Está en la página 1de 5

Cuestionario Guía para Primer Parcial

1. ¿Quiénes pagan impuestos?

2. ¿Qué es una persona física?

3. ¿Qué es una persona moral?

4. ¿Dónde está establecida la obligación de contribuir para el gasto público?

5. ¿Cuáles son los tres tipos de impuestos que pagamos?

6. Menciona 3 impuestos federales:

7. Menciona 3 impuestos estatales:

8. Menciona 3 impuestos municipales:

9. ¿Cuál es la primera fuente de ingresos del estado?

10. ¿Qué son los impuestos?

11. ¿Cuáles son los elementos más importantes del impuesto?

12. ¿Cuáles son los 3 principales impuestos que se pagan en México?

13. ¿Qué es el IVA?

14. ¿Cuál es la tasa del IVA?

15. ¿Qué es el IEPS?

16. Menciona 3 productos gravados con el IEPS:

17. ¿Qué es el IRS?

18. ¿Cuáles los otros 3 tipos de contribuciones, además de los impuestos?

19. Contribuciones de mejora

20. Derechos

21. En qué Articulo y fracción está estipulado que debemos pagar impuestos

22. ¿Qué es el RFC?

23. Escribe el RFC que te correspondería:

24. 5 Principios o garantías constitucionales de las contribuciones

CBTis051 – Contabilidad - M4S2-GIFPF (1608-1701), P1, Act04-Regímenes Fiscales para Personas Físicas. Hoja 1
25. ¿Cuáles son los 5 regímenes fiscales que aplican para las personas físicas?

26. Asalariados

27. Honorarios / Servicios profesionales (Profesionista)

28. Actividad empresarial (Empresario)

29. Incorporación fiscal

30. En que título de la ley del ISR se habla de las personas físicas

• Régimen Fiscal

o Entendemos por régimen fiscal, al conjunto de obligaciones y normas que rigen la situación tributaria de
una persona física o de una persona moral.

o Es un conjunto de derechos y obligaciones a los que se hace acreedor el ciudadano a partir de


desempeñar una actividad específica, según la actividad que desarrolle y sus características propias se
organizan en diferentes grupos.

• Persona Física

o Individuo con capacidad para contraer obligaciones y ejercer derechos. Para el caso de los regímenes
fiscales, se entiende que pueden prestar servicios, realizar actividades comerciales, arrendar bienes
inmuebles, trabajar por salarios, exportar, importar, realizar actividades financieras, invertir en
sociedades, recibir dividendos o en si pueden realizar cualquier actividad que no se encuentre prohibida
por la ley.

o Ahora bien, para efectos fiscales es posible clasificar a las personas físicas en tres grandes grupos:
aquellos que realizan actividades comerciales, aquellos que prestan servicios y aquellos que trabajan por
un salario.

➢ Por actividades comerciales se entiende que son todas aquellas que implican la compra y venta de
bienes a cambio de una ganancia o lucro para quien la realiza.

➢ Quienes prestan un servicio realizan un trabajo de forma personal e independiente.

CBTis051 – Contabilidad - M4S2-GIFPF (1608-1701), P1, Act04-Regímenes Fiscales para Personas Físicas. Hoja 2
➢ Quienes trabajan por un salario prestan un servicio de forma subordinada y se encuentran en una
relación laboral.

o Para cuestiones fiscales es importante tener en cuenta que hay otros casos en los cuales se reciben
ingresos y estos se les da un tratamiento similar al de salarios, estos son:

➢ Emolumentos de los miembros del consejo de administración.

➢ Los ingresos que perciben los empleados de embajadas de Estados extranjeros o de organismos
internacionales por la prestación de servicios subordinados.

➢ Ingresos de funcionarios y trabajadores de la Federación, entidades federativas y de los municipios.

➢ Ingresos de miembros de las fuerzas armadas.

➢ Rendimientos y anticipos a miembros de sociedades cooperativas de producción.

➢ Anticipos a miembros de sociedades y asociaciones civiles.

➢ Honorarios a personas que presten servicios a un prestatario en sus instalaciones.

➢ Los comisionistas o comerciantes que trabajan para empresas personas físicas o personas morales.

• Para las personas físicas existen 5 tipos de regímenes diferentes:

1. Asalariados.
2. Honorarios (servicios profesionales).
3. Arrendamiento de inmuebles.
4. Actividades empresariales.
5. Incorporación fiscal.

Régimen de Asalariados.

• Son las personas que perciben salarios y demás prestaciones, procedentes de un trabajo personal
subordinado a disposición de un empleador, su declaración solo es anual.

• Estas personas del Régimen de Asalariados tienen las siguientes obligaciones ante el SAT:

o Inscripción en el RFC (Registro Federal de Contribuyentes).


o Mantener siempre actualizada la información en el RFC.
o Los asalariados deberán hacer su declaración anual.
o Entregar al patrón tu acta de nacimiento para que te inscriba en el RFC. Si ya estás inscrito, deberás de
proporcionar tu RFC.
o Informar a tu patrón antes de que te haga el primer pago si tienes otro trabajo, esto con el fin de que no
se aplique nuevamente el subsidio al empleo.
o Solicitar la constancia de percepciones y retenciones y proporcionarla a tu nuevo patrón.

Régimen de honorarios (Servicios profesionales).

CBTis051 – Contabilidad - M4S2-GIFPF (1608-1701), P1, Act04-Regímenes Fiscales para Personas Físicas. Hoja 3
• En este régimen se registran las personas que obtengan ingresos por prestar servicios profesionales de
manera independiente (no como asalariados) a empresas, dependencias de gobierno o personas físicas en
general, por ejemplo: contadores, arquitectos, abogados, médicos, dentistas, ingenieros, entre otros.

• Algunas de las obligaciones de este régimen, que debes de presentar ante el SAT:

o Inscripción en el RFC y deberás mantener una actualizada tu información.


o Expedir facturas que incluyan el sello digital del SAT para que puedan deducir y acreditar fiscalmente.
o Si tus ingresos en el año no superaron los dos millones de pesos, solamente deberás registrar tus
ingresos, gastos e inversiones.
o Si tus ingresos excedieron los dos millones de pesos, es obligación que lleves tu contabilidad en sistemas
electrónicos que tengan la capacidad de generar archivos en formatos XML.
o También será tu obligación efectuar retenciones del Impuesto Sobre la Renta (ISR) cuando se paguen
sueldos o salarios a trabajadores.
o Deberás entregar constancia de las percepciones que pagaste y de las retenciones que efectuaste a tus
empleados, a más tardar en el mes de febrero de cada año.

Régimen de Arrendamiento de inmuebles.

• A este régimen se registrarán las personas que obtienen ingresos por otorgar en renta o alquiler bienes
inmuebles como son: casa habitación, departamento habitacional, edificios, locales comerciales, bodegas
entre otros.

• Para este régimen, las obligaciones no cambian en mucho, pero te recomendamos que mantengas tu
atención en cada detalle que aquí te explicamos:

o Registro en el RFC, también tendrás que mantener actualizada tu información en dicho registro.
o Será tu obligación expedir facturas que incluyan el sello digital del SAT y que sean válidos para deducir y
acreditar fácilmente.
o Las declaraciones para este régimen son mensuales, anuales e informativas.
o Deberás efectuar retenciones de ISR a tus trabajadores y entregarlas al SAT cada mes y en las mismas
fechas que declares sus impuestos.
o Con respecto al subsidio al empleo, debes entregar en efectivo las cantidades que resulten a su favor por
concepto de subsidio al empleo, esto en caso que les corresponda.
o Entregar a los trabajadores, cuando la soliciten, la constancia anual de retenciones y percepciones que
les realizaste.
o Presentar la declaración informativa de las personas a las cuales les realizaste pagos por sueldos y a las
que les efectuaste pagos por subsidio al empleo.
o Si eres participe del Impuesto al Valor Agregado (IVA) debes presentar mensualmente la información de
tus operaciones con tus proveedores de bienes y servicios mediante el programa Declaración
Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT).

Régimen de Actividades Empresariales.

• Para este régimen es obligación registrarse, las personas que realicen actividades comerciales, industriales,
de autotransporte, agrícolas, ganaderas, de pesca o silvícolas.

CBTis051 – Contabilidad - M4S2-GIFPF (1608-1701), P1, Act04-Regímenes Fiscales para Personas Físicas. Hoja 4
• Estos son algunos ejemplos: talleres mecánicos, imprentas, restaurantes, fondas, cafeterías, cocinas
económicas, cantinas, bares, tiendas de abarrotes, misceláneas, minisúper, escuelas, preescolar, guarderías,
ferreterías, refaccionarias, artesanos, entre otros.

• Para tributar en este régimen, no se establece por parte del SAT, un límite de ingresos.

• Estas son algunas de las obligaciones que tienes, al tributar en este régimen:

o Como en los demás regímenes, la inscripción y actualización en el RFC, es el inicio en tu actividad


tributaria.
o Expedir facturas que incluyan el sello digital del SAT para que puedan deducir y acreditar fiscalmente.
o Al no generar ingresos superiores a los dos millones de pesos, podrás solamente registrar tus ingresos,
gastos e inversiones.
o Si tus ingresos pasaron de los dos millones de pesos, tendrás que llevar tu contabilidad en un sistema
electrónico que tenga la capacidad de generar archivos en formato XML.

Régimen de incorporación fiscal.

• En este régimen se podrán registrar las personas físicas que realicen actividades empresariales, que vendan
bienes o presten servicios para los que no se requiera un título profesional para efectuarlos.

• También serán participes de este régimen, las personas que aparte de realizar las actividades antes
señaladas, obtengan ingresos por sueldos y salarios, asimilados a salarios o ingresos por interés. Podrán ser
contribuyentes de este régimen siempre y cuando, el total de los ingresos obtenidos por los conceptos
antes mencionados, no supere los dos millones de pesos al año.

• Los contribuyentes de este régimen estarán obligados a:

o Realizar tu inscripción en el RFC y tendrás que mantenerlo actualizado, en caso de algún movimiento
que realices y este afecte tu RFC, deberás reportarlo al SAT.
o Para expedir tus facturas electrónicas es necesario que tramites un certificado de sellos digitales, esto
lo podrás hacer desde la aplicación gratuita del SAT, una vez realizado el trámite de tus sellos digitales
podrás contratar a un proveedor de facturas electrónicas, para emitir las facturas necesarias.
o Con respecto a la contabilidad, solamente deberás registrar tus ingresos, gastos e inversiones, esto lo
puedes realizar desde el portal del SAT, o de igual manera obtener el servicio de un proveedor que
cuenta con las características necesarias ante el SAT.
o La declaración de tus ingresos, gastos y proveedores se hará, para este régimen, de forma bimestral.
o Tendrás que entregar nota de venta, a tus clientes, cuando no requieran factura, es decir por las ventas
que realices o servicios que prestes al público en general.
o Los pagos de tus compras e inversiones que superen los dos mil pesos, deberán ser realizados por
medio de cheque, tarjeta de crédito o débito.

CBTis051 – Contabilidad - M4S2-GIFPF (1608-1701), P1, Act04-Regímenes Fiscales para Personas Físicas. Hoja 5

También podría gustarte