Está en la página 1de 6

OFICIO: 001/2023

ASUNTO : EL QUE SE INDICA


Taxco de Alarcón Guerrero a xx de xxxx del 2023.

LIC. EDUARDO FARID FAJARDO JAIMES


OFICIAL MAYOR DEL H. AYUNTAMIENTO
MUNICIPAL DE TAXCO DE ALARCON, GRO.
PRESENTE.

Por medio del presente, la que suscribe C. HERMENEGILDO MILLÁN GUTIERREZ ,


Secretario General de la Sección XVII de los Trabajadores del sindicato independiente de
trabajadores al servicio del estado, municipios y organismos públicos, coordinados y
descentralizados del municipio de Taxco de Alarcón Guerrero, con base en el CAPITULO IV Artículo
43 Fracc. VIII inciso e) de LEY FEDERAL DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO,
REGLAMENTARIA DEL APARTADO B) DEL ARTÍCULO 123 CONSTITUCIONAL, en los artículos 1º
,2º ,3º Y 4º de la ley 51 ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO, DE
LOS MUNICIPIOS Y DE LOS ORGANISMOS PUBLICOS COORDINADOS Y DESCENTRALIZADOS
DEL ESTADO DE GUERRERO,me permito solicitar a Usted, SE CONCEDA PERMISO LABORAL al
C. Xxxxxxxxxxxxxx, adscrito a la dirección de xxxxxxx, el día xx de xxxx del año en curso, ya que
tiene un asunto personal que atender.

Agradecido por su gentileza y apoyo, sin más por el momento, le envió un cordial y afectuoso saludo.

“UNIDAD GREMIAL POR JUSTICIA LABORAL”

ATENTAMENTE

_____________________________
HERMENEGILDO MILLÁN GUTIERREZ
SECRETARIO GENERAL DE LA SECCIÓN XVII
DEL SINDICATO INDEPENDIENTE .
c.c.p direccion dexxxx

c.c.p archivo
OFICIO: 001/2023
ASUNTO : EL QUE SE INDICA
Taxco de Alarcón Guerrero a xx de xxxx del 2023.

LIC. EDUARDO FARID FAJARDO JAIMES


OFICIAL MAYOR DEL H. AYUNTAMIENTO
MUNICIPAL DE TAXCO DE ALARCON, GRO.
PRESENTE.

Por medio del presente, la que suscribe C. HERMENEGILDO MILLÁN GUTIERREZ ,


Secretario General de la Sección XVII de los Trabajadores del sindicato independiente de
trabajadores al servicio del estado, municipios y organismos públicos, coordinados y
descentralizados del municipio de Taxco de Alarcón Guerrero, me permito solicitar a Usted, SE
CONCEDA PERMISO LABORAL al C. Xxxxxxxxxxxxxx, adscrito a la dirección de xxxxxxx, el día
xx de xxxx del año en curso, ya que tiene un asunto personal que atender.

Agradecido por su gentileza y apoyo, sin más por el momento, le envió un cordial y afectuoso saludo.

“UNIDAD GREMIAL POR JUSTICIA LABORAL”

ATENTAMENTE

_____________________________
HERMENEGILDO MILLÁN GUTIERREZ
SECRETARIO GENERAL DE LA SECCIÓN XVII
DEL SINDICATO INDEPENDIENTE .
c.c.p direccion dexxxx

c.c.p archivo
LEY FEDERAL DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO,
REGLAMENTARIA DEL APARTADO B) DEL
ARTÍCULO 123 CONSTITUCIONAL

VIII.- Conceder licencias a sus trabajadores, sin menoscabo de sus derechos y


antigüedad y en los
términos de las Condiciones Generales de Trabajo, en los siguientes casos:
a).- Para el desempeño de comisiones sindicales.
b).- Cuando sean promovidos temporalmente al ejercicio de otras comisiones,
en dependencia diferente a la de su adscripción.
c).- Para desempeñar cargos de elección popular.
d).- A trabajadores que sufran enfermedades no profesionales, en los términos
del artículo 111 de la presente Ley, y
e).- Por razones de carácter personal del trabajador.
Artículo 110.- Los riesgos profesionales que sufran los trabajadores se regirán
por las disposiciones
de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
del Estado y de la Ley Federal del Trabajo, en su caso.
Artículo 111.- Los trabajadores que sufran enfermedades no profesionales,
tendrán derecho a que se les concedan licencias, para dejar de concurrir a sus
labores, previo dictamen y la consecuente vigilancia médica, en los siguientes
términos:
I.- A los empleados que tengan menos de un año de servicios, se les podrá
conceder licencia por
enfermedad no profesional, hasta quince días con goce de sueldo íntegro y
hasta quince días
más con medio sueldo.
II.- A los que tengan de uno a cinco años de servicios, hasta treinta días con
goce de sueldo
íntegro y hasta treinta días más con medio sueldo.
III.- A los que tengan de cinco a diez años de servicios, hasta cuarenta y cinco
días con goce de
sueldo íntegro y hasta cuarenta y cinco días más con medio sueldo, y
IV.- A los que tengan de diez años de servicio en adelante, hasta sesenta días
con goce de sueldo integro y hasta sesenta días más con medio sueldo.
En los casos previstos en las fracciones anteriores, si al vencer las licencias
con sueldo y medio sueldo continúa la incapacidad, se prorrogará al
trabajador la licencia, ya sin goce de sueldo, hasta totalizar en conjunto
cincuenta y dos semanas, de acuerdo con el artículo 22 de la Ley del Instituto
de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
ley federal del trabajo
Artículo 132.- X.- Permitir a los trabajadores faltar a su trabajo para
desempeñar una comisión accidental o permanente de su sindicato o del
Estado, siempre que avisen con la oportunidad debida y que el número de
trabajadores comisionados no sea tal que perjudique la buena marcha del
establecimiento. El tiempo perdido podrá descontarse al trabajador a no ser
que lo compense con un tiempo igual de trabajo efectivo. Cuando la comisión
sea de carácter permanente, el trabajador o trabajadores podrán volver al
puesto que ocupaban, conservando todos sus derechos, siempre y cuando
regresen a su trabajo dentro del término de seis años. Los substitutos tendrán
el carácter de interinos, considerándolos como de planta después de seis
años;

XXVII.- Proporcionar a las mujeres embarazadas la protección que establezcan


los reglamentos.
XXVII Bis. Otorgar permiso de paternidad de cinco días laborables con goce
de sueldo, a los hombres trabajadores

Ley 51
ARTICULO 23.- Las mujeres disfrutarán de un mes de descanso antes de la
fecha que aproximadamente se fije para el parto, y de otros dos meses
después del mismo. Durante la lactancia tendrán dos descansos
extraordinarios por día de media hora cada uno, para amamantar a sus hijos.

Artículo 25 Bis.- Los trabajadores, podrán percibir licencia de cinco días


hábiles con goce de sueldo, por el fallecimiento de padres, hijos, cónyuge,
concubina o concubinario.

ARTICULO 33.-
IX.- Otorgar permiso al trabajador que tenga hijos en el nivel preescolar o
primaria, para ausentarse de sus labores hasta en tres ocasiones por ciclo
escolar, por las horas específicas de la actividad a desarrollar en la institución
educativa; debiendo presentar al inicio del ciclo escolar el acta de nacimiento
del menor, la constancia de estudios, y solicitar con tres días mínimo de
anticipación el permiso correspondiente agregando por escrito o invitación
respectiva, donde se indique el tiempo requerido para la actividad a
desarrollar
X. - Otorgar permiso con goce de sueldo al trabajador o trabajadora por un
plazo de 24 horas, a quien acuda voluntariamente a donar sangre en el Estado
de Guerrero hasta cuatro veces al año, con intervalos no menores a tres
meses entre cada donación.
El trabajador o trabajadora deberá comprobar la donación de sangre con
constancia de una institución de salud, hospital, clínica o banco de sangre,
con domicilio en el Estado de Guerrero, bajo ninguna circunstancia le
producirá pérdida o disminución de sueldos, salarios o permisos por este
concepto o causa. En el caso de que el trabajador haya realizado una
donación de sangre en forma altruista, en horario fuera de su jornada laboral,
previa comprobación oficial de ello, tendrá derecho a licencia de un día de
descanso, con goce de salario.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS


Artículo 123.
V. Las mujeres durante el embarazo no realizarán trabajos que exijan un
esfuerzo considerable y signifiquen un peligro para su salud en relación con la
gestación; gozarán forzosamente de un descanso de seis semanas anteriores
a la fecha fijada aproximadamente para el parto y seis semanas posteriores al
mismo, debiendo percibir su salario íntegro y conservar su empleo y los
derechos que hubieren adquirido por la relación de trabajo. En el período de
lactancia tendrán dos descansos extraordinarios por día, de media hora cada
uno para alimentar a sus hijos;

También podría gustarte