Está en la página 1de 2

LINEA DE VIDA

Las líneas de vida son puntos de anclaje que se utilizan como apoyo o freno en caso de caída. Las dos
funciones principales de una línea de vida son:

 Restricción de movimiento ante una caída: Una línea de vida es un sistema de prevención anti
caídas diseñado para evitar que un trabajador llegue a una zona peligrosa o se acerque al vacío con
riesgo de caída. evitar que el trabajador llegue a una zona con riesgo de caída, es decir, cumple la
función de “restricción” de movimiento

 Sistema anti caídas: La línea de vida forma parte de un sistema anti caídas cuando es capaz de
detener de forma segura a uno o varios trabajadores que están anclados a ella en caso de haberse
producido la caída.

Evidentemente, para que el uso de una línea de vida sirva de algo, será necesario complementarlo con otros
elementos como cuerdas, dispositivos de frenada, absorbedores de energía…

Tipos de líneas de anclaje

Las líneas de vida pueden clasificarse en diferentes grupos en función de la ubicación en la que estén


instaladas y del material que las componga.

Por una parte, tenemos las líneas de vida verticales, que se rigen por la norma UNE EN 353, y son más bien
un sistema de conexión. Y, por otra parte, encontramos las líneas de vida horizontales, que se tratan de
dispositivos de anclaje bajo la norma UNE EN 795. Las líneas de vida horizontales pueden ser tanto
flexibles como rígidas

Además de esta clasificación, podemos subdividir las líneas de anclaje de acuerdo a su instalación es fija o
temporal.

El buen uso de los dispositivos de anclaje, encontramos que existen tres tipos de líneas de vida
horizontales: 

 Líneas de vida horizontal flexible o comúnmente conocidas como líneas de vida horizontales de
cable. En este caso, la normativa que las regula es la UNE EN 795C.
 Y líneas de vida horizontales temporales (UNE EN 795B). Aquellas líneas de vida que pueden
desmontarse de forma fácil y trasladarse a otro lugar. 

La importancia de utilizarlas

 Una pregunta que muchos profesionales se hacen habitualmente es por qué utilizar una línea de
vida para realizar trabajos en altura.
 La respuesta es muy sencilla y es que a todos nos pasa, por muy concentrados y concienciados que
estemos con nuestro trabajo y con nuestras tareas, los errores y los accidentes existen, ellos sumados
a los posibles imprevistos pueden hacer que la sencilla tarea de limpieza de un tejado acabe muy
mal.

También podría gustarte