Está en la página 1de 3

1-LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS STATUS EN ROMA

El status estaba conformado por el conjunto de derechos y


facultades de una persona. El status de un ciudadano romano se
integraba de tres aspectos: status libertatis, status civitatis y status
familiae. La pérdida de alguno de estos elementos implicaba una
disminución de su capacidad las consecuencias, según el caso,
significaban la pérdida de ciertos derechos y facultades.

El derecho romano, de acuerdo a Margadant (1992), sólo reconocía


plena capacidad de goce a una minoría de seres humanos los
cuales debían reunir, para ser personas, los tres requisitos
siguientes:

Tener el status libertatis (ser libres, no esclavos).


Tener el status civitatis (ser romanos, no extranjeros).
Tener el status familiae (ser independientes de la patria potestad).
2-LAS FORMAS DE MANUMICIÓN ACEPTADAS POR LA LEGISLACIÓN
ROMANA.
En Roma existían dos formas de otorgar la manumisión: una solemne
(civil), por la cual el esclavo manumitido pasaba a ser considerado libre y
con calidad de ciudadano romano, y la segunda, no solemne (pretoria), en
la que el esclavo era liberado, pero no se le otorgaba la ciudadanía romana
sino que quedaba en condición de ciudadano latino (latini iuniani), esto
obligaba al liberado latino a traspasar todos sus bienes a su antiguo dueño
al momento de su muerte.

También podría gustarte