Está en la página 1de 2

CEBA “JORGE BASADRE GROHMANN”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE MATEMÁTICA


GRADOS 1º - 2º Avanzado Semana N° 1
EXPERIENCIA 5 Proponemos un plan de inversión para mejorar la economía familiar
COMPETENCIAS ❖ Resuelve problemas de cantidad.
PROPOSITO Es Permitir tomar decisiones en contextos financieros, con base en sus conocimientos sobre
el interés simple, y la comprensión de las relaciones entre el capital, la tasa de interés y el
tiempo.
DOCENTE YANIRA CONDORI MAMANI FECHA:09 /08/21
Actividad 2
Efectuamos operaciones con datos de las transacciones financieras

Situación significativa
Frente a la crisis generada por la pandemia, muchas personas comienzan a identificar oportunidades
e inician su propio negocio, ideando emprendimientos desde sus propios domicilios, teniendo como
premisa que “Nunca es una mala época para emprender, pero depende de que es lo que vas a hacer”
(Fuente: La República). La inversión inicial suele ser una de las principales dificultades cuando se
quiere implementar un negocio; sin embargo, se pude optar por utilizar ahorros personales, aportes
de asociados, préstamos familiares, préstamos de distintas entidades financieras, entre otros.
Vamos a tratar el tema de:

Sus Elementos: Ganancia, Utilidad o beneficio Se tienen las Fórmulas:


CAPITAL (C)
que produce una cantidad de I = C . r% . t
INTERÉS (I )
TIEMPO (t )
dinero que ha sido prestado en M= C + I
TASA DE INTERÉS O un período de tiempo a un M = C ( 1. r% . t )
RÉDITO ( r) porcentaje acordado.
MONTO (M)

RECUERDA
Al solicitar un crédito por primera vez, conceptos como tasa de interés, mensualidades y plazo, son
aspectos claves que debemos conocer. El plazo se refiere al tiempo que tomara liquidar por completo
el monto del préstamo. Por otro lado, la tasa de interés es la renta que obtiene la entidad financiera
por el préstamo y la mensualidad es la cantidad que se pagará mes a mes hasta liquidar la deuda. Para
calcular estas cantidades, también podemos utilizar propiedades.
Sin embargo, debemos tener en cuenta que, el tiempo y el interés deben estar representados en las
mismas unidades, si no se tendrá que hacer las conversiones apropiadas.
Para aplicar las propiedades de interés:
❖ si la tasa es anual, el tiempo debe ser en años.

Equivalencias de año y mes


❖ si la tasa es mensual, el tiempo debe ser en meses, comercial:
1 mes comercial = 30 días
1 año comercial = 360 días
❖ si la tasa es diaria, el tiempo debe ser en días. 1 año comercial = 12 meses
CEBA “JORGE BASADRE GROHMANN”

¡COMENCEMOS!

Marcos es un joven emprendedor. Debido a la demanda que tiene su negocio de fabricación


y venta de mascarillas y protectores faciales, decide reinvertir en su negocio. Para ello
necesita S/20 000 y proyecta cancelarlo en dos años. Averigüemos cuánto deberá pagar en
total si la entidad financiera que ha elegido le impone una tasa de interés del 14,56 % anual.

Definimos los datos Capital que se necesita: S/20 000


Tiempo: 2 años
Tasa de interés: 14,56 % anual
Relacionamos y En un primer año el interés será:
representamos 14,56
(20000) =
datos, y realizamos 100
operaciones con En un segundo año el interés será:
números racionales 14,56
(20000)
100
Interés total en los dos años: S/2912 (2) =
Aplicamos M=C+I
propiedades para M=
determinar el total M=
de lo que se debe
pagar
Por lo que podemos afirmar que Marcos deberá pagar en total a la entidad
financiera al término de los dos años S/25 824.

Ahora realiza los siguientes ejercicios:


1. ¿Cuál es el interés que produce S/. 1100, I = C . r% . t
colocados al 38% anual durante 5 años? ¿En
I =
cuánto se convirtió al cabo de estos 5 años?
I =
DATOS: I =
C=
t=
r% = 3. El interés que produce S/. 516000 al 2,5%
I = ? anual durante 72 días es:
M= ? DATOS:
C=
I = C . r% . t t=
r% =
I =
I = ?
I = M= ?
I =
I = C . r% . t
M= C + I I =
M= I =
M= I =

2. ¿Cuál es el interés de S/. 12000 al 12% en 9


meses?
DATOS:
C= I =?
t= M =?
r% =

También podría gustarte