Está en la página 1de 9

PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL - 2023

CÓDIGO DESCRIPCIÓN DE LA CUENTA


10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO
se encuentra comprendida por las subcuentas que representa los medios de pago como dinero en
efectivo, giros, transferencias, cobro con tarjetas de débito y crédito, entre otros. Así también
tenemos a las transferencias electrónicas en instituciones financieras y otros equivalentes de
efectivo.

11 INVERSIONES FINANCIERAS

se acredita o se registra en el haber o lado derecho cuando: Hay cambios en el costo y la


medición del valor razonable de las inversiones vendidas o redimidas ( liberadas). Si el tipo
de cambio disminuye, la diferencia del tipo de cambio.

12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES – TERCEROS

Se realice un pago inicial recibido para ventas futuras. (conocido como anticipos recibidos)
Cuando en términos de bienes o servicios, ocurra el derecho a cobrar pagos por devoluciones
o ajustes de precios disminuye.

13 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES – RELACIONADAS


Agrupa las subcuentas que representan los derechos de cobro a entidades relacionadas, que
se derivan de las ventas de bienes y/o servicios que realiza la entidad en razón de su
actividad económica.

CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, A LOS ACCIONISTAS (SOCIOS) y


14 DIRECTORES

son las cuentas que se refiere a los montos adeudados por los accionistas, socios y directores
de una empresa, ya sea por las suscripciones pendientes de pago, entregas a rendir, adelanto
de sueldos, adelanto de dietas según corresponda.

16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS


Préstamos emitidos u otorgados. Reclamaciones a terceros. Interés, regalías y Dividendos
por cobrar. Los depósitos otorgados en garantía.

17 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – RELACIONADAS

Agrupa las subcuentas que representan derechos de cobro a entidades relacionadas por
transacciones distintas a las de ventas en razón de su actividad principal.

18 SERVICIOS Y OTROS CONTRATADOS POR ANTICIPADO

Agrupa las subcuentas que representan los servicios contratados a recibir en el futuro, o que
habiendo sido recibidos, incluyen beneficios que se extienden más allá de un periodo
económico, así como las primas pagadas por opciones financieras.

19 ESTIMACIÓN DE CUENTAS DE COBRANZA DUDOSA


Agrupa las subcuentas que acumulan las estimaciones por deterioro de las cuentas por
cobrar.
20 MERCADERÍAS

agrupa las subcuentas que representan los bienes adquiridos por la entidad para ser
destinados a la venta, sin someterlos a proceso de transformación.

21 PRODUCTOS TERMINADOS

Agrupa las subcuentas que representan los bienes fabricados o producidos por la entidad,
destinados a la venta. Asimismo, se incluye el costo de los servicios prestados por la entidad,
que se relacionan con ingresos que serán reconocidos en el futuro, y los costos de
financiación incorporados al valor de los bienes.

22 SUBPRODUCTOS, DESECHOS Y DESPERDICIOS

Agrupa las subcuentas que representan los productos accesorios obtenidos en la producción
(subproductos) y los residuos de producción de toda naturaleza, originadas en los procesos
productivos, cuando mantienen algún valor en su realización.

23 PRODUCTOS EN PROCESO
Agrupa las subcuentas que representan aquellos bienes que se encuentran en proceso de
producción.

24 MATERIAS PRIMAS
Agrupa las subcuentas que representan los insumos que intervienen directamente en los
procesos de fabricación, para la obtención de los productos terminados, y que quedan
incorporados en estos últimos.

25 MATERIALES AUXILIARES, SUMINISTROS Y REPUESTOS

Agrupa las cuentas divisionarias que representan los materiales diferentes de los insumos


principales (materias primas), y los suministros que intervienen indirectamente por relación
al producto en el proceso de fabricación. Asimismo, incluye los repuestos que no califican
como bienes inmovilizados.

26 ENVASES Y EMBALAJES
Agrupa las subcuentas que representan los bienes complementarios para la presentación y
comercialización del producto.

27 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA


agrupa los activos inmovilizados cuya recuperación se espera realizar, fundamentalmente, a
través de su venta en lugar de su uso continuo.

28 INVENTARIOS POR RECIBIR

Agrupa las subcuentas que representan bienes aun no ingresados al lugar de almacenamiento
de la entidad, y que serán destinados a la fabricación de productos, al consumo,
mantenimiento de sus servicios, o a la venta cuando se encuentren disponibles.

29 DESVALORIZACIÓN DE INVENTARIOS
agrupa las subcuentas que acumulan las estimaciones para cubrir la desvalorización de cada
clase de inventarios. La desvalorización que se acumula en esta cuenta corresponde a una
pérdida de valor de inventarios existentes, cualquiera sea el origen de dicha desvalorización.

30 INVERSIONES MOBILIARIAS

Comprende la participación en fondos mutuos y en fondos de inversión, regulados y


supervisados. Incluye inversiones en operaciones conjuntas y en negocios conjuntos, cuya
distinción depende de los derechos y obligaciones de las partes establecidas en el acuerdo.

31 PROPIEDADES DE INVERSIÓN

Incluye los inmuebles destinados a la obtención de rentas mediante su alquiler a terceros o


mediante su incremento de valor. Los bienes que componen esta cuenta deben registrarse
inicialmente al costo de adquisición, incluyendo los costos asociados (NIC 40, párrafo 20)

32 ACTIVOS POR DERECHO DE USO

Agrupa las subcuentas en las que se registra el costo del activo que se adquiere bajo la
modalidad de arrendamiento financiero. Esta cuenta acumula diversos tipos de activos, con
la particularidad de haber sido adquiridos mediante operación de financiamiento del tipo
arrendamiento financiero.

33 PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

Agrupa los activos tangibles que: a) posee una entidad para su uso en la producción o
suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para propósitos
administrativos; y b) se espera usar durante más de un período.

34 INTANGIBLES
Agrupa las subcuentas que representan activos identificables, de carácter no monetario y sin
sustancia o contenido físico. 

35 ACTIVOS BIOLÓGICOS

agrupa a los animales vivos y las plantas que forman parte de una actividad agrícola,
pecuaria y/o piscícola, que resultan de la gestión por parte de una entidad, de las
transformaciones de los activos biológicos, ya sea para destinarlos a la venta, para dar lugar a
productos agrícolas .

36 DESVALORIZACIÓN DE ACTIVO INMOVILIZADO

 Desvalorización de activo inmovilizado, agrupa las subcuentas de medición de deterioro


para: propiedad de inversión, cuando es medida al costo; propiedad, planta y equipo; activos
intangibles; activos biológicos medidos al costo; e inversiones mobiliarias, individualmente
considerados o por grupos ...

37 ACTIVO DIFERIDO
Activo diferido, incorpora los activos que se generan por diferencias temporales deducibles
entre la base contable y la base tributaria de activos y pasivos, y por el derecho a compensar
pérdidas tributarias en periodos posteriores.

38 OTROS ACTIVOS

Agrupa las subcuentas en las que se registra el costo de adquisición de los bienes que no
están destinados para la venta ni para el desarrollo de las actividades propias de la empresa,
como es el caso de las obras de arte, las bibliotecas, las monedas conmemorativas, entre
otros.

39 DEPRECIACIÓN y AMORTIZACIÓN ACUMULADOS

 Depreciación, amortización y agotamiento acumulados representa la distribución sistemática


del importe depreciable de un activo a lo largo de su vida útil, así como la amortización de
los intangibles, y el agotamiento de recursos naturales

TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL SISTEMA PÚBLICO DE


40 PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR

Tributos, contraprestaciones y aportes al sistema de pensiones y de salud por pagar. Agrupa


las subcuentas que representan obligaciones por impuestos, contribuciones y otros tributos, a
cargo de la empresa, por cuenta propia o como agente retenedor, así como los aportes a los
sistemas de pensiones.

41 REMUNERACIONES Y PARTICIPACIONES POR PAGAR

 Remuneraciones y participaciones por pagar, agrupa las subcuentas que representan las


obligaciones devengadas con los trabajadores por concepto de remuneraciones,
participaciones por pagar, y beneficios sociales.

42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES TERCEROS

 agrupa las subcuentas que representan obligaciones que contrae la entidad por la compra de
bienes y servicios en operaciones que son parte del objeto del negocio.

43 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES RELACIONADAS


agrupa las subcuentas que representan obligaciones que se contrae con entidades
relacionadas, derivadas de la compra de bienes y servicios en operaciones objeto del
negocio.

CUENTAS POR PAGAR A LOS ACCIONISTAS (SOCIOS, PARTÍCIPES) Y


44 DIRECTORES
agrupa las subcuentas que representan las sumas adeudadas por la entidad a los accionistas
(o socios) y directores.

45 OBLIGACIONES FINANCIERAS

 Obligaciones Financieras agrupa las subcuentas que representan obligaciones por


operaciones de financiacin que contrae la empresa con instituciones financieras y otras
entidades no vinculadas, y por emisin de instrumentos financieros de deuda.
46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS – TERCEROS

Agrupa las subcuentas que representan cuentas por pagar a terceros, que contrae la entidad
por transacciones distintas a las comerciales, tributarias, laborales y de financiamiento.

47 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS – RELACIONADAS


Agrupa las subcuentas que representan obligaciones a favor de empresas relacionadas, que
contrae la entidad por operaciones diferentes a las comerciales y a las obligaciones
financieras.

48 PROVISIONES
agrupa las subcuentas que expresan los valores estimados por obligaciones de monto u
oportunidad inciertos.

49 PASIVO DIFERIDO

Incluye los pasivos por impuestos que se generan por diferencias temporales gravables
(imponibles) y en actualizaciones de valor de activos inmovilizados, cuando se sigue una
medición valor razonable o valor revaluado, sin efecto impositivo.

50 CAPITAL

 esta cuenta representa el aporte de los accionistas equivalente al valor nominal de las


acciones; en las Sociedades de Personas, los aportes de los socios participantes; y en
empresas unipersonales, el aporte del dueño o propietario.

51 Acciones de inversión
agrupa al conjunto de subcuentas que representa las acciones de inversión que
han sido formalizadas legalmente. Del mismo modo, incluye a las acciones de
emisión propia que hayan sido readquiridas.

52 Capital adicional
se agrupa las subcuentas que representan las primas (descuentos) de emisión y
los aportes y reducciones de capital que se encuentran en proceso de
formalización legal.

53 no existe

54 no existe

55 no existe

56 Resultados no realizados

Agrupa las subcuentas que representan las ganancias por diferencia de cambio originadas por las
inversiones netas en una entidad extranjera; la ganancia o perdida en a cobertura del flujo de
efectivo; las obtenidas en activos y pasivos financieros disponibles para la venta y las que se
obtienen como resultado de la venta o la compra convencional de una inversión disponible para la
venta en la fecha de liquidación.

57 Excedente de revaluacion
bajo control o influencia significativa, cuando se aplica el mtodo de participacin patrimonial. medicin
es al costo. Tambin incluye las disminuciones de valor por excedentes de revaluacin, hasta el lmite
de los incrementos reconocidos anteriormente por el mismo concepto.

58 Reservas
Agrupa las subcuentas que representa apropiaciones de utilidades, autorizadas por ley, por
los estatutos, o por acuerdo de los accionistas (o socios) y, que serán destinadas a fines
específicos o para cubrir eventualidades.

59 Resultados acumulados
agrupa las subcuentas que representan utilidades no distribuidas y las pérdidas
acumuladas sobre las que los accionistas, socios o participes no han tomado decisiones.

elemento 6
Gastos por naturaleza

60 Compras
acumula las compras de bienes que efectúa la entidad, para destinarlos a la venta o para
incorporarlos al proceso productivo.

61 Variacion de inventario
Acumula las variaciones en los saldos de inventarios de mercadería, materias primas, materiales
auxiliares y suministros, y envases y embalajes.

62 Gastos de personal y directores


lo usaremos para realizar el asiento de planilla de fin de mes. Esta cuenta la utilizaremos para
contabilizar los diferentes ingresos que percibe el trabajador.

63 Gastos de servicios prestados por terceros


Incluye los gastos relacionados con anuncios, catálogos impresos y otras publicaciones, atenciones
en ferias, exposiciones, gastos de atención a clientes.

64 Gatos por tributos


Incluye los tributos municipales, tales como el impuesto predial e impuesto vehicular, arbitrios,
licencias y otras tasas.

65 Otros gastos de gestion


 se encuadran aquellas cuentas y subcuentas que, como su nombre indica, se refieren a los gastos
que no se puedan englobar en el resto de los subgrupos en los que ha incurrido la empresa a lo
largo del ejercicio.

66 Perdidas por medicion de activos no financieros al valor razonable


Al respecto tenemos que mencionar que: Una disminución de valor de mercaderías consiste en una
pérdida de valor.

67 Gastos financieros
agrupa las subcuentas que acumulan los intereses y gastos ocasionados por la obtención de recursos
financieros temporales y financiamiento de operaciones comerciales o por efectos de la diferencia en
cambio, así como la pérdida por medición de activos y pasivos financieros al valor .

68 Valuacion y deterioro de activos y provisiones


Agrupa las subcuentas que acumulan el consumo de beneficio económico incorporado en activos
inmovilizados; la pérdida de valor de activos por medición a su valor razonable; y, los gastos asociados a
pasivos del tipo provisión.
69 Costo de ventas
 agrupa las subcuentas que acumulan el costo de los bienes y/o servicios inherentes al giro del
negocio, transferidos a título oneroso. El costo de ventas distingue entre costos asociados a ventas
al exterior y ventas locales, así como ventas con entidades relacionadas y con terceros.

elemento 7
Ingresos

70 Ventas

agrupa las subcuentas que acumulan los ingresos por ventas de bienes y/o servicios inherentes a
las operaciones del giro del negocio, desagregando las que corresponden a entidades relacionadas
de las que corresponden a ventas a terceros, así como ventas locales de ventas de exportación.

71 Variacion de la produccion almacenada


grupa las subcuentas cuyos saldos representan las variaciones que se han originado en un período
determinado, entre los inventarios finales de productos en proceso y los inventarios iniciales de
dichos bienes; así como de los productos terminados, de los subproductos .

72 Produccion de activo inmovilizado


Esta cuenta registra el costo incurrido por la empresa en la construcción o producción de activos
inmovilizados para la obtención de rentas futuras, aumentar el valor de su capital en el tiempo,
o para su uso.

73 Descuentos, rebajas y bonificaciones obtenidos


Acumula los descuentos, rebajas y bonificaciones obtenidos sobre compras de bienes y servicios
corrientes, distintos al pronto pago, y de aquellos contenidos en facturas.

74 Descuentos, rebajas y bonificaciones concedidos


bonificaciones que la empresa concede fuera de la factura por ventas realizadas. que es el importe
de los ingresos que dejamos de ganar. deduciendo a las ventas brutas mostrándose en el estado
como ventas netas.

75 Otros ingresos por gestion


Comprende la recuperación de valor de activos de cuentas por cobrar, inventarios e inversiones
mobiliarias, cuyo valor fue previamente disminuido por intermedio de cuentas de valuación.

76 Ganancia por medicion de activos no financieros al valor razonable


 agrupa las subcuentas que acumulan los incrementos de valor de activos no financieros en
comparación con su valor en libros, cuando son medidos al valor razonable.

77 Ingresos financieros
Agrupa las subcuentas que acumulan las rentas o rendimientos provenientes de colocación de
capitales; de la diferencia en cambio a favor de la entidad; de los descuentos obtenidos por pronto
pago; así como de la ganancia por medición de activos y pasivos al valor razonable.

78 Cargas cubiertas por proviciones


Esta cuenta se utiliza para transferir los gastos incurridos en el período para cubrir las provisiones
reconocidas en la cuenta 68. El saldo acreedor de esta cuenta, no representa ingresos sino
compensación de gastos.

79 Cargas imputables a cuentas de costos y gastos


Esta cuenta se utiliza para transferir, en los casos pertinentes, los gastos por naturaleza registrados
en el elemento 6, excepto a las cuentas de costos del elemento 9 Contabilidad Analítica de
Explotación.

elemento 8
SALDOS INTERMEDIARIOS DE GESTIÓN Y DETERMINACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL EJERCICIO.
80 Margen comercial
Es la ganancia bruta por el servicio de intermediación comercial de una entidad.

81 Produccion del ejercicio


representa el valor de lo que la entidad ha producido al cierre del período, sea que se haya
vendido, almacenado o inmovilizado. La producción que se acumula es la que corresponde a:
bienes; servicios y producción de activos para su propio uso por la entidad.

82 Valor agregado
indica al cierre del período lo que la empresa añade en su proceso de producción, según su
actividad, a la economía nacional, como creación de valor.

83 Excedente bruto (insuficiencia bruta) de explotación


Desde el punto de vista económico, mide el resultado (ganancia o excedente bruto; pérdida o
insuficiencia bruta) que se deriva de la actividad productiva de la empresa; en cuánto excedente,
representa la generación de recursos financieros nuevos procedentes de la explotación, y en tanto,
insuficiencia, representa el ...

84 Resultado de explotación
Muestra el resultado obtenido por la entidad al cierre del período sin considerar los efectos de la
financiación externa de sus operaciones, ni de otras partidas ajenas a la explotación.

85 Resultado antes de participaciones e impuestos


Muestra el resultado del período antes de las participaciones de los trabajadores y del impuesto a
la renta.

88 Impuesto a la renta
En esta cuenta se reconoce el impuesto calculado sobre la renta imponible del ejercicio (impuesto
corriente), así como el importe del impuesto a la renta diferido. NIC 1 Presentación de estados
financieros (en lo que hace a la presentación del estado de ganancias y pérdidas).

89 Determinación del resultado del ejercicio


Muestra el resultado neto total que corresponde a un período determinado. Por su naturaleza, al
cierre de operaciones, se integra al balance ya que forma parte de la estructura financiera del
patrimonio neto de la empresa.

elemento 9
contabilidad analtica de explotacion

90 Cuentas reflejas.
resultados que originan de la contabilidad general.

91 Costos por distribuir

Concentra los costos por destino proveniente del elemento 6 que no están en la capacidad de directamente
en los costos de producción si no que previamente deben pasar por la etapa de distribución de costos.

92 Costo de produccion
Ingresos por diferencias de conversión 

93 Centro de costos
secciones para fabricar los productos, y que facilita la elaboracin de los mismos.

94 Gastos de administracion
 Son costos ocasionados por servicios que no. derivadas de las remuneraciones.

95 Gastos de venta
Ingresos por ganancias actuariales y ajustes en los activos por retribuciones a largo plazo de
prestación definida

96 Inventarios permanentes
Se utiliza para las cuentas de inventario de la clase 2; al inicio del ejercicio. divisionarias de la
cuenta 96 inventarios permanentes.

97 Diferencia de incorporacion
Representa las cargas de la empresa, que se derivan de los gastos por intereses de prestamos, de
sobregiros, pérdidas por diferencias de cambio, descuentos concedidos por pronto pago, etc.

98 gastos de creditos y cobranzas


se recogen aquellas correcciones valorativas, por la recuperación de valor, del inmovilizado material
hasta el límite de las pérdidas contabilizadas con anterioridad.

99 Gastos de almacen
se van a manejar todas las existencias de mercancías que posee la empresa. Las entradas y salidas
serán registradas únicamente a precio de costo; el saldo total de esta cuenta es deudora y
representa el valor final de la mercancía disponible

100 Capital social


expresa el capital suscrito en las sociedades mercantiles como por ejemplo las sociedades
anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, sociedades anónimas laborales o comanditarias
por acciones.

También podría gustarte