Está en la página 1de 13

6.

SERVICE MODE

Esta sección proporciona una descripción detallada del MODO DE SERVICIO (= SM).

6.1. ¿Qué es el MODO DE SERVICIO?

El MODO DE SERVICIO (SM) es un menú procedimiento especial que el personal del Servicio
solo puede realizar. Este procedimiento es necesario para para configurar los parámetros de
trabajo y facilitar toda la fase de diagnóstico, así como las fallas hallazgo. Casi todas estas
operaciones pueden ser realizadas con la tapa cerrada. SM permite un fácil manejo y, en
general, con un óptimo nivel de seguridad

6.2. Activación / desactivación del MODO DE SERVICIO

Es posible ingresar al SM solo durante la fase de puesta en marcha de la unidad y solo


apagando la unidad puede finalizarla. APAGADO puede terminarlo. No es posible ingresar al
modo SM desde el modo normal, o cambiar del modo SM al modo normal sin apagar la
unidad.

Para activar el SM es necesario:

* ENCIENDA la unidad presionando el pulsador de ENCENDIDO (si la unidad ya está encendida,


apáguela, espere unos segundos y vuelva a encenderla)

* presione los botones MENU y RESET algún tiempo antes del final de la verificación de la
pantalla, hasta que aparezca el mensaje “CÓDIGO DE SERVICIO:”.

* presione los botones mAs + y mAs- y obtenga el código 26

* presione el botón MENU para entrar en el MODO DE SERVICIO

Si se establece un código incorrecto, la unidad cambia automáticamente al modo normal; en


este caso, para activar el SM, es necesario apagar la unidad y repetir todo el procedimiento.

6.3 Menú principal

Si todo el procedimiento se ha realizado correctamente, la pantalla muestra el menú principal


de SM

SETUP

D I A G NOSTIC

ALARMDAP

TEST
Los cuatro elementos se pueden activar presionando el botón correspondiente F # (es decir,
para elegir el menú ALARMA es necesario presionar el botón F3). Los siguientes párrafos
describen en detalle las funciones y opciones de cada menú.

1 Acceda al menú SETUP presionando el botón F1 desde el menú principal.

2 Acceda al menú DIAGNÓSTICO presionando el botón F2 del menú principal.

3 Acceda al menú ALARMA pulsando el botón F3 del menú principal.

4 Acceda al menú DAP TEST presionando el botón F4 del menú principal.

6.4 Guía de referencia del menú

Es posible desplazarse por los distintos elementos del menú utilizando el teclado de la siguiente manera:
6.5. Menú SETUP: ajuste de la unidad

El SETUP permite configurar y ajustar todos los parámetros configurables, por ejemplo, el
idioma especificado.

Desde el menú principal se puede acceder a esta función presionando el botón F1. Tras la
activación, la pantalla es como se muestra a continuación:

Para volver al menú principal, presione RESET.

6.5.1. CONFIG: gestión de datos de la configuración de la unidad

Esta función permite configurar la unidad considerando algunos requisitos operativos


impuestos por el cliente o por las directivas del país donde está instalada la unidad.

El cambio de configuración debe ser realizado únicamente por personal calificado.

El CONFIG. se ingresa al menú presionando el botón F1 desde el menú SETUP. Tras la


activación, la pantalla es la siguiente:
Pulsando los botones kV + o kV- es posible cambiar las páginas del menú.

Pagina 88

 1 El CONFIG. se ingresa al menú presionando el botón F1 desde el menú SETUP.

 Para desplazarse por la lista de parámetros, presione el botón MENÚ. El símbolo “<” de la
derecha indica el parámetro seleccionado.

 El botón kV + permite visualizar la siguiente página del menú; El botón kV- permite volver a la
página anterior.

 Los botones mAs + y mAs- aumentan o disminuyen el valor del parámetro seleccionado. Vuelve
al menú SETUP. Si se han modificado algunos parámetros, se preguntará si almacenar las
modificaciones definitivamente o no. (F2 guardar, F3 no guardar)

Parámetros

PÁGINA 1/4
1) Máx. kV: Máx. kV: Máx. kV: este dato permite configurar el Max. kV: kV máx. valor seleccionable. Las
posibles elecciones del parámetro están entre 40 kV y 125 kV, en un paso de 1 kV.
2) Max.mAs (MAX MAS): Max.mAs (MAX MAS): Max.mAs (MAX MAS): este dato permite el Max.mAs
(MAX MAS): ajuste del max. Valor de mAs seleccionable. Las opciones posibles del parámetro son de 0,2
a 200mAs 3) MEM. APR .: MEM. APR .: MEM. APR .: Los valores posibles son “ON” y MEM. APR .: “OFF”.
Si está en "ON", el usuario puede almacenar nuevos parámetros en la memoria APR; si está en "OFF", el
usuario no puede almacenar nuevos parámetros.

PÁGINA 2/4
1) Inicio kV: Inicio kV: Inicio kV: este dato permite configurar los kV al momento del encendido. Las
posibles elecciones del parámetro están entre 40kV y MAX.KV.
2) Arranque de mAs: Arranque de mAs: Arranque de mAs: este dato permite el ajuste de los mAs en el
encendido. Las posibles elecciones del parámetro están limitadas por STAR.KV. MAX.MAS o por
3) Idioma: Idioma: Idioma: este dato permite la selección del idioma en el que el equipo muestra los
mensajes e indicaciones en uso normal. El SM está escrito exclusivamente en idioma inglés y no es
modificable. Los idiomas configurables son los siguientes:
English (ENG)
Italian (ITA)
French (FRE)
German (GER)
Spanish (SPA)

PÁGINA 3/4
1) Freno de arranque: Freno de arranque: Freno de arranque: los valores posibles son “ON” Freno de
arranque: y “OFF”. Si está en "ON", el motor de arranque se frenará al final de cada exposición; si está
en "OFF" el frenado está vinculado exclusivamente a las fricciones internas.
2) Buzzer: Buzzer: Buzzer: los valores posibles son “ON” (buzzer Buzzer: ON) y “OFF” (buzzer OFF). Nota:
esta opción no toca las señales ópticas (LED) en absoluto. ADVERTENCIA: el ZUMBADOR puede
desactivarse o ATENCIÓN: el ZUMBADOR sólo puede desactivarse ATENCIÓN: el ZUMBADOR puede
desactivarse o ATENCIÓN: el ZUMBADOR sólo puede desactivarse únicamente durante las operaciones
de servicio. No es posible durante las operaciones de servicio. No es posible durante las operaciones de
servicio. No es posible durante las operaciones de servicio. No es posible durante el uso normal de la
unidad. durante el uso normal de la unidad.
3) Nivel Buzzer: Nivel Buzzer: Nivel Buzzer: (LEVEL BUZZER): permite Level Buzzer: seleccione el nivel de
las señales de audio. Los valores posibles van de 0 (intensidad mínima) a 3 (intensidad máxima).

PÁGINA 4/4
1) Medidor DAP Medidor DAP Medidor DAP (DAP): los valores posibles son ON y OFF. Si está en ON los
datos del dosímetro conectado a la unidad se visualizarán en la pantalla operativa; si está APAGADO (o
no hay DAP), no se mostrarán datos.
2) Ajuste de potencia Ajuste de potencia Ajuste de potencia (LOW DOSE): este dato permite configurar
al encender el modo de funcionamiento de la reducción de potencia: si está encendido, la unidad se
configura con potencia reducida al 50%; si está APAGADO, la unidad se pone con potencia al 100%.

Como operar:
A continuación se muestra la descripción sobre cómo cambiar uno o más datos.
a) Elija la página (botones KV + o KV-) con los datos a modificar.
b) Seleccionar el dato y colocar, a la derecha del valor a modificar, el símbolo “<” junto al botón MENÚ.
c) Mediante los botones mAs + y mAs- aumentar o disminuir el valor. El aumento o la disminución se
detendrá una vez que se alcancen los valores límite de datos.
d) Repetir las operaciones a partir de: - punto b) para modificar un dato más en la misma página - punto
a) para modificar un dato que no está presente en la página seleccionada.
e) Presione el botón F1 para salir de la fase de configuración. Si se ha modificado algún dato, aparecerá
una nueva solicitud para su memorización. Presione el botón F2 (YES) para almacenar los nuevos datos o
F3 (NO) para dejar los datos anteriores.

6.5.2. FECHA --- HORA: ajuste del reloj de la unidad

Esta opción permite configurar el reloj de la unidad. La unidad utiliza este reloj solo durante la fase de
memoria de datos relacionada con errores. Para acceder al menú FECHA-HORA, presione el botón F2 en
el menú CONFIGURACIÓN. Tras la activación, la pantalla es la siguiente:
Pulsando el botón kV + es posible pasar a la segunda página del menú:

Para acceder al menú FECHA-HORA, presione el botón F2 en el menú CONFIGURACIÓN.

Para desplazarse por la lista de parámetros presione el botón MENÚ. El símbolo “<” de la
derecha indica el parámetro seleccionado.

El botón kV + permite visualizar la segunda página del menú; el botón kV- permite volver
a la primera página.

Los botones mAs + y mAs- aumentan o disminuyen el valor del parámetro establecido.

Vuelve al menú SETUP.

6.5.3. CALIBRACION DE TUBO

¿Cuándo es necesario realizar la calibración?

Generalmente cuando en la unidad se reemplazan uno o más de los


siguientes componentes:

 Monobloc
 Invertir
 power supply card of the filament

También una posible variación permanente de dosis, provocada por un uso intenso del equipo, podría
compensarse realizando una nueva calibración.
Una calibración bien hecha permite que la unidad funcione correctamente y protege el tubo de
sobrecargas prolongando su vida.

Nunca realice radiografías con valores de ignición desconocidos del filamento.


Presione la tecla F3 en el menú CONFIGURACIÓN para ingresar al menú CALIBRACIÓN DE TUBO.

Para pasar de la calibración de la curva baja de mA (MODO2) a la calibración de la curva alta de


mA (MODO1) y viceversa, es necesario presionar el botón MENU.

Los pulsadores kV + y kV- permiten aumentar o disminuir el valor de kV planificado


con pasos de 10kV.

Los pulsadores mAs + y mAs- permiten aumentar o disminuir el valor de mA


planificado del filamento.

La tecla F1 permite volver al menú SETUP.

Pulsando la tecla F4 es posible ver el valor de la curva calculada.

¿Qué indica la pantalla en la calibración del tubo?

En la pantalla se visualiza la siguiente información:

dónde:

sssss El estado de la unidad puede tener los siguientes valores:


• “LISTA” Æ la unidad está lista para realizar una exposición.
• “OCUPADO” Æ la unidad está ocupada; no es posible realizar una exposición.
• Mensajes de error Æ es absolutamente necesario solucionar estos errores antes de continuar.
• Sin señalización Æ el voltaje en la parte superior de la batería de los condensadores no es suficiente.

Vvv Voltaje presente en la parte superior de la batería de los condensadores, este valor está
actualizado en tiempo real momento por momento
cc Puede ser “HI” o “LO”, indica qué curva se está calibrando (curva de mA alta “MODE1” o curva de
mA baja “MODE2”). Para pasar de una curva a otra es suficiente pulsar el pulsador MENU.

ttt Indica el valor de mA anódico conectado al kV planificado (valor de referencia).

Mmm Valor medido de la corriente anódica; este valor aparece solo al final de la exposición 1.

Kkk Voltaje aplicado al tubo de rayos X.

aaaa Este valor indica los puntos de salida del dac que comanda la corriente de encendido del
filamento. Aproximadamente, la corriente del filamento será 1/10 del valor de aaaa en mA. aaaa es
modificable de 3000 (≈300mA) a 5000 (≈500mA) operando en teclas mAs + e mAs-. Modificando el valor
de aaaa la corriente anódica modifica aaaa la corriente anódica se modifica a sí misma a la siguiente
exposición la próxima exposición (valor mmm).

1 Si está disponible en la unidad

Para una calibración correcta, el valor de mA anódico medido (mmm) debe ser
equivalente o un poco más bajo (desviación máxima de 2 mA) que el valor de
referencia (ttt) para satisfacer la ecuación: ttt – mmm = 0

si ttt – mmm> 2 entonces disminuya el valor aaaa para aumentar la corriente del filamento
si ttt – mmm <0 luego disminuya el valor aaaa para reducir la corriente del filamento • La variación aaaa
de 5 puntos La variación aaaa de 5 puntos La variación aaaa de 5 puntos La variación aaaa de 5 puntos
corresponde a una variación de aproximadamente 1 corresponde a una variación de aproximadamente
1 corresponde a una variación de aproximadamente 1 corresponde a una variación de
aproximadamente 1 mA anódico. mA anódico. mA anódico. mA anódico. • La calibración debe realizarse
con La calibración debe realizarse con La calibración debe realizarse con La calibración debe realizarse
con tubo frío tubo frío tubo frío tubo frío
La lectura de la corriente anódica (mA anódica) se realiza con un osciloscopio de almacenamiento de
doble canal. El osciloscopio debe configurarse de la siguiente manera

time base: 2ms


vertical scanning: 1V/cm
kV reading (20kV/cm):
probe Ch1 B11-Tp1
0V B11-GND

mA reading (50mA/cm):
probe Ch2 B11-Tp8

0V B11-GND

Relación entre FIL DAC OUT –– - FILAMENT CURRENT

OUT --- CORRENTE DI FILAMENTO

La salida dac que determina la corriente del filamento y por tanto la corriente anódica, se puede
seleccionar entre 3000 y 5000 puntos. Cada punto dac corresponde a un voltaje establecido de 1 mV de
corriente de filamento.

El programa TUBE CALIBRATION sugiere automáticamente, en función de los kV planificados, el


siguiente punto de inicio para realizar la calibración:

La variación de 10 puntos (en positivo o negativo) corresponde a una variación de 1 mA de la corriente


en el filamento y aproximadamente 2 mA anódicos en el tubo de rayos X.

Las posibles diferencias entre los valores de “out dac” medidos en el campo se deben a las
características de emisión específicas de cada tubo de rayos X (tolerancia ± 7%).

¿Qué debe saber antes de proceder a la calibración?

Lea atentamente las siguientes notas y apéguese a Lea atentamente las siguientes notas y
apéguese a lo que se indica aquí. lo que aquí se prescribe.

 La calibración debe realizarse con el tubo frío. el tubo está frío.

 La curva de calibración es calculada por el microordenador usando solo los valores aaaa
planificados con los voltajes de 40kV y 125kV. Por esta razón se sugiere la máxima atención y
precisión para determinar el valor aaaa (conjunto de la corriente del filamento) a 40 kV y a 125
kV. Además si los otros valores medianos de kV el parámetro aaaa no es útil para calcular la
curva, sin embargo se debe realizar una exposición en cada década de kV para llegar a 125kV de
forma gradual. Por lo tanto, el tubo de rayos X no se daña y estará protegido de descargas de
alto voltaje.

 En la calibración, la temperatura del filamento debe ser muy estable antes de la emisión de
rayos X, por lo que la fase de preparación no debe ser inferior a 5 segundos. Este tiempo de
preparación lo realiza automáticamente la unidad; lo único necesario para realizar una
radiografía en calibración son:

Presione completamente el pulsador de rayos (ambos comandosÆ preparación + radiografía)

Suéltelo solo después de la señal de sonido que se encuentra al final de la exposición.

 Calibrar el tubo antes con curva de mA baja (“HI”) y luego con curva de mA alta (“LO”): de esta
forma, como el tubo de rayos X tiene una mejor eficiencia cuando hace frío, se podrá realizar
una calibración más precisa ya con altas potencias.
 El símbolo “*” aparece como último carácter en la tercera línea de la pantalla solo en los
puntos extremos de las dos curvas. Esto para recordarle al operador que cuando los mA
anódicos son los deseados (ttt = mmm), es necesario presionar la tecla F3 para almacenar el
valor aaaa. Un pitido indica que el almacenamiento se ha realizado con éxito. Entonces, el
símbolo "*" aparece solo a 40kV y a 125kV, tanto con mA "LO" como con mA "HI"
 Una vez que se ha almacenado un dato, el programa no permite su visualización de forma
directa, por lo que permanece desconocido. Puede ser útil para una posible acción de Servicio
anotar en el cronograma los 4 valores de corriente anódica y los 4 valores establecidos “aaaa”
de la corriente de filamento que se han almacenado.

 El símbolo "*" aparece como el último carácter en la segunda línea de la pantalla cuando se han
almacenado ambos valores aaaa. Con la aparición de este símbolo, es necesario presionar la
tecla F2 para calcular y almacenar la nueva curva. El tiempo empleado por el microordenador
para realizar estas operaciones es de ~ 5 segundos al final de los cuales un doble pitido indicará
que los cálculos y el almacenamiento han tenido éxito.
 Si por cualquier motivo, en el cálculo y almacenamiento de datos falla la fuente de
alimentación, será necesario realizar una nueva calibración.

Procedimiento de calibración

Advertencia. Presencia de rayos X; protegerse adecuadamente. correctamente.


La calibración debe realizarse con tubo frío, y consta de dos fases que deben realizarse con tubo tubo en
el orden indicado:
1. Calibración del tubo de rayos X con curva de mA alta Æ cc = ”HI” (potencia de 15kW);
2. Calibración del tubo de rayos X con curva de mA baja Æ cc = ”LO” (potencia de 7,5 kW).

Asegúrese de que se haya seleccionado la curva alta (“HI”); de lo contrario, presione el botón
MENU.
Realice las operaciones de calibración siguiendo las instrucciones anteriores. La curva alta está calibrada.
Ahora es necesario calibrar la curva baja.

Asegúrese de que se haya seleccionado la curva de mA baja Æ cc = ”LO”, de lo contrario


presione el botón MENU.
Para la calibración de la curva baja de mA, repita el mismo procedimiento indicado anteriormente.

Almacene siempre las curvas antes de salir del procedimiento (tecla F2).
Una vez finalizada la operación, es posible volver al menú SETUP presionando el botón F1.

La operación de curado debe realizarse solo si el tubo de rayos X no se ha utilizado durante un período
de más de 3 meses. En caso de que el condimento no sea necesario, no lo realices porque el tubo de
rayos X envejece sin ningún propósito. Puede encontrar más información sobre este tema en el
apartado “CONDIMENTACIÓN DE TUBOS”.

CONDIMENTACIÓN DE TUBOS

¿Cuándo es necesario realizar el calentamiento y el paso de kV y el


ciclo de aumento de kV?

• Después de un período de inactividad de la unidad de 1 mes o más.


• Antes de realizar el condimento en tubo, si está frío.

¿Cuándo es necesario realizar el condimento en tubo?

• Después de cada unidad sin uso de 3 meses o más. La unidad indica automáticamente, mediante el
mensaje “Condimento del tubo”, la necesidad de este procedimiento. Solo técnicos calificados pueden
realizar la calibración del tubo.

¿Es posible realizar el condimento del tubo de rayos X sin calibrarlo?

Sí, es posible. Como el software utiliza automáticamente la curva de potencia media, existe el peligro de
dañar el tubo con datos incorrectos.
Deben evitarse los condimentos innecesarios porque envejecen el tubo de rayos X sin ningún propósito.

Descripción de la pantalla

En esta fase, la pantalla muestra lo siguiente:

dónde:

sssss Estado de la unidad, se pueden mostrar los siguientes valores:


• “LISTA”: la unidad está lista para la exposición de rayos X.
• “OCUPADO”: la unidad está ocupada, es necesario esperar ii segundos antes de volver a exponer.
• mensajes de error: es absolutamente necesario solucionar estos errores antes de cualquier
operación.
• ningún mensaje: el voltaje de los cables de la batería de los condensadores no es suficiente

ii Tiempo de espera (ver tablas siguientes).

Vvv Voltaje medido en los extremos de la batería de los condensadores. Este valor se actualiza en
tiempo real paso a paso.

*Este asterisco aparece sólo cuando la unidad requiere el condimento del tubo (es decir, cuando
aparece el mensaje “CONDIMENTACIÓN DEL TUBO”). Desaparece solo si se realiza todo el
subprocedimiento de condimento.

ee Indica el número de secuencia (ver tablas siguientes)

nn Indica cuántas exposiciones aún deben realizarse para completar la secuencia (consulte las tablas
siguientes).

pppp Indica el subprocedimiento seleccionado entre: Warm, kVup y Seas. Para cambiar el
subprocedimiento presione F3.

kkkk valor kV. Durante esta fase no es posible modificar este parámetro porque lo configura
automáticamente la unidad.

ttt Duración de la última exposición realizada.

aaaa Valor de mAs. Durante esta fase no es posible modificar este parámetro porque lo configura
automáticamente la unidad.

Procedimiento de condimento del tubo


Advertencia: presencia de rayos X, use las protecciones
adecuadas.

Los pulsadores tienen las siguientes funciones:

Para acceder al menú TUBE SEASONING, presione el botón F4 en el menú SETUP.

Vuelve al menú SETUP.

Para seleccionar un subprocedimiento entre Warm, kVup y Seas

También podría gustarte