Está en la página 1de 5

lOMoARcPSD|21808038

Nombre de la materia
Electrónica
Nombre de la Licenciatura
Ingeniería en Sistemas Computacionales.

Nombre del alumno


Angel martin
Matrícula
200524612

Nombre de la Tarea
Actividad 1
Unidad #
1 Conceptos básicos en la electrónica.

Nombre del Tutor

Fecha
23/03/2023
lOMoARcPSD|21808038

Unidad #: 1 Conceptos Básicos en electrónica.

Conceptos Básicos en electrónica.

Instrucciones: La tabla que se muestra a continuación contiene espacios que debes llenar con la información que
corresponde.

Concepto Significado del Fórmula Letras utilizadas


concepto en la
fórmula/Significado
de la letra

La carga eléctrica es Q = número de electrones/ Q = Carga Eléctrica.


una propiedad de la 6.25x10¹8 electrones /C (Coulomb) C = Coulomb.
Carga eléctrica materia que indica si
le faltan o si le sobran
electrones.

Se define como la V = Voltaje


energía potencial o W Q = Carga Eléctrica
Voltaje trabajo por unidad V = Q (Volts) W = Diferencia de
de carga eléctrica. potencial Eléctrico

Es el flujo de I = Q (Amperes) t
Corriente electrones y produce
eléctrica trabajo en el circuito

)
lOMoARcPSD|21808038

Ejercicios.

1. El potenciómetro conectado a un reóstato en la figura 3-21 se utiliza para controlar la corriente suministrada a
un elemento calentador. Cuando el reóstato se ajusta a un valor de 8 ohm o menos, el elemento calentador
puede quemarse. ¿Cuál es el valor nominal del fusible requerido para proteger el circuito si el voltaje a través
del elemento calentador en el punto de corriente máxima es de 100V, y el voltaje a través del reóstato es la
diferencia entre el voltaje del elemento calentador y el voltaje de la fuente?

Figura 3.21

RESPUESTAS:

Resistencia variable 120 – 100 = 20


V Corriente real I = 20/8 = 2.5 A
El fusible debe de ser de 2.5 A para proteger el circuito.

2. Asigne un valor de voltaje a cada una de las fuentes que aparecen en los circuitos que se
presentan, y obtenga las cantidades de corrientes indicadas.

Figura 3.22

RESPUESTAS:
lOMoARcPSD|21808038

Fuente a = V = 27*3 = 81 Volts


Fuente b = V = 100*5 = 500 Volts
Fuente c = V = 47*2.5 = 117.5
Volts

3. En el circuito de la Figura 3.23(a), el filamento de una lámpara tiene cierta cantidad de resistencia, la cual
está representada por una resistencia equivalente a la figura 3.23(b). Si la lámpara opera con 120 V y 0.8 A
de corriente, ¿Cuál es la resistencia de su filamento cuando está encendida?

Figura 3.23

RESPUESTA:

V / A = 120/8 = 150 Ohm

Pregunta:

¿Cómo crees que se ocupa el voltaje, la corriente y resistencia de una computadora? Escribe un ejemplo:

RESPUESTA:

La computadora utiliza circuitos eléctricos, por medio de los cuales circula la energía que hace que
funcione nuestra computadora. En los circuitos eléctricos existen estas cantidades, el voltaje, la corriente
y la resistencia.

El circuito eléctrico es un conjunto de componentes interconectados que usan el voltaje, la corriente y


la resistencia para una función específica, la dirección del flujo de electrones es del polo negativo de la
fuente de voltaje al polo positivo. Es decir, que un circuito eléctrico debe salir de la terminal positiva
de la fuente de voltaje y circular a través de todo el circuito eléctrico para llegar nuevamente a la
terminal negativa. Cuando el flujo de corriente en una dirección determinada entra a un componente y
por lo tanto la terminal del componente por la que entra la corriente se le asigna el signo positivo. Se
puede tomar otra convención
lOMoARcPSD|21808038

(dirección) para el flujo de corriente, pero se debe también cambiar la convención en los componentes que
absorben la corriente.

Para que la computadora tenga la energía suficiente para funcionar, se utilizan cables que hacen que los
diferentes dispositivos de nuestro equipo enciendan, en este sentido podemos decir que la energía fluye
por todo el circuito eléctrico que esta interconectado para así ocupar la energía y poder realizar sus
funciones.

BIBLIOGRAFÍA.

Floyd, Thomas L. (2007). Principios de circuitos eléctricos. México: Pearson Educación de México, 8ª
edición

También podría gustarte