Está en la página 1de 5

Cultura digital, adolescencias y juventudes: claves para construir una referencia

docente en Internet

Autores: 
 María Alejandra López
 Oscar Eduardo Ponce 
 Julian Andres Rach
 Delia Isabel Del Rosario Villagra

Tutora: María Alejandra Avalos

La opción 1 consiste en el diseño de una jornada que involucre a la comunidad educativa


para abordar alguna/s o de las temáticas trabajadas en el UNIVERSO ACOMPAÑAR.

ESI y Violencia de género


Actividad para realizar con la familia y comunidad
https://youtu.be/SQbdGnMLx3U
A partir del enlace, pedir a los participantes que escriban de forma anónima, para evitar
susceptibilidades de los adultos, experiencias vividas durante sus niñeces y genera un
espacio para el intercambio de ideas, debate y construcción de nuevos saberes.
Además, se abordarán temáticas relacionadas con el acceso a redes a través de algunas
preguntas disparadoras
 ¿Tiene estrategias diferentes para cuidar la privacidad según el uso que le dan a
la plataforma?
 ¿Qué dispositivos tenés?  ¿Es de uso individual o compartido? ¿Cómo accedés a
internet? ¿Wifi, datos móviles? 
 ¿Cuántas horas diarias/semanales,  te conectas a internet?
 ¿Videojugás? ¿Jugás con otros/as? ¿Jugás solo/a? ¿Qué juegos son tus
preferidos? ¿Cuál es la plataforma que más utilizás en general? ¿Cuáles
plataformas y/o sitios utilizás para estudiar? ¿Escuchar música? ¿En qué
plataforma escuchás música? ¿Mirás series? ¿Qué tipo de series o películas ves?
¿Qué plataforma utilizás para ver películas o series? ¿Lees libros digitales? ¿Qué
plataforma utilizás para acceder a los libros? ¿Mirás televisión? ¿Por cable,
televisión abierta? ¿Qué tipo de programas son tus preferidos? 
 ¿Con quién charlas sobre lo que realizás en internet? ¿hablas con los docentes
sobre lo que haces, ves o producís o en los entornos virtuales? 

Esto formará parte de un ciclo de charlas dirigidas a incorporar a la familia y comunidad a


la escuela. 
Esta dimensión elegida implica un mayor diálogo entre pares, generalmente es más fácil
comenzar con una buena reflexión respecto a diversas situaciones que se presentan cada
día en la escuela, la multiplicidad de interpretaciones y representaciones de cada persona
alimenta esta actividad. 
Durante la actividad se propondrá la creación de elementos, como infografías, podcast,
etc., que puedan ser compartidos a la comunidad.
Y por otro lado, el acercamiento de la escuela a la familia y comunidad debe tomar cada
día más relevancia.
¿Qué se enseña en ESI a nivel secundario?
- Atención a las inquietudes e intereses propios de adolescentes incentivando su
participación. 
– Recibir información sobre los marcos normativo y jurídico que garantizan sus derechos
en general y en particular sus derechos sexuales y reproductivos.
– Conocer adónde recurrir  para proteger sus derechos y poder obtener los recursos
necesarios para su sexualidad con responsabilidad, prevenir infecciones de transmisión
sexual VIH/Sida y decidir cuál es el mejor método anticonceptivo.
– Fortalecer los procesos de construcción de autonomía, respeto por la diversidad de
identidades sin prejuicios ni discriminación por orientación sexual,  identidad de género, 
apariencia física, diferencias étnicas, culturales, etcétera. 
– Enfoque crítico hacia los mensajes de los medios de comunicación, los ideales de
belleza que imponen, y los estereotipos de género que reproducen. 

Lineamientos Curriculares de Educación Sexual Integral (ESI) Definen el piso común


de contenidos curriculares que se van a dar en las aulas para todos los niveles,  para
todas las modalidades del sistema educativo, también para todas las escuelas sean
públicas, privadas y de todas las jurisdicciones del país. 
La Ley N° 26.150 establece el derecho de niñas, niños y adolescentes a recibir Educación
Sexual Integral y crea el Programa Nacional de ESI, con el propósito de garantizar el
acceso a este derecho en todas las escuelas del país.
Normas que regulan el alcance, fines, objetivos y lineamientos de la ESI para su
implementación en cada nivel educativo:

 2006- Ley N° 26.206 - Educación Nacional.


 2006- Ley N°26.150 - Educación Sexual Integral
 2015- Ley N° 27.234 - Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la
Violencia de Género
 2008- Resolución C.F.E. Nº 45 - Lineamientos Curriculares para la Educación
Sexual Integral
 2018 - Resolución C.F.E. Nº 340 - Núcleos de Aprendizaje Prioritarios para
Educación Sexual Integral
 2022 - Resolución del Ministerio de Educación de la Nación N° 419 - Educación
Sexual Integral

En este sentido, apostar por el diálogo intergeneracional e involucrar a les adolescentes


en el diseño de programas y proyectos -tanto a nivel escuela como en las políticas
públicas- constituye una oportunidad para la construcción de nuevas formas de
vincularnos y la defensa de los derechos de todes a vivir una vida libre de violencias.
Bibliografía
 Abramowski, A. (2019) El avance de la Educación emocional en la Argentina. Revista
Bordes. Respiración Artificial.  
 Amorín, E; Buceta, C.; Dones, A; Gonzalez, V.; Grassia, A.; Lemura, L.; Minieri, S.
(2021). Desear es mi derecho. Sexualidad y autonomía de las mujeres con
discapacidad. Bs. As. Edición FUSA AC, REDI y el Fondo Fiduciario de la ONU para
Eliminar la Violencia contra la Mujer.  
 Faro Digital (2022). Clase Nro 1: Identidades digitales. Curso Cultura digital,
adolescencias y juventudes: Claves para construir una referencia docente en internet.
Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
 Faro Digital (2022). Clase Nro 2: Educación mediática. Curso Cultura digital,
adolescencias y juventudes: Claves para construir una referencia docente en internet.
Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
 Faro Digital (2022). Clase Nro 3: Violencia de género digital. Curso Cultura digital,
adolescencias y  juventudes: Claves para construir una referencia docente en internet.
Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación
 Faro Digital (2022). Clase Nro 4: Bienestar digital. Curso Cultura digital, adolescencias
y juventudes: 
 Claves para construir una referencia docente en internet. Buenos Aires: Ministerio de
Educación de la Nación.
 Boccardi, F. G. (2008). Educación sexual y perspectiva de género. Un análisis de los
debates  sobre la ley de educación sexual integral en la Argentina. Perspectivas de la
Comunicación 1(2), 48–58. 3
 Faro Digital (2019), Guía sobre difusión de imágenes íntimas sin consentimiento, OEI,
Buenos Aires. Recuperado de:https://farodigital.org/guia-de-difusion-de-imagenes-
intimas-sinpermiso/ Faur, E. y Gagna, M. (216). La educación sexual integral en la
Argentina. Una apuesta por la ampliación de derechos. En Ramírez Hernández, I.
(Comp) Voces de la inclusión: Interpelaciones y críticas a la idea de la inclusión
escolar. Buenos Aires: Praxis Editorial.

Decálogo de Buenas Prácticas Digitales para el Bienestar Digital


 Priorizar el equilibrio entre la vida digital y la vida presencial: Fomentar el tiempo
de desconexión y promover actividades fuera de línea que promuevan el bienestar
y el desarrollo integral de los estudiantes.
 Establecer límites de tiempo y establecer rutinas digitales saludables: Ayudar a los
estudiantes a establecer horarios regulares para el uso de dispositivos y fomentar
el descanso adecuado, el sueño y la actividad física.
 Fomentar la reflexión crítica sobre el contenido digital: Desarrollar habilidades para
evaluar la veracidad, la relevancia y la calidad de la información en línea,
promoviendo el pensamiento crítico y la toma de decisiones informadas.
 Promover la empatía y el respeto en línea: Enseñar a los estudiantes a
comunicarse de manera respetuosa y empática en entornos digitales, fomentando
la tolerancia, la inclusión y el diálogo constructivo.
 Proteger la privacidad y los datos personales: Enseñar a los estudiantes sobre la
importancia de proteger su privacidad en línea, incluyendo el uso de
configuraciones de privacidad, contraseñas seguras y el cuidado al compartir
información personal.
 Promover la autorregulación y el autocuidado digital: Ayudar a los estudiantes a
reconocer señales de agotamiento o malestar causados por el uso excesivo de
dispositivos y enseñarles estrategias para el autocuidado y la autorregulación.
 Fomentar el uso responsable de las redes sociales: Enseñar sobre el impacto de
nuestras acciones en línea y promover prácticas responsables en el uso de redes
sociales, como el respeto a los derechos de autor, la prevención del ciberacoso y
la promoción de la ciudadanía digital positiva.
 Establecer acuerdos áulicos sobre el uso de dispositivos y plataformas digitales:
Invitar a los estudiantes a participar en la creación de normas y acuerdos sobre el
uso responsable de dispositivos y plataformas digitales en el entorno escolar.
 Mantenerse actualizado/a y abierto/a al aprendizaje continuo: Como docentes,
comprometernos a estar informados sobre los cambios y desafíos en el ámbito
digital, y estar dispuestos/as a aprender y adaptarnos constantemente para brindar
una educación acorde a las necesidades de nuestros estudiantes.
 Construcción de identidad digital: Nuestra identidad en línea es parte integral de
nuestra vida digital. Debemos ser conscientes de cómo nos presentamos y cómo
impacta en nuestra reputación y relaciones. Es importante promover una identidad
auténtica y respetuosa, evitando la creación de perfiles falsos o participando en
conductas perjudiciales.
A través de este decálogo, buscamos ofrecer orientaciones prácticas para que los
docentes promuevan un uso responsable, consciente y saludable de la tecnología
entre sus estudiantes, con el objetivo de fomentar su bienestar digital y desarrollar
habilidades para una ciudadanía digital responsable.

Texto de 150 palabras: (Pensar y describir en un texto de aproximadamente 150 palabras,


qué se proponen como horizonte de transformación para ACOMPAÑAR a los/las
adolescentes y jóvenes en el mundo digital.)

Nuestro horizonte de transformación para ACOMPAÑAR a los/las adolescentes y jóvenes


en el mundo digital es el fomento de una ciudadanía digital crítica, consciente y
responsable. Nos proponemos brindarles las herramientas necesarias para que puedan
comprender y analizar de manera reflexiva los desafíos y las oportunidades que ofrece el
entorno digital.

Buscamos promover un uso ético y responsable de las tecnologías, donde los jóvenes
sean capaces de tomar decisiones informadas y proteger su privacidad y seguridad en
línea. Queremos empoderarlos para que sepan cómo discernir entre información veraz y
desinformación, y para que sean capaces de evaluar de manera crítica los contenidos
digitales a los que acceden.

Además, nos comprometemos a generar espacios de diálogo y reflexión donde puedan


expresar sus opiniones, inquietudes y experiencias en relación al mundo digital.
Queremos promover la construcción de identidades digitales auténticas y respetuosas,
fomentando el desarrollo de habilidades sociales y emocionales que les permitan
establecer relaciones saludables y prevenir situaciones de ciberacoso o violencia digital.

Texto de 250 palabras: (Para esta actividad final les pedimos que describan en un
párrafo breve cuáles han sido para ustedes los datos más valiosos, los que
resultan más preocupantes, lo que resultan más interesantes para trabajar con sus
estudiantes, etc.  )

El uso de las herramientas digitales, tales como las redes sociales y cualquier otro medio
de comunicación digital, usadas en forma descontrolada, sin principios ni valores claros,
generan preocupación, no solo en el ámbito escolar sino fuera del ambiente escolar y
también para las personas que forman parte del contexto de estos acosos.

Las herramientas digitales, dan acceso a la posibilidad de diferentes acciones, tales como
la vitalización, la edición y el anonimato por parte los usuarios, dando así la posibilidad de
que se generen diferentes tipos de acosos, tales como la violencia de género.

Sabemos que no podemos modificar las herramientas digitales, es imposible negarles el


uso de la virtualidad a los adolescentes y es muy difícil controlar de qué forma utilizan
tales herramientas, pero sí sabemos que podemos generar conciencia en nuestros
estudiantes, sembrar diferentes valores y explicar las consecuencias que el mal uso de lo
digital genera.

Una de las formas en que la violencia de género se manifiesta es a través de la forma


Psicología, la cual después desemboca en una violencia física.

Como sabemos, las herramientas digitales, tienen un gran potencial para perjudicar a la
psicóloga de las personas, mediante las publicaciones, visualizaciones de audios y
videos. Esto puede generar un descontrol y lograr que la víctima tome decisiones
drásticas, ya que lo que se publique en internet, en internet quedará.

Es por esto que nos resulta de gran importancia trabajar con los alumnos sobre estas
cuestiones, sabiendo que ellos llevan una vida en base a lo que sucede en las diferentes
plataformas sociales. 

También podría gustarte