comportamientos?"

87
Piensa y reflexiona:
¿Estableciste un límite para tus hijos que no tienes en tu propia vida?

¿Qué límites potenciadores de vida crees que serían los más impactantes
para tu estilo parental?

Comparte tus descubrimientos con la Tribu.

88
Día 32:
Por favor realiza los ejercicios de acuerdo con el nivel de compromiso que elijas

**Nota: Si no tienes hijos, piensa en tus seres queridos más cercanos o en


tu pareja.

Nivel de compromiso básico


Piensa en la última vez que te molestaste mucho con tus hijos. Desglosa tu
reacción en los 4 pasos del ciclo de reactividad.

Paso 1: Estímulo

Paso 2: Interpretación

Paso 3: Sentimiento

Paso 4: Buscar controlar

89
Observa. ¿Dónde puedes romper el ciclo?

Nivel de compromiso medio y total


Reflexiona sobre el problema actual que tengas con tus hijos. ¿Qué más
puedes hacer para ser copropietario del proceso con tus hijos?

90
Día 33:
Los ejercicios del día son para cualquier nivel de compromiso

Ejercicio del día


• Libérate del control y entra en un estado de descubrimiento con el
corazón abierto.
• Permítete sentir curiosidad por tus hijos.
Haz preguntas. Invita a tus hijos a que te digan cómo necesitan ser. Escucha
con todos tus sentidos, más allá de la comunicación verbal. Escribe lo que
aprendiste.

* Nota: Si no eres padre o madre, reemplaza la palabra "hijos" por la de algún


ser querido, alguien muy cercano a ti.

Practica entrar en un estado de descubrimiento con el corazón abierto y


comparte tu experiencia con la Tribu.

91
Día 34:
Los ejercicios del día son para cualquier nivel de compromiso

El objetivo principal es crear un espacio sagrado para que visualices e


integres todo lo que has aprendido hasta ahora.

Ejercicio del día


Reflexiona y escribe sobre las lecciones clave más importantes para ti.

92
¿Con qué retos clave sigues teniendo dificultades?
Recuerda que volverse un padre o madre consciente no es un lugar al que
tienes que llegar. Es un proceso de constante evolución. ¿Qué puedes hacer
para seguir siendo consciente en el momento presente y aceptar tu propio
viaje por completo?

93
Día 35:

¡Felicidades por llegar al día 35 de tu viaje para convertirte en padre o


madre consciente!

Ejercicio del día


Date el tiempo para reflexionar y reconocer las transformaciones
que emprendiste y escribe tus descubrimientos.

Completa la evaluación final del Desafío.

No olvides compartir tu historia, tus éxitos y tus retos. Celebra tu viaje y tu


crecimiento con la Tribu.

94
¡FELICIDADES!

Completaste el
Desafío de Familias conscientes.

Pero no es el final. Deseo que siempre


tengas el valor de ser un padre o una
madre consciente.

95

También podría gustarte