Está en la página 1de 12

Inte l i g e n ci a

Aratraifpyimcesi: al
p

L A T E C N O L O G Í A Q U E E S TÁ R E V O L U C I O N A N D O
LA MANERA DE HACER NEGOCIOS

Guía práctica
Contenido

Páginas Páginas

¿Qué es la Inteligencia Artificial? 4

Los hitos más importantes en la historia de la Inteligencia Artificial 5

6 conceptos básicos sobre IA que tienes que conocer 6

1. Algoritmo 6

2. Machine Learning (ML) 6

3. Deep Learning (DL) 6

4. Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) 6

5. Redes Neuronales Artificiales 6

6. Sistemas Expertos (SE) 6

Tipos de Inteligencia Artificial 7

Cómo pueden las pymes beneficiarse de la Inteligencia Artificial 7

3 herramientas con IA que puedes empezar a usar en tu pyme 9

Primeros pasos para incorporar la Inteligencia Artificial a tu pyme 10

1. Investiga y mantente atento a las tendencias 10

2. Céntrate en la necesidad del negocio 10

3. Monitoriza los resultados 10

Lorem Lorem
ipsum ipsum
PÁ G 0 3

Introducción
El término Inteligencia Artificial (IA) puede resultar muy lejano
para el día a día de las pequeñas y medianas empresas; sin
embargo, esta tecnología está cambiando de manera radical la
forma de trabajar y de hacer negocios, no importa el tamaño o
sector de tu compañía.

Teniendo en cuenta esto, preparamos este guía práctica en


donde te contamos todo lo que necesitas saber sobre IA y
cómo puede convertirse en tu aliada para mejorar la operación
de tu negocio.

Empezar

Lorem Lorem
ipsum ipsum
PÁ G 0 4

¿Qué es
la Inteligencia
Artificial?
En general, la Inteligencia Artificial (IA), también conocida como Artificial
Intelligence (AI) en inglés, es el conjunto de sistemas computacionales
capaces de ejecutar tareas comúnmente asociadas con las funciones
cognitivas humanas, incluyendo el análisis de datos, comprensión y
traducción del lenguaje hablado y escrito o la toma de decisiones.

El término Inteligencia Artificial fue adoptado en 1956 y, desde


entonces, ha vivido una importante evolución gracias al desarrollo
tecnológico, los algoritmos avanzados y el uso del Big Data.

Por supuesto, a esta herramienta todavía le queda un camino largo por


recorrer. Pero ya está aquí, y a medida que pasen los años va a estar
cada vez más presente en nuestra vida cotidiana, y también en el día a
día de tu empresa.

Los hitos más importantes en la


historia de la Inteligencia Artificial

La IA hoy cumple un papel clave en una diversa variedad de campos


como la robótica, el reconocimiento de patrones, la toma de
decisiones automatizada, entre otros. A continuación, revisamos
cuáles fueron los hitos más destacados en el camino este sistema.

Lorem Lorem
ipsum ipsum
PÁ G 0 5

1950

1956

Alan Turing publicó el artículo titulado


«Computing Machinery and Intelligence»,
donde proponía lo que hoy conocemos John McCarthy introduce el término
como el «Test de Turing» para determinar «Inteligencia Artificial» en la primera
si una computadora puede demostrar la conferencia sobre IA que se realizó en el
misma inteligencia que un humano. Dartmouth College de New Hampshire,
Estados Unidos.

1967
1997

El psicólogo Frank Rosenblatt crea el Mark


I Perceptrón, la primera computadora La supercomputadora Deep Blue, de IBM,
basada en una red neuronal. derrota en una partida de ajedrez al
campeón del mundo, Gary Kaspárov.

2002
2014

La compañía iRobot lanza al mercado


Roomba, un robot aspirador capaz de La Universidad de Osaka y Toshiba
mapear los espacios para evitar obstáculos. presentan un androide capaz de
expresarse en el lenguaje de señas y de
mostrar expresiones faciales.

2022

OpenAI lanza ChatGPT, un chatbot basado


en el modelo de lenguaje por Inteligencia
Artificial GPT-3.5.

Lorem Lorem
ipsum ipsum
PÁ G 0 6

6 conceptos básicos
sobre IA que tienes que conocer

Preparamos este listado de términos básicos sobre IA para que puedas


entender bien de qué se trata este avance tecnológico.

Algoritmo
01 Conjunto de instrucciones secuenciales que permiten resolver un
problema, realizar un cálculo o desarrollar una tarea específica.

Machine Learning (ML)


El Machine Learning, también conocido como aprendizaje automático,
02 es una disciplina dentro de la Inteligencia Artificial. Permite que los
ordenadores tengan la capacidad de procesar datos de forma
autónoma, es decir, sin necesidad de ser programados.

Deep Learning (DL)


El Deep Learning o aprendizaje profundo es un subcampo del Machine
03 Learning. Utiliza una gran cantidad de datos y numerosos algoritmos
para conseguir que un ordenador pueda aprender por cuenta propia y
realizar tareas similares a las de los seres humanos.

Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN)


04 Rama de la Inteligencia Artificial que emplea el aprendizaje automático
para procesar e interpretar textos y datos.

Redes Neuronales Artificiales


05 Sistemas informáticos inspirados en las redes neuronales biológicas
que procesan información imitando el funcionamiento del cerebro
humano.

Sistemas Expertos (SE)


Programas informáticos capaces de razonar y actuar al nivel de una
06
persona experta en un campo o actividad específica. Se pueden
aplicar en cualquier ámbito del negocio, desde el control de inventarios
hasta la planeación empresarial.

Lorem Lorem
ipsum ipsum
PÁ G 0 7

Tipos de
Inteligencia Artificial
Reactiva: este tipo de Inteligencia Artificial se usa para
responder de forma automática a uno o más estímulos que
ya hayan sido programados.

Con memoria limitada: hace referencia a IA con una


capacidad de almacenamiento de datos de corto plazo
para resolver problemas muy puntuales.

Con teoría de la mente: actualmente no existe IA con


teoría de la mente, pero está en desarrollo. Tiene una alta
capacidad de memoria y la posibilidad de tomar decisiones
similares a las de un ser humano.

Con conciencia propia: es la versión más ambiciosa, con


la que se busca igualar y hasta mejorar las capacidades
intelectuales y emocionales de un ser humano, incluso en
áreas creativas. Al igual que la IA con teoría de la mente, la
IA con conciencia propia aún se está investigando.

Cómo pueden las pymes


beneficiarse de la Inteligencia Artificial
En la actualidad, todas las empresas, sin importar su tamaño o sector, pueden apoyarse en esta tecnología para simplificar
procesos, reducir tiempos de ejecución y mejorar sus resultados.

A continuación te contamos algunas de las ventajas que tiene para tu negocio contar con la Inteligencia Artificial.

Aumenta la eficiencia operativa


La IA se utiliza cada vez más en las pymes para mejorar la operación del negocio, terminar con las ineficiencias, bajar los
costos, y aumentar la rentabilidad. Ya no hace falta que trabajes largas horas organizando archivos, ni que te preocupes
por tareas más laboriosas y demandantes, ya que las herramientas de Inteligencia Artificial hacen este trabajo por ti y así
no dependes únicamente de operaciones manuales.

De hecho, algunos estudios han determinado que la IA tiene el potencial de mejorar la productividad y la eficiencia en
varias industrias, lo que lleva a un mayor crecimiento económico.

Lorem Lorem
ipsum ipsum
PÁ G 0 8

Facilita la gestión
de datos
Hoy en día la IA es una excelente oportunidad para que las
pequeñas y medianas empresas puedan analizar grandes
cantidades de datos y encontrar patrones y tendencias que
serían difíciles o imposibles de detectar por un ser humano.

Pero no es solo eso. Esta tecnología permite recopilar en tiempo


real toda la información que necesitamos para tomar mejores
decisiones de negocios: por ejemplo, la contabilidad o el estado
de los inventarios.

Mejora la experiencia
del cliente
Con la Inteligencia Artificial puedes registrar los datos de tus
clientes en forma automática, actualizarlos y cruzarlos para
identificar nuevas oportunidades de ventas y crear nuevas
estrategia de marketing que no solo te ayuden a vender más y
de manera constante, sino que también te sirvan para destacar
entre la competencia.

El poder de la IA en cifras
A NIVEL MUNDIAL

El mercado de la Inteligencia La IA podría contribuir con La adopción de la Inteligencia


Artificial tiene un valor de USD 15,7 billones adicionales Artificial ha crecido un 270%
mercado actual de casi USD a la economía global para en los últimos cuatro años.
100.000 millones. 2030.

1 2 3

FUENTES:
S TAT I S TA - P W C - G A R T N E R

Lorem Lorem
ipsum ipsum
PÁ G 0 9

3 herramientas con IA
que puedes empezar a usar en tu pyme

Chatbots
Este software basado en Inteligencia Artificial es capaz de mantener
una conversación en tiempo real por texto o por voz. Es una
herramienta que permite complementar la atención al cliente con una
comunicación más directa e instantánea, y ayuda a resolver dudas o
atender problemas menores.

Hoy encuentras una amplia variedad de chatbots en el mercado: cada


uno con funciones y características específicas de acuerdo a las
necesidades o el presupuesto de tu empresa.

Y lo mejor: el uso de chatbots en la atención a los clientes sigue


evolucionando y se espera que aumente aún más. Para que tengas
una idea, según un estudio publicado por la empresa consultora y de
investigación Gartner, para 2023 las organizaciones gastarán más por
año en la creación de bots y chatbots, que en el desarrollo de
aplicaciones móviles tradicionales.

Asistentes de voz virtuales


Son programas diseñados para reconocer el lenguaje con una elevada
precisión y responder a comandos de voz para ejecutar diversas
tareas. Por ejemplo, aplicaciones como Siri, Alexa y Cortana utilizan el
PLN para recibir instrucciones de los usuarios y así configurar
recordatorios, buscar información en línea y controlar las luces en los
hogares de las personas.

Sin duda, es una herramienta que está cambiando la forma en la que


se gestionan los negocios y la forma en la que los consumidores
acceden a la información de productos o servicios.

Motores de recomendación
Estos sistemas analizan los datos y utilizan los resultados para generar
sugerencias de productos y ofertas predictivas, como descuentos
personalizados para cada cliente.

El uso de motores de recomendaciones de productos resulta ser una


tecnología muy efectiva para atraer clientes a tu negocio, aumentando
así las ventas y la posibilidad de ser más rentable.

Es más, estudios recientes sugieren que hasta el 31% de los ingresos


de los sitios de comercio electrónico se generan a partir de
recomendaciones de productos personalizadas.
¡Así que no dudes en implementarlos!

Lorem Lorem
ipsum ipsum
PÁ G 1 0

Primeros pasos
para incorporar la Inteligencia
Artificial a tu pyme
Cada empresa tiene sus necesidades particulares, por eso la adopción de la IA constituye una
tarea importante que debe realizarse paulatinamente y siguiendo un procedimiento que incluya:

1. Investiga y mantente atento a las tendencias


Si estás decidido a aprovechar las ventajas de esta tecnología, lo primero que tienes que hacer
es entender bien de qué se trata, cómo funciona, cuáles son sus diferentes tipos y seguir de
cerca las tendencias para asegurar mejores resultados.

2. Céntrate en la necesidad del negocio


Independientemente de la industria, es importante contar con una herramienta que se ajuste
perfectamente a cada objetivo comercial u operacional de tu pyme. Por lo que te
recomendamos realizar un informe detallado sobre el estado de tu empresa y comprobar que la
IA que adquieras pueda ayudarte a enfrentar esos desafíos puntuales.

Pero, ¿por dónde empezar? Plantéate algunas de estas preguntas para orientar las decisiones:

¿Cuál es el principal problema que tiene tu empresa?

¿Cuál es el nivel de complejidad del problema?

¿Qué es lo que buscas con la IA? ¿reducir costes operativos, mejorar la experiencia
del usuario?

¿La Inteligencia Artificial es la herramienta apropiada para resolverlo?

3. Monitoriza los resultados


Cuando tienes un negocio, nada tiene sentido si no analizas los resultados. Utiliza las métricas
para evaluar si la meta que definiste está siendo exitosa o no, y asegúrate de hacer correcciones
si es preciso.

Lorem Lorem
ipsum ipsum
PÁ G 1 1

¡Gracias
por leer
y llegar al final!

Como ves, la Inteligencia Artificial te ayuda a optimizar y


mejorar todos los procesos de tu pyme para que sea más ágil y
eficiente. Ahora es momento de pasar a la acción y sacarle el
máximo partido a esta herramienta tecnológica.

Lorem Lorem
ipsum ipsum
PÁ G 1 2

Bibliografía

IBM. (s.f.). ¿Qué es la inteligencia artificial? Obtenido de:


https://www.ibm.com/es-es/topics/artificial-intelligence

Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (Septiembre 22 de 2022).


Inteligencia artificial: qué aporta y qué cambia en el mundo del trabajo.
Obtenido de:
https://blogs.iadb.org/trabajo/es/inteligencia-artificial-que-aporta-y-que-cambia-e
n-el-mundo-del-trabajo/

Deloitte. (s.f.). Potenciando el servicio al cliente con IA.


Obtenido de:
https://www2.deloitte.com/cl/es/pages/strategy-operations/articles/customer-mar
keting/global-marketing-trends/2022/recargar-el-servicio-al-cliente-con-IA.html

Zyro. (10 de febrero de 2022). 31 asombrosas estadísticas de la IA (2022).


Obtenido de: https://zyro.com/es/blog/estadisticas-de-ia/

FIN

Lorem
ipsum

También podría gustarte