Está en la página 1de 7

Taller 13

Microeconomía III
José Ricardo Ricardo Hernández – 202113889

Santiago Tavera Hinestroza - 202113148

Carlos Mario sucerquia Zabala-202116926

Esteban Pulido - 202013187

1. Considere un individuo con las siguientes características:

Índice de utilidad: u=ln ( m ), donde m es un pago monetario.


Riqueza total: w=10.
Riqueza con riego de pérdida: D=5
Probabilidad de pérdida: π

a) Calcule el índice de aversión absoluta al riesgo ¿Es el individuo amante, averso o neutral al
riesgo? Sustente.
El individuo tiene la posibilidad de asegurarse, comprando α unidades de seguro (cada unidad
paga $1 si ocurre la pérdida) a un precio q ∈(0,1).

b) Suponga que el individuo compra α unidades de seguro. Escriba el pago monetario del
individuo para los siguientes eventos: (a) ocurre el accidente; (b) no ocurre el accidente.

c) Con base en los pagos del punto anterior, escriba la utilidad esperada de este individuo.
d) Obtenga las cantidades de seguro α que demandará el individuo (Pista: Deben quedar en
términos de q y π ).

e) ¿Qué ocurre con la demanda de seguro si el precio sube?

f) Suponga que π=0.3 ¿Qué nivel de precio q será actuarialmente justo? Sustente.

2. Considere el ejemplo de seguros visto en clase. El asegurado posee un índice de utilidad igual a
u( m)=m y una riqueza total de w . La compañía de seguros observa si el individuo obtiene
una pérdida o no, pero no observa la cantidad de esfuerzo que éste hizo para evitar el riesgo.
El valor de activos con riesgo es D . Llamamos e ≥ 0 al esfuerzo del asegurado para prevenir el
accidente. Así, la probabilidad de que ocurra el accidente depende negativamente de este
1
esfuerzo: π= . El costo marginal por cada unidad de esfuerzo es c ≥0 . El precio por
1+e
unidad de seguro es q ∈(0,1) y cada unidad de seguro da $1 si ocurre el accidente. Llamemos
α ≥ 0 las cantidades de seguro demandadas.

a) ¿Cómo son las preferencias del individuo por el riesgo? Sustente.


b) Escriba la utilidad esperada del individuo de comprar α unidades de seguro.
c) El individuo debe tomar dos decisiones: Cuántas unidades de seguro comprar y cuánto
esforzarse. Suponga que las unidades de seguro están dadas y obtenga la condición óptima del
esfuerzo (use los supuestos requeridos para tener solución interior).

d) Usando la decisión óptima de esfuerzo, demuestre cómo cambia e si α aumenta.


e) ¿Cómo cambia el esfuerzo cuando cambia c? ¿y D?

3. Punto 4 créditos: Resuelva las preguntas (a) a (d) del punto anterior suponiendo
u( m)=−exp(¿−m) ¿

También podría gustarte