Está en la página 1de 15
Planteamiento cuantitativo del problema E1plonteamiento del problema es el centro, el corazén de la investi- ‘gacién: dicta 0 define los métodos. Roberto Hernéndex-Sampies Paso 2 Planteamiento del problema de investigacién. + Establecer los objetivos de investigacin. eae + Desarolla as preguntas de ivestigacion, cara + justia a investigacény analiza su viabilidd « Evaluar las deficiencias en el conocimiento del problema. Objetivos de aprendizaje Alea eee ee merce ore 1, Former de manera ligca'ycoherente problemas de investigaion atanttatva cn todos sus elements. 2, sedactrcbjetivasy regutas de investyaién cunt, 3. Comprender los criterios para proponer y evaluar un problema de investigacién cuanti- tativa Sintesis En el presente capitulo se mostraré la manera en que la idea se desarollay se transforma en el planteamiento del problema de investigacion cuantitativa, En otras palabras, se ex- plica cémo plantear un problema de investigacin. Cinco elementos, que se analizarén en el capitulo, son fundamentales para plantear cuantitativamente un probleme: objetivos de Investigacion, preguntas de investigacin, jstificacién de la investigacién, viabllidad de ésta y evaluacién de las deficencias en el conocimiento del problema, eww elotpance com |Jamespoetodiguer com 36 © copiule> Planteamientocuantativo dl probleme 4Qué es plantear el problema de investigacién cuantitativa? ‘Una vez que se ha concebido la idea de investigacin y el cientifico, estudiante o experto ha profun dizado en el tema y ha clegido el enfoque cuantitativo, se encuentra en condiciones de plantear el problema de investigacién.! De nada sirve contar con un buen método y mucho entusiasmo, si no sabemos Planteamiento cuantitativo dl proble- _U¢ investigat. En realidad, plantear el problema noes sine afinary estructurar mis for- Ee emo ies de mei gee TE paso de Ta idea al planteamniento del problema tents) objets deiwestden, enteserTnmeines Heearae un dempo considerable; dependedecusn fami 2)pregunasdeimvesigan, 3) CE a cTemederecstui, la complefdad mimes rider ‘atin dela investigacién 4) viablidad ‘ela invesigaion y 5) evaluacén de fa existencia de estudios antecedentes, cl empefio del investigador y sus habilidades les detcencas en el canocimienta del‘ PersonaTes Seleccionar un tema o Una Idea ho To coloca inmediatamente ch Ta posi- problema o1 o1 Swe Considerar qué informacién habré de recolectar, con cusles métodos y cémo analizaré los datos que obtenga. Antes, necesita formular el problema especifice en tér- inos concretos y explictos, de manera que sea susceptible de investigarse con procedimientos cien tificos (Race, 2010; Seltz etal, 1980). Delimitar es la esencia de los planceamientos cuantitativos. Ahora bien, como sefala Ackoff (1967), un problema planteado correctamente esti resuclto en arte: a mayor exactitud cortesponden més posibilidades de obtene® una solucién satistactoria, El Regen ib ecpurne lode tomcorar cl poten ino nies de ocbnls foo Ee esta ysccsble Br seattnes sabe To que quiere hea pote no caine comune + Diccisa y accesible, En ocasiones sabe To que quiere haves, pero no como comunicarlo a Tos emis, y tiene que realizar un mayor esfuerzo por traducir su pensamiento a términos comprensibles, pues en la actualidad la mayorfa de las investigaciones requieren la colaboracién de varias personas. Los planteamientos cuantitativos se derivan de la literatura y cortesponden a una extensa gama de propésitos de investigacién, como: deseribir tendencias y patrones, evaluar variaciones, identificar diferencias, medi resultados y probar teoras. Criterios para plantear el problema Segiin Kerlinger y Lee (2002) los eriterios para plantear un problema de investigacién cuancitaiva + EL problema debe expresar una relacin entre dos © mis conceptos o variables (caractersticas © pueden sct medides con puntuaciones numérica). + El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigiiedades; por ejemplo: SC TICCOT TeO GUC TOMATO 7 TOUT eTTs POTUMTNTTE ONO TETTCION... con. + El planceamicnto debe implicar la posibilidad de realizar una prucba empirica, e+ decir, la acti STAGES siserse ea Ts eda copes Por eoaplo TgaTee TeaTopone ear cuin sublime es el alma de los adolescentes, esté planteando un problema que no puede probarse empiricamente, pues ni “lo sublime” ni “el alma” son observables. Claro que el ejemplo es extre- mo, pero nos recuerda que el enfoque cuantitativo trabaja con aspectos observables y medibles de la realidad. iQué elementos contiene el planteamiento del problema de investigacién en el proceso cuantitativo? Los elementos para plantear un problema son fundamencalmente cinco y estan relacionados entre sf: dos objetivos que persicue la investicacin, lat preguntas deTmvergacrOn Ta justifcacién y la viabilidad del SS Sa coe are Ra Tavesuigacion, como en Ta vida, huestras acciones se guran por objetivos y preguntas. Por «jemplo, si un artista va a pintar un cuadro, antes de comenzar debe planteatse qué va a dibujar. No "iene “probleme” proweve dl age ys sgt orignal esta vl obstieaoimpedsmens (dn, 200), ev lotpande com Jams Qué elementos contene el planteaento del problema de investgacén en el proceso cuantitativo? es lo mismo un paisaje de la nacursleza que una escena de la vida cotidiana o un bodegén. También tiene que definir qué técnica wizard (leo, acuarela,lépia, pastel, etc). Por otro lado, es necesatio que determine el tamaso del cuadro o rea en que va pintar. Lo mismo ocurte con un misico cuan- do decide componer wna pieza. Para empezar, debe planteatse si va a componer una balada, una rola rockers, una bachata, una sinfonia, un tango, eteéera De igual manera, un investigador, antes de emprender su estudio, tiene que planteat el problema (cstablecer sus objetives PREUBUE To Gue TTS PINGF OR COMpONET TY GueMeOTOO SmTOGUCT! 2.utilizar (cuantitativo, cualitativo © mixto; por ejemplo, en pincura: led-acwarea, et, 0 Una Met Tar en misica: contrapunto,serialismo, al stat, improvisacién, etcétera). Pero ademas de estos dos clementos hacen falta outos: la justificacién (;por qué componcr la pieza?), la viabilidad del estudio (jes factible componerla con los conocimientos, habilidades recur ss que se poseen ¥ a tiempo?) yuna evaluacién de la deficiencias en el conocimiento del problema (qué aporta la pieza de acuerdo con el panorama y tendencias musicales?) Objetivos de la investigacién Ex pritme lugar ¢ nccestio extablecer qué se pretende con la investigacin, es deci, cules som sur 9 2 en tal caso, debe mencionarse cual & ese problema y de que mancra se prensa que cl estudio ayudara Lice Os metigeiona toe oman eal aia Horace cmpinara lor dees Lo inane once! obs even Sn SSS, logue aiptaennvesigacin (ick SDOT or AT OTT TTF nels renee duane codosa Yeseeensecon dae desaoll. Al redactaonshabial wi verbs y derivado dl ior dese “comparat’, “valorat” y “telacionas” respecto de los conceptos o variables ineluidas. Evidentemente, los objetivos que se especifiquen deben ser congruentes entre sf jem po Investigacién de Mariana sobre el noviazgo Para continuar con el ejemplo del capitulo anterior, ditemos que una vex que Mariana se ha familiaizado con el tema y decidido llevar a cabo una investigacion cuantitaiva, encuentra que, segin algunos estudio, los factores mas importantes son fa atracciénfsica la confianza, la proximidad fiscal grado en que cada uno de Jos novis refuerza positivamente la imagen personal de oro y la similitud entre ambos (en convcciones fun ddamentales y valores). Entonces, los objetivos de su investigacién se podrianplantear de la siguiente manera: © determina sla atraccin fisic, la confianz, [a proximidadfisica, el reorzamiento de la autoestima y la similiud tienen una influenciasigifcativa en el desarrollo del noviazgo entre jévenes catalanes. £1 “desarollo del noviazgo" se entenderd como le evaluaciin que hacen los novios de su relacin, el Interés que muestran por ellay su dsposicén a continuata © fyaluar cul de los factores mencionados ejece mayor influencia sobre Ia evaluacion dela relacén, interés que muestran por ella disposicién 2 continuarla, + tndagar si se encuentran vinculadas entre sla atraccin fisca, la confianza, la proximidad fisica, el efor: zamiento de la autoestina y a similitud «= Analizar si hay 0 no diferencias entre los hombres y las mujeres respecto al peso que le asignan a cada factor en la evaluacién de la rlacién, el interés que muestran por ellay sv dsposicién a contnuata, © fxaminar si hay 0 no diferencias entre parejas de cistntas edades enrelacién con el peso asignado a cada ‘no de ls factors en torno a ls evaluacién dela relacdn, el interés que muestran por ella y la disposcion ‘2 contiouarla Es posible que durante la investigacién surjan otos objetives, se modifiquen los objetivos inicia- les o incluso se cambien por nucvos objetivos,segiin la direccién que tome el estudio eww lotpande com |Jamespoatodiguercom ae opltule 3 Planteamiento cuantitativo del problema Preguntas de investigacién (9.2 Ademés de definir los objetivos concretos de la investigacidn, es conveniente planteat, por medio de una oxadaubiszuntas.chocoblema aus ie cstudiass. Hacerlo en forma de preguntas tiene la ventaja de presentarlo de manera directa, lo cual minimiza la distorsién (Christensen, 2006). Con frecuencia, las preguntas de investigacion se plantean en términos de zque, gpor que? y la produccion de piezas de metal, el proceso de dablado es crucial y se cfectia después del corte, siguiendo las rutas de produccén en la planta fabri. Las piezas que son dobladas pasan a procesos posteriores, como el de ensamble por medio de soldadura o pegado estructural De acuerdo con los autores las piezas de cada proceso se catalogan segtin cuatio grados de calidad: Grado 1: pieza que cumple con las especticaciones. Grado 2: pieza que no cumple con las especificaciones, pero es dtl funcionalmente Grado 3: pieza que no cumple con las especiicaciones, pero puede ser reprocesada, Grado 4: pieza que no cumple con las especifiaciones proceso de doblado es el que presenta mayores devoluciones en la planta por falls de calidad (el que {genera el mayor numero de piezas grado 3 y grado 4). De hecho, este proceso fue la causa principal de las jes te ue Adds eee) aE as, aes ett) Sus conceptos atin son muy generales y debe acorarlos 2. Posteriormente, buscar conceptos més especificos para sus conceptos generals. > putes (on erent esr humane personal) > pastas (elaPa, Boia > cons ingsos Biv recene (un ao omenes) 5. Unayez precisados los conceptos, redacta un objetivo y pregunta de investigacién (con unoy una y Objet: Determinar qu efectos en autoestina prvaca un dvr recene (mujeres paceas de 30a 40 aos de vel scoeondmico ala, dvrcioecente de un ao o mene) Prepunta de investigacin due eects produce en lastest el cvrci reciente en ches mujeres? nda com | Jamespoatoaiguascom 48 © copitule’> Planteamiento cuantativo dl problema Comentario: el planteamiento puede enriquecerse con datos y testimonios que nos ayuden a ‘enmarcar el estudio ’o Ta necesidac Trealizarlo. de fuego en as escels, podemos agregar extadisticas sobre el ntinero de incideatesvolentos de ese tipo, el nimero de vctimasresultantes de ello, testimonios de alg experto en el ema, padres de familia o estudiantes que hayan sido testigos de los hechos, etcétera. 2 conwode tras formas gréficas para lograrclaidad en el planteamicnto las podré encontrar el lector en el Go apicaa 11 del conta de eoursosn linea de eta obra Redaccién de planteamientos cuantitativos en protocolos El plantcamienco del problema siempre se incluye en las propuestas © protocolos y los reportes 0 informes de resultados ea cul sea su formato: ariculo para revista clentfia tsi, trabajo present Teen congisze © documento en una asignarurs, entre ott.). En propucstat se incluye como apartado o en la introduccidn, se redacta en tiempo presente o Pomrereeenecen ios ‘Ge plantea, se busca, se precen- de, se hard, etc.) y puede escribirse en formato de parrafos o vihetas, mientras que cn reportes se ed, se pretend, se determi inclaye chs neroduceon-seetacs en emp parle Oey oe ‘To, ctc) pau formato ren paralon Al respecto, se sugiere que el planteamiento contenga: + ga nzoducotig con anti o Giada bisa dl cui objetivo ental + Objetivos (presentados juntos en uno o dos parrafos) + PREgEE (integradas en uno o dos partafos) «Fastin (de uno respon que esuman ls respuesta ls siguientes progunat: qué SporarcTestudio?, spor qué es importante efectuarlo? (en propuestas) o ;qué aporté la investi- gacién? y ;por qué fue importante llevarla a cabo? (en informes) + Deficiencias en el conocimiento del problema en dos o tres parrafos: cuales son las deficiencias icles ean vdteiencary cme se solventaon mediante simpler nacon de nai? en reportes) ‘A contnuaciin mosteamos algunos eoquemas (uions) de eémo puede edactare la into: cin inicial (propésito bésico) y los objetivos y las preguntas en las principales clases de planteamien- ‘tos en propuestas o protocolos, sin desear estandarizar (lo que serfa una petulancia) sino simplemente Introduccién inicial o propésito basico del estudio Como ya se mencioné,logplansamiensos cwansiatives gencralment soventan a cxploraro dese Consideraron),acompafiados de un modelo visual que sefiale con clatidad la secuencia. Estos térm: Er Al claborar el parrafo introductorio, Creswell (2009) recomienda: © Utiizar palabras como “propésico,finalidad, intento u objetivo" para enfocar el estudio. Ejemplo: “el estudio tiene como objetivo (propésito, fin intencién). AS ogee "ees ecard eb elcome spa pacar) elec abe GEE" es bone a popes tc cts aso qo pence elena eee "alga ies an tae eel 8629),

También podría gustarte