Está en la página 1de 10

EJERCICIOS APLICATIVOS

EJERCICIO N° 01.
Determinar el tipo de sostenimiento de la R p 875, considerando los siguientes datos:
❑ Sección de Rampa: 4 m x 4 m.

❑ Longitud de excavación: 4.5m (último disparo sin sostener).

❑ Hastial Derecho: Se contó 12 fracturas por metro, se rompió con dos golpes de picota.

❑ Hastial Izquierdo: Se conto con 14 fracturas por metro, se rompió con tres golpes de picota y hay

filtraciones de agua.
❑ Corona: Se contó 15 fracturas por metro y se rompe con tres golpes de picota, también hay

filtración de agua.
Solución:
❑ Hastial Derecho: Se contó 12 fracturas por metro, se rompió con dos golpes de
picota.

TIPO DE SOSTENIMIENTO (P2): Perno de anclaje sistemático


de 1.50m x 1.50m + malla electrosoldada.
❑ Hastial Izquierdo: Se conto con 14 fracturas por metro, se rompió con tres golpes de picota y hay
filtraciones de agua.

TIPO DE SOSTENIMIENTO (P3): Perno de anclaje sistemático


de 1.20m x 1.20m + malla electrosoldada.
❑ Corona: Se contó 15 fracturas por metro y se rompe con tres golpes de picota, también hay filtración de
agua.

TIPO DE SOSTENIMIENTO (P3): Perno de anclaje sistemático


de 1.20m x 1.20m + malla electrosoldada.
EJERCICIO N° 02.
En una Galería se requiere colocar pernos de anclaje de manera sistemático con barras de 3/4." con una sección de
2.4m x 2.4m de longitud de 30m, terreno fracturada. El peso volumétrico del terreno es 2.70 Ton/m3. Considerar
como factor de seguridad (F) igual a 3. ¿Calcular el número de pernos helicoidales?
Carga de rotura del acero: 𝛿𝑎 = 6330 𝑘𝑔/𝑐𝑚2

SOLUCIÓN:
✓ Hacemos la conversión del diámetro
del perno de pulgadas a centímetros.

Donde: 1´´ = 2.54 𝑐𝑚.


Entonces tendremos que el diámetro del
perno: ∅=3/4’’≅1.905𝑐𝑚

✓ Hallamos el Área del perno.


Línea gradiente 𝜋 ∗ ∅2
𝑨𝑝𝑒𝑟𝑛𝑜 =
4

𝜋 ∗ (1.905𝑐𝑚)2
𝑨𝑝𝑒𝑟𝑛𝑜 = = 2.850 𝑐𝑚2
4
✓ Calculamos capacidad de soporte del perno.

𝑅𝑚𝑎𝑥 = 0.25 ∗ 𝜋 ∗ 𝛿𝑎 ∗ ∅2
Donde :
Carga de rotura del acero: 𝛿𝑎 = 6330 𝑘𝑔/𝑐𝑚2
• ∅=3/4’’ ≅ 1.905𝑐𝑚

𝑅𝑚𝑎𝑥 = 0.25 ∗ 𝜋 ∗ 6330 𝑘𝑔/𝑐𝑚2 ∗ (1.905𝑐𝑚)2

𝑅𝑚𝑎𝑥 = 18041.95 𝑘𝑔

𝑅𝑚𝑎𝑥 = 18.04 𝑇𝑛

✓ Calculamos longitud de perno.

Donde : 𝐿𝑝𝑒𝑟𝑛𝑜 = 1.4 + (0.18 ∗ 𝑊)


• E: Espaciamiento de
pernos. 𝐿𝑝𝑒𝑟𝑛𝑜 = 1.4 + 0.18 ∗ 2.4𝑚
• L: Longitud de Perno.
• W: Ancho de la 𝐿𝑝𝑒𝑟𝑛𝑜 = 1.83 𝑚
apertura en metros.
✓ Calculamos densidad de perno.
𝐹∗𝐿∗𝛾
𝑛=
𝛿𝑎 ∗ 𝐴𝑠
Donde:
n: densidad (unidad/m2)
F: factor de seguridad
L: longitud de barra o espesor de la zona de protección
Y: peso volumétrico de la roca (kg/m3)
𝛿𝑎: capacidad de carga de la barra a la tensión ultima rotura
(kg/m2)
𝐴𝑠: Sección de la barra (cm2).

𝐹∗𝐿∗𝛾
𝑛=
𝛿𝑎 ∗ 𝐴𝑠

3 ∗ 1.83m ∗ 2700kg/m3
𝑛=
6330kg/cm2 ∗ 2.850cm2

𝑛 = 0.82 unid/m2
✓ Calculamos perímetro de la sección.

Donde:
B: Base de la sección = 2.4 𝑚.
H: Altura de la sección = 2.4 𝑚.

𝑃 = 8.76 𝑚.
✓ cálculo del área a sostener.

𝑆 = 𝑃− 𝐵+1+1 ∗ 𝐿𝑔𝑎𝑙𝑒𝑟𝑖𝑎
Donde:
• P: Perímetro de la sección = 8.76 𝑚.
• B: Base de la sección = 2.4 𝑚.
• L: Longitud de la galería = 30 𝑚.

𝑆 = (8.76−(2.4+1+1))∗30

𝑆 = 130.80 𝑚2

1 𝑚2 0.82 𝑢𝑛𝑑.

130.80 𝑚2 x

𝑋 = 107.256 ≅ 107 𝑃𝑒𝑟𝑛𝑜𝑠

También podría gustarte