Está en la página 1de 2

12 de mayo de 2023

Después de haber tenido la primera clase del diplomado, podría yo agregar que
dentro de mis planeaciones, he tratado de incluir, lo que son ámbitos
socioemocionales, valores, hábitos y actitudes. Trato de insertar estos ámbitos en
todas mis planeaciones para que se pueda llevar una continuidad, y así poder
formar nuevos hábitos en mis alumnos.
Una evaluación es un juicio cuya finalidad es establecer, tomando en
consideración un conjunto de criterios o normas, el valor, la importancia o el
significado de algo. Como tal, la evaluación es aplicable a distintos campos de la
actividad humana, como la educación, la industria, la salud, la psicología, la
gestión empresarial, la economía, las finanzas, la tecnología, entre otros. De allí
que puedan evaluarse muchas actividades: el desempeño laboral de un individuo,
el valor de un bien en el mercado, el desarrollo de un proyecto, el estado de salud
de un paciente, la calidad de un producto, la situación económica de una
organización, etc. En el ámbito de la pedagogía, la evaluación es un proceso
sistemático de registro y valoración de los resultados obtenidos en el proceso de
aprendizaje de los educandos. Como tal, la evaluación se realiza tomando en
consideración los objetivos educativos planteados en el programa escolar. Las
evaluaciones, por otro lado, pueden realizarse de distintas maneras: mediante
pruebas (escritas u orales), trabajos o monografías, así como también
considerando la participación en clase de los alumnos, entre otras.
Objetivo: En este scape room tendrán que resolver pistas relacionadas con los tres
sistemas numéricos para poder encontrar la llave que abre la puerta y escapar del
aula.

Historia: En esta historia, ustedes son arqueólogos que han descubierto un


antiguo templo egipcio. Sin embargo, al entrar en el templo, la puerta se cerró
detrás de ustedes y se quedaron atrapados. La única manera de escapar es
resolver todas las pistas relacionadas con los números romanos, mayas y egipcios
para encontrar la llave que abre la puerta.

Pista 1: Números romanos Cómo hacerla: En el escritorio del maestro,


encontrarán un mensaje en un papel que dice: "I = 1, V = 5, X = 10, L = 50, C =
100, D = 500, M = 1000". Luego, encontrarán una serie de números romanos
escritos en la pizarra y tendrán que convertirlos en números decimales para
obtener la siguiente pista. Dónde ponerla: La siguiente pista estará oculta debajo
de la mesa del maestro. Clave de la pista: Convertir los números romanos en
números decimales. Objetivo: Encontrar la siguiente pista.

Pista 2: Números egipcios Cómo hacerla: En el aula, encontrarán un mural con


números egipcios escritos. Los estudiantes tendrán que identificar los símbolos y
el valor de cada número egipcio para resolver el acertijo. Dónde ponerla: La
siguiente pista estará dentro de una caja en la esquina de la habitación. Clave de
la pista: Identificar los símbolos y el valor de los números egipcios. Objetivo:
Encontrar la siguiente pista.

Pista 3: Números mayas Cómo hacerla: Encontrarán un conjunto de números


mayas escritos en la pared. Para resolver la pista, los estudiantes tendrán que
identificar los símbolos y su valor en el sistema numérico maya. Dónde ponerla: La
siguiente pista estará en el cajón del escritorio. Clave de la pista: Identificar los
símbolos y el valor de los números mayas. Objetivo: Encontrar la llave que abre la
puerta.

Pista final: La llave Cómo hacerla: La llave estará en un cofre cerrado que se
encuentra en el centro de la habitación. Para resolver el acertijo, los estudiantes
tendrán que usar los números que han descubierto en las pistas anteriores para
desbloquear el código en el cofre y obtener la llave que abre la puerta. Dónde
ponerla: La llave estará dentro del cofre en el centro de la habitación. Clave de la
pista: Usar los números romanos, egipcios y mayas para desbloquear el código
del cofre. Objetivo: Encontrar la llave que abre la puerta y escapar del aula.

También podría gustarte