Está en la página 1de 11

PRUEBA MATEMÁTICAS

4° BÁSICO
Nombre: ____________________________________________ Fecha: ________________

Puntaje: ____________________ Nota: ________________

Lee con atención cada una de las preguntas y luego marca la alternativa correcta.

1.- ¿Cuál alternativa representa la fracción 2 del total de la figura?


5

2.- Observa la figura que está dividida en partes iguales.

¿Qué fracción de la figura representa la parte pintada?


3.- Pedro repartió una pizza en partes iguales. Se comió 1 de la pizza y le dio el resto a
Susana. ¿Qué fracción de la pizza le dio a Susana? 4

¿Qué fracción de la pizza le dio a Susana?

A) 1
4

B) 2
4

C) 3
4

D) 4
3

4.- En cuál de las siguientes opciones está representada la fracción


5.- Observa la imagen de una barra de chocolate.

Matías comparte esta barra con su amiga Ana. Ana se come 1 de la barra y Matías
también come 1 de ella. 4
CCCCCCCCC 4
¿Qué fracción de la barra sobró?

A) 1
4

B) 3
4

C) 1
2

D) 4
3

6.- ¿Cómo se ve un cilindro desde arriba?


7.- Observa las siguientes figuras:

¿A cuál de las figuras no se le ha dibujado correctamente su línea de simetría?

A) Figura 1

B) Figura 4

C) Figura 2

D) Figura 3

8.- ¿Qué movimiento geométrico se le aplicó a la figura 1 para obtener la figura 2?

A) Traslación

B) Rotación

C) Reflexión
9.- En una mesa pueden sentarse cuatro personas.

¿Cuál de las siguientes opciones podrías usar para saber la cantidad de mesas que se
necesitan para sentar a 28 personas?

A) Multiplicar 28 por 4

B) Dividir 28 por 4

C) Restar 4 a 28

D) Sumar 4 a 28

10.- Juan compró un lápiz con un billete de 1 000 pesos y le dieron de vuelto 520 pesos.
¿Cuánto le costó el lápiz?

A) 580 pesos.

B) 520 pesos.

C) 480 pesos.

11.- ¿Cómo se escribe el número 1 .050 en palabras?

A) mil quinientos.

B) diez mil quinientos.

C) mil cincuenta.

D) diez mil cincuenta.


12.- ¿Cuál problema matemático puede comprobarse usando 3 · 6 = 18?
PRUEBA CIENCIAS
4° BÁSICO
Nombre: ____________________________________________ Fecha: ________________

Puntaje: ____________________ Nota: ________________

Lee con atención cada una de las preguntas y luego marca la alternativa correcta.

1.- ¿Qué propiedades tienen en común la materia en estado líquido y sólido?

A . Pueden fluir.

B. Tienen volumen definido.

C. Adoptan la forma del envase.

D. Se evaporan a altas temperaturas.

2.- El agua cambia de estado de materia en función de la temperatura, esto permite que se
encuentre en estado líquido, sólido y gaseoso, adquiriendo características diferentes en cada
uno.

En función de lo señalado, ¿En cuál de los siguientes cambios de estado el agua pierde su
capacidad de fluir?

A) De sólida a líquida.

B) De líquida a sólida.

C) De gaseosa a líquida.

D) De líquida a gaseosa.
3.- Clasifica los siguientes elementos que correspondan al estado líquido de la materia:

Vapor de agua. Agua mineral . Barra de jabón. Aceite. Bencina.

A) Agua mineral, aceite y vapor de agua.

B) Barra de jabón, vapor de agua y aceite.

C) Aceite, bencina, vapor de agua.

D) Agua mineral, aceite y bencina.

4.- Si las partículas de un cubo de hielo están juntas.

¿Cómo están las partículas de un material gaseoso?

A. Unidas.

B. Levemente separadas.

C. Separadas.

D. No está compuesto por partículas.

5.- Existen diferentes estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso.

¿Cuál de las siguientes sustancias se encuentra en la naturaleza en los tres estados físicos?

A . Cobre

B. Lava

C. Sal

D. Agua
6.- ¿En qué situación el agua pasa de estado líquido a gaseoso?

A) B)

C) D)

7.- Si tuviésemos que ordenar las capas de la Tierra de adentro hacia afuera,

¿Cuál sería el orden correcto?

A. Corteza, Manto, Núcleo.

B. Corteza, Núcleo, Manto.

C. Núcleo, Manto, Corteza.

D. Núcleo, Corteza, Manto.


8.- ¿A causa de qué se mueven las placas tectónicas?

A) Calor del núcleo y el movimiento del manto.

B) Los terremotos y los sismos.

C) Los tsunamis y huracanes.

D) Los océanos y la corteza oceánica.

9.- El sistema locomotor tiene como principal función el movimiento y desplazamiento de


nuestro cuerpo.

¿Cuáles de las siguientes estructuras de este sistema son necesarias para mover los
brazos?

A. Piel y huesos.

B. Músculos y nervios.

C. Piel y huesos.

D. Músculos y huesos.

10.- Las cadenas alimentarias son una representación que utiliza flechas para representa
el flujo de materia y energía de los organismos de un ecosistema por medio de la
alimentación.

A partir de lo señalado, ¿cuál de las siguientes cadenas alimentarias se puede encontrar


en algún ecosistema chileno?

A. Árbol ⇒ Jirafa ⇒ Hiena ⇒ León.

B. Alga ⇒ Pulga de mar ⇒ Pez ⇒ Tiburón.

C. Arbusto ⇒ Conejo ⇒ Zorro ⇒ Puma

D. Planta ⇒ Cebra ⇒ Chita ⇒ León


11.- El siguiente gráfico se muestran los cambios de estado del agua en función de la variación
de temperatura.

A partir de lo señalado, ¿qué se puede concluir a partir del gráfico?

A) Nunca se encontró agua en estado sólido bajo los 0∘C.

B) Nunca se encontró agua en estado líquido por encima de los 90∘C.

C) A temperaturas de 100∘C coexistió el estado gaseoso con el líquido.

D) Nunca coexistieron dos estados a la misma temperatura.

12.- ¿Cuál es una de las propiedades de la materia?

A . La materia se mide en centímetros.

B. La materia tiene masa y ocupa un lugar en el espacio, es decir, tiene volumen.

C. La materia no tiene masa y no tiene volumen.

D. La materia se puede ver y tocar, pero no siempre tiene volumen.

También podría gustarte